Comonfort, Guanajuato. 24 de mayo de 2017.- Con el objetivo de concientizar a la población sobre la hipertensión arterial, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a través de la Jurisdicción Sanitaria III, Celaya, realizó una feria de salud en la comunidad de Neutla.
Con una asistencia de aproximadamente 200 personas, inició con una caminata donde los participantes mostraban letreros sobre los signos de alarma, síntomas y medidas preventivas para el cuidado de la hipertensión arterial.
Una vez que se concentraron en el jardín principal de Neutla, se llevó a cabo una mega activación física, la cual es parte fundamental en el tratamiento de esta enfermedad.
Los participantes gozaron de los beneficios y la atención gratuita ofertada en la feria de salud, en donde se contó con pláticas de prevención de enfermedades diarreicas, atenciones bucales, detecciones de glucosa, presión arterial, peso y talla, así como pruebas de VIH y orientaciones respecto a la tuberculosis.
Guanajuato es la entidad con mayor cantidad de pacientes que logran cifras de control de presión arterial.
Dos de cada tres personas con hipertensión desconoce que padece esta enfermedad, de estos poco más de la mitad reciben tratamiento y de estos, el 14.6 por ciento logran cifras de control, de acuerdo a estadísticas arrojadas por ENSANUT (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición).
“Conoce tus números” es el lema de este año, para subrayar la necesidad de trabajar en la prevención y control de la presión arterial elevada, con el fin de prevenir muertes por enfermedades cardiovasculares.
La hipertensión arterial sistémica es una enfermedad crónica, controlable, de etiología multifactorial, que se caracteriza por un aumento sostenido en las cifras de la presión arterial sistólica.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
San Miguel de Allende, Guanajuato 23 mayo 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, (SSG) fortalece la atención de enfermos en etapa terminal con Cuidados Paliativos, informa Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia.
Del 2014 al 2016 en el Hospital General de San Miguel de Allende Felipe G. Dobarganes se atendieron de manera integral un total de 586 pacientes con diversas enfermedades en etapa avanzada, terminal o incurable.
Los Cuidados Paliativos tienen una misión especial, otorgar una mejor calidad de vida a pacientes con enfermedades terminales, con el objetivo de aliviar el dolor y otros síntomas.
Bajo la premisa de considerar la muerte como un proceso natural; sin que esto implique acelerar, ni prolongar el proceso de muerte.
Dentro del servicio de Cuidados Paliativos se incluyen aspectos psicológicos, sociales y espirituales que proporcionan apoyo a los pacientes para vivir con dignidad en el tratamiento que se sigue hasta la muerte.
Díaz Martínez informó que se cuenta con un equipo multidisciplinario de atención altamente capacitado que busca mejorar la calidad de vida del paciente y su familia, a través de la prevención y alivio del sufrimiento y del dolor.
Identificando de manera temprana al paciente, con una buena evaluación y manejo de otros problemas y síntomas físicos, psicológicos y espirituales, ya sea en ámbito hospitalario y en ámbito domiciliar.
Se refuerza la línea de capacitación y profesionalización, a la par se incrementará el número de personal capacitado en estos temas y se realizarán Manuales de Procedimientos Generales.
A estos acuerdos, se suma la alianza con otras unidades de participar en cursos formativos en el tratamiento de pacientes que reciben estos cuidados.
Guanajuato. Gto. 19 de mayo de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) capacitó a más de 160 psicólogos en el manejo y tratamiento de pacientes con riesgo suicida, informa el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud.
Además en la atención oportuna y de alta prioridad a los familiares sobrevivientes de un suicidio consumado brindando la atención psicoterapéutica a familiares directos de acuerdo a esquema de tratamiento.
Como parte de las estrategias del Programa de Prevención y Atención a la Conducta Suicida, más de 160 psicólogos pertenecientes a las 8 Jurisdicciones del estado, cursaron cuatro módulos de ocho horas cada uno.
