Secretaría de Obra Pública

INICIA SOP PAVIMENTACIÓN DEL CAMINO ALDAMA-CAÑADA DE LA MUERTE-EL ENCINO EN IRAPUATO

SOP/COM2016/227

 

  • Inversión superior los 8 MDP
  • Vialidad de 1.3 kms

 

Irapuato, Gto. a 22 de agosto de 2016.-  Con el propósito de fortalecer la infraestructura vial en el estado, la Secretaría de Obra Pública arrancó los trabajos previos para la pavimentación del camino Aldama-Cañada de la Muerte-El Encino en el municipio de Irapuato.

La empresa Salvador Estrada Bravo es la encargada de realizar esta importante obra para los irapuatenses, aseguró el Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos.

Explicó que con este esfuerzo, la Secretaría de Obra Pública busca mejorar y fortalecer la conectividad para dar impulso social a las familias de las comunidades rurales a través de mejores caminos.

Apuntó Malagón Ríos que para la pavimentación del camino Aldama-Cañada de la Muerte-El Encino se tiene un presupuesto de 4.8 millones de pesos.

Recurso que permitirá la pavimentación de 1.38 kilómetros de longitud del camino tipo “C” de 7 metros de ancho de corona a base de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor.

Además, incluye la construcción de obras de drenaje, reubicación de líneas de Comisión Federal de Electricidad y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

El funcionario estatal explicó que el fallo de esta importante obra, se emitió el pasado 3 de agosto y con la disposición de la empresa, ya se iniciaron los trabajos previos en el lugar y se espera que la siguiente semana pueda ingresar la maquinaria pesada para rehabilitar la vialidad.

En coordinación con el Municipio se instalará un dispositivo preventivo en la zona para que los usuarios reduzcan su velocidad y tomen precauciones al transitar por la zona.

Malagón Ríos, dijo que con estas acciones se cumple el compromiso de dotar de mejores caminos para mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses y dar impulso social a las familias que más lo necesitan.

 

SOP INSTALA ILUMINACIÓN ESCENICA EN TEMPLO DE SAN JUAN BAUTISTA EN MOROLEÓN

INSTALA SOP ILUMINACIÓN ESCENICA EN 

TEMPLO DE SAN JUAN BAUTISTA EN MOROLEÓN

 

  • Incluye más de 200 luminarios LED de bajo consumo
  • Inversión de 7 MDP
  • Sociedad y Gobierno trabajan coordinadamente para beneficio de los guanajuatenses

 

Moroleón, Gto., a 17 agosto de 2016.- Como parte del programa de dignificación de monumentos históricos e impulso al turismo en la entidad, la Secretaría de Obra Pública concluyó los trabajos de iluminación escénica y dignificación del Templo de San Juan Bautista en el municipio de Moroleón.

La iluminación escénica se instaló en: fachadas, torre de campanarios, cúpula principal, cúpula de sacristía y torre; esto a través de un sistema automático de 220 luminarias LED de última generación y bajo consumo eléctrico, con la finalidad de resaltar los detalles y la belleza arquitectónica del inmueble de manera sustentable y a un bajo costo.

Para los trabajos, que inicialmente se acotaban únicamente a la iluminación escénica de la parroquia, se invirtieron 7 millones de pesos, pero gracias al trabajo coordinado se logró realizar una dignificación integral de este emblemático edificio cuya construcción data de finales del siglo XIX.

Sobre los trabajos realizados, el restaurador del Templo, Roberto Martínez Pastrano describió algunas acciones realizadas: “se restituyó la cúpula con mosaicos de talavera traída de Dolores Hidalgo; se sustituyó y limpió químicamente las ornamentaciones de cantera tanto en la cúpula como en la torre principal, fachadas, portada principal, portadas laterales y pináculos que, en algunos casos, estaban caídos o con riesgo de desplomarse”.

En el campanario, agregó el restaurador, se intervinieron los aplanados y se limpió el guano de ave y polvo acumulado por casi un siglo; además, gracias al apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia se restauraron los vitrales que, en algunos casos ya habían sido sustituidos por piezas de madera.

