Secretaría de Salud de Guanajuato

SSG capacita al personal de psicología de hospitales y comunitarios en “Manejo de pacientes Intoxicados por Fosfuro de Aluminio

Guanajuato, Gto. 12 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, (SSG) capacitó al personal de psicología de hospitales generales y comunitarios,   a nivel estatal, en el “Manejo de pacientes Intoxicados por Fosfuro de Aluminio”, una sustancia altamente tóxica por la cual ingresan pacientes a las áreas de urgencias de unidades médicas cuando han tratado de cometer suicidio.

Se capacitó a más de 161 médicos de las salas de urgencias así como de hospitales comunitarios de las ocho Jurisdicciones Sanitarias de la Secretaría de Salud.

Esta es una substancia altamente tóxica que es consumida por personas que buscan cometer suicidio y son atendidas en las áreas de urgencias.

Debido a su alta toxicidad las áreas tienen que ser evacuadas por protocolo de seguridad.

A la par se capacitó al personal de CAISAME (Centro de Atención Integral de Salud Mental) al CAIA (Centro de Atención Integral de las Adicciones) y personal del SUEG (Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato) y personal de Enfermería.

El Dr. Daniel Díaz Martínez, titular de la dependencia, estatal puntualizó que de esta manera, la Secretaría de Salud reitera el compromiso de mantener actualizado y capacitado al personal con el fin de brindar una mejor atención a la población con este tipo de riesgos.

Además se brinda la población atención médica y psicoterapéutica tanto a afectados como familiares directos de acuerdo a esquema de protocolo de atención.

 

SSG exhorta a la población a detectar señales de alarma:

 

  • Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
  • Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
  • Se despide de sus seres queridos.
  • Regala sus objetos y pertenencias.
  • Se aleja de las personas que lo rodean.
  • Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

 

En caso de presentar cualquier forma de malestar emocional, se cuenta con una línea de atención en crisis psicológica 01 800 290 00 24.

Esta línea está disponible los 365 días del año las 24 horas del día.

De la misma forma existe atención personalizada y confidencial en la Página de internetDINAMICAMENTE.MX

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Guanajuato participa en XXXIII Reunión Nacional del Sistema Federal Sanitario

Puebla, Puebla. 7 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) participó en laXXXIII Reunión Nacional del Sistema Federal Sanitario en la Ciudad de Puebla, Puebla.

El Director de Protección contra Riesgos Sanitarios de Guanajuato, el Dr. Luis Carlos Zuñiga Durán se sumó a los trabajos de esta reunión nacional para fortalecer las acciones encaminadas a mejorar la salud de la población en materia de fomento y protección de riesgos.

De esta manera Guanajuato, se suma al combate del mercado irregular de productos que no cumplen con las normas vigentes en materia sanitaria.

Sobre los “Productos milagro” que en su mayoría son suplementos alimenticios y tienden a engañar al público, se le atribuyen cualidades terapéuticas con las cuales no cuentan, exagerando las características de los mismos, dicha publicidad induce al error, hace creer a las personas que consumiendo el producto resolverá sus problemas de salud.

Prometen bajar de peso, control de obesidad, diabetes, además de alzheimer y cáncer, así como también los que prometen aumentar la potencia sexual.

La Secretaría de Salud de Guanajuato, lleva a cabo  acciones de vigilancia sanitaria de la  publicidad de productos y servicios que inciden en la salud de la población y que se difunde en los medios masivos de comunicación  en el Estado (prensa, radio, t.v. medios impresos como son volantes, trípticos, poster, carteles, anuncios luminosos, espectaculares, etc.).

En este encuentro participaron el Comisionado Sánchez y Tépoz, quien destacó que el Sistema Federal Sanitario tiene grandes fortalezas y al mismo tiempo enfrenta importantes retos para proteger la salud de la población en el país.

Por ello, es vital la coordinación de la COFEPRIS con el Sistema Federal Sanitario a fin de garantizar la existencia en el mercado de productos y servicios seguros, de calidad y probada eficacia, así como eliminar la presencia de productos o servicios que constituyan un riesgo para la salud de los mexicanos.