La capacitación brinda herramientas para trabajar la postvención con los familiares sobrevivientes de muerte por suicidio para intervenir en el momento de la crisis, trabajar la culpa y reubicarla en la enfermedad mental y prevenir la repetición de la conducta en otros familiares y/o generaciones, permitiendo con ello el duelo normal.
El titular de la dependencia estatal exhortó a la población a llamar a la línea de atención en crisis psicológica 01 800 2900024, en caso de presentar cualquier forma de malestar emocional.
Además de la línea telefónica de atención que está disponible los 365 días del año las 24 horas del día, la SSG fortalece la Campaña en redes sociales Contra el suicidio #YoMeComprometo, que es el hashtag de la Campaña del programa de prevención y atención a la conducta suicida.
Contra el suicidio #YoMeComprometo es una campaña que nos invita a solidarizarnos y ofrecerle nuestra ayuda y escucha a esa persona cercana en quien notamos cambios en hábitos y conductas.
Dichos cambios pueden consistir en la pérdida de interés por actividades que antes realizaba normalmente, en cambio de hábitos alimenticios y/o alteraciones en el sueño, alejamiento de amigos y familia, expresión o manifestación de emociones relacionadas con huir y escapar, inicio en el consumo o abuso de alcohol y/o drogas, o el descuido del aspecto personal.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato. Gto. 18 de mayo de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) mantiene un monitorio constante al Observatorio Estatal de Lesiones, una plataforma que dispone de registros de accidentes viales en la zona urbana.
Desde el seno del Consejo Estatal de Prevención de Accidentes (COEPRA), se trabaja de forma coordinada para reducir el índice de accidentes de tránsito.
En coordinación con la Policía Federal y Estatal se definen estrategias para contar con registros de accidentes carreteros.
En lo que va del año 2017, en Guanajuato el 31 por ciento de los accidentes se concentran en León, seguido por los municipios de Irapuato, Moroleón, Salamanca, Celaya y Acámbaro con una proporción de 6 por ciento cada uno. El 39 por ciento restante se distribuye en el resto de los 40 municipios.
En cuanto a la distribución de accidentes por tipo de vehículo, el 54 por ciento corresponde a uso automóvil, 17 por ciento motocicletas y 12 por ciento a transporte de carga ligero.
Dentro de los operativos, se pide a la población que haga uso del cinturón de seguridad y asegurarse de que los demás acompañantes lo utilicen.
Entre otras recomendaciones como:
-No usar celular ni audífonos al conducir.
-Evitar fumar comer o leer mientras se maneja.
-Respetar las señales de tránsito, manteniendo la distancia de su vehículo respecto a otros.
-Revisar y conservar el vehículo en buenas condiciones mecánicas.
-Maneja con mayor precaución durante la noche, o cuando hay neblina o lluvia.
-No manejar si se consumen bebidas alcohólicas o sustancias que afectan los sentidos.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
León, Gto. 17 de mayo de 2017.- Para conmemorar el Día del Padre, Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se suma a la Asociación Civil Proyecto Corredor para la realización del Festival del Día del Padre, en el cual se contempla la 12.va Carrera del Día del Padre, entre otras actividades.
Dicho evento se llevará a cabo en el Parque Explora, con el objetivo de promover la cultura física y la salud por medio del deporte.
Además de la cultura física valores como el trabajo en equipo, empatía, respeto y amor. Igualmente se pretende promover el vínculo entre papá e hijo y los diferentes miembros de la familia.
Bajo el lema “Quien da amor a sus padres, recibirá amor de sus hijos” se exhorta a la población en general a participar en diferentes categorías e inscribirse en: www.proyectocorredor.mx
El festival del día del padre se dividirá en tres villas y de manera simultánea se realizarán actividades, donde también se sensibiliza a la ciudadanía.
