Secretaría de Salud de Guanajuato

Abre en Guanajuato el primer Hospital Estatal de Atención COVID-19 en México

  • Es el primer hospital especializado para atender a pacientes con coronavirus y está en Guanajuato: Gobernador.
  • Inicia con 40 camas y contará con la operatividad de 153 recursos humanos especializados en atender el COVID-16.

      León, Gto. 27 de marzo de 2020.- Ante la contingencia sanitaria, el gobierno del estado de Guanajuato habilitó el Hospital Estatal de Atención COVID-19, es el primero en el País para atender a pacientes con el virus en Guanajuato.

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó de manera simbólica  las instalaciones en lo que fuera el Hospital General Regional de León, ubicado en la calle 20 de enero, donde se atenderá a pacientes referenciados de otros hospitales y clínicas de los 46 municipios de Guanajuato.

“Hoy con hechos claros y contundentes estamos demostrando que en Guanajuato sí estamos preparados y todo esto es posible porque tenemos el mejor sistema de salud en el país, y por supuesto, los mejores médicos, enfermeras, enfermeros y el mejor equipamiento, pero sobre todo, las ganas y el deseo de salir adelante.

“Con la salud de nuestras niñas, niños, jóvenes, mujeres, hombres y adultos mayores, no se puede jugar, ni se puede improvisar. Hoy confirmamos con hechos que en Guanajuato vamos un paso adelante con esta epidemia”, dijo el Gobernador.

Este hospital se rehabilitó en tiempo récord de una semana y de manera inicial, tendrá 40 camas, contará con la operatividad de 153 recursos humanos especializados en este tipo de atención.

Entre los especialistas se cuenta con un infectólogo, 6 anestesiólogos, 12 médicos generales, 6 técnicos en anestesiología, 6 médicos intensivistas, 6 médicos internistas, 3 pediatras, 6 urgenciólogos, 6 enfermeras generales en el área de urgencias, 12 enfermeras intensivistas, 6 enfermeras generales y 6 auxiliares y un ingeniero biomédico, entre varios especialistas y administrativos más.

“La sociedad espera mucho de ustedes y de nosotros, los invito a seguir haciendo del Sector Salud de Guanajuato, Grandeza de México. A las y los guanajuatenses les digo que hoy más que nunca necesitamos estar unidos, seamos ejemplos de solidaridad y unión, de responsabilidad social. En Guanajuato sí estamos preparados y unidos somos Grandeza”, afirmó el Ejecutivo Estatal.

Con la entrega de equipo médico para hospitales de todo el estado, se podrá atender la contingencia, por lo que el Mandatario recordó la entrega de equipo por un monto superior a los 189.5 millones de pesos; de los cuales, más de 146 millones 173 mil pesos, corresponden al equipamiento de apoyo ventilatorio para cubrir enfermedades respiratorias; más de 43.3 millones restantes, corresponden a otros equipos y mobiliario.

En esta adquisición, destacan 92 ventiladores pulmonares con una inversión superior a los 40.8  millones de pesos; estos ventiladores se suman a los 670 que ya tiene la Secretaría de Salud.

Se entregaron también 237 monitores de signos vitales, con una inversión de más de 13.9 millones de pesos; 45 carros rojos con equipo completo por un monto superior a 10.9 millones de pesos; se suman 60 mil cubrebocas y 7 mil batas desechables, 12 mil lentes protectores y 20 mil overoles desechables.

El Gobernador recalcó que desde el gobierno del estado se han tomado medidas para proteger la salud de familias guanajuatenses, pero también la economía de la sociedad, por eso se iniciaron programas de apoyo para mantener empleos y sostener a las micro, pequeñas y medianas empresas, y exhortó a consultar en los canales de información oficiales: impulsoeconómico.guanajuato.gob.mx y coronavirus.guanajuato.gob.mx

“Estamos en momentos cruciales es importante continuar con medias de prevención cómo lavarse las manos, el quédate en casa, evitar aglomeraciones. Detener la propagación del coronavirus está en nuestras manos, porque si te cuidas tú, sí me cuido yo, nos cuidamos todos”, dijo el Gobernador.

