Con una colección de más de 45 libros de literatura cervantina y universal, el sello editorial del Museo Iconográfico del Quijote Ediciones MIQ, estará presente con venta editorial y actividades literarias para presentar sus más recientes publicaciones en la Feria Internacional del Libro en Coyoacán (FILCO) y la Feria Internacional de San Miguel de Allende del 7 al 16 de junio 2024.
Ediciones MIQ se ha distinguido por publicar libros infantiles y juveniles traducidos a tres idiomas, en lenguas indígenas como náhuatl, otomí y úza’, español, inglés e incluso francés, para fomentar la lectura desde temprana edad y promover la permanencia de las lenguas originarias del país.
Entre estas publicaciones se encuentra ”El Quijote para niños”, “El Principito”, “Popol Wuj”, y “Flor sin raíz” como las más queridas por los lectores.
En la FILCO el museo junto con Ediciones La Rana forman parte de las editoriales de Guanajuato como estado invitado, con una serie de actividades para presentar las novedades editoriales.
Programa de la FILCO:
Lunes 10 de junio, 15:00 h. Narración oral de “Malinche. Crónica Ilustrada de El Encuentro”, autor. Christian Duverger, narrado por Jaqueline González.
Recorrido por los sucesos más determinantes del Encuentro entre Malinche y Hernán Cortés. Con un estilo de narración breve, pero con información verídica, se irá ubicando al lector en el espacio-tiempo del presente de los personajes. La relación entre la palabra y la pintura que aquí se presentan, busca capturar algo de la esencia de la verdadera Marina, mucho más cautivadora. Su vida conlleva un mensaje de esperanza: ilustra la revancha contra la fortuna adversa; de esclava pasó a la cúspide del poder. Destaca por su humanidad, sus talentos y su trayectoria de mujer libre.
Martes 11 de junio, 18:00 h “Flor sin raíz” (náhuatl-español-inglés-francés, presenta el autor: Patrick Johansson.
Narra las aventuras de Xochitzin, una florecita que decide liberarse de sus raíces para probar la libertad y conocer el mundo. Una metáfora inspirada en la cosmogonía Nahua, con diálogos bellamente desarrollados que nos invitan a reconectarnos con nuestras propias raíces.
Escrito por el Dr. Patrick Johansson, académico de la UNAM y máximo estudioso de la lengua náhuatl en el país.
Domingo 16 de junio 16:00 h “Miguel el ingenioso” y “La brillante Juana Inés”, presenta Katty Amador.
Miguel el ingenioso, es una amena adaptación para público infantil sobre la vida de Miguel de Cervantes Saavedra, escritor cumbre de la literatura española y autor del “Quijote”. La historia del valiente y tenaz protagonista va acompañada de hermosas ilustraciones originales que ayudan a los lectores más pequeños a imaginar las aventuras del escritor, invitándolos a leer y escribir también por su cuenta.
La brillante Juana Inés, es un libro infantil, ilustrado y traducido al náhuatl, español e inglés que invita a descubrir la infancia, juventud y el legado de la décima musa mexicana, Juana de Asbaje.
FERIA INTERNACIONAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE
Durante la Feria Internacional de San Miguel de Allende, en el Centro Cultural el Nigromante, el Museo Iconográfico del Quijote presentará:
Domingo 09 de junio 2024 18:00 h
La Brillante Juana Inés. Edición trilingüe (náhuatl-español-inglés)
Lucía Noriega, autora. Fabián Ruíz, ilustrador
Presenta: Lucía Noriega
Jueves 13 de junio 2024, 13:00 h
La Villa de los vegetales y otros visitantes
Edición trilingüe (Úza’-español- inglés)
Presenta: Salvador de la Tejera, autor
Mágico recorrido por un fantástico lugar al que llegan tres hermanos que van conociendo a diversos personajes deliciosos y simpáticos. Leyendo, adivinando, cocinando en familia y jugando nos adentraremos en esta villa sin igual.
