Secretaría de Salud de Guanajuato

Planet Youth llega con fuerza este 2022

Guanajuato, Gto. 7 de enero del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato congregó a los representantes de 20 municipios para dar continuidad a las acciones de Planet Youth

     Con la finalidad de dar continuidad a las acciones para la implementación de la estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth, se reunieron los enlaces municipales del proyecto y los equipos Planet Youth de 20 municipios en su primer año de trabajo.

     El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez destacó que este proyecto es posible gracias al liderazgo de alcaldes y alcaldesas.

     Para ello, se realiza la devolución de los resultados de las encuestas a la sociedad, para que, con el compromiso de la comunidad, la sociedad civil organizada y gobierno, se realicen acciones con base comunitaria (bottom up) que permitan establecer metas, basadas en datos científicos y locales.

    Logrando un plan hecho a medida de cada municipio, y considerando cada una de las particularidades que existen dentro del mismo, como puede ser el número de población total, población juvenil, estructura social, principales fuentes de ingreso económico, etc.

     Dentro de los participantes se encontró personal de la Secretaría de Salud; como representantes jurisdiccionales y parte del ejercito Planet Youth de los 20 municipios, los enlaces municipales designados por cada uno de los alcaldes, así como titulares de las diferentes dependencias que conforman las administraciones municipales, como son, Dirección de Juventud, DIF Municipal, Seguridad Pública, IMPLAN, entre otras.

     Cabe resaltar que la encuesta de Juventud y Bienestar 2021, se aplicó a estudiantes de 3° de secundaria de las escuelas públicas y privadas de los municipios participantes, en los meses de Junio y Julio, teniendo como objetivo principal obtener datos científicos, confiables y sobre todo locales, de los factores de riesgo y factores de protección relacionados al consumo de alcohol, tabaco y otras sustanciaspara desarrollar acciones comunitarias para la prevención de adicciones en jóvenes y adolescentes.

      Como resultado de la reunión, los equipos municipales entregaron un Plan de diseminación para difundir los resultados de la encuesta Juventud y Bienestar 2021, y un Plan de acción para establecer metas que permitan generar intervenciones dentro de cada una de sus comunidades.

En enero arranca construcción de la Torre Médica de Especialidades de Irapuato

  • Se destinarán 116.3 MDP.
  • El pasado 13 de diciembre se emitió el fallo para designar a la empresa que llevará a cabo la obra.

Irapuato, Gto., a 18 de diciembre de 2021. La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), informó que será el próximo mes de enero, cuando den inicio los trabajos para la construcción de la Torre de Consultorios de Especialidades Médicas para el Hospital General de Irapuato.

El pasado lunes 13 de diciembre, se emitió el fallo en el que se declaró ganadora de la licitación pública, a la empresa Construcción y Servicios del Bajío S.A. de C.V., la cual estará a cargo de la ejecución de los trabajos de esta importante obra.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM señaló que, la empresa ganadora cuenta con 540 días naturales para concluir la obra, la cual quedaría lista para junio de 2023.

Agregó que, con este proyecto se impulsa la generación de espacios para la atención médica de las y los irapuatenses.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad dijo que, la asignación de la obra representa una inversión estatal por un monto de 116 millones 359 mil pesos.

La obra contempla la construcción de cuatro niveles, con una superficie total de edificación de 3,020 metros cuadrados, de los cuales los tres primeros corresponden a consulta externa y servicios complementarios, aquí se ubicarán 31 consultorios de Especialidades, quedando en el cuarto nivel el área de administración y auditorio.

También se construirá un puente peatonal de intercomunicación con el actual hospital general. Con acciones como ésta, la SICOM da cumplimiento al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de brindar a los guanajuatenses el mejor servicio en materia de salud.

Colegios de Médicos de Guanajuato acordaron reforzar las medidas sanitarias en torno a la probabilidad de repunte de contagios.

Guanajuato, Gto. 29 de octubre 2021.-La Secretaría de Salud de Guanajuato acordó con 17 colegios de médicos concientizar a la población sobre la importancia de seguir protegiendo con las medidas de bioseguridad como el lavado de manos frecuente, sana distancia, uso de soluciones alcoholadas, independientemente de contar con esquema completo de vacunación o solo una dosis.