En la apertura de esta hospital estuvieron presentes Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato; Marco Antonio Hernández Carrillo, Delegado del IMSS en Guanajuato; el General Miguel Hurtado Ochoa, Comandante de la XII Región Militar; Guillermo Caballero Mendoza, Delegado del ISSSTE en Guanajuato y Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León.

Entrega Gobernador equipamiento médico para hacer frente a la contingencia por el COVID-19

  • Son 1 mil 377 equipos diversos, que se van a distribuir en 52 clínicas y hospitales para atender enfermedades respiratorias. Destaca la compra de 92 ventiladores pulmonares.
  • Anuncia el Mandatario la entrega de bases a 400 trabajadores del Sistema Estatal de Salud durante los próximos 15 días.  

      Silao, Gto. 26 de marzo 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó equipamiento médico para hacer más fuerte el sistema estatal de salud, en donde se invirtieron más de 189 millones de pesos.

     De esa cantidad, 146 millones de pesos son para cubrir enfermedades respiratorias, dijo el Mandatario.

      Son 1 mil 377 equipos diversos, que vamos a distribuir en 52 clínicas y hospitales, para atender a nuestra población ante la contingencia por el COVID-19, y cualquier otra que se pudiera presentar, dijo el Mandatario Estatal.

    “Hoy estamos dando un paso más, para demostrar con hechos que en Guanajuato tenemos el mejor sistema de salud en el país.  Con ello, dejamos en claro que la salud de las familias guanajuatenses, es lo más importante. Estamos entrando en momentos cruciales ante la contingencia por el COVID 19”, señaló el Gobernador.

    Una parte de este equipamiento, se destinará para el Hospital Estatal de Atención a Pacientes con COVID 19, que estamos habilitando en el antiguo Hospital Regional en León, dijo Rodríguez Vallejo.

   En esta entrega de equipo, destaca por ejemplo la compra de 92 ventiladores pulmonares con una inversión de casi 41 millones de pesos. Estos ventiladores, se suman a los casi 700 que ya tenemos en la Secretaría de Salud. Eso sin contar los que tienen IMSS, ISSSTE, SEDENA Y PEMEX en el estado de Guanajuato, explicó el Gobernador.

  “Estos equipos son verdaderamente un soporte de vida para las personas enfermas en cualquier situación, y nos ayudarán mucho en caso de ser necesario con los enfermos por el COVID 19”, dijo.

  Agregó que estamos entregando también, 237 equipos de monitoreo de signos vitales, que son de primera importancia en las áreas de hospitalización, urgencias, quirófanos y terapias. En esto, se invirtieron otros 14 millones de pesos.

     Van también, 45 “carros rojos” con equipo completo por un monto de 11 millones de pesos. Estos carros rojos, son equipo móvil de soporte, en el que se concentran equipo, material y medicamentos para iniciar oportunamente una reanimación cardio-pulmonar en un paciente con paro respiratorio, dijo.

     Además, esta entrega incluye: 8 ultrasonógrafos, 22 unidades de anestesia, 52 incubadoras de cuidados intensivos, 75 cunas de calor radiante, 49 electrocardiógrafos, 21 esterilizadores de vapor y 32 camas hospitalarias, entre otros bienes, agregó el Gobernador.

    “Estos son equipos que consolidan lo que ya tenemos, y sobre todo, ayudan a nuestro personal médico, que está al pie del cañón. Ustedes saben que en Guanajuato siempre hemos ido un paso adelante. México está en la fase 2. Y en Guanajuato ya hemos tomado previsiones”, dijo el Mandatario.

   Rodríguez Vallejo señaló que “hemos anunciado más medidas de prevención como el cierre de espacios públicos y lugares de concurrencia, pero también hemos anunciado medidas para apoyar la economía.

    “Queremos apoyar a través de un paquete de Impulso Económico, a quienes trabajan por su cuenta, a los micro, pequeños y medianos empresarios, así como a la industria en general”, añadió.

   El Gobernador invitó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales: coronavirus.guanajuato.gob.mx e Impulsoeconomico.guanajuato.gob.mx

   De igual forma, hizo un llamado para continuar con las medidas sanitarias y el Quédate en Casa. “Nadie podrá cuidar mejor de nosotros, que nosotros mismos. En Guanajuato no vamos a bajar la guardia”, dijo.

