Abasolo, Gto., a 24 de noviembre de 2020.- Productores dedicados a las actividades agroalimentarias del municipio de Abasolo recibieron equipos y maquinaria agrícola para facilitar sus tareas en el desarrollo de sus cultivos.
Con un trabajo encabezado por la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del programa “Tecno Campo” se beneficiaron 197 productores que ampliaran sus labranzas en sus localidades y ejidos.
Esto con una inversión de 1.6 millones de pesos, de los cuales la aportación estatal correspondió a 300 mil pesos, el municipio 500 mil pesos, mientras que los beneficiarios aportaron 800 mil pesos para concretar estas acciones en su totalidad.
Manteniendo la sana distancia, uso de cubre bocas y medidas de sanidad, se realizó la entrega de 197 implementos agrícolas para diferentes acciones de trabajo.
Entre ellos destacan: 171 aspersoras motorizadas, 14 aspersoras para tractor, 7 cultivadoras y 5 subsuelos.
“Tecno Campo” contribuye a la capitalización de la actividad agrícola e infraestructura para la agricultura protegida y mejorar las condiciones de los trabajos en el campo.
La SDAyR se preocupa por contar con tierras sanas y acercar a la mesa de las y los guanajuatenses productos del campo de calidad.
Ciudad de México, México., a 23 de noviembre de 2020.- El Foro Global Agroalimentario que organiza anualmente el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) se realizará este año en modalidad digital, del 25 al 27 de noviembre, con la participación de 38 especialistas de 15 países y el Estado de Guanajuato como anfitrión.
La nueva dimensión del sector agroalimentario será abordada mediante una serie de conferencias magistrales, paneles, disertaciones y mesas de diálogo con actores relevantes del sector, entre los que resalta la intervención del economista Michael R. Kremer, Premio Nobel de Economía en el 2019.
“Se trata de un programa muy amplio en el que se aborda el impacto de la pandemia de Covid-19 en el sector agroalimentario y sus cadenas de suministro. Se pondrá énfasis en la digitalización y adopción de tecnologías, así como en la transformación de los sistemas alimentarios y de la agrologística, la nueva dimensión social de las empresas, la conexión de la industria y el consumidor.”
“En el contexto nacional, abordaremos temas del agro y la 4T, la inclusión de los pequeños productores, México en el comercio internacional y todo en el marco de los importantes desafíos del sector agroalimentario mexicano”, señaló Bosco de la Vega, Presidente del CNA.
El Foro Agroalimentario Digital 2020 incluye la participación de especialistas de la Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Foro Económico Mundial (WEF), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias (IFPRI).
Destaca la participación del Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, en un conversatorio en torno a la nueva política de la Cuarta Transformación.
El Consejo Nacional Agropecuario diseñó un programa que integra los temas vigentes para la producción, distribución y consumo de alimentos, en un entorno de la acelerada transformación de los sistemas alimentarios y de interconectividad de las cadenas de suministro a nivel global para incrementar la competitividad.
Es así, que se presentarán análisis especializados sobre los cambios en las tendencias en el consumo de alimentos y la respuesta de la agricultura a las nuevas demandas de transparencia y calidad.
Los retos y las oportunidades para nuestro país en materia laboral, ambiental y fitozoo-sanitaria, dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y en los mercados internacionales, también formarán parte de las presentaciones.
Las actividades de divulgación dirigidas a pequeños, medianos y grandes productores agropecuarios, empresas agroindustriales, redes de proveedores, académicos, consultores y funcionarios públicos en el ámbito nacional e internacional, se complementan con una Expo Agroalimentaria que podrá visitarse de manera virtual y en la que se reencontrarán proveedores de alimentos y bebidas nacionales e internacionales.
El Foro Global Agroalimentario es organizado por el Consejo Nacional Agropecuario, con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Gobierno de Guanajuato, FIRA y el patrocinio de empresas agroalimentarias de clase mundial con operaciones en México.
Cortazar, Gto., a 11 de noviembre de 2020.- En el Gobierno del Estado apoya las actividades de las y los productores para que continúen fortaleciendo en el campo, por ello se realizó la entrega de implementos agrícolas en el municipio de Cortazar.