Durante los trabajos se aprovechó para recuperar parte del reloj original del campanario, acciones que fueron avaladas por personal de la Secretaría de Obra Pública y del INAH.

Estas acciones estuvieron a cargo de la empresa contratista guanajuatense Consultoría y Construcciones del Centro quienes generaron 43 empleos de mano de obra especializada para beneficio de más de 49 mil personas de la zona que acuden al templo como uno de los principales atractivos de la ciudad.

A raíz de esta intervención, la sociedad organizada de Moroleón decidió aportar su esfuerzo y recursos para continuar con la restauración del Templo Parroquial; actualmente se restauran las puertas de madera labrada y se pinta la barda perimetral.

Con estas acciones y el trabajo coordinado entre Sociedad y Gobierno, Guanajuato se consolida como uno de los atractivos turístico más importantes a nivel nacional, lo cual se refleja en inversiones, empleos y derrama económica para los guanajuatenses, de esta manera impulsamos una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos.

SOP. Supervisan construcción de Hospital Comunitario Las Joyas en León

SOP/COM2016/221

  • La obra presenta avance del 57%
  • Empresa deberá incrementar fuerza laboral
  • Ampliamos cobertura en salud para beneficio de leoneses: JADM

 

León, Gto., a 17 de agosto de 2016.- La Secretaría de Obra Pública supervisó la construcción del Hospital Comunitario Las Joyas en el municipio de León, se acordó con la empresa incrementar la fuerza laboral para concluir los trabajos antes de que concluya el año.

 

En su construcción se destinan más de 92 millones de pesos y con ello se generan más de 250 empleos de forma directa con mano de obra local, destacó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante el recorrido de supervisión.

 

El funcionario estatal recordó que este Hospital dará cobertura a más de 75 mil habitantes de la zona, quienes gozaran de unas instalaciones nuevas en donde se dará un servicio con calidad y calidez.

 

Durante el recorrido que realizó con la empresa contratista GEN, Durán Miranda explicó que este nosocomio deberá estar concluido antes de que finalice el 2016, por lo que se acordó incrementar la fuerza de trabajo para cumplir con las fechas establecidas en el arranque del proyecto, el cual incluye la edificación de más de 7 mil 800 metros cuadrados de obra.

 

Entre los trabajos que se realizan, agregó, “inició la instalación de equipos, ductería y líneas eléctricas, gases medicales, pisos, mamparas, pero se necesita un orden y refuerzo en la actividad para concluir la obra en este año y el siguiente año ya entré en operación”.

 

El Hospital en Las Joyas presenta un avance en su construcción del 57% y contará con las siguientes áreas: 20 camas de hospitalización, 8 consultorios para pediatría, gineco-obstetricia, medicina general, odontología, psicología, nutrición, farmacia, archivo clínico, aula de usos múltiples, sanitarios y Modulo de Afiliación al Seguro Popular.

 

Además, agregó el titular de la Secretaría de Obra Pública, incluye: laboratorio para toma de muestra sanguínea, sala de rayos X y jefatura de servicio, sala de expulsión, recuperación y labor de parto; urgencias con sala de espera, hidratación oral, acceso de ambulancia y en el área de Gobierno las oficinas administrativas, informática y telecomunicaciones.

 

Para concluir, José Arturo Durán aseguró que los trabajos se construyen de acuerdo al tiempo programado y con estas acciones se ratifica el compromiso de la Secretaría de Obra Pública, ejecutar obras con sentido social que permitan impulsar la calidad de vida de los guanajuatenses.

SOP. Proyecta segunda etapa del Centro de Rehabilitación del INGUDIS

SOP/COM2016/220

  • Se destinarán 24 MDP adicionales
  • Primera etapa al 50% de avance

 

Silao, Gto., a 16 de agosto de 2016.- La Secretaría de Obra Pública anunció que ya se encuentra en proceso de ejecución el proyecto de la segunda etapa del Centro de Rehabilitación del Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad, el objetivo es ofrecer instalaciones de calidad a las personas que más lo necesitan.