     En los próximos 15 días, se van a entregar bases a 400 trabajadores del sistema de salud, con lo que se seguirá fortaleciendo el servicio que se brinda a los guanajuatenses, apuntó el Gobernador quien estuvo acompañado por el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, y el Alcalde, José Antonio Trejo Valdepeña.

Presenta Guanajuato Acuerdo para la Prevención de Adicciones

  • Estamos hablando un tema de salud donde no existen colores partidistas, pero sí existe el valor y el derecho a la salud y a la protección de niños, jóvenes y adolescentes de nuestro país: Secretario de Salud de Guanajuato.

      Ciudad de México. 02 de diciembre de 2019.-  El Gobierno del Estado de Guanajuato presentó en la Ciudad de México el “Acuerdo para la Prevención de Adicciones” con el Centro Islandés de Investigaciones y Análisis Sociales (ICSRA), para implementar acciones contundentes contra el alcoholismo y las adicciones en niñas, niños y adolescentes en la Entidad.

El proyecto denominado Planeta Juventud (Planet Youth), iniciará en los municipios piloto de León, Silao, Guanajuato, Irapuato y Celaya, como el inicio de la estrategia que se extenderá a los 46 municipios de Guanajuato.

El Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, dijo que este modelo islandés, es una apuesta para dirigir esfuerzos de prevención desde la comunidad hacia la población vulnerable con el impulso de las autoridades, en un proyecto a mediano y largo plazo de gran futuro para un Guanajuato libre de adicciones.

“Reconocemos que tenemos un problema y a nosotros nos toca participar en la prevención conscientes de que eso lleva a tener mayores riesgos y una problemática mayor como lo que estamos viendo en el país; estamos hablando un tema de salud donde no existen colores partidistas, ni izquierda, ni derecha, pero sí existe el valor y el derecho a la salud y a la protección de los niños y los jóvenes y adolescentes de nuestro país”, dijo el Secretario.

La Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, dijo que dentro de esta Secretaría, hay una coordinación transversal con otras áreas del Gobierno del Estado para trabajar junto con los jóvenes, pero la familia, sin lugar a dudas, es la mejor instancia de mejora social.

“Tenemos que dar la oportunidad a la familia para que construya la educación de los jóvenes, la educación que tiene que venir de la familia porque en las escuelas no es posible sustituirla, donde convivan con sus hijos y puedan evitar contactos con factores de riesgo y se precisen factores protectores, tanto para los padres como para los jóvenes y relacionemos la comunidad, la familia y la escuela”, dijo la Secretaria.

Jorge Alberto Romero Vázquez, Director General del Instituto de la Juventud Guanajuatense, dijo que antes de corregir a un niño o a un joven adolescente, hay que conectar con él y un factor primordial es atender tiempos libres, de por lo menos una hora diaria en familia, en actividades de convivencia plena para comprenderse mejor.

“El Instituto de la Juventud Guanajuatense se va a centrar en dar espacios de diálogo, de reflexión y de participación a los jóvenes para que puedan reforzar los lazos familiares con el núcleo familiar”, dijo el Director.

El modelo “Islandia Libre de Adicciones”, fue promovido por la comunidad europea con éxito, donde los resultados arrojaron que en ese país el 42 por ciento de los menores de edad consumían bebidas alcohólicas y hoy los niveles bajaron a menos del 10 por ciento.  

En Guanajuato la clave es mejorar el bienestar de las niñas, niños y adolescentes, con la prevención como mejor herramienta hacia el cambio para mejorar las condiciones de vida de los menores de edad, con la participación intensiva de sus padres, las instituciones y la sociedad, como principales impulsores de la iniciativa al aumentar la convivencia familiar, las escuelas deben equiparse con centros deportivos y en el ámbito social tener espacios seguros para lograr el desarrollo común.

En la búsqueda de oportunidades para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses, se ofrecen alternativas de prevención y evitar situaciones adversas, sobre todo en la niñez y juventud, y el estado de Guanajuato está abierto a compartir este proyecto con otras entidades federativas y con la misma federación para sumarse por la salud de los niños y de los adolescentes de México.