Durante el primer día de actividades, se analizaron temas relacionados con el monitoreo de la calidad del agua y los sistemas de gestión de calidad. El Doctor Pablo Kuri Morales, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, presentó los detalles del programa Salud en tu Escuela, encaminado a fomentar el cuidado de la salud entre la población en edad escolar.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Guanajuatenses de la capital, León y San miguel allende donan sus órganos y salvan vidas de 10 personas

Guanajuato, Gto. 5 de julio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa la donación de órganos de tres guanajuatenses en la capital del estado, León y San Miguel de Allende.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez agradece la voluntad de tres familias guanajuatenses por aceptar el proceso de procuración pese al dolor de haber perdido a sus seres queridos, ya que este acto de amor dará vida a pacientes en lista de espera de un órgano.

La donadora de León es una mujer de 51 años de edad, quien tras sufrir muerte encefálica a consecuencia de una hemorragia cerebral, ha donado sus riñones para trasplantarse en el Hospital de Alta Especialidad del Bajío, además sus córneas serán trasplantadas en el Hospital General de León.

La donadora de Guanajuato capital tenía 30 años y tras perecer en un accidente en la vía pública, sus riñones fueron factibles para trasplantarse en el Hospital de Alta Especialidad del Bajío.

El donante de San Miguel de Allende tenía 19 años de edad y murió víctima de un accidente en motocicleta, donando sus riñones para trasplante en el Hospital de Alta Especialidad, ambas córneas en el General de León, además de tejido musculo esquelético.

Este 2017, la Secretaría de Salud del estado por medio del Centro Estatal de Trasplantes, suma con estos tres donadores, un total de 34 héroes que han dado esperanza de vida.

De los 34 donadores se han generado 52 riñones, 52 córneas, 10 tejido musculo esquelético, 3 hígados y un corazón, sumando 121 tejidos y órganos generados.

Además se han realizado 176 trasplantes, con un total de 91 riñones y 84 córneas, además de un hígado.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG exhorta a redoblar medidas para la prevención de Dengue, Zika y Chikungunya

Guanajuato, Guanajuato. 23 de junio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) exhorta a la población a reforzar las medidas preventivas contra el Dengue, Zika y Chikungunya.

El operativo estatal cuenta actualmente con 414 elementos de contrato, 40 brigadas de control larvario, 40 entomólogos,  40  nebulizadores y 25 brigadas de rociado intra domiciliario, los cuales se encuentran plenamente identificados con su gafete oficial.

La meta programada de viviendas a trabajar para 2017, es de 1 millón 234 mil casas, explicó el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud.

Informó que el dengue es una enfermedad infecciosa aguda de etiología viral, transmitida por mosquitos del género Aedes.

Recordó que la infección viral puede producir desde un cuadro asintomático, cuadros de fiebre indiferenciada, Dengue no Grave (DNG), Dengue con datos de alarma (DCDA) hasta Dengue Grave (DG).

Para prevenir esta enfermedad, en el estado de Guanajuato se realizan diversas actividades en la prevención y control del vector mediante estrategias bien definidas como: Patio limpio, que consiste en la eliminación de los criaderos de larvas en las viviendas.

La descacharrización en la cuale interviene toda la población a través de la estrategia de “Participación Comunitaria” y con la colaboración de los gobiernos locales, para que de esta manera el resultado sea el adecuado.

La población por su parte tiene la responsabilidad de asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de mosco.

La Secretaria de Salud refuerza las actividades de control larvario para evitar la proliferación de larvas en los hogares, mediante la visita de casa por casa de personal adscrito al programa de Dengue.

Los cuales eliminan y destruyen los criaderos improvisados y aplican sustancia químicas que impiden el crecimiento de larvas en los depósitos de agua que se utilizan para la realización de las actividades diarias.

Esta actividad es complementada por la nebulización que consiste en la aplicación de insecticidas, con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos infectados en el interior de las viviendas.

Siempre deberán aplicarse simultáneamente con las acciones de eliminación de larvas, con amplia cobertura y un máximo de tres semanas.

Ante el inicio de la temporada de lluvias se intensifican estas actividades a fin de detectar oportunamente casos importados que puedan poner en riesgo la salud de nuestra población.

Para ello se exhorta a la comunidad, a no automedicarse y solicitar atención médica oportuna a la unidad de salud más cercana, en caso de cualquier síntoma de enfermedad.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG certifica como Edificio Libre de Humo de Tabaco y Promotora de la Salud Bucal al preescolar de San Pedro de los Hernández.

León, Guanajuato. 23 de junio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) certificó como Edificio Libre de Humo de Tabaco y Promotora de la Salud Bucal, al preescolar de San Pedro de los Hernández en el municipio de León.

Participaron la Dra. Norma Angélica López Zamudio encargada del CAISES San Pedro y el Dr. Antonio Escobar Rodríguez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII, quien destacó la importancia de estas actividades para beneficio de los padres de familia, alumnos y la comunidad.