Esto a través de un trabajo encabezado por la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) que coadyuvó esfuerzos con el H. Ayuntamiento para proteger los cultivos de la región.
Mediante el programa “Tecno Campo” se contribuye a la capitalización de la actividad e infraestructura para la agricultura protegida y así mejorar las condiciones de los trabajos en el campo.
En el evento de entrega se tomaron las medidas de sanidad correspondientes para entregar 18 implementos, entre ellos: aspersoras motorizadas, segadoras, sembradoras, rastrillos, tanque nodriza, fertilizadoras y desgranadoras
Esto con una inversión de 729 mil 500 pesos, de los cuales la aportación estatal y municipal correspondió a 148 mil 225 pesos cada uno, mientras que los beneficiarios aportaron 433 mil 50 pesos para concretar estas acciones en su totalidad.
Esta entrega contempla un crecimiento y rentabilidad, así como la eficacia y eficiencia en los procesos de producción agroalimentaria en Guanajuato.
Jaral del Progreso, Gto., a 09 de noviembre de 2020.- Productores agrícolas podrán proteger ante las plagas a sus cultivos con el apoyo de aspersoras motorizadas, otorgadas a través del programa estatal “Tecno Campo”.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) impulsa las actividades agrarias del municipio de Jaral del Progreso, en donde se realizó la entrega 80 implementos que agilizarán las tareas del agro.
La SDAyR realizó la entrega, con los protocolos de sanidad ante la pandemia del COVID-19, a fin de que estos apoyos generen mejores condiciones de producción y un desempeño más eficiente de la actividad agrícola.
Esta acción representa una inversión de 178 mil 640 pesos, encaminada a disminuir, controlar o erradicar plagas o cualquier tipo de organismo patógeno de una planta o un cultivo.
Mediante el programa “Tecno Campo” se contribuye a la capitalización de la actividad agrícola e infraestructura para la agricultura protegida y mejorar las condiciones de los trabajos en el campo.
En Guanajuato, la SDAyR se preocupa por contar con tierras sanas y llevar a la mesa de las y los guanajuatenses productos del campo de calidad.
San Diego de la Unión, Gto., a 05 de noviembre del 2020.- Comunidadesrurales del municipio de San Diego de la Unión recibieron del Gobierno del Estado obras y programas para el desarrollo de sus actividades agroalimentarias, con una inversión superior a los 1.7 millones de pesos.
“El campo sigue trabajando y produciendo alimentos para las familias que generan fortaleza para el desarrollo económico de nuestro estado”, dijo José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Durante una gira de trabajo, en la comunidad de El Príncipes se supervisó la construcción de un bordo para la captación de aguas superficiales, destinado al desarrollo de las actividades agropecuarias.
Como segunda actividad del día, a través del programa “Conectando Mi Camino Rural” se inauguró la avenida de 2.12 kilómetros, en el que familias podrán trasladarse de la comunidad de El Colorado al Metatero y con ellos acceder a los servicios básicos como lo son la educación, salud y canasta básica.
En el último punto de encuentro, tomando las medidas y protocolos de sanidad, se reunieron autoridades estatales y municipales para hacer entrega de 17 paquetes de aves de corral y 30 paquetes de vientres ovinos.
Esto, a través del programa “Mi Patio Productivo” que contribuye al bienestar de las familias a través del apoyo subsidiario en la modernización de la producción de traspatio y parcela, enfocada hacia el logro de la autosuficiencia alimentaria y el ingreso.
Se brindó apoyos del programa de “Profesionalización Agropecuaria”, que fortalece la autosuficiencia alimentaria con la capacitación y asesoría para la innovación y transformación de productos primarios.
Todas estas acciones con una inversión general de un millón 797 mil 682 pesos para el beneficio de mil 446 guanajuatenses.
“En el estado de Guanajuato seguimos apoyando al campo y a las comunidades rurales”, finalizó el titular de SDAyR.