Así, Guanajuato afina estrategia en el rescate de la población inmiscuida en alguna droga y la prevención de su consumo, donde el trabajo transversal es elemental para lograr resultados satisfactorios, entre instituciones, familia y medios de comunicación como difusores, dijo Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Guanajuato.

Guanajuato ejemplo nacional en materia de salud

  • Destaca Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo la red de infraestructura de atención hospitalaria.
  • Participa el Mandatario en la entrega del Centro de Atención Integral de San Miguel de Allende.

     San Miguel de Allende, Gto. 06 de noviembre 2019.- Guanajuato es un ejemplo a seguir a nivel nacional por su infraestructura de atención hospitalaria, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al participar en la entrega del Centro de Rehabilitación Integral de San Miguel de Allende.

    “Guanajuato es un estado, que es un ejemplo a nivel nacional en materia de salud, acabamos de recibir un reconocimiento como uno de los mejores de este país, tenemos el 95.8 en abastecimiento de medicina, somos uno de los estados que tiene controladas muchas enfermedades porque hay mucha prevención”.

   “En el sistema de salud del estado tenemos 20 mil personas, nos cuesta 13 mil millones de pesos mantener 621 clínicas y hospitales, contamos con hospitales de primer nivel como el que acabamos de inaugurar en León”, puntualizó.

   Reiteró que el sistema de salud en Guanajuato ha venido trabajando con calidad y eficiencia.

   “No hay otro estado, que tenga instituciones tan fuertes como lo es el CRIT de Irapuato que hace una extraordinaria labor, el INGUDIS en Silao en el Parque Bicentenario con un Centro de Rehabilitación de primer mundo, la Torre de Rehabilitación de la Universidad de Guanajuato y ahora CRISMA en San Miguel, estamos complementando una red de instituciones de primer mundo”, puntualizó.

   Además, Guanajuato ocupa el primer lugar a nivel nacional en donación de órganos, de sangre y de atención a personas con discapacidad.

  La Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, reconoció los esfuerzos de la sociedad civil organizada como la Fundación CRISMA que son respaldadas por las instancias gubernamentales, para la atención integra de las personas con discapacidad.

    “Les pido que siempre pensemos de manera incluyente, siempre pensemos en las personas con discapacidad, ya nosotros no estamos exentos de padecer alguna discapacidad, porque todos somos portadores de un boleto para ser una personas con esas condiciones”, indicó.

    El Centro de Atención Integral de San Miguel de Allende, tiene como objetivo ofrecer servicios de diagnóstico y tratamiento de rehabilitación física y neurológica a personas con discapacidad, principalmente aquellos que por su condición social no tienen accesibilidad a estos servicios.

   El CRISMA opera bajo un modelo de atención médica integral orientado a desarrollar y fortalecer la capacidad de independencia de los pacientes con atención al diagnóstico, tratamiento, reintegración social, enseñanza e investigación.   

  En el evento participaron Vicente Fox Quesada y Martha Sahagún de Fox, de la Fundación CRISMA; José Adolfo Borja Pimentel, Director del DIF Estatal; Juan Hernández, Secretario de Migración y Enlace Internacional; Luis Alberto Villarreal García, Alcalde de San Miguel de Allende; el Diputado Federal, Ricardo Villarreal García y la Diputada Local, Katya Soto.

Inaugura Gobernador el Centro de Radioterapia del Hospital Ángeles de León

  • Guanajuato continúa su posicionamiento como uno de los mejores clústeres de salud en el país.

      León, Gto. 04 de noviembre de 2019.-  El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Centro de Radioterapia del Hospital Ángeles de León para atender pacientes oncológicos con un acelerador lineal que permitirá resultados más precisos y una pronta recuperación a tratamientos.

“Bienvenidas las inversiones privadas en materia de salud, eso nos permite consolidar un clúster de la salud en la ciudad de León, pues ya son varias clínicas privadas que dan un excelente servicio, y se complementa con un excelente sistema de salud estatal público”, dijo el Gobernador.