Viernes 14 de junio 2024, 12:00 h
Eulalio Ferrer. El mecenas desconocido
Presenta: Luz María Loya Orellana
Exiliado de la Guerra Civil española, publicista visionario, fundador del Museo Iconográfico del Quijote en Guanajuato, Eulalio Ferrer fue una figura determinante del siglo XX mexicano. Desde Cantinflas hasta Octavio Paz, políticos, artistas y militares transitan estas páginas.
—-
Adicional a las ferias donde participa el MIQ, los libros pueden ser adquiridos en la librería del museo en Manuel Doblado #1 centro Guanajuato, Gto. y en las principales librerías del país como el Sótano, Fondo de Cultura Económica, Educal, entre otras.
El Museo Iconográfico del Quijote se encuentra en el corazón de la ciudad de Guanajuato capital, reconocido por contar con una de las mayores colecciones de obra de arte inspiradas en Don Quijote de la Mancha con más de 900 piezas en su acervo.
Gracias a la colaboración del Gobierno del Estado de Guanajuato, el museo cuenta con el sello editorial emanado de las publicaciones de los Coloquios Cervantinos Internacionales, una agrupación de música de cámara propia, la Sinfonietta MIQ; así como el centro cultural infantil La Manchita.
Para conocer más consulta https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/ediciones-miq
06-jun-2024
San Miguel de Allende, Guanajuato. 4 de junio de 2024- En San Miguel de Allende el Sistema de Salud Gto convocó a representantes de hospitales públicos y privados para reforzar acciones de fomento sanitario.
Esta acción se realiza a través del área de Regulación y Fomento Sanitario de Jurisdicción Sanitaria II con el objetivo de fortalecer las acciones de fomento y vinculación para mejorar la calidad en la prestación de servicios de atención médica y la seguridad del paciente.
La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud explicó que se abordaron temas como la Seguridad del Paciente, Altas Directivas Sanitarias, Manejo de Medicamentos, Farmacovigilancia, la Estrategia Nacional de Buen Gobierno.
Además del Reforzamiento en temas de Salud Materna y Perinatal, con especial énfasis en el tamizaje durante el embarazo. Estos temas son fundamentales para garantizar un servicio de salud más seguro y eficiente.
La jornada fue enriquecedora, permitiendo el intercambio de experiencias y conocimientos entre los asistentes, con el fin de garantizar un mejor servicio de salud para todos.
Los participantes mostraron un alto nivel de compromiso y dedicación, lo que refuerza la misión de la Secretaría de Salud de promover la excelencia en la atención médica y la seguridad de los pacientes.
“Estamos muy agradecidos por la participación y el compromiso demostrado por todos los presentes. Este tipo de reuniones son cruciales para seguir construyendo un sistema de salud más robusto y seguro para nuestra comunidad”, señalaron representantes del área de Regulación y Fomento Sanitario.
La Secretaría de Salud reafirma su compromiso de seguir trabajando en conjunto con los diferentes actores del sector salud para promover un futuro más saludable para la comunidad. Continuaremos impulsando iniciativas y estrategias que garanticen la calidad y seguridad en la atención médica, siempre en beneficio de los pacientes.
San Miguel de Allende, Guanajuato. 31 de mayo de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa resultados de encuesta Salud y Bienestar 2024 en San Miguel de Allende sobre consumo de tabaco.
El 27 por ciento de los encuestados han usado cigarrillos electrónicos alguna vez en la vida, y el 9 por ciento en los últimos 30 días.
Además, el 11 por ciento probó cigarrillos a los 13 años o antes, y el 3 por ciento fuma diariamente.
En el Día Mundial Sin Tabaco: Un Llamado a la Acción para “Proteger a las niñas y niños de la interferencia de la industria tabacalera”, la Dra. Ligia Arce Padilla informó que esta es fecha clave para reflexionar sobre el impacto devastador del tabaquismo en la salud pública a nivel mundial y nacional.
El tabaquismo, una droga legal que actúa como estimulante del sistema nervioso central, sigue siendo la principal causa de muerte prevenible en el mundo, afectando a millones de personas a través del consumo directo y la exposición al humo de segunda mano.
En los últimos años, los vapeadores, conocidos popularmente como “vapes” entre los adolescentes, han ganado popularidad.