     Para la Secretaría de Salud es importante estar en sintonía con los cuerpos colegiados de la práctica privada en la entidad, ante el acercamiento de la temporada invernal y el probable repunte de casos por COVID-19.

     Es por ello, que el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez los convocó a una reunión de trabajo a través de la Coordinación Intersectorial del Instituto de Salud Pública y mostrarles el panorama epidemiológico en torno a la pandemia en Guanajuato.

     El año pasado a estas mismas fechas el pendiente para el sistema estatal de salud era la inminente infección por COVID-19 detonado por la temporada invernal, hoy es que más de 12 mil guanajuatenses han resultado contagiados a pesar de haber tenido algún antecedente de vacunación.

      Lo anterior a decir del Dr. Pablo Sánchez Gastelum Director de Salud Pública, la población sigue estando susceptible aún con la vacunación; y aunque estar vacunado ayuda en algunos casos a no empeorar, existen guanajuatenses hospitalizados.

      Expuso a los representantes de los colegios la necesidad de reforzar dichas medidas, pues se espera un ligero repunte de nuevos contagios para finales de noviembre y principios de diciembre.

     En este momento Guanajuato continúa en pandemia sumergida en una tercera oleada dentro de una meseta de contagios con hospitalizados.

      Francisco Javier Magos Director de Servicios de Salud reconoció que los colegios han contribuido a replicar la información y conocimiento sobre la pandemia.

     Entre los Colegios presentes en una reunión de trabajo, estuvieron titulares o representantes Asociación de Salud Pública, Colegio de Cirugía del Estado, Colegio de cirujanos Dentistas, Colegio de Endodoncia, Colegio de Medicina Interna, Colegio de Pediatras, Colegio de Nutriólogos, Colegio de Médicos de Irapuato, Colegio de Urgenciólogos, Colegio Estatal de Enfermería, Asociación de Gastroenterología, entre otros.

Inicia Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, vacunación a menores de edad de 12 a 17 años de edad con alguna comorbilidad

  • Se les estará aplicando a los menores la vacuna marca Pfizer, recordó que la vacunación es única y exclusivamente a este grupo de la población.

Guanajuato, Gto. 25 de octubre del 2021.  La Secretaría de Salud de Guanajuato, inicia este martes 26 de octubre, la vacunación a menores de edad de 12 a 17 años de edad con alguna comorbilidad en el estado, así lo anunció el Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez.

     Suma el registro de más de 26 mil menores de edad, pero podría llegar hasta los 100 mil solicitantes, conforme siga avanzando el registro.

      La jornada iniciará a partir de mañana 26 de octubre, en los hospitales pertenecientes a la Secretaría desde las 8 de la mañana, se aplicará hasta que queden vacunados todos los niños en registro y los 48 menores que cuentan hoy en día con un amparo.

     Algunas de las comorbilidades son cardiacas crónicas, enfermedad pulmonar crónica, afecciones crónicas, del riñón, hígado y sistema digestivo, enfermedad neurológica crónica, enfermedades endócrinas, inmunosupresión moderada o grave, Asplenia o disfunción del bazo y enfermedades hematológicas, anomalías genéticas graves que afectan a varios sistemas.

      De parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato realizó un censo de los pacientes del Hospital de Especialidades Pediátrico de León susceptibles a recibir esta vacuna y grupos de niños con ciertas enfermedades, para que por medio de sus tutores se den de alta en la plataforma federal.

      El Dr. Daniel Díaz puntualizó que es importante acudir con el comprobante previo del registro virtual.

      Se les estará aplicando a los menores la vacuna marca Pfizer, la vacunación es única y exclusivamente para este grupo de la población.

       A esta jornada de vacunación se agregaron SEDENA, IMSS, ISSSTE, el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y PEMEX.

Inicia Secretaría de Salud de Guanajuato nebulizaciones espaciales en Celaya para la prevención del Dengue, Zika y chikungunya

  • Se contempla visitar 40 mil 701 casas en los municipios de la Jurisdicción Sanitaria.

Celaya, Gto. 6 de octubre del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) programa acciones de prevención contra el dengue, zika y chinkuguya, a través de las visitas de control larvario y nebulizaciones espaciales en la cabecera municipal de Celaya.