Agradeció el trabajo realizado por el personal del CAISES y de la escuela; donde se realizó un censo escolar para recabar listas de alumnos inscritos.

Se establecieron en este proceso una serie de reuniones con la directora y maestros de la escuela para plantear el programa de “Atención Gradual”, así como el programa “Atención Preventiva Grupal y Promoción para la Salud Bucal”.

Se organizaron juntas informativas con los padres de familia de los alumnos que integran la escuela, para dar a conocer el programa y solicitar la autorización para la atención curativa del alumnado.

La escuela cuenta con doce alumnos, de los cuales solo ocho aceptaron el tratamiento. En la detección inicial se encontraron cuatro alumnos sanos y cuatro con caries.

Se ofreció un taller de técnica de cepillado, control de placa bacteriana y sesión en salud bucal.  .

En el proyecto del Edificio Libre de Humo de Tabaco el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria subrayó que se realizó la detección a los alumnos de tamizaje de déficit de atención y con padres de familia y maestros, la detección de violencia, suicidio, depresión, ansiedad y adicciones.

Se implementaron talleres de crianza positiva y mitos y realidades para padres de familia, además de capacitación a maestros, padres de familia y alumnos sobre Edificio Libre de Humo.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

SSG realizará 300 cirugías de cataratas completamente gratuitas a personas de escasos recursos de 21 municipios en el estado

Guanajuato, Gto. 21 de junio de 2017.- El Gobierno del estado a través de Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), contempla la realización de 300 cirugías de cataratas gratuitas a personas de escasos recursos de 21 municipios en el estado, informa Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato.

Las cirugías se contemplan a partir del 28 de junio y hasta los primeros días de agosto en coordinación con INGUDIS a través del Centro de Rehabilitación Visual “CEREVI” y Fundación PRASA de México/ Asociación para Evita la Ceguera en México APEC.

Con la realización inicial de 30 cirugías de una meta de 300 procedimientos, se verán beneficiados menores de edad y adultos mayores.

Los procedimientos se realizarán en las instalaciones del Hospital General Felipe G Dobarganes en San Miguel de Allende.

Las Instalaciones están debidamente equipadas para tal efecto, por lo que está en condiciones de otorgar mejor atención en el área del cuidado de la vista, mediante una óptima organización y calidad.

Lo que plantea una mejor manera de llevar a cabo esta campaña, ya que, los pacientes intervenidos seguirán contando con la atención y seguimiento post-operatorio por parte del personal Médico Especializado de este Centro de Rehabilitación Visual.

Dr. Daniel Díaz explicó que se pretende mejorar las condiciones y calidad de vida de los pacientes en su desempeño laboral familiar y en su entorno.

Para que las personas con discapacidad visual por ceguera y/o debilidad visual causada por catarata, no sufran  marginación social por su padecimiento,  SSG da continuidad a las campañas quirúrgicas, con el fin de mejorar la calidad   de   vida  de niños, niñas y adultos vulnerables,  incrementando   cualitativa   y   cuantitativamente   la   atención     a    la  población   demandante y así disminuir el rezago quirúrgico que se encuentra en el estado respecto a la intervención quirúrgica.

Los procedimientos se realizarán por personal de ISAPEG y CEREVI, el personal son profesionales en la atención visual.

Participaran 15 médicos especialistas, 20 médicos generales y 30 enfermeras aproximadamente y demás profesionales de la salud.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG capacita a personal del noreste del estado en la Norma Violencia Familiar, Sexual y Contra las Mujeres, Criterios de Prevención y Atención

San Luis de la Paz, Guanajuato. 21 de junio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) capacita a personal del noreste del estado en la Norma 046-SSA2-2005 Violencia Familiar, Sexual y Contra las Mujeres, Criterios de Prevención y Atención.

La capacitación fue dirigida a los titulares y pasantes en servicio social por parte de la Psicóloga Erika Loredo titular del Centro de Atención a la Violencia Familiar (CEAVIF) que dicta los lineamientos para la prevención y atención de la violencia familiar, sexual y de género.

Se contó además con la presencia del director, Dr. Genaro Goiz, quien genero aportaciones importantes sobre el tema, sensibilizando a los asistentes, invitándoles a una práctica profesional que va desde el conocimiento, la responsabilidad.

Y sobre todo desde el respeto a los derechos de las personas usuarias, lo que sin dudad esta participación ha dejado en más de alguno de los asistentes aprendizajes significativos para la práctica de estos profesionales de la salud.