Las actividades en beneficio del sector estuvieron encabezadas por Roberto Castañeda Tejeda, Subsecretario de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales del Sector Rural de la SDAyR; Fortino Hernández Becerra, Subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural de la SDAyR; Diego Alberto Leyva Merino, Alcalde de San Diego de la Unión; J. Loreto Mora Velásquez, Director de Desarrollo Rural del municipio; miembros del H. Ayuntamiento y beneficiarios.
Celaya, Gto., a 29 de octubre de 2020.- Guanajuato es reconocido por su nivel competitivo en la seguridad alimentaria con la que cuenta, por ello, la entidad participó y presenció la inauguración de la Agroalimentaria Zacatecas 2020 Digital.
De manera virtual, el estado zacatecano se adaptó a las nuevas tecnologías para llevar a cabo una edición más de este evento importante dedicado al sector agroalimentario en el que Guanajuato destacó como estado invitado.
“Es importante que se lleve a cabo este tipo de evento que permite estrechar lazos entre estados para desarrollar la cadena agroalimentaria y economía de México.” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
La entidad guanajuatense ocupa el primer lugar a nivel nacional por el valor de la producción en los cultivos de brócoli, cebada grano, hongos, setas, champiñones y lechuga.
Guanajuato cuenta sector altamente competitivo, integrado al mercado, con una administración sustentable de los recursos naturales, que brinda seguridad alimentaria y una mejor calidad de vida en el medio rural.
“Este evento fomenta el conocimiento, así como los negocios del intercambio de experiencias y la exhibición de productos en un formato innovador” puntualizó Jesús Vallejo Díaz, Secretario del Campo de Zacatecas
El sector agropecuario y las industrias del rubro mantienen funcionando, apegadas a las medidas sanitarias por le COVID-19, participando como expositores en la vitrina digital para ofrecer sus productos y servicios.
La plataforma estará al acceso de los productores del sector, por un periodo de un año para la interacción y consolidación de nuevos negocios nacionales e internacionales.
Participa de manera virtual de 29 al 31 de octubre y vive la experiencia del sector productivo del campo a través conferencias e interacción con los expositores.
El evento digital contó con la participación de Alejandro Tello Cristerna, Gobernador del estado de Zacatecas; Jesús Vallejo Díaz, Secretario del Campo de Zacatecas y Zvi Tal, Excelentísimo Embajador de Israel.
Ocampo, Gto., a 27 de octubre de 2020.- En el estado se impulsan las actividades agroalimentarias con la entrega de equipos e insumos para que los guanajuatenses desarrollen sus labores en el campo.
Estas acciones se realizaron con una inversión estatal de 1.33 millones de pesos para el beneficio de más de 380 hombres y mujeres que dedican su vida al campo.
Durante una gira de trabajo en el municipio de Ocampo, 39 productores recibieron equipos para contribuir a la capitalización de la producción rural con maquinaría e implementos, entre ellos: cultivadoras, aspersores, fertilizadoras, subsuelos y rastrillos.
Esto a través del programa “Tecno Campo” que propicia mejores condiciones de producción y un desempeño más eficiente de la actividad agrícola.
“En el estado reconocemos el esfuerzo de las y los productores que han posicionado al sector como el segundo más importante de la economía estatal, porque el campo no para” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Mediante “Mi Patio Productivo” se entregaron 18 motobombas para riego de huertos y 25 paquetes de cinco vientres ovinos, para contribuir al bienestar de las familias para el logro de la autosuficiencia alimentaria y el ingreso económico.
Así como el apoyo a más de 270 guanajuatenses con el programa de “Profesionalización Agropecuaria” que fomenta la asociatividad, modernización, adaptación y adopción de tecnologías para la innovación, transformación y agregación de valor a través de la asesoría rural integral, inclusiva e innovadora y asistencia a eventos.
“Valoro esta noble labor de producir alimentos para la sociedad, por eso es que el campo es considerado una labor esencial”
Los apoyos finalizaron con la entrega de 26 bancos de materiales para la construcción de 12 sombreadores y 24 techos porcinos, para 36 productores dedicados a la ganadería.
El evento, contó con la participación de Ma. Guadalupe Rodríguez Martínez, Presidente Municipal de Ocampo; Rito Vargas Varela, Subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria; Fortino Hernández Becerra, Subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural; miembros del H. Ayuntamiento y beneficiarios.