El titular de la dependencia estatal el Dr. Daniel Díaz Martínez indicó que será a partir del lunes 11 de octubre que se realizará el rociado con máquinas pesadas en las diversas colonias del municipio, tanto en horario nocturno como por las madrugadas de acuerdo a la siguiente calendarización:

Lunes 11 de octubre, de 19:00 a 23:00 horas: Rancho Seco poniente, Independencia, Villa de los Arcos, Santa María, Nueva Santa María, Valle de la Primavera, Las Flores, Santa Isabel, Jacarandas, Ejidal, Monte Blanco, Fraccionamiento Sienna, Campo Azul, San Rafael, Lagos, Rosalinda y Arboledas.

Miércoles 13 de octubre, de 04:00 a 08:00 horas: Residencial Celaya, La Suiza, Barrio de San Juan, Barrio de San Antonio, Residencial del Valle, Barrio Santiaguito, Las Fuentes, Renacimiento, Barrio de Tierras Negras, Zona de Oro 1, Santa Anita, Girasoles, Valle del Real, Álamos, Pinos y San Juanico.

Miércoles 13 de octubre, de 19:00 a 23:00 horas: Fraccionamiento Senda Real, Fraccionamiento la Cantera, Villa de los Álamos, La Imperial, Becerro, Laureles 1° y 2° sección, Residencial del Parque, Zona de oro 2, San Antonio, La Misión, Latinoamericana, 15 de mayo, Hacienda del Sol, Naranjos, Valle de los naranjos, Hacienda del bosque, Geovillas, Calesa, Hacienda Don Gu, La Capilla, Galaxias del Parque y Campanario.

Jueves 14 de octubre, 04:00 a 08:00: Guadalupe, Circuito T’hai, Dos plazas, Lázaro Cárdenas, Ciudadela, Las Aves, Fovissste, Vázquez Bonfil, Residencial Tecnológico, Circuito Industriales, Bosques de la Alameda, Benito Juárez, Emiliano Zapata, Tierra y Libertad, Santa Rita, Barrio del Zapote, Herradura, Olivos 3° sección.

Jueves 14 de octubre, de 19:00 a 23:00 horas: Valle Hermoso, Las Américas, Fraccionamiento Exelaris, Camargo, Puertas de Santa María, Gobernadores, Misión Santa Fe, Brisas del Carmen, Los Olivos, Ampliación Emiliano Zapata, Santa Rita Sur, La Favorita, Parque Verde, Villa Reales, Fraccionamiento Magno, Compuertas del Campestre, Las Delicias, Club Campestre, Paseo del Campestre y Alameda.

Viernes 15 de octubre, de 19:00 a 23:00 horas: Las Insurgentes, El Vergel, Barrio de la Resurrección, Jardines 1°, 2° y 3 sección, Tresguerras, Progreso, Del Bosque, El Cantar, Santa Bárbara, San Francisco, Villas del Romeral y Rancho Seco oriente.

Cabe señalar que las actividades pueden ser atrasadas o reagendadas debido a las condiciones climáticas, ya que, las lluvias o fuertes vientos impiden el esparcimiento adecuado de la nebulización.

Las acciones de control larvario en conjunto con la nebulización espacial son herramientas para evitar la proliferación del mosco, sin embargo, toda la población debe llevar a cabo acciones como el uso de repelente, el uso de mosquiteros en ventanas, pabellones en la cama, entre otras; y la aplicación de la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”, en sus hogares, sitios de trabajo, entorno en colonias y comunidades.

Un mosco adulto puede poner hasta 200 huevecillos y la nebulización no ataca los criaderos, sino que es una acción para reforzar la erradicación del vector transmisor en su fase adulta.

El ciclo comprenderá tres rociados, por lo que se solicita a la población estar al pendiente de los medios de comunicación oficiales para conocer los horarios y recorridos para las otras dos semanas.

La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria III ha acreditado en lo que va del año cinco Grupos de Ayuda Mutua (GAM)

Celaya, Gto. 5 de octubre. – La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria III ha acreditado en lo que va del año cinco Grupos de Ayuda Mutua (GAM) en los municipios que comprenden dicha Jurisdicción.

Estos 5 grupos están integrados por 81 adultos con alguna enfermedad crónica no transmisible trabajaron en equipo y a distancia para lograr su objetivo.