La Secretaría de Salud informa que estos dispositivos electrónicos simulan el acto de fumar mediante la inhalación de un aerosol producido al calentar un líquido que generalmente contiene propilenglicol, glicerina vegetal, nicotina y aromatizantes.
El uso de vapeadores plantea serias preocupaciones de salud, especialmente entre los jóvenes.
En San Miguel de Allende existen servicios al alcance de la población para tratar el tabaquismo, entre ellos el CECOSAMA: que atiende adicciones, suicidio y salud mental con un horario de atención de lunes a viernes de 7:30 a 19:30 horas.
Además, la línea de atención en crisis (800 290 0024) y la plataforma digital (https://dinamicamente.guanajuato.gob.mx/) proporcionan atención especializada las 24 horas del día, los 365 días del año.
En el Día Mundial Sin Tabaco, la Secretaría de Salud hace un llamado a la acción para prevenir el inicio del tabaquismo entre los jóvenes y apoyar a quienes desean dejar de fumar.
Y promover entornos libres de humo y fortalecer las políticas de control del tabaco es esencial para proteger la salud de las comunidades.
San Luis de la Paz, Guanajuato 8 de mayo de 2024.- En el marco conmemorativo del Día Mundial del Cáncer de Ovario durante 2023 y lo que va de este año se han atendido 13 casos por esta enfermedad en San Luis de la Paz y San Miguel de Allende.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que es fundamental destacar la importancia de la detección temprana en la lucha contra esta enfermedad.
El cáncer de ovario es uno de los tipos más letales de cáncer ginecológico, debido en gran parte a su diagnóstico tardío.
Sin embargo, con una detección oportuna, las posibilidades de tratamiento exitoso aumentan significativamente.
Explicó que, durante el año 2023, en los municipios de San Miguel de Allende y San Luis de la Paz, se atendieron 10 mujeres por cáncer de ovario.
Esta cifra, aunque preocupante, resalta la necesidad de intensificar los esfuerzos de detección temprana.
Es alentador ver que se están realizando diagnósticos, pero también es una llamada de atención para invitar a todas las mujeres que acudan a sus chequeos regulares en su unidad de salud más cercana.
En lo que va del año 2024, se han atendido 3 casos de pacientes con diagnóstico relacionado al cáncer de ovario en los mismos municipios.
La Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicciónn Sanitaria II no solo brindan servicios de atención médica, sino que también desempeñan un papel crucial en la educación, sensibilización y prevención de la poblaciónn sobre la importancia de los chequeos regulares y la atención temprana.
San Miguel de Allende, Guanajuato, 11 de abril de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato exhorta a los varones de San Miguel de Allende con paridad satisfecha a la Jornada de Vasectomía sin Bisturí.
El Centro de Atención Integral y Servicios Esenciales en Salud (CAISES) de San Miguel de Allende anuncia la disponibilidad de citas para la realización de vasectomías sin bisturí, estos procedimientos se realizarán los días 12 y 26 de abril del presente año.
La Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla explicó que la vasectomía sin bisturí, es un procedimiento simple y efectivo, ha sido reconocido como una opción confiable para aquellos hombres que desean tomar control sobre su salud sexual y reproductiva.
Este método anticonceptivo impide permanentemente el paso de los espermatozoides por los conductos deferentes, se llevará a cabo de manera completamente gratuita en el CAISES San Miguel de Allende, sin importar la derechohabiencia.
Además, es una opción segura y sencilla que ofrece una solución efectiva para la planificación familiar.
Contrario a algunos mitos, este procedimiento no afecta en absoluto la masculinidad, el deseo sexual ni las erecciones. Además, al ser un método permanente, proporciona tranquilidad a las parejas que han decidido limitar el tamaño de su familia.
Durante el año 2023 se vieron beneficiados 255 hombres con este servicio gratuito en la región noreste del estado incluido San Miguel de Allende.
La responsabilidad sobre el número de hijos o hijas en la familia es compartida. La vasectomía no solo ofrece a los hombres la oportunidad de asumir un rol activo en la planificación familiar, sino que también promueve la equidad de género y la toma de decisiones conjuntas entre las parejas, para más información visita la página de Facebook de @caisessma.