Hoy Guanajuato ocupa el segundo lugar nacional en servicios de salud y con este nuevo acelerador lineal en el Hospital Ángeles se atenderá una especialización de amplia necesidad en pacientes que ahora contarán con un tratamiento altamente especializado, que significa una mejor y más rápida recuperación.

El Gobernador felicitó al Grupo Ángeles porque este centro servirá en el tema de Oncología y Guanajuato se sigue consolidando como un lugar donde la salud es una prioridad al contar con infraestructura y capacidad profesional, pues se logra impacto en tres de sus clústeres estratégicos: el de servicios de investigación, el de servicios de salud y el de turismo médico.

El Hospital Ángeles León se ha caracterizado por mejorar la atención hacia sus pacientes y ahora presenta su Centro de Radioterapia conformado por un acelerador lineal de nueva generación modelo Infinity, de la marca Elekta que cuenta con una mesa robótica Hexapod.

Con este Centro de Radioterapia, el Hospital Ángeles obtiene mayor precisión, ofertando tratamientos de Radiocirugía y Radioterapia Estereotáxica Fraccionada y está certificado por el Consejo de Salubridad General; cuenta con personal altamente calificado y lo más importante es que este equipo médico permite dar tratamientos con menor daño al paciente.

Estas dos técnicas colocan al Hospital Ángeles León a la vanguardia entre los hospitales privados del Estado de Guanajuato donde tiene presencia desde hace 16 años.

Por su parte, José Juan Galguera Martínez, Director General del Hospital Ángeles León, dijo que este acelerador lineal tuvo un costo de 100 millones de pesos y es un equipo de vanguardia que “ayudará a la gente para que los tratamientos sean lo más resolutivos y eficientemente posibles”, y que el Grupo Ángeles continuará invirtiendo en Guanajuato.

En la inauguración del Centro de Radioterapia asistieron el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana y médicos especialistas, directores y gerentes del área administrativa del Hospital.

Guanajuato lucha por mantener su Sistema de Salud

  • Vamos a defender nuestro sistema de salud porque lo hemos construido juntos y debemos de mantenernos unidos: Gobernador.

      León, Gto. 23 de octubre de 2019.- En el marco del festejo por el Día del Médico, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, afirmó que se establecerán las acciones necesarias para que el Estado continúe a cargo del sistema de salud y que no se centralice como pretende el Gobierno Federal, al desaparecer el Seguro Popular.

“Vamos a defender nuestro sistema de salud porque lo hemos construido juntos y debemos de mantenernos unidos; vamos a luchar dentro del marco jurídico, siempre con la razón”, dijo el Gobernador.

La operatividad del sistema de salud, dijo, se podría ejecutar mediante un modelo mixto, donde el Estado coopere y la Federación se sume al proyecto; y aunque falta mucho por hacer, poco a poco se irá mejorando con la construcción de una mejor infraestructura, equipamiento y mejora en la calidad de atención, que de por sí es buena, pero puede perfeccionarse.

Recordó que recientemente se inauguró el Nuevo Hospital General Universitario de León, uno de los hospitales más modernos y equipados de México, que tuvo una inversión de un mil 600 millones de pesos y que se realizó al 100 por ciento con recursos estatales.

Pidió a los médicos que tengan calidez humana con los pacientes porque son la esperanza de ellos al estar en necesidad de mejora de salud, “hay que ofrecerles lo mejor de nosotros como profesionistas, porque el reconocimiento de la gente es la mejor recompensa que se puede dar a la labor médica”.

Dijo que buscará la regularización del personal médico para que todos tengan trabajo de base y ya no por honorarios, pues “al portar la camiseta rindes al doble y el compromiso es mayor”, y espera que al final del sexenio todos los médicos estén basificados.

“Vamos a trabajar unidos, todos juntos y den el máximo, estamos muy orgullosos de ustedes”, enfatizó el Ejecutivo.

Hoy es un día muy importante, dijo el Gobernador, porque gracias al trabajo de mujeres y hombres comprometidos en la salud, Guanajuato tiene el mejor sistema de salud del país con 22 mil profesionales en el ramo, entre ellos, 4 mil 289 médicos; todos laboran en 627 unidades médicas que existen en el Estado y cada vez hay más cobertura de atención para los guanajuatenses.