El Dr. Daniel Díaz, titular de la dependencia estatal indicó que debido a la situación derivada por la pandemia por COVID-19, las reuniones cotidianas de los GAM se vieron afectadas, sin embargo, el entusiasmo y cuidado por su salud no decayó, así como el seguimiento médico e interdisciplinario para cada uno de los pacientes.

Los grupos de Apaseo el Alto “GAM Espejo”; Apaseo el Grande “Corazones azules”; Comonfort “Los sobrevivientes del COVID” y Villagrán “CAISES Villagrán”, lograron la acreditación, y del municipio de Tarimoro “Dulce límite”, fue acreditado con excelencia.

A través de esta estrategia se busca establecer contacto, empatía y apoyo recíproco entre las personas con padecimientos como diabetes, hipertensión, dislipidemias, sobre peso y obesidad.

De acuerdo con las circunstancias sociales y culturales, se establecen las formas de cuidado en los individuos con la finalidad de lograr su control metabólico.

Los GAM brindan la oportunidad de un nuevo estilo de vida saludable, logrando el control de sus cifras de glucosa, tensión arterial, y bajar su índice de masa corporal y lípidos, con el apoyo y asesoría continúa del personal de salud, fomentando el autocuidado.

Los pacientes logran impactar más allá de sus propias vidas, al involucrar en el proceso a familiares, amigos, vecinos y conocidos, convirtiéndolos en promotores de salud.

Mantiene la Coordinación Estatal de Protección Civil acciones emergentes ante la lluvia

  • El desbordamiento del cauce antiguo del Rio Lerma afectó 56 casas en Santa Ana Pacueco, sin daños humanos.
  • Abasolo sin lluvia; continúan acciones de bombeo en zonas inundadas y atención a la población.
  • Anuncia Servicio Meteorológico Nacional lluvias para este fin de semana en Guanajuato.

      Silao, Gto. 16 de septiembre de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y la Coordinación Estatal de Protección Civil, expone los resultados de las lluvias registradas en varios municipios del 15 al 16 de septiembre.

De las 7 de la mañana del día 15 y hasta las 7 de la mañana del día 16, el monitoreo estatal registro lluvia ligera en los municipios de Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Celaya, Doctor Mora, Guanajuato, Huanímaro, San Luis de La Paz, San Miguel de Allende, Silao y Tarimoro.

Hubo lluvia moderada en Coroneo, Dolores Hidalgo CIN, San Felipe y Tarimoro; lluvia fuerte en Celaya, Guanajuato y León; en este último también con granizo.

En Pénjamo el desbordamiento del antiguo cauce del Río Lerma afectó directamente a la comunidad Santa Ana Pacueco, en Pénjamo, donde se registraron 56 casas afectadas por inundaciones desde los 30 centímetros y de hasta un metro. Con intervención de Protección Civil Estatal y Municipal, se evacuaron 285 personas en 43 domicilios.

Entre las acciones emergentes realizadas por personal de Protección Civil Estatal y Municipal, además de la Comisión Nacional del Agua, están el monitoreo del nivel del cauce del Rio que va disminuyendo a condiciones normales, además de atender las necesidades de la población afectada que se encuentra a salvo y albergada con familiares y vecinos. Se realiza también, el levantamiento de evaluación de daños.

Cierran Dren Abasolo

En el Municipio de Abasolo no llovió y se mantiene vigilancia en los niveles de los cauces vecinos que presentan una ligera disminución.

El Río Turbio se encuentra al 90% en su afluente; el Arroyo Seco, el Dren Abasolo, el Dren Ferrocarril y el Dren Munguía, se presentan al 80%.

En estas acciones, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, lograron cerrar la fractura del Dren Abasolo; en ello, utilizaron 6 mil costales con arena, y 50 ‘súper costales’ con capacidad de una tonelada cada uno, para crear un refuerzo y evitar que el agua siga corriendo hacia zonas habitadas.

En las comunidades Santa Cecilia, Estación Abasolo, Los Sauces y El Carmen, las acciones de rebombeo y drenado de agua estancada son permanentes. En 8 comunidades más también hay afectaciones.

En las acciones de apoyo en Abasolo, la Coordinación Estatal de Protección Civil monitorea las condiciones y operación de infraestructura hidráulica en el Río Turbio y el Arroyo Seco, principalmente.

