sdayr

Realizan segundo encuentro para continuar generando acciones que impulsen el desarrollo de políticas públicas para la conservación del ciclo hidrológico

  • Realizan segundo encuentro para continuar generando acciones que impulsen el desarrollo de políticas públicas para la conservación del ciclo hidrológico
  • CEAG, Conagua, Sdayr, Distritos de Riego, Usuarios agrícolas e Industriales trabajan para lograr consolidar la sustentabilidad hídrica de Guanajuato

San Miguel de Allende, Gto. 12 de septiembre del 2022.- En el municipio de San Miguel de Allende se llevó a cabo la segunda reunión de trabajo para continuar generando acciones que impulsen el desarrollo de políticas públicas para la conservación del ciclo hidrológico, el uso adecuado y eficiente del vital líquido en cuencas y acuíferos de Guanajuato.

La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, la Conagua, el distrito de riego 011, usuarios agrícolas e industriales se encuentran de manera conjunta suman esfuerzos para seguir generando estas acciones que fomenten la conservación del ciclo hidrológico y la sustentabilidad hídrica de la Entidad.

El titular de la Comisión Estatal del Agua Paco García León, dijo que es necesario seguir impulsando la sustentabilidad hídrica y conservación del agua en el Estado de Guanajuato.

“Cada uno en nuestro ámbito de competencia podemos seguir generando acciones que permitan avanzar en la consolidación de la sustentabilidad hídrica, necesitamos triplicar los esfuerzos para lograr un equilibrio sostenible”, sostuvo Paco García León.

Dijo que el agua al ser un factor de equilibrio social y económico, se convierte en elemento fundamental que impulsa y detona tanto el desarrollo social como el desarrollo económico de la entidad.

Agregó que una de las claves para lograr el objetivo de la sustentabilidad hídrica es fortalecer la eficiencia del uso de agua en todos los sectores, es decir trabajar de manera permanente en un manejo y gestión integral del recurso vital.

 “Trabajando en conjunto y de manera coordinada, podremos seguir generando y sumando acciones para la regeneración de ciclo hidrológico a través de la reforestación”, dijo el funcionario Estatal.

Reiteró lo dicho en el primer encuentro realizado el municipio de Celaya, que así como se dispone del agua superficial, se debe disponer del agua subterránea, por eso es fundamental conocer la recarga y déficit, por ejemplo derivado de las estrategias y acciones implementadas, en Guanajuato el déficit ha disminuido de 1250 a 865 mm3 en los últimos años.

“El reto es continuar trabajando en lineamientos y acciones que impulsen y promuevan la implementación de políticas públicas que favorezcan el uso adecuado y eficiente del agua para los acuíferos de la Entidad”, dijo García León.

Por último, como parte de un impulso a la gestión integral del agua, se llevó a cabo un taller sobre planteamiento estratégico de las cuencas y los acuíferos en estado de Guanajuato.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Impulsa SDAyR al campo de Victoria con frutales y equipo ganadero

*Con estos apoyos se pretende capitalizar
a las unidades de producción locales

Victoria, Gto., 12 de septiembre del 2022.- Para dar un impulso al campo de Victoria, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con el gobierno municipal, entregó más de dos mil árboles frutales y equipo para delimitar los corrales de ganado.

Con la presencia del alcalde Juan Diego Ramírez Rincón, la entrega se realizó en el auditorio municipal, y fue a través del programa Reconversión Sustentable de la Agricultura, mediante el que se apoyó con 2 mil 381 árboles frutales entre aguacate, durazno, limón, manzana, nogal y pitahaya; así como equipo, insumos y herramientas para establecer huertos.

En este programa se hizo una inversión de $571 mil 428 pesos, de los cuales la SDAYR y el Municipio aportaron $199 mil 999 pesos cada uno, mientras que los beneficiarios pusieron $171 mil 427 pesos.

Además, del programa Mi Ganado Productivo se entregaron 6 mil postes y 450 rollos de alambres de púas, en beneficio de 150 ganaderos; con una inversión de $1 millón 727 mil 124 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $521 mil 115 pesos cada uno, mientras que los beneficiarios pusieron $684 mil 894 pesos.