“Vamos a buscar la justicia social, donde todas y todos tengan la misma oportunidad de atención médica”, resaltó el Mandatario Estatal.

El Gobernador entregó reconocimientos a la trayectoria de algunos médicos que su labor los ha incluido en la historia médica de Guanajuato, como el Doctor José Báez Mendoza, uno de los primeros médicos especialistas y precursor de la medicina en el Estado, quien con más de 50 años de ejercicio médico, logró escribir también parte de la historia de la medicina mundial al descubrir padecimientos y curas, pero también ha dejado su conocimiento en las aulas a nuevas generaciones de médicos.

En el evento, estuvieron presentes el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana; el director del Hospital Militar Regional de Irapuato, Coronel Enrique Jiménez Chavarría, entre otras autoridades del sistema médico estatal.

SSG aumenta servicios de psicología para este 2018 en Hospitales públicos

SSG aumenta servicios de psicología para este 2018 en Hospitales públicos


Guanajuato, Gto. 8 de enero de 2018.- Para este año 2018 el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) pone al servicio de la población atención psicológica en 20 Hospitales Generales.

Las unidades médicas donde se cuenta con servicio de psicología son hospitales de Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Celaya, Acámbaro, Salvatierra, Uriangato, Valle de Santiago, Salamanca, Pénjamo, Irapuato, León y Silao.

El secretario de salud Dr. Daniel Díaz Martínez informó que se ha diseñado, a través de la Dirección de Salud Mental, estrategias que tienen como objetivo contribuir a la disminución de la incidencia de casos de suicidio Y atención de padecimientos mentales por medio de acciones de prevención, detección oportuna de personas en riesgo, atención especializada, capacitación, y vigilancia epidemiológica e investigación.

Para llevar a cabo dichas acciones la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato cuenta para este año con una red de prestación de servicios, que está conformada por el primer nivel de atención que realiza acciones de prevención, detección oportuna y atención grupal por personal especializado en psicología en las 46 cabeceras municipales del Estado.

Tres UNEME-CISAME (Centro Integral de Salud Mental) que brindan atención ambulatoria para los principales trastornos mentales en los municipios de Celaya, Guanajuato e Irapuato.

Nueve UNEME-CAPA (Centro de Atención Primaria en Adicciones) en Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende, Silao, Celaya, León II y León Las Joyas.

Se cuenta con un Centro de Atención Telefónica en Crisis Psicológica 01 800 290 00 24, que se encuentra en servicio las 24 horas del día los 365 días del año con atención profesional; se encuentra en servicio las 24 horas del día los 365 días del año con atención profesional.

De esta forma se coadyuva en la prevención de la conducta suicida y pone a disposición de la población los servicios de atención en más de 150 unidades que prestan atención en salud mental en todo el Estado.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG dispone al servicio de la población de programa Componente de Nutrición para la infancia y adolescencia

Guanajuato, Gto. 27 de diciembre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato pone al servicio de la población el programa de Componente de Nutrición del Programa para Salud de la infancia y la adolescencia.

El cual implementa la estrategia de prevención, evaluación y control en materia de alimentación y nutrición en la infancia y la adolescencia en las unidades de salud de atención primaria del estado de Guanajuato con el objetivo de: Coadyuvar al mantenimiento y/o mejoramiento del estado nutricio de los menores de 19 años, a través de acciones de  atención, orientación y educación a niños, adolescentes, madres, padres y/o sus responsables, a fin de prevenir problemas de salud relacionados con la mala alimentación.

El secretario de salud, Daniel Díaz informa que se encuentran en programa de recuperación nutricia más de 21 mil 820 menores de diez años con sobrepeso u obesidad.

Se encuentran en control nutricio por desnutrición o bajo peso, más de 9 mil 95 menores de diez años. 

Asimismo, se han realizado más de  180 mil 672 detecciones oportunas de nutrición en menores de diez a diecinueve años que acuden a consulta de  primera vez, fortaleciendo la cobertura de los adolescentes con diagnóstico nutricio en las unidades de salud.