Para este evento también se involucran otras dependencias año participan en el festival, la Secretaría de Transparencia, de Desarrollo Social y Humano, Secretaría de Seguridad, DIF estatal, CODE, COMUDE, y EXPLORA.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Gto. 16 de mayo de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) atiende las necesidades de salud de migrantes jornaleros.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud del estado de Guanajuato, informó que se han detectado Jornaleros Agrícolas Mirantes en las Jurisdicciones Sanitarias 7 y 8, en los municipios de León, Romita y San Francisco del Rincón, en total 221 personas provenientes del estado de Guerrero.
Por indicaciones del Gobernador, Miguel Márquez Márquez de apoyar en salud a los trabajadores temporales se han puesto en marcha medidas y actividades estratégicas encaminadas a salvaguardar su salud.
Se busca mitigar los problemas de salud que esta población presenta por sus condiciones de vulnerabilidad, tales como, ser grupos indígenas, analfabetismo y desnutrición.
Para realizar este trabajo han intervenido en diferentes ocasiones 11 unidades activas, 5 albergues activos y un módulo comunitario.
Se cuenta además con tres brigadas médicas, cuatro médicos para atención de jornaleros, cinco promotores de la salud, siete enfermeras, un psicólogo y un par de verificadores sanitarios.
Una de las actividades es la promoción a la salud, donde es importante la participación de los jornaleros; para este efecto se han entregado 46 unidades de frascos de plata coloidal, 18 orientaciones de promoción a la salud, 56 talleres de orientaciones a grupos y se han orientado a 13 madres.
Dentro de las actividades de medicina preventiva, se completan esquemas de vacunación con énfasis en los grupos etarios de riesgo y población con determinadas co-morbilidades se han aplicado 23 dosis de vacuna Neumococcica y 23 de TD.
El secretario de salud informó que se continúan realizando actividades de vigilancia para detectar la presencia de un brote o de algún padecimiento sujeto a vigilancia epidemiológica que ponga en riesgo a la población, sin que hasta el momento haya sido el caso.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Gto. 12 de mayo de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, (SSG) alista las actividades de la 2.da Semana Nacional de Salud del 20 al 26 de mayo del 2017.
El Dr. Daniel Alberto Díaz, Secretario de Salud de Guanajuato informó que para salvaguardar la salud de los guanajuatenses se contemplan más de 1 millón 700 mil acciones; entre la aplicación de biológicos y otras actividades en todo el sector salud.
En los 46 municipios del estado y en las 8 Jurisdicciones Sanitarias, del 20 al 26 de mayo, bajo el lema “Mientras tú los quieres las vacunas los protegen” se suman otras instituciones del sector salud como IMSS e ISSSTE.
Díaz Martínez mencionó que se fortalecerá la aplicación de VPH con la aplicación 60 mil 142 dosis, Pentavalente con 46 mil 323 dosis, Rotavirus 29 mil 648 dosis, Neumococo 13 V 31 mil 945 dosis y 68 mil 799 dosis de Tétanos Neonatal.
Igualmente se intensificarán la distribución de sobres de Vida Suero Oral con 467 mil 391 unidades.
Igualmente s distribuirán en menores de 6 meses a 4 años 502 mil unidades , en niños de 2 a 4 años 333 mil 414 , niños de 5 a 9 años 574 mil 862 de 10 a 14 años 1 millón 458 mil 493.
En los 46 municipios se intensificarán las actividades en:
o Ministración de una mega dosis de vitamina “A” a la población de 6 meses a 4 años de edad en los municipios de riesgo para las enfermedades diarreicas, con la siguiente dosificación:
· 11 meses: 100 mil U.I.
· 1 a 4 años: 200 mil U.I.
o Ministración mediante supervisión por el personal de salud, una dosis (400mg) de albendazol a la población de 2 a 14 años de edad en municipios de riesgo para las enfermedades diarreicas. La utilización de la presentación en suspensión o tabletas, dependerá de la facilidad que tenga el niño para ingerir el medicamento.
Y a nivel nacional se intensifican las siguientes actividades a nivel nacional:
· Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (2ª dosis de la cohorte del 2016) a las adolescentes del 5º grado de primaria y de 11 años de edad no inscritas en el Sistema Educativo Nacional.