El presidente municipal agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, pues a través de estos apoyos se pueden mejorar las condiciones de los productores beneficiados, pues tendrán una alternativa de siembra y además un apoyo para el gasto que significa establecer sus corrales.

En representación de Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, asistió Juvenal Ramos, técnico de Fruticultura de la Secretaría, quien destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con capitalizar las unidades productivas de la región noreste.

Al evento también asistieron Luis Antonio Charre Verde, director de Desarrollo Social; Gabriela Hernández Ortega, presidenta del DIF Municipal; así como miembros del Ayuntamiento.

Beneficia SDAyR a productores de Apaseo el Grande con fertilizante

*Se les entregaron 28 toneladas de Sulfato de
Amonio, con apoyo del Estado y del Municipio

Apaseo el Grande, Gto., 7 de septiembre del 2022.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con el gobierno municipal, entregó 28 toneladas de fertilizante a productores de Apaseo el Grande.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR junto al presidente municipal José Luis OIiveros Usabiaga, presidieron el evento que se llevó a cabo en el auditorio municipal.

La entrega es parte del programa de Apoyo para el Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico de la Secretaría, con lo que se benefició a 66 agricultores, que representan una superficie de 168 hectáreas; el objetivo es aumentar la producción en los cultivos de maíz y sorgo sembrados por los productores agrícolas, así como disminuir sus costos de producción.

En su intervención, José Luis Oliveros indicó que hay un gran respaldo del Gobierno del Estado, por lo que han podido contar con una serie de apoyos que ayudan a impulsar las actividades agrícolas y ganaderas.

Paulo Bañuelos, por su parte, recordó que este apoyo es una iniciativa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que se creó apenas se dio la subida en los costos de los fertilizantes por la variación en los mercados internacionales.

Y aseguró que con ésta y otras políticas públicas, el apoyo del Gobierno del Estado ha sido permanente para el campo de Apaseo el Grande, con el objetivo de que no se detenga su productividad a pesar de la falta de recursos del gobierno federal.

“Tres veces en el año hemos traído apoyos a Apaseo el Grande, dos en menos de un mes, y ha sido para impulsar las actividades productivas de la gente del campo y de las zonas rurales, porque el campo no se detiene y nosotros tampoco debemos ser malagradecidos con ellos”, expresó el Secretario estatal.

La inversión en estos apoyos fue de $528 mil 716 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $165 mil 499; el Municipio $113 mil 920 y los beneficiarios $248 mil 796 pesos.

En el presídium también estuvo presente Itzel Mendo González, regidora presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural; así como Ernesto Reza Hernández, director de Desarrollo Agropecuario y Agrario.

Proveen de fertilizante a 112 productores de Purísima del Rincón

*La entrega forma parte del programa de Apoyo
al Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico

Purísima del Rincón, Gto., 2 de septiembre del 2022.- Para ayudarles a solventar los costos de los fertilizantes, el Gobierno del Estado de Guanajuato, en coordinación con el Gobierno Municipal, entregaron 90 toneladas de Sulfato de Amonio a productores de Purísima del Rincón.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), informó que tanto el Estado como el Municipio invirtieron $300 mil pesos, mientras que los beneficiarios pusieron $44 mil pesos, con lo que se hizo una inversión total de $1 millón 44 mil pesos.

En este caso, el beneficio fue para 112 productores, que representan 301 hectáreas.

“Ya casi terminamos con la entrega de fertilizantes de esta política pública creada por nuestro gobernador, el licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que fue muy adecuada porque ayudó a los productores con esos costos que sin ayuda hubiera sido imposible costear”, comentó el Funcionario Estatal.

Bañuelos también destacó el compromiso del Estado con éste y otros programas, a través de los cuales se subsidian las actividades de productores agrícolas, ganaderos, asociaciones y organizaciones campesinas, para que el sector agroalimentario siga creciendo.

Por lo cual, para este 2022, aún está pendiente entregar apoyos por más de $1 millón 900 mil pesos para el campo de Purísima, de los programas de Mi Ganado Productivo, Tecno Campo y Bordería, entre otros.