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT 2012) en el Estado de Guanajuato, el 7.9 por ciento de los niños menores de 5 años cursan con baja talla.

Y el 11.8 por ciento tiene sobrepeso u obesidad; cuatro de cada diez escolares tienen exceso de peso para su género, edad y talla, y el 36 por ciento de los adolescentes de 12 a 19 años no cuentan con un estado nutricio dentro de los parámetros recomendados. 

Por lo anterior el secretario de salud informa que las acciones del Componente son de carácter prioritario en la SSG y se rige por normativa federal, misma que se encuentra alineada al Plan Nacional de Desarrollo PND 2013-2018.

Entre las acciones que destacan del componente se encuentran:

1. La vigilancia de la nutrición de los menores de 19 años como parte de la atención integrada del menor sano y/o enfermo.

2.El control nutricio eficaz y eficiente de los niños y adolescentes que presentan mala nutrición (desnutrición/bajo peso, sobrepeso/obesidad).

3. La orientación alimentaria que se brinda a los padres, madres y/o responsables de los menores, a fin de promover la adopción de una alimentación correcta y la actividad física.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Secretario de salud participa en Panel – Foro de Innovación en políticas Públicas en Salud 2017

Secretario de salud participa en Panel – Foro de Innovación en políticas Públicas en Salud 2017


+Uno de los retos que enfrenta el sistema estatal en materia de innovación es el combate frontal al sedentarismo que conlleva otros riesgos como dislipidemias, diabetes entre otras enfermedades.

Guanajuato, Gto. 5 de diciembre de 2017.- Con el lema: la innovación de salud centrada en el paciente, en el marco del Panel – Foro de Innovación en Políticas Públicas en Materia de Salud para el Desarrollo sustentable en el estado de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez aseguró que con la infraestructura de salud que cuenta el estado se pretende alcanzar diagnósticos más oportunos y eficientes.

Más allá de respetar el derecho de acceso a la salud con cantidad debe ser en calidad, direccionado a un manejo integral.

“Tenemos cada vez más especialistas se ha incrementado en número de plantilla pero que debe estar centrada en el paciente, en la familia como base de la sociedad guanajuatenses”.

Posterior a la ceremonia de inauguración del Foro de Innovación en políticas Públicas en Salud, iniciaron el panel, el Delegado Estatal del IMSS, Maestro, Sergio Andrés Santibáñez, Dr. Carlos Trena Tamayo y Arturo Lara López secretario de la Innovación del  estado, además de panelistas del IMSS.

De la UNESCO representación en Guanajuato Carlos Tejada, en calidad de moderador dijo es muy claro la detección oportuna, acceso eficiente y manejo integral en materia de salud; sin embargo preguntó al Dr. Daniel Díaz cual sería el tema en el que mayor innovación se requiere en el sector salud

El Dr. Daniel  respondió que el manejo como tal debe ser integral pero haciendo un ejercicio de priorización en este sistema de salud que entre comillas pudiera verse fragmentado destacan innovar para enfrentar una carga de enfermedad que tiene los guanajuatenses de diez años.

Aseguró que dos retos que enfrenta el sistema estatal en salud en materia de innovación en salud se encuentran: Combatir el tema del sedentarismo y sus consecuencias, dislipidemias, retinopatía que realmente impacta y afecta la calidad de vida de las personas.

“Al hacer un análisis sobre la mortalidad materna se tiene que innovar, resulta que la mujer que llega a morir la mayoría se embaraza con factores de riesgo con una cardiopatía que no fue ubicada en su momento”.

En ese momento quizá no debió morir pero probablemente no debía embazarse siempre en un marco de respeto a los derechos humanos, son temas que ameritan que la Secretaria de salud siga impulsando investigación entre ellas las universidades.

Otro de los retos en materia de salud para innovar serían la prevención de accidentes de tránsito, ya que muchos de ellos son cuestiones prevenibles y que en la actualidad siguen saturando la atención en las salas de urgencias de los hospitales.