San Felipe, Gto. 27 de octubre de 2020.- El Gobierno del Estado de Guanajuato invierte 99.9 millones de pesos en este municipio para diversas obras de beneficio social: hoy el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó apoyos de autosuficiencia alimentaria y el camino rural de la comunidad Nuevo Valle de Moreno a San Antonio de las Alazanas.
Estos apoyos provienen de los programas de ‘Profesionalización Agropecuaria’, ‘Mi Patio Productivo’ y ‘Conectando mi camino Rural’, que realiza el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
“Somos guanajuatenses y queremos hacer equipo; una vez que se jura guardar la Constitución no vemos colores, vemos necesidades y el Alcalde y su servidor nos ponemos de acuerdo para trabajar por la gente. Hacemos una inversión por 99 millones 913 mil pesos en obras por San Felipe. El Estado invierte 69 millones y el resto el Municipio, para hacer 46 obras”, dijo el Gobernador.
Entre estas obras destaca la ampliación y remodelación del Hospital Comunitario de San Felipe donde se invierten más de 34.4 millones de pesos.
Además, dijo el Gobernador, se trabaja en la 5ª etapa de la pavimentación de la calle 20 de noviembre e infraestructura educativa en San Bartolo de Berrios; obras de bordería en varias comunidades; la 2ª etapa del camino de la comunidad La Quemada a La Cieneguita; la construcción de cancha de usos múltiples en la colonia La Joya; dignificación de la Parroquia de San Miguel Arcángel; plantas potabilizadoras de agua en varias comunidades y ampliación de redes eléctricas.
Entrega de programas
Con el programa ‘Conectando mi camino Rural’, se construyen y/o se rehabilitan caminos rurales. Con el camino Nuevo Valle de Moreno a San Antonio de las Alazanas se beneficiaron mil 428 habitantes. En este camino se invirtieron de manera conjunta, más de 3.8 millones de pesos, de los cuales, más de 2.2 millones son aportación estatal y más de 1.5 millones es Municipal.
El ‘Programa Mi Patio Productivo’ contribuye a la autosuficiencia alimentaria y el ingreso económico de familias, con la modernización de la producción de traspatios y parcelas. En San Felipe se apoya a 85 personas para instalar 85 huertos de traspatio para la producción de hortalizas, con 187 mil 500 pesos: el Municipio apoya con 150 mil pesos y los beneficiados participan con 37 mil 500 pesos para una inversión total de 375 mil pesos.
Con el ‘Programa de Profesionalización Agropecuaria’, el Gobierno del Estado invierte 600 mil pesos en asesorías y capacitaciones a 8 grupos y 301 personas para fortalecer la autosuficiencia alimentaria y la productividad de las Unidades de Producción Familiar.
En San Felipe son beneficiadas las comunidades El Rodeo, Santo Domingo de Guzmán, San Francisco, El Zapote, Fuerte Viejo, Jaral de Berrios, La Chirimoya y La Ceja.
Por su parte, el Presidente Municipal de San Felipe, Eduardo Maldonado García, agradeció por las obras y acciones realizadas, y pidió al Gobernador la continuidad del camino Nuevo Valle de Moreno a San Antonio, a lo que el Ejecutivo accedió a la construcción de 3 kilómetros más, peso a peso, Estado y Municipio, además de analizar el proyecto de abasto de agua para las comunidades Salto del Ahogado y San José del Tanque.
“Estamos comprometidos con San Felipe y estamos haciendo equipo con el Presidente Municipal”, concluyó el Gobernador.
Victoria, Gto., a 23 de octubre de 2020.- Con la finalidad de que los productores guanajuatenses desarrollen sus actividades agropecuarias, se dio el arranque para construir obras de captación de agua y conservación de suelo.
Mediante el programa estatal “Mi Cuenca Sustentable” la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) mejora la calidad de vida de los habitantes en las microcuencas para aprovechar los recursos naturales y desarrollar el crecimiento de las aguas superficiales.
En ejido de Misión de Arnedo, perteneciente a la comunidad de Mesa Alta, se construirá un bordo de cortinillas en tierra compactada con capacidad de 42 mil metros cúbicos y líneas de conducción hacia tres bebederos pecuarios.