Continúa el rebombeo de agua del cárcamo de Estación Abasolo al Arroyo Seco y del Arroyo Seco al Río Turbio.

Se mantiene personal permanente en zonas afectadas para desarrollo y evolución de la emergencia, considerando principalmente las comunidades Santa Cecilia, Estación Abasolo, Los Sauces y El Carmen.

Se ofrece traslado en lancha a personas para alimentar a sus animales en la comunidad de Santa Cecilia, así como a personal del centro educativo de la comunidad de Estación Abasolo para traslado de materiales y útiles escolares.

En coordinación con Protección Civil Municipal se atienden acciones de prevención y de auxilio en conjunto, durante los reportes y peticiones ciudadanas; continúan las evaluaciones de análisis de riesgos y necesidades de las comunidades afectadas por inundación en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, DIF Estatal y DIF Municipal.

Para la recuperación de zonas poblacionales afectadas, se establecieron mecanismos encaminados al saneamiento y asistencia social, donde se involucran, de manera transversal y acuerdo a su competencia, instancias estatales y municipales.

En Abasolo se tiene un estado de fuerza con 521 elementos y 121 unidades de los tres niveles de gobierno. Por el Estado está la Coordinación Estatal de Protección Civil, Fuerzas

de Seguridad Pública del Estado (FSPE), Secretaria de Salud, Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu); DIF Estatal; Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR); Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Movilidad (SICOM).

Por el municipio atiende la Coordinación Municipal de Protección Civil, el Cuerpo de Bomberos, Obras Públicas, Desarrollo Urbano, DIF Municipal, Policía Municipal, Movilidad Municipal, Servicios Públicos, Desarrollo Rural y Ecología.

Además de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua, Comisión Federal de Electricidad, y por supuesto, la Cruz Roja y la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato.

El pronóstico para Guanajuato

De acuerdo con el Aviso 517 del Servicio Meteorológico Nacional, el Pronóstico Meteorológico General del 16 de septiembre anunció para hoy, cielo medio nublado por la mañana y nublado durante la tarde; ambiente fresco con bancos de niebla dispersos por la mañana, así como ambiente cálido por la tarde.

Se pronostican intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 milímetros, acompañados de descargas eléctricas, vientos fuertes, caída de granizo y se podrían generar deslaves e inundaciones.

Para los siguientes días, el pronóstico se extiende, del viernes 17 al sábado 18 de septiembre, con intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 milímetros; del sábado 18 al domingo 19 se pronostican lluvias fuertes, con lluvias puntuales muy fuertes de 50 a 75 milímetros.

Para el domingo 19 al lunes 20, habrá lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros.

Arranca Colecta Anual de la Cruz Roja Nacional

  • La Delegación Guanajuato espera cumplir la meta de 15 MDP para este año: “Ayúdanos a tener una batalla justa”.

      León, Gto. 02 de septiembre de 2021.- Con el slogan “Ayúdanos a tener una batalla justa”, inició la colecta nacional 2021 de la Cruz Roja Mexicana que será de hoy y hasta el 2 de noviembre de este año; se espera cumplir una meta de 15 millones de pesos en la Entidad.

En representación del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el arranque de la Colecta en el Estado la hizo el Subsecretario de Planeación de la Secretaría de Educación Guanajuato, Mauricio Mokarzel Alba, quien exhortó a la ciudadanía a ser solidaria con la benemérita institución.

Dijo que ante un desastre o alguna situación que ponga en riesgo la vida o la salud, se acude a la Cruz Roja, y lo mismo pasa en caso de algún accidente. Para estos servicios, la Institución necesita sufragar gastos de movilidad que sólo se logran con el apoyo de la ciudadanía, por ello, hizo un llamado a la sociedad guanajuatense a cooperar en mediada de sus posibilidades.

“Hoy la Cruz Roja necesita de nuestro apoyo, acudamos a su llamado: ‘Ayúdanos a tener una batalla justa’, y que siga apoyando a quien más lo necesita. El corazón altruista de los guanajuatenses contribuirá a que la Cruz Roja Mexicana cumpla con sus objetivos de recaudar los donativos suficientes para continuar con su labor humanitaria”, dijo el Subsecretario.