Este tipo de paneles tienen el objetivo de promover u espacio de intercambio de ideas y reflexión para la innovación en materia de salud, a través de la promoción y bienestar universal consideradas estas como esenciales para el desarrollo sostenible del estado.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Llega Estado a 40 mil 793 personas con diabetes y glucosa controlada

Guanajuato, Guanajuato. 21 de noviembre del 2017.- En el estado de Guanajuato 40 mil 793 personas con diagnóstico de diabetes viven la enfermedad con cifras de control óptimas en su glucosa, que les permite tener una mejor calidad de vida y padecer la enfermedad con menos complicaciones, inclusive mejor que una persona sana.

En este caminar se encuentran otros 57 mil 504 guanajuatense con diabetes que reciben ya algún tipo de intervención de parte de los servicios de salud estatales de la SSG, IMSS e ISSSTE.

El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud dijo que aunque se estima que hay más personas con la enfermedad y que no lo saben, es importante solicitar en su unidad de salud más cercana una prueba rápida, es gratuita, confidencial y sin costo,

Explicó que hoy vivir con cifras de glucosa controladas permite a quienes padecen esta enfermedad tener un ritmo de vida más saludable, siempre y cuando se asuman los retos que conlleva el reto, entre ellos consumir alimentos base de ingredientes bajos en azúcar e hidratos de carbono simples y altos en proteínas y fibra.

La activación física es importante para el paciente con diabetes, y como complemento se encuentra el medicamento que se les otorga en los servicios de salud.

En sí la diabetes reta a quienes la padecen a mejor sus hábitos y estilos de vida, un reto sobre llevable cuando se tiene la voluntad de hacerlo, puesto que de no controlarse dicha enfermedad, desata una serie de complicaciones como retinopatía, pie diabético, insuficiencia renal, entre otros padecimientos que pueden inclusive conducir al paciente a necesitar los servicios de una Terapia Intensiva e incrementar el riesgo potencial de muerte.

María Helena González Cisneros de 69 años de edad es integrante de uno de los 520 Grupos de Ayuda Mutua que hay en el estado de pacientes que viven la enfermedad pero con una dieta y activación acordes, en control.

Pese a que tiene más de 2 años como integrante del GAM, en marzo pasado fue víctima de una embolia que casi la mata.

“Casi me voy del mundo pero gracias a Dios estoy aquí el GAM es mi familia, aquí hago ejercicio, he aprendido a comer saludable, si no hubiera estado en este grupo estoy segura que ya no estuviera aquí, todo debemos cuidarnos y procurar la salud”.

El matrimonio formado por doña Flora Cruz Bernal de 71 años de edad y Álvaro Tapia Torres de 67, lucha contra la enfermedad que ha deteriorado a Flora, sin embargo desde que pertenecen al GAM de Moroleón los efectos de la diabetes han disminuido, aparte han socializado con adultos mayores de tal forma que ya tiene amistades entrañables, se entienden entre ellos, y lo más importante saben que no están solos.

“Yo acompaño a mi esposa, no estoy enfermo pero ella sí, tuvo complicaciones de sus ojos hace tiempo, pero aún aquí esta con ganas de vivir, aunque yo no estoy en el GAM, me toca y algo se me pega de todo lo que hacen”, relató don Álvaro.

Raquel Magaña de 78 años de edad lucha a diario contra la hipertensión y diabetes, confía en que se pueda sentir mejor, es por es que a partir de este mes se integró a un GAM.

“A veces no puedo venir pero procuro hacerlo porque me ha ayudado mucho, me siento mejor que antes y conozco a mucha gente como yo, antes no había esto, pero ahora me siento más libre y hasta con ganas de bailar”.

En Guanajuato se hace un esfuerzo sin precedentes para que en todas las unidades de salud se cuente con los insumos y se tome la hemoglobina glucosilada para tener un mejor control de la enfermedad.

No basta con cuidarse solo tres o cuatro días, ahora con la hemoglobina glucosilada permite rastrear el historial de glucosa del paciente hasta de cuatro meses.

Esta técnica ya se aplica en siete de cada diez pacientes y la meta es lograrlo al cien por ciento.

Se exhorta a la población a acudir a la unidad médica correspondiente a realizarse las detecciones de la enfermedad.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.