Roberto García Urbano, presidente municipal de Purísima del Rincón, también reconoció el apoyo permanente qué ha recibido del Estado e invitó a los beneficiados a seguir sumando esfuerzos por el bien del campo purimense.

Al evento también asistió José de Jesús Barragán Quiroz, director de Desarrollo Rural; Rodolfo Aguirre Ruteaga, director de Articulación Regional de la Sedeshu y beneficiarios.

(https://unitedwepledge.org

Entregan SDAyR y Municipio molinos ecoestufas y tanques en Manuel Doblado

*El propósito de esta entrega es mejorar la
alimentación y la calidad de vida de las familias

Manuel Doblado, Gto., 2 de septiembre del 2022.- Para impulsar la alimentación y dar herramientas a las familias en la zona rural, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 167 apoyos productivos, entre molinos, ecoestufas y tanques para almacenar agua en Manuel Doblado.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, y la alcaldesa Blanca Preciado Pérez presidieron el evento realizado en el jardín principal de ese municipio.

Ahí la alcaldesa reconoció el acompañamiento que el Gobierno del Estado les ha dado para cubrir las necesidades del campo y de las zonas rurales, de manera que este sector no se ha dejado descubierto.

Y agradeció a las mujeres y hombres de este sector por trabajar todos los días y en coordinación con las autoridades, con el propósito de dar mejores condiciones de vida a sus familias.

Bañuelos Rosales recordó que la entrega de este día se hizo a través del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, una de las 26 políticas públicas que tiene la SDAyR para impulsar al campo de Guanajuato, y que año con año se activan para ayudar directamente a las y los productores.

“El gobierno del licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está comprometido con el campo de Guanajuato, de manera que estamos destinando los recursos necesarios para que las familias tengan acceso a este tipo de apoyos que tienen como propósito mejorarla alimentación y la calidad de vida de la gente”, expresó.

Este programa tiene como objetivo apoyar la compra de activos productivos para mejorar la producción, conservación, valor agregado y transformación de alimentos, así como fomentar la producción de distintos alimentos en la zona rural.

Este día se entregaron 81 estufas ecológicas; 51 molinos de nixtamal y 35 tanques para el depósito de agua; esto con una inversión total de $1 millón 2 mil 540 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $400 mil pesos; el Municipio $352 mil y los beneficiarios$250 mil 540 pesos.

En el presídium también estuvo presente Noemí Márquez Márquez, diputada local Distrito X; Jesús Espinoza Preciado, director de Desarrollo Rural, así como miembros del Ayuntamiento.

Inauguran Foro Nacional de Transferencia de Tecnología para el campo

*El evento se desarrollará hoy y mañana,
para que productores conozcan nueva
tecnología y manejo de cultivos alternativos

Irapuato, Gto., 31 de agosto del 2022.- Con el objetivo de acercar los conocimientos y nuevas técnicas sobre cultivos alternativos a los productores de Guanajuato e impulsar el crecimiento de este sector, la Fundación Guanajuato Produce y la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural inauguraron el primer Foro de Transferencia de Tecnología: Cultivos alternativos, una opción rentable.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y Marisol Suárez Correa, presidenta del Consejo Directivo de la Fundación Guanajuato Produce, presidieron este evento realizado en las instalaciones del Distrito de Riego 011, en el que se pretende capacitar a 400 productores de todo el Estado.

El tema del Foro, que se desarrollará durante este 31 de agosto y el 1 de septiembre, son los cultivos alternativos a los que Guanajuato le ha apostado fuertemente, ya que permiten aprovechar la tierra al máximo, regenerar los suelos, ahorrar agua y aumentar las ganancias de los productores.

Marisol Correa informó que desde la Fundación se trabaja todos los días por capacitar a los productores guanajuatenses e impulsar estos cultivos, como el garbanzo, higo, aguacate, maguey, granada, entre otros, ya que tienen múltiples ventajas en cuestión de manejo y les genera mejores ganancias.