· Reforzar la vacunación permanente: completar esquemas básicos (BCG, Pentavalente acelular, anti hepatitis B, Triple viral (SRP), anti rotavirus, anti neumocócica conjugada), aplicación de refuerzos de la vacuna DPT y SR (en la población que no demuestre haber recibido la segunda dosis de refuerzo de SRP o SR).
· Otorgar protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de Td o Tdpa, de acuerdo a los Lineamientos para la aplicación de vacuna Tdpa en el embarazo.
· Distribución un sobre de “Vida Suero Oral” a cada una de las madres o responsables de los menores de cinco años que entren en contacto con los servicios de salud.
· Reforzar la ministración de Suplementos de Vitaminas y Minerales, Hierro y Ácido Fólico a la población en riesgo.
· Informar a las madres o responsables de los menores de cinco años sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Guanajuato. 11 de mayo del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) entregó 30 de 200 prótesis mamarias externas para guanajuatenses sobrevivientes de cáncer de mama.
Las primeras prótesis se entregaron este jueves en Celaya y durante los días subsecuentes en el resto de del estado, la Sra. Cristina León Lucio fue la primer guanajuatense que este año de parte de la SSG recibió su prótesis.
Las prótesis son de diferentes características y materiales, entre los que destacan las elaboradas con una mezcla de silicones de la más alta calidad y con tecnología, las que más se asemejen al seno sano en cuanto a peso, textura, suavidad, firmeza, temperatura, adquiriendo la misma temperatura del cuerpo por lo que su uso será realmente confortable.
Al tener aproximadamente el mismo peso del seno sano, hacen que se recupere el equilibrio entre las dos partes del cuerpo y previenen problemas de postura, dolor de espalda y cuello.
El Dr. José Luis Hernández Reguero, director general del Hospital Materno Infantil de Celaya explicó que con estas prótesis se mejorará la calidad de vida de las mujeres que fueron mastectomizadas; además continuarán viviendo como antes de la cirugía, manteniendo el mismo estilo de vida, verse y sentirse confiadas y seguras de que nadie notará que están usando una prótesis.
Para las 200 prótesis se hizo inversión de más de 1 millón de pesos a nivel estatal, sin embargo la detección a tiempo del cáncer de mama es una prioridad.
La paciente Susana Mariana Vera tras compartir su testimonio, destacó el trato digno que recibió dentro de las unidades de SSG, igualmente invitó a las pacientes que padecen de esta enfermedad a no rendirse y seguir adelante.
Se exhortó a la población guanajuatense a realizarse una detección oportuna realizándose una autoexploración a partir de los 20 años de edad, solicitar un examen clínico a partir de los 25 años anualmente y la mastografía en mujeres de entre 40 y 69 años de edad cada dos años.
Para cualquiera de estos métodos es importante que acudan a la unidad de salud más cercana para recibir orientación.
Sobre todo sin presentan algunos de estos síntomas:
– Aparición de un bulto en las mamas o en la axila.
– Endurecimiento o inflamación de una parte de las mamas.
– Irritación o hundimientos en la piel.
– Enrojecimiento o descamación en el pezón o los senos.
– Hundimiento del pezón o dolor en la zona.
– Secreción del pezón, incluso sangre.
– Cualquier cambio en el tamaño o la forma de los senos.
– Dolor en cualquier parte del busto.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Gto. 10 de mayo de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), hace un exhorto a realizar actividades para mantener un corazón saludable y así evitar enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular, informa Dr. Daniel Díaz, titular de la dependencia estatal.
El secretario informó que las recomendaciones como activación física, son dirigidas a toda la población enfatizando las actividades en el grupo de edad de 20 años y más.
En unidades de salud se prioriza en una detección oportuna de la aparición de las enfermedades crónicas no trasmisibles y promover la adopción de un estilo de vida saludable en este sector.
Las enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular, son las más mortíferas del mundo y cobran millones de vidas al año.