 

Así lo confirmó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante el recorrido que realizó con el Director del INGUDIS, José Grimaldo Colmenero para conocer los avances físicos de la primera etapa y el proyecto de la segunda.

 

Durán Miranda afirmó que en estos momentos se encuentra en proceso la construcción de la primera etapa del edificio con una inversión de 24 millones de pesos y un avance del 50%.

 

Contempla áreas especializadas en materia de “rehabilitación, consulta y medicina, electroterapia, psicología, enfermería, diatermia, terapia cardio respiratoria, lokomat (robot utilizado para terapias), dirección y estacionamiento con 60 cajones” describió el funcionario estatal.

 

En lo que se refiere a la segunda etapa, agregó Arturo Durán, ya se platicó con Grimaldo Colmenero respecto a los recursos y se podrían contar con otros 24 millones de pesos mismos que podrían ser licitados en los siguientes meses para concluir de manera integral este Centro de Rehabilitación.

 

En esta segunda etapa, se contempla la construcción de espacios de: sala de tratamiento, mecanoterapia, audiología, leguaje, oficina y toma de medida de prótesis, 12 consultorios, estimulación infantil, laboratorio, terapia ocupacional, cámara sensorial y área de ambiente simulado.

 

Con estas instalaciones “dotaremos a las personas con discapacidad de infraestructura moderna y accesibilidad universal para llevar a cabo una rehabilitación integral” confirmó el Secretario.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública en coordinación con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad construye obras en donde más se necesita y así se consolida como un referente a nivel nacional en atención a personas con discapacidad.

SOP. Más de 300 MDP para mejorar infraestructura en Jaral del Progreso

SOP/COM2016/216

 

MÁS DE 300 MDP PARA MEJORAR INFRAESTRUCTURA

EN JARAL DEL PROGRESO

 

  • Avanza rehabilitación de carreteras
  • En breve se licitará camino El Molinito
  • Mejor infraestructura para impulsar calidad de vida de habitantes: JADM

 

Guanajuato, Gto., a 12 de agosto de 2016.- Más de 300 millones de pesos ha destinado la Secretaría de Obra Pública en el municipio de Jaral del Progreso durante la presenta Administración Estatal, destaca la rehabilitación de las principales carreteras que conectan con otras localidades para dar más impulso a la economía, generación de empleo y mejorar la seguridad de los usuarios.

 

Así lo destacó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda al término de la reunión con el Presidente Municipal de Jaral del Progreso, José Alberto Vargas Franco quien presentó nuevos proyectos y propuestas de obras y acciones con miras al presupuesto 2017.

 

Durán Miranda explicó que, como parte del compromiso por parte de Gobierno del Estado con el municipio, en breve se licitará la rehabilitación del camino El Molinito con una inversión cercana a los 3 millones de pesos, así como la carretera Tierra Fría-Cortazar-Jaral del Progreso.

 

Estas acciones se suman a las obras que actualmente se encuentran en proceso como la modernización de la carretera Cortazar-Jaral del Progreso, trabajos que presentan un avance del 82%, la rehabilitación de la carretera Jaral del Progreso-Valle de Santiago con un avance del 53% y la carretera Valle de Santiago-Rosa de Castillo-Jaral del Progreso, concluida recientemente.

 

Explicó, además, que está en proceso la rehabilitación de la Nave Impulsora al Empleo en Santa Cecilia cuyo avance es del 90% y en donde se ejercen recursos por 1.4 millones de pesos, así como la construcción del Centro de Impulso Social y la Dignificación de la Parroquia de San Nicolás Tolentino.

 

Por su parte, el Presidente de Jaral del Progreso, José Alberto Vargas reconoció la coordinación que existe con la Secretaría de Obra Pública lo que ha permitido llevar a cabo obras importantes que demandaba la ciudadanía y que ahora viene a mejorar su calidad de vida.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de trabajar de la mano con todos los Municipios con el objetivo de mejorar nuestra red carretera estatal y así mantener a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura vial.