Durante su intervención, tanto el secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera y la alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro, coincidieron en la importancia de los temas que se verán en el foro, pues hoy el campo de Guanajuato requiere de la tecnología aplicada para aprovechar y cuidar los recursos naturales, así como hacer más productivas las tierras.

Paulo Bañuelos reconoció el trabajo de la Fundación Guanajuato Produce, pues al impulsar estos cultivos le ha dado una nueva oportunidad a agricultores cuya tierra estaba desgastada o abandonada, y ahora pueden sembrar frutales, semillas o plantas y tener un ingreso extra.

“Por eso el sector agroalimentario de Guanajuato es el segundo más importante y nuestras tierras de las más productivas, porque buscamos la forma de aplicar el conocimiento para crear oportunidades”, expresó el Secretario.

El Funcionario inauguró formalmente los trabajos del Foro, en el que se llevarán a cabo paneles, conferencias y talleres para compartir conocimiento y experiencias en el manejo de estos cultivos.

Además hay zona de exposición de productos derivados, maquinaria y tecnología de ayuda para la siembra.

En el presidium también estuvo presente Agustín Robles Montenegro, presidente del Distrito de Riego 011, así como Francisco López Tostado, presidente del Consejo Estatal Agroalimentario.

Fortalece SDAyR al campo de Tierra Blanca con fertilizante, frutales y bordos

*La entrega de este día fue de los programas
Apoyo al Fortalecimiento del Paquete Tecnológico;
Reconversión Sustentable de la Agricultura y Bordería

Tierra Blanca, Gto., 29 de agosto del 2022.- Para impulsar al campo de Tierra Blanca, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó este día fertilizante, árboles frutales y bordos para captar agua de lluvia, en coordinación con el gobierno municipal.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, presidió la entrega junto con el alcalde Rómulo García Cabrera, en la explanada del mercado municipal.

En su mensaje, el presidente municipal agradeció al gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por el impulso que ha dado a la agricultura y a la ganadería de su municipio.

“Agradecemos infinitamente el recurso que tiene a bien destinar para cada uno de estos programas. En Tierra Blanca estamos comprometidos con el campo y con nuestros agricultores, y así mismo refrendamos nuestro compromiso para seguir trabajando con el Gobierno del Estado en beneficio de nuestra Tierra Blanca”, expresó.

Paulo Bañuelos Rosales recordó que el Estado ha hecho un gran esfuerzo por cobijar a todos los municipios, y cubrir las necesidades de cada uno en materia del campo y las zonas rurales, a pesar de la falta de recursos del gobierno federal. Y refrendó que seguirán atendiendo las solicitudes para que el campo de Tierra Blanca no se detenga.

“Tenemos mucho Gobernador y mucho Alcalde, y vamos a seguir trabajando fuertemente para que ustedes tengan lo que necesitan al alcance”, comentó.

En esta entrega se distribuyeron 21 toneladas de fertilizante, en beneficio de 60 productores, que servirán para sembrar 69 hectáreas; fua una inversión total de $269 mil 750 pesos, de los cuales tanto la SDAyR, como el Municipio aportaron $69 mil 167 pesos, mientras que los beneficiarios pusieron $131 mil 417 pesos.

También se entregaron 6 mil 188 plantas y árboles frutales, entre aguacate, durazno, limón persa, manzana, nogal y nopal, del programa de Reconversión Sustentable de la Agricultura. Fue una inversión de $120 mil 770 pesos, de los cuales la SDAyR y el municipio pusieron $42 mil 269 pesos cada uno, y los beneficiarios $36 mil 231.

Y también se entregaron las 16 obras de bordería que se construyeron este año; esto con una inversión de $1 millón 472 mil pesos; en este caso SDAyR aportó $736 mil pesos, mientras que Municipio y beneficiarios aportaron $368 mil pesos cada uno.