Guanajuato dispone de 9 Centros Especializados de Atención a la Violencia Familiar (CEAVIF), ubicados en; Acámbaro, Guanajuato, Irapuato, Pénjamo, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Uriangato, Dolores Hidalgo y León.

En ellos se ofrecen servicios de atención médica y psicológica, a través de un equipo multidisciplinario con atención integral, a aquellas mujeres que viven de algún tipo de violencia. Se cuenta con una red de servicios de salud en los 46 municipios en dónde se llevan acciones de prevención y en todos los hospitales generales para atención especializada.

Por otra parte, la Secretaria de Salud implementa estrategias de reeducación para víctimas y agresores de violencia familiar, mediante grupos de reeducación en los municipios de; Acámbaro, Guanajuato, Celaya y León.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG y SINGREM dispone de 216 contenedores de recolección de medicamentos y embases caducos

Guanajuato, Gto. 19 de junio de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, que encabeza el Dr. Daniel Alberto Díaz, en coordinación con la empresa Sistema  Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos A.C., (SINGREM) dispone del Programa de Recolección y Destrucción de Medicamento Caduco en el Estado de Guanajuato.

A través de Comisión Federal de Protección contra Riegos Sanitarios, COFEPRIS, se pretende crear en la población la cultura de prevención de riesgos, a fin de proteger la salud de la población guanajuatense.

Alberto Díaz explicó que el programa está dirigido a más de cinco millones  guanajuatenses.

A nivel estatal se colocarán contenedores estratégicamente en puntos establecidos por SSG y por SINGREM, a fin de que la población deposite lo siguiente:

 

  • Todo tipo de medicamento caducado, (cápsulas, óvulos, jarabes, sueros, comprimidos, cremas, pomadas) que se generan en casa-habitación
  • Cajas vacías (de medicamento)
  • Frascos vacíos
  • Dosificadores
  • Tratamientos incompletos caducados o no.

Hasta el 2017 se han instalado 216 contenedores  logrando la recolección de 129 mil 965 Kilogramos de medicamentos caducos.

Dichas unidades corresponden a los depositados por la población guanajuatense; y no son medicamentos caducados generados en la Unidades de Atención Médica del ISAPEG.

El titular de SSG explicó que con esta acción se pretende:

–        Reducir el potencial perjuicio a lo largo de la vida de los medicamentos, usando el tratamiento adecuado a estos residuos, disminuyendo los riesgos de contaminación ambiental y evitando afectar el suelo y los mantos freáticos.

–        Evitar la acumulación de medicamentos obsoletos en los hogares, sensibilizar a la población sobre los riesgos asociados y procurando que se desechen en la forma correcta.

–        A través de una propuesta integral, apoyada por la sociedad en general para cerrar el ciclo de vida del medicamento, creando una cultura en la población para la disposición adecuada de los medicamentos caducos.

Con respecto a SINGREM Díaz Martínez explicó que es una asociación civil (sin fines de lucro) creada por la industria farmacéutica y apoyada por las autoridades de salud y medio ambiente para el manejo y disposición final de los medicamentos caducos y sus sobrantes, en los hogares del público usuario. La cual cuenta con los Permisos correspondientes ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG capacita sobre la importancia de la cloración del agua en Ojo de Agua, Jerécuaro

Jerécuaro, Gto. 15 de junio de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por medio de la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro, realizó una capacitación acerca de la importancia de la cloración del agua.

Además de dar a conocer las características que deben tener las instalaciones para cumplir con la normativa (NOM-230-SSA1-2002 y NOM-179-SSA1-1998) de salud en materia de agua para uso y consumo humano.

La capacitación se realizó en la comunidad de Ojo de Agua de Jerécuaro, con la participación de Departamento de agua potable de Jerécuaro (SMAPASMJ), Consejo Estatal Hidráulico COTAS Salvatierra), así como el Departamento de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción sanitaria IV.

Esta plática fue impartida a los comités de las localidades de El Gatal, El Tanquecito, La Cantera, Corrales y Ojo de Agua.

El pozo que se encuentra ubicado en esta última localidad abastecerá de agua a las cinco localidades anteriormente citadas.

Se encontraba inhabilitado desde hace diez año y que por las necesidades de este suministro va a ser utilizado nuevamente.

El agua les será surtida por dos tanques elevados que se encuentran en las localidades de Ojo de Agua de la Ordeña el primero abastecerá a cuatro localidades y el segundo únicamente a la localidad de El Gatal.