 

SOP. Supervisa DIF terminación del Centro Integral de atención a niños, niñas y adolescentes en Guanajuato

SOP/COM2016/214

  

  • Se construye el Centro de su tipo en el Estado
  • La inversión alcanzó los 9.4 MDP
  • Próximamente se licitarán 2ª y 3ª etapas

 

Guanajuato, Gto., a 11 de agosto 2016.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y la Secretaría de Obra Pública realizaron una supervisión de la terminación de la primera etapa del Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes ubicado en Guanajuato.

 

Este Centro, primero de su tipo en el Estado, es un espacio de transición en tanto se define la situación de vida de los beneficiados, que serán los niños, niñas y adolescentes en situación de maltrato, abandono o exposición y que son puesto a disposición del DIF en materia de asistencia social.

 

Durante el recorrido por las instalaciones, la Presidenta del DIF Estatal, Sra. Maru Carreño de Márquez aseguró “estoy muy contenta de ver realizado el sueño de este albergue de tránsito, era un sueño, porque nosotros queremos que las niñas, niños y adolescentes que no están bajo el cuidado de sus papás, sepan que ya vamos a tener un lugar muy hermoso en donde van a ser protegidos, contentos, cómodos,  felices, pero sobre todo, queremos que este lugar sólo sea un espacio de tránsito porque queremos que ellos vivan con una familia”.

 

Por su parte, el secretario de Obra Pública explicó que los trabajos realizados en esta primera etapa consisten en “la rehabilitación de una casa ya existente que se habilitó como oficinas, así como la adaptación de la ludoteca y la construcción del primer edificio de dormitorios terminado en su totalidad”.

 

Para llevar a cabo estos trabajos se ejercieron 9.4 millones de pesos y adelantó que ya se trabaja en el proyecto de las etapas 2 y 3 que incluirán la construcción del edificio de maternales, área de cocina y comedores así como un edificio más para dormitorios, para que de esta manera pueda entrar en operación.

 

En esta primera etapa, destacó Durán Miranda, rehabilitamos un espacio existente para dotar de: área administrativa, jurídico, 3 cubículos de trabajo social, pórtico, 4 cubículos de psicología, cámara de gesell, archivo, site y cuarto de bombas.

 

El nuevo edificio construido o primer contacto cuenta con: dormitorios, área de lectura, terraza, sanitarios y regaderas, enfermería y comedor. Además, se rehabilitó la ludoteca con arenero y juegos infantiles.

 

Incluye instalación eléctrica, hidráulica y sanitaria, voz y datos, sistema contra incendios, Circuito Cerrado con más de 20 cámaras de vigilancia, calentador solar, aire acondicionado y un biodigestor.

 

José Arturo Durán destacó que estos trabajos estuvieron a cargo de una empresa guanajuatense lo que contribuyó a generar cerca de 100 empleos de forma directa con mano de obra local, lo que permitió impulsar la economía de las familias.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia consolidan el compromiso de acercar las mejores obras a quién más las necesita para así impulsar la calidad de vida de nuestros niñas, niñas y adolescentes.

 

SOP. En breve licitará obras en Santa Catarina

SOP/COM2016/212

 

  • Obras que solicita Alcalde y ciudadanía
  • Se han ejercido más de 84 MDP

 

Guanajuato, Gto., a 09 de agosto de 2016.- La Secretaría de Obra Pública licitará en breve la pavimentación de calles en el municipio de Santa Catarina, esto se suma a los más de 84 millones de pesos que se han ejercido en la localidad con el objetivo de impulsar la calidad de vida de las familias.

 

Lo anterior lo dio a conocer el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda de forma conjunta con el Presidente Municipal de Santa Catarina, Lázaro Cárdenas Cabrera durante la reunión que sostuvieron para revisar obras prioritarias para la localidad.

 

Duran Miranda explicó que en breve la Secretaría lanzará la licitación para pavimentar las calles 20 de noviembre e Independencia, ambas tendrán un costo superior a los 4 millones de pesos y los trabajos deberán arrancar antes de que finalice el año.

 

“Las obras se concursan y se asignan por parte de SOP, el Alcalde vino a ver la integración de los expedientes y para estar listos a las convocatorias” destacó el funcionario estatal.