Por su parte, el Delegado Estatal en Guanajuato de la Cruz Roja Mexicana, Guillermo Franco Ciurana, dijo que para este año, se buscará la donación por diferentes mecanismos y algunos casos, será el tradicional boteo con medidas de seguridad, el boteo fijo en mesa y la donación voluntaria en instituciones gubernamentales, educativas y empresariales.

En las oficinas gubernamentales de los tres niveles se buscará hacer una colecta entre los trabajadores, agregó.

A través de la Secretaria de Educación Guanajuato se buscará el acercamiento con la comunidad estudiantil de Educación Básica, Media y Media Superior, para el apoyo solidario de quien pueda ofrecerlo en las escuelas.

“Buscaremos la colocación de alcancías en empresas para invitar a los propios empresarios, visitantes, clientes y trabajadores, a que se sumen a la aportación solidaria. Con la comunidad de Cruz Roja, buscaremos que cada elemento invite a dos personas a hacer una donación y así sucesivamente, como una especie de cadena solidaria de donantes.

“Cualquier persona que nos haga un donativo y nos solicite la deducción de impuestos, sin mayor problema le damos su recibo deducible; si no lo solicitan, al final de los donativos hacemos una deducción global”, dijo el Delegado.

En 2019, explicó, se logró una colecta de 15 millones de pesos; para 2020 la meta era de 18 millones pero se suspendió por la pandemia. Para este 2021 la meta es de 15 millones de pesos. y la colecta será de hoy 2 de septiembre, al 2 de noviembre de este año.

“Les invitamos a esta solidaridad, es una integración de esfuerzo; es algo que todos podemos necesitar, no sabemos cuándo, ni en qué momento, pero todos estamos expuestos a adquirirlo. Les invito a la suma de esfuerzo para cumplir la meta”, agregó.

En los 46 municipios en el Estado de Guanajuato, explicó el Delegado que hay 23 delegaciones locales ubicadas en los municipios de mayor tamaño y se brinda atención prehospitalaria a poco más de 30 municipios en el Estado.

En 2020 la Cruz Roja Mexicana dio servicio a 308 mil 136 personas; de las cuales, 62 mil 330 fueron de servicio prehospitalario gratuito, derivados de accidentes viales o en el hogar. Se ofrecieron también, 163 mil 408 servicios médicos.

Desde el principio de la pandemia a la fecha, la Cruz Roja lleva más de 3 mil atenciones por Covid-19, de las cuales, mil 300 casos se confirmaron casi de inmediato y el resto fueron sospechosos, algunos confirmados posteriormente.

En el arranque de la colecta estuvieron presentes Leticia Fernández, Presidenta de la Delegación local de San Miguel de Allende; María del Rosario Barbosa Orozco, Coordinadora Estatal de Damas Voluntarias de la Cruz Roja Delegación Guanajuato y Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.

Refrenda Gobernador llamado a redoblar medidas de prevención

  • Refuerza Guanajuato su Sistema de Salud ante la  variante Delta.
  • Supervisa Gobernador hospitales de Guanajuato.
  • Hagamos nuestro mejor esfuerzo para proteger la salud de nuestras familias y seres queridos: Diego Sinhue.

      León, Gto. 09 de agosto de 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hizo un llamado a la población a no bajar la guardia y a redoblar las medidas preventivas ante el Covid-19 frente la variante Delta, por eso, Guanajuato fortalece su estructura médica para atender la pandemia.

“El Covid-19 sigue siendo una grave amenaza a nivel mundial. En Guanajuato, seguimos combatiendo esta pandemia en todos los frentes, para proteger los empleos, reactivar la economía y, sobre todo, cuidar la salud. Nos enfrentamos a la variante Delta, que es muy contagiosa y peligrosa”, dijo el Gobernador.

Hasta el momento, explicó, se han aplicado 3 millones de vacunas contra la Covid-19 y es de suma importancia que todos la reciban, por ello, exhortó a la población en general a vacunarse; así como a cumplir los protocolos básicos de higiene como lavarse las manos con frecuencia, usar cubrebocas en todo momento, respetar la sana distancia y, en la medida de lo posible, quedarse en casa.

Pero si es necesario salir de casa, el Ejecutivo exhortó a seguir los protocolos de la campaña “Yo actúo”, que muestra cómo protegerse al hacer actividades fuera de casa, y así, cuidarse todos.