Se les entregaron a cada uno de los presidentes y tesoreros de cada uno de los comités un Kit para determinación de cloro, mismo que será utilizado para evaluar el funcionamiento del clorinador y que este se encuentre administrando la cantidad correcta de cloro dentro de los valores normales que marca la norma oficial 127-SSA1-1994 con valores de 1.2-1.5 ppm.

Se tuvo una asistencia de 19 personas de las diferentes localidades, teniendo como compromiso otorgar capacitación a los encargados para el manejo del clorinador, así como realizar sus propios muestreos para analizar la calidad microbiológica, fisicoquímica y metales pesados del agua de pozo.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG refuerza actividades de nebulización en la zona de Celaya.

Celaya, Guanajuato.15 de junio de 2017.- Con el objetivo de disminuir la presencia del mosco en su fase adulta, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) reforzará la actividad de nebulización en Celaya.

Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la SSG, dio a conocer que a partir del miércoles 14 de junio, se aplicará durante cuatro semanas consecutivas una nebulización masiva, con lo que se contempla abarcar en dos días toda la mancha urbana.

Con el apoyo de 20 vehículos y personal de diferentes jurisdicciones se llevarán a cabo estas acciones en un horario de 18:30 a 22:30 horas, por lo que se solicita el apoyo a la población para que al escuchar el paso de la máquina nebulizadora, se abran puertas y ventanas y permitan el acceso a sus hogares del insecticida especializado para atacar el sistema nervioso central del mosco.

Díaz Martínez señaló que estas acciones son complementarias al trabajo de control larvario que realizan las brigadas que visitan casa por casa, por lo que recalcó la importancia de permitir la revisión de los depósitos de agua dentro de los hogares.

Además, enfatizó, las acciones de patio limpio que permiten eliminar criaderos potenciales de moscos que pueden transmitir enfermedades como Dengue, Zika y Chikunguya, cabe recordar que este tipo de mosco se desarrolla únicamente en agua limpia.

Para los días miércoles se contempla abarcar la zona norponiente de la ciudad, iniciando por colonia Industrial y el Fovissste, Residencial Tecnológico, Emiliano Zapata, Santa Rita, Excelaris, Villas Reales, Alameda, Paseo del Campestre, Insurgentes, Los Olivos, Barrio de la Resurrección, El Olivar, Tresguerras, San Francisco, El Cantar, Jardines en sus tres secciones, Bosques y Villas del Romeral.

El titular del ISAPEG explicó que aunque no se mencionan todas las colonias de la zona, se estarán trabajando, ya que se trabaja por sectores los cuales son nombrados con la colonia más grande o representativa de la zona.

Para el día jueves se estará trabajando con la parte oriente de la ciudad.

Cabe mencionar que de las condiciones climatológicas pueden hacer modificar las acciones planteadas, ya que al presentarse lluvia o viento fuerte, la nebulización no es efectiva.

Finalmente, Daniel Alberto Díaz, Secretario de Salud de Guanajuato, emitió medidas preventivas con el fin de que la población pueda realizarlas desde sus hogares, impactando así de manera positiva en la salud pública:

  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas
  • Utilizar camisas de manga larga y pantalones largos, procurando que la ropa sea de colores claros.
  • El mosquito pica en cualquier área del cuerpo que está descubierta, cúbrete.
  • En caso de tener floreros y bebederos de animales, tenerlos limpios y con agua nueva cada tercer día.
  • Si tiene llantas que no sirvan, informarse en su municipio para llevarlas al centro de acopio más cercano.
  • No tirar basura en la calle, ya que en ésta se puede estancar un poco de agua y servir para que el mosquito ponga ahí sus huevos, favoreciendo la presencia de los moscos cerca de su hogar.
  • Limpiar la casa y eliminar criaderos (llantas, latas, botellas, botes, etc.)
  • Verificar el techo, garaje, patio y jardín, ya que en todos estos lugares pueden existir recipientes que sirvan al mosquito para desarrollarse.
  • Que en casa no haya criaderos no es suficiente, la escuela, el lugar de trabajo y todos aquellos lugares en los que realizas alguna actividad, deben estar libres de criaderos.
  • Realizar las siguientes acciones básicas: Lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua y el mosquito se reproduzca.
  • Tapar todo recipiente en el que se almacene agua.
  • Voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto en el que se pueda acumular agua, ya que el mosquito busca estos lugares para reproducirse.
  • Tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.