Esto con una inversión total de 5 millones 221 mil 116 pesos, para el beneficio directo de 28 ejidatarios.
Estas acciones mantienen la conservación del suelo y la vegetación en más de 210 hectáreas del municipio.
El evento se realizó con los protocolos de sanidad, en donde participó Enrique Alejandro Arvizú Valencia, Director General de Microcuencas de la SDAyR; Berenice Montes Estrada, Presidenta Municipal de Victoria; así como miembros del H. Ayuntamiento y beneficiarios.
Tarimoro, Gto. 21 de octubre de 2020.- En este año se invierten 88 millones de pesos para varias obras en Tarimoro; hoy entregamos algunas y seguiremos trabajando para el desarrollo social de este municipio, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante una gira de trabajo.
Hoy el Gobernador entregó, supervisó y arrancó obras y acciones de infraestructura educativa, de vialidad, deportiva e hidráulicas y entregó herramientas de proyectos productivos. En esto se invirtieron más de 52.6 millones de pesos.
“Son 88 millones de pesos para Tarimoro en este año. Ya entregamos un kínder, una planta tratadora de aguas residuales, seguimos con caminos y calles y ahora estos proyectos productivos, pero más que dádivas, se ofrecen herramientas para el trabajo y todos juntos salimos adelante”, dijo
Proyectos productivos
El Gobernador entregó apoyos por más de 5 millones de pesos a beneficiarios de los programas ‘Por Mi Campo Agrego Valor’, ‘Mi Patio Productivo’, ‘Mi Ganado Productivo’ y ‘Profesionalización Agropecuaria’, impulsados por la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (SDAyR), donde participan aportaciones económicas de los gobiernos estatal, municipal y de beneficiarios.
“Se trata de que la gente no reciba una dádiva, sino que reciba una herramienta para ponerse a chambear; en Guanajuato tenemos la cultura del trabajo, es arremangarnos la camisa y a darle con todo al trabajo. Esa es la grandeza de Guanajuato y de México”, dijo el Ejecutivo.
Guanajuato líder en saneamiento de aguas residuales
En la comunidad La Moncada, el Gobernador inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales donde se invirtieron 30.5 millones de pesos, para beneficio de 7 mil 500 habitantes; esta planta puede sanear 20 litros por segundo y Guanajuato se consolida
como uno de los Estados líderes en el país en el saneamiento de aguas residuales, pues mientras en Guanajuato se trata el 89% de estas aguas, a nivel nacional se trata sólo el 58 por ciento.
“Esta obra beneficia la salud de los que aquí habitan, ya son 48 plantas tratadoras de aguas residuales en el Estado. Que importante es que estas aguas sean reutilizadas para riego de nuestros campos y es una gran ventaja para el futuro de nuestros hijos. Antes el agua utilizada se tiraba, ahora la podemos reutilizar, luego de tratarla”, dijo el Gobernador.
Más tarde, supervisó la pavimentación de la calle Benito Juárez, en la comunidad La Moncada, donde se invierten 1.5 millones de pesos.
También inauguró el Jardín de Niños Diego Rivera, en la comunidad San Juan Bautista Cacalote, con una inversión por 1.9 millones de pesos; el Camino a Hacienda Vieja donde se invirtieron 3.8 millones; y la 2a. Etapa de la Ciclovía Tarimoro-Acebuche, con 5 millones de pesos invertidos.
En la cabecera municipal supervisó también la tercera etapa de la rehabilitación del Jardín de los Héroes (Jardín Principal), donde se invierten 3.3 millones de pesos; además del arranque de la rehabilitación del Campo 2 de la Unidad Deportiva, con 1.6 millones de pesos.
En la gira el Gobernador fue acompañado por el Presidente Municipal, Enrique Arreola Mandujano, quien agradeció el respaldo del gobierno estatal para las obras que coadyuvan al desarrollo de Tarimoro, “el esfuerzo es de todos y vamos a echarle ganas para seguir haciendo un Tarimoro fuerte y crecer junto con nuestro estado”, dijo.