Se Fortalece el Sistema de Salud

En junio de 2020, la infraestructura médica para combatir la contingencia se complementó con el Hospital Móvil y gracias al trabajo en equipo; de acuerdo a un estudio de Citibanamex, Guanajuato fue reconocido como el estado con el mejor manejo de la pandemia de todo México.

El Gobernador hizo una visita de supervisión en hospitales de la Entidad y reiteró su reconocimiento a la labor del personal médico y mencionó una inversión cercana a los 350 millones de pesos, con recursos estatales, para fortalecer el gran sistema de salud con que cuenta Guanajuato.

En el Hospital de Silao se amplió el área de hospitalización, se hicieron mejoras sustantivas en el área de terapia intermedia e intensiva, se instaló un nuevo quirófano y se hizo la remodelación completa del área de consulta externa.

Ya están en operación las instalaciones del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) en el municipio de Victoria y la ampliación del Hospital Materno Infantil de León.

En breve se entregarán 4 Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), dos en Irapuato: la Venado de Yostiro y la Lucio Cabañas; una más en Valle de Santiago y otra en Atarjea.

Están en construcción la UMAPS Valtierra, en Salamanca y el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) de San José Iturbide, así como la rehabilitación y ampliación de los Hospitales Comunitarios de Cortazar, Romita y San Felipe, el Centro de Atención Integral para la Salud Mental (CAISAME) en León, y el Hospital General de Uriangato.

“Nuestro sistema de salud está listo para atenderte de ser necesario, pero lo mejor es no contagiarse y no enfermarse. Si todos ponemos de nuestra parte, seguiremos avanzando en la reactivación de la vida económica y social del Estado; hagamos nuestro mejor esfuerzo para proteger la salud de nuestras familias y seres queridos”, dijo el Gobernador.  

Leonés de 12 espera paciente un trasplante renal para seguir con su proyecto de vida

Guanajuato, Gto. 28 de julio de 2021.- En el Hospital de Especialidades Pediátrico de León se escriben historias verdaderas de esperanza, como la de Luis Ernesto Guadalupe Briseño López que con tan solo 12 años permanece paciente en lista de espera de un trasplante de riñón.

     Su mamá María de Jesús López originaria de León, cuida a su hijo en el área de hospitalización pediátrica, mientras recibe tratamiento, con la esperanza de que pronto llegue la buena noticia y le digan que ya hay un potencial donador de riñón.

     “Está terminando su protocolo de trasplantes desde el primer día que llegamos nos han tratado super bien, tantas enfermeras, trabajo social, ose no tengo ninguna queja de aquí, al contrario, todo muy bien”, explicó.

     Recordó que la vida en su familia dio un giro, pues su hijo en una semana se empezó a cansar mucho al caminar, y otros síntomas que les pareció extraño que tuviera, ante una aparente salud que tenía.

     Le hicieron estudios por la vía privada y le diagnosticaron insuficiencia renal en ambos riñones, no obstante, con el trasplante de uno de ellos podría continuar su vida.

     Desde entonces ha recibido tratamiento en el Pediátrico junto con más niños que de manera ambulatoria son hospitalizados y permanecen en protocolo de trasplante.

     “Me ha ido muy bien me he sentidos muy motivado, me han dicho que ya con un solo riñón puedo rehacer mi vida, mientras estoy tomando en línea mis clases de secundaria y cuando estoy en casa desde ahí lo hago”, recordó Luis Ernesto, quien dijo confiar en que antes de que termine este año pueda tener el tan anhelado trasplante.

Guanajuato con la certificación del Hospital de Especialidades Pediátrico de León como Modelo de Calidad y Seguridad del Paciente, por parte del Consejo de Salubridad General, ratifica la apuesta del Estado por la justicia social con servicios médicos de calidad.

   El Hospital de Especialidades Pediátrico de León, brinda atención en 36 Sub Especialidades Médicas y Quirúrgicas, más que cualquier otro hospital en la región centro del país y la certificación es el proceso por el cual el Consejo de Salubridad General demuestra que cumple estándares que tienen como referencia la seguridad de los pacientes, calidad de atención médica, seguridad hospitalaria, normatividad y políticas nacionales prioritarias en salud.

   La certificación lograda por el Hospital de Especialidades Pediátrico de León significa tener una infraestructura médica que está a la altura de los mejores a nivel internacional.