 

Por su parte, el Presidente de Santa Catarina, Lázaro Cárdenas explicó que la pavimentación de la calle Independencia beneficia a cientos de familias de comunidades como Santa Cruz, La Faja, Aguas Arriba, La Rusia y El Chapín.

 

Reconoció la excelente coordinación con la Secretaría de Obra Pública lo que ha permitido generar una inversión superior a los 84 millones de pesos durante la Administración del Gobernador, Miguel Márquez Márquez en la construcción y rehabilitación de caminos, puentes vehiculares, construcción de canchas y techados y la rehabilitación de espacios públicos.

 

Con estas acciones, se consolida el compromiso de la Secretaría de Obra Pública por dotar de mejores caminos a los guanajuatenses y así mantenernos como una entidad líder en infraestructura carretera a nivel nacional.

ARRANCÁ SOP RECONSTRUCCIÓN DEL CAMINO MINERAL DE POZOS EN SAN LUIS DE LA PAZ

SOP/COM2016/208

 

  • Inversión superior a los 20.8 MDP.
  • Pavimentaremos 5 kilómetros

 

San Luis de la Paz, Gto. 6 de agosto 2016.- Para beneficio, no sólo de las familias de San Luis de la Paz sino de los miles de visitantes que acuden a Mineral de Pozos, la Secretaría de Obra Pública arrancó la reconstrucción del camino que conecta a este Pueblo Mágico con el entronque a la carretera federal 57, obra en la que se destinarán 20.8 millones de pesos.

Así lo dio a conocer el Director de Construcción Zona A de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia quien agregó que estas acciones impulsan el desarrollo del Estado a través de acciones con sentido social, y en este caso la reconstrucción de esta carretera fortalecerá la conectividad en San Luis de la Paz.

El Director de Construcción explicó que la obra consiste en la pavimentación del camino existente en un ancho de 6 metros para dos carriles de circulación de 3 metros cada uno, con capa sub-rasante, base hidráulica y pavimento empedrado con huellas de concreto.

Además, incluye la pavimentación del entronque con la carretera federal 57 en una longitud de 1 kilómetro, a base hidráulica y colocación de carpeta de concreto asfáltico.

El funcionario de la Secretaría de Obra Pública comentó que en estos momentos iniciaron los trabajos con actividades de replanteo de trazo, revisión de bancos de nivel y excavación para ampliación de obras de drenaje.

López Tapia afirmó que con esta importante obra se brinda mayor seguridad y confort a quienes circulan por la red estatal carretera, acciones que permiten entregar mejores caminos a las familias guanajuatenses.

 

SOP. Inversión de 182 MDP para ampliación de carreteras en los Municipios del Rincón

SOP/COM2016/204

 

 

  • Supervisan carretera Purísima del Rincón-Jalpa de Cánovas
  • Revisan Bulevar El Maguey
  • Mejor infraestructura para impulsar desarrollo de Municipios: Arturo Durán

 

Purísima del Rincón, Gto.- a 02 de agosto del 2016.-  La Secretaría de Obra Pública en coordinación con los Alcaldes de Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón supervisaron la modernización de importantes carreteras como la Purísima del Rincón-Jalpa de Cánovas y el Bulevar El Maguey.

 

En estas acciones se ejercen recursos superiores a los 182 millones de pesos y permite dotar de mejor infraestructura carretera para detonar el desarrollo de los Municipios, así lo confirmó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.

 

Durante el recorrido que se realizó por la carretera Purísima-Jalpa de Cánovas, el Secretario y Presidente Municipal, Juventino López Ayala, atendieron peticiones ciudadanas con el objetivo de permitir que más de 182 mil personas se beneficien con estas acciones, en especial, los habitantes de la comunidad de San Ángel.

 

Con los trabajos realizados en dos etapas, se logró modernizar una longitud total de 15.5 kilómetros con una inversión de 159 millones de pesos, explicó Durán Miranda.

 

De manera particular, en esta segunda etapa se ejercieron recursos por 55 millones de pesos y con el trabajo de la empresa Vicente Carbajal Tapia se contribuyó a la generación de 230 empleos con mano de obra local, los trabajos presentan un avance del 99% y las acciones finalizarán en las siguientes dos semanas.