Inauguran la Expo Agropecuaria de San Luis de la Paz para impulsar la ganadería de la región

*En el evento se exponen 44 especies ganaderas
y cientos de productos artesanales

San Luis de la Paz, Gto., 24 de agosto del 2022.- Con el objetivo de impulsar la actividad ganadera y agrícola de San Luis de la Paz y de la región, se inauguró la Expo Agropecuaria, en el marco de su Feria Regional del Noreste del Estado.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural y el alcalde Luis Gerardo Sánchez Sánchez, arrancaron este evento que reúne a los mejores ejemplares ganaderos de la región, además de productos artesanales y típicos del municipio.

El presidente municipal dijo que esta Expo Agropecuaria pretende fortalecer la producción y comercialización de ganado del municipio y productores del noreste de Guanajuato.

Y agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, específicamente de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, pues es la dependencia que más apoyo les ha brindado.

“Más de 20 programas traemos con ustedes, trabajando por el campo y las zonas rurales de San Luis de la Paz”, expresó en su discurso.

Paulo Bañuelos Rosales, celebró la realización de este evento que impulsa la ganadería de la zona, y aseguró que el apoyo del Estado, de parte del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, continuará para este municipio.

“Sin duda que pueden contar con el Estado, porque hoy no hay nada más importante que ayudar a nuestras mujeres y hombres del campo”, comentó.

En esta edición se abrió ventanilla de apoyo de la SDAyR para la compra de sementales; se recibieron 17 solicitudes y todas fueron autorizadas, por lo que se apoyó con $425 mil pesos para mejorar el ganado de los beneficiarios.

Además se entregaron 35 molinos forrajeros del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, con una inversión total de $594 mil 300 pesos.

A la inauguración también asistió Rodolfo Montemayor, presidente de la Unión Ganadera Regional Guanajuatense; Guillermo Reynoso Zavala, presidente de la Unión Ganadera Regional de Guanajuato; Roberto Terán, director de Articulación de la Sedeshu; así como miembros del Ayuntamiento.

(redmanpowerchair.com)

Apoya SDAyR al campo de Juventino con segunda entrega de fertilizante

*Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el alcalde
Fernando Gasca Almanza presidieron el evento

Juventino Rosas, Gto., 23 de agosto del 2022.- El Gobierno del Estado hace frente a las necesidades del campo de Guanajuato y por ello hoy, en coordinación con el gobierno municipal se hizo una segunda entrega de fertilizantes para productores de Juventino Rosas.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, y el alcalde Fernando Gasca Almanza, presidieron el evento que se llevó a cabo en el Jardín Principal.

En su intervención, el presidente municipal agradeció el apoyo del Estado para cubrir las necesidades de los campesinos, además de celebrar que recientemente han caído buenas lluvias, por lo que el fertilizante llega en buen momento.

“Sí quiero decirles que nunca se había apoyado con tanto fertilizante a tantos beneficiarios, en ninguna administración se había hecho y yo me lo propuse porque aquí en Juventino Rosas, la mayor parte de la población nos sostentemos de lo que trabajamos en el campo, de nuestro ganado, de nuestras chivas y por eso me da mucho gusto que les estamos apoyando”, dijo Gasca Almanza.

Paulo Bañuelos recordó que esta política pública fue creada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ante el aumento de precios de los fertilizantes por las condiciones del mercado, y que ha resultado un gran apoyo para los agricultores, sobre todo frente al abandono del gobierno federal, que ha eliminado múltiples apoyos para el campo de Guanajuato.

“Sin duda que el Gobierno del Estado le está entrando fuerte en apoyos para el campo, porque hoy es cuando se necesita. Estamos atendiendo todas las necesidades, y aquí no es sólo el fertilizante, tenemos 10 programas más con los que estamos apoyando al campo de Juventino, para que siga adelante”, dijo el Secretario.

La entrega de hoy fue de 88 toneladas de fertilizantes; 61.6 de urea y 26.7 de sulfato de amonio granulado; con una inversión total de $1 millón 231 mil 605 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $500 mil pesos cada uno, y los beneficiarios $231 mil 605 pesos.

Se benefició a 215 productores, de 32 comunidades, para la siembra de 500 hectáreas.