Por ello, Díaz Martínez exhortó a la población a cuidar el corazón realizando cualquiera de las siguientes actividades:
·Caminar 30 minutos diarios esto disminuye la posibilidad de padecer un infarto.
·Alimentarse saludablemente
·Acude a tu unidad de atención para que te realicen detección de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad y colesterol alto.
·Evitar el tabaco.
En México, la mortalidad por enfermedades cardiovasculares ocupan el 1.er lugar entre la población económicamente activa y aunque se tienen programas de prevención de acciones especificas para reducir y controlar estas enfermedades, es de gran importancia que la población adopte un estilo de vida saludable para lograr los resultados esperados y reducir las complicaciones derivadas de las mismas, así como la mortalidad.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Victoria, Gto. 4 de mayo de 2017.- Sesionó la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud con la presencia de autoridades municipales y acuerdan reforzar las acciones de salud preventivas en la población.
El Presidente de la Red Guanajuatense y alcalde de Dolores Hidalgo, Juan Rendón López encabezó la reunión con el Coordinador General de Salud Pública con la participación de personal de salud estatal y Jefes Jurisdiccionales.
Se sumaron además el alcalde de Victoria Héctor Teodoro Montes Estrada, Samuel Amezola Ceballos de Abasolo, Flavio Ríos Galicia de Doctor Mora, de Moroleón Jorge Ortiz Ortega y de Salamanca, Antonio Arredondo Muñoz.
Previo a la reunión se realizo toma de peso, talla, glucosa, presión arterial y triglicéridos a los alcaldes.
El Coordinador de Salud Pública señaló que el trabajo en conjunto de esta red ha crecido en la adherencia de los municipios con un acompañamiento interinstitucional.
“Estas reuniones deben tener todo el propósito de ser productivas y en función del arranque aunque sea una detección muy rápida al iniciar esta reunión nos da una visión de cuál es nuestro estado en general”.
Reconoció la experiencia de Unificación de reglamentos municipales de vialidad y alcoholes, una experiencia de localidades de la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato que puede orientar al resto de los municipios.
La Lic. Rosa Elda Villalobos Ugalde, Directora de Salud Mental de SSG informó que Guanajuato se suma a la Estrategia Nacional para la Prevención de Bebidas Alcohólicas en menores, y tiene mucho que ver con el trabajo transversal que se realiza con los municipios y aseguró que el principal problema de adicciones es el alcohol.
Reconoció la participación el fin de semana pasado de los municipios tras las visitas a tiendas Oxxo, de abarrotes, súper mercados, giros donde se expenden micheladas, chelerías, antros y restaurantes bar.
“Se las he hecho llegar un oficio a las municipios para que se suman a través de sus áreas de Fiscalización a esta campaña y promover en puntos de venta la solicitud del INE para la venta de alcohol”.
Además se refuerza el programa Conduce sin alcohol, que incluye alcoholimetría más tratamiento, igual a arresto inconmutable.
Como parte de esta estrategia personal de salud realizó actividades de fomento a todos los establecimientos dónde se expenden bebidas alcohólicas y se les hizo entrega de una guía de buenas prácticas para la prevención del consumo de bebidas alcohólicas.
Recordó que existe toda una red de atención a las adicciones al servicio de los municipios para el seguimiento de personas con factores de riesgo.
La Lic. Joseline Sue Mendieta Grimaldo, Responsable Estatal del programa de Entornos y Comunidades Saludables, resaltó la necesidad de emitir un diagnóstico de salud de cada municipio para formar un programa de trabajo donde se especifican las actividades preventivas a realizarse y alcanzar la certificación como Comunidad Saludable.
En 2016 se certificaron en el estado más de 23 municipios y el resto trabajan en ese sentido; a la par de certifican Entornos Saludables que son espacios propicios para intervenir en las condiciones individuales y sociales de un sector de la población y mejor su salud.
El Presidente de la Red, Juan Rendón López dijo que el estado va a la vanguardia en salud a nivel nacional, y bajo esta tesitura debe seguir trabajando en coordinación de los municipios.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.