 

Se amplió la carretera de 7 metros de ancho a una vialidad de 12 metros de ancho, los trabajos consistieron en la pavimentación de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, la aplicación de riego de sello, construcción de obras de drenaje menor y complementario y la colocación de señalamiento vertical y horizontal.

 

Posteriormente y en compañía con el Presidente Municipal de San Francisco del Rincón, Ysmael López García recorrieron los trabajos que se realizan en el Bulevar El Maguey, trabajos que presentan un avance del 65% y se estima concluya en las próximas semanas.

 

Sobre el Bulevar El Maguey, circulan todos los días más de 30 mil automovilistas, por ese motivo en esta primera etapa pavimentamos el cuerpo izquierdo en el sentido del libramiento de San Francisco del Rincón al crucero de la carretera León-Cuerámaro, a base de losa de concreto hidráulico en una longitud de 1.6 kilómetros y un ancho de calzada de 10.5 metros con una inversión de 23.3 millones de pesos.

 

El funcionario estatal dio a conocer que se mantienen jornadas laborales nocturnas y durante los fines de semana a petición de los propios locatarios; para lograrlo la empresa Alquileres de Maquinaria de Celaya mantiene una fuerza de trabajo de 215 personas con tres turnos diarios.

 

La ampliación del Bulevar El Maguey incluye la rehabilitación de 2 entronques a base de carpeta asfáltica, para permitir un flujo vehicular eficiente, guarniciones, banquetas, colocación de subrasante, terraplenes, así como el señalamiento horizontal y vertical.

 

En estos momentos se realizan acciones de instalación de drenaje sanitario, colocación de tubería, adecuación de los nuevos niveles, suministro de tendido y compactación de capa subrasante.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública cumple su compromiso de construir mejores caminos y a su vez contribuir al desarrollo de las familias guanajuatenses a través de la realización de obras que cubren las necesidades de la sociedad.

 

 

SOP. Licita construcción de séptima etapa del Cuarto Cinturón Vial en Irapuato

SOP/COM2016/203

 

  • Beneficiarán a más de 400 mil habitantes
  • La obra arrancaría en septiembre de este año

 

Irapuato, Gto., a 01 de agosto de 2016.- La Secretaría de Obra Pública licita la construcción de la séptima etapa del Cuarto Cinturón Vial en Irapuato, trabajos en donde se destinará una inversión cercana a los 80 millones de pesos.

 

Estos trabajos benefician directamente a más de 400 mil habitantes pues viene a conectar el anillo vehicular para la zona noroeste de la ciudad, así lo confirmó Salvador Hernández González, Director de Contratos y Licitaciones de la Secretaría de Obra Pública.

 

Dio a conocer que, de acuerdo a los tiempos plasmados en esta convocatoria pública se contempla que el próximo lunes 8 de agosto se realizará la visita al sitio de los trabajos para posteriormente llevar a cabo la junta de aclaraciones y 10 días después recibir las propuestas.

 

El funcionario estatal explicó que el viernes 26 de agosto se notificará el fallo de la obra para que en las primeras semanas de septiembre se pueda arrancar las obras del Cuarto Cinturón Vial.

 

La séptima etapa de esta importante obra contempla la construcción de 0.700 kilómetros de vialidad del Bulevar Villas de Irapuato hasta el Bulevar Arandas.

 

La obra consiste en la construcción de una vialidad tipo Bulevar de 2 cuerpos de 10.5 metros cada uno con 3 carriles, incluye guarniciones, banquetas, obras de drenaje, alumbrado pública, cunetas, reubicación de líneas de alta tensión, drenaje pluvial y señalamiento horizontal y vertical.

 

Para la construcción de la vialidad se contempla la limpieza del terreno, (Cerro de Arandas), la conformación de terraplanes, subyasante, cortes de material rocoso, base hidráulica y concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor.

 

Salvador Hernández invitó a todos los contratistas interesados en participar en esta obra a presentar sus propuestas conforme los tiempos establecidos, de esta manera damos el impulso económico a la región que nos permite mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.