En el presidium tmabién estuvo presente Ruth Mendoza Gasca, síndica; los regidores Rosa María Rodríguez Lorenzana y Francisco Barrientos Vázquez; la secretaria de Ayuntamiento, Edith Álvarez Pérez; Epifanio Hernández Vera, director de Desarrollo Social y J. Guadalupe Solórzano Rodríguez, director de Desarrollo Rural.

Localizan en Guanajuato genética de cultivos estratégicos en México

  • Se trata de los genomas de especies como el agave tequilana, la papaya, la vainilla, la zarzamora y el limón mexicano.
  • El futuro de Guanajuato es la ciencia y la tecnología: Diego Sinhue.
  • En México la biodiversidad es la base de la alimentación: Secretario de Agricultura Federal.

        Irapuato, Gto. 17 de agosto de 2022.- El Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio) del Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (Cinvestav) localizó los genomas de cultivos estratégicos para México; con ellos se podrá contrarrestar la coyuntura de producción de la agroindustria nacional y mejorarla para el consumo humano.

El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que con este proyecto se espera obtener la información necesaria para desarrollar nuevas tecnologías y aplicaciones que aumenten la competitividad de la agroindustria mexicana.

“Hoy es un día histórico para México y para la agroindustria de nuestro país; me llevo la tarea de ver cómo los gobiernos impulsamos estos proyectos y cómo podemos sacarle más jugo a estas investigaciones”, dijo el Gobernador.

Es importante, agregó, pensar en las bondades que pueden tener los cultivos, en cómo se modifican los frutos con sus propios genes, sin hacerlos transgénicos, poder tener productos con mayores riquezas de consumo.

Las aplicaciones de lo que aquí se investiga es de alta relevancia para el mundo y es un gran avance hacer exponencial este tema.

“Vamos a seguir apostándole al Valle de la Mentefactura. Ya vamos en rumbo y en Guanajuato tenemos claro a dónde queremos ir; es el futuro en donde más oportunidad tenemos.

“El gobierno debe ser facilitador para quienes tengan la iniciativa de investigar y generar conocimiento; el futuro de Guanajuato es la ciencia y la tecnología y hay que apostarle”, dijo.

El Gobierno Estatal invierte en tecnologías enfocadas en mejorar el rendimiento del campo, por ello la Unidad del Cinvestav está dedicada a la biotecnología de plantas.

El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del Gobierno Federal, Víctor Villalobos Arámbula, recibió del director del Langebio, Alfredo Herrera Estrella, los genomas de varios cultivos considerados estratégicos para México, como el agave tequilana, la papaya, la vainilla, la zarzamora y el limón mexicano.

Estos genomas lograron ser descifrados en el Langebio con el apoyo de la SADER y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En el evento realizado en el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad, en Irapuato, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, subrayó la transcendencia de la iniciativa “Integración Genómica para la caracterización y Mejoramiento de Cultivos Estratégicos para México”, que concluye con un trabajo científico que analizó las entrañas de cinco especies, en cuanto a su constitución genética, y aportó al acervo de información a nivel molecular.

El funcionario federal dijo que no puede continuar la explotación de los recursos naturales, sin conocer su constitución a través de una base científica, para aprovechar toda la diversidad genética con la que cuenta el país, variedad de climas y riqueza natural privilegiada.

Villalobos Arámbula resaltó que la biodiversidad es la base de la alimentación y México ha sido una nación esplendida al compartirla con el resto del mundo, por lo que resaltó hechos de gran trascendencia como los estudios genómicos moleculares de cultivos estratégicos en el sector agrícola.

“Hemos sido espléndidos porque hemos compartido con la humanidad especies como el maíz y muchas más.

“Gracias a sus aportes estamos mejor capacitados y dotados para atender los retos del futuro, y con estas herramientas, tenemos más capacidad puntual para hacer selección y poder identificar genes. Hoy podemos activar genes para conferir habilidades productivas”, dijo el Secretario federal.

Y exhortó a los investigadores a no declinar en su labor que da “confianza y esperanza” para un mejor México y un mejor sector agrícola.

En el evento estuvieron presentes el Director General del Cinvestav, José Mustre de León; la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), Paulo Bañuelos Rosales, además de diputadas locales y federales, así como investigadores del rubro agrícola.