San Miguel de Allende, Guanajuato, 11 de abril de 2024.- El Sistema de Salud exhorta a los sanmiguelenses a participar en la Jornada Integral de Servicios Médicos que se realiza este jueves 11 de abril en la Plaza Cívica “El Caballo” de San Miguel de Allende.
La Jornada se anuncia bajo el lema “Cuidando tu salud, fortalecemos nuestra comunidad”, esta jornada busca brindar atención accesible y de calidad a todos los asistentes.
Entre los servicios que se ofertarán se encuentran la toma de presión arterial, análisis de glucosa, perfil de lípidos, Papanicolaou, exploración de mamas y colocación de implante subdérmico, vacunación y orientación en temas de promoción de la salud, salud mental y salud reproductiva, vacunación antirrábica para perros y gatos, entre otros servicios.
Además, se busca fomentar la prevención y detección temprana de enfermedades, así como promover estilos de vida saludables entre la población.
Es fundamental acercar los servicios de salud a la comunidad, especialmente aquellos que son de carácter preventivo.
Con estas acciones se pretender que los guanajuatenses puedan acceder fácilmente a controles médicos básicos y recibir orientación sobre cómo llevar una vida más saludable.
Se invita a toda población sanmiguelense a participar de esta jornada y aprovechar los servicios disponibles para cuidar su salud y la de sus seres queridos.
San Miguel de Allende, Guanajuato. 10 de abril de 2024.- En un esfuerzo por salvaguardar la salud pública y proteger las mascotas, la Secretaria de Salud a través del CAISES San Miguel de Allende se suma a la Jornada de Vacunación Antirrábica Canina y Felina.
La vacunación antirrábica es una medida crucial para prevenir la propagación de esta enfermedad mortal, tanto en animales como en humanos. En este sentido, el CAISES San Miguel de Allende ha establecido un puesto fijo en sus instalaciones, ubicado en el Fraccionamiento
La Lejona Segunda Sección, Av. Arcoiris S/N en un horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., así como puestos móviles que recorrerán diversas zonas de la ciudad y comunidades.
Los horarios y lugares de los puestos móviles podrán estar sujetos a cambios, dependiendo de la disponibilidad del biológico, por lo que se recomienda confirmar dichos puestos en el chat de la página de Facebook de @caisessma.
El calendario de vacunación móvil es el siguiente, quedando en horario tentativo de 9:00 a.m. a 13:00 p.m:
-Jueves 11 de abril: San Miguel Viejo, La Esperanza y en Plaza Cívica (El Caballo).
-Viernes 12 de abril: San José de la Amistad, Landeta, San Julián, Toreador y Luz Jacales (Brigada Móvil).
-Sábado 13 de abril: Plaza La Luciérnaga en un horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
-Lunes 15 de abril: Juan Xido Cabras, Pedro Moreno, Rincón Estancia.
-Martes 16 de abril: Fraccionamiento Ignacio Ramírez y Fraccionamiento Insurgentes.
-Miércoles 17 de abril: Plaza Garibaldi e Infonavit Malanquín.
San Miguel de Allende, Guanajuato, 1 de abril de 2024.- El Sistema de Salud Gto capacitó a responsables de albercas y balnearios en San Miguel de Allende.
Con la participación de personal de riesgos sanitarios y en un esfuerzo por salvaguardar la salud pública y prevenir la propagación de enfermedades a través de la Jurisdicción Sanitaria II se llevó a cabo la capacitación integral dirigida a dueños y encargados de albercas.
La importancia de esta iniciativa radica en la necesidad de asegurar que todos los establecimientos con servicio de alberca de uso público o privado como recintos, hoteles y parques acuáticos cumplan con los requisitos sanitarios, garantizando así la protección de los usuarios.
La capacitación se estructuró en dos partes fundamentales: una sección técnica y otra práctica, que incluyó la revisión exhaustiva de la cédula de verificación sobre requisitos sanitarios en albercas.
Durante este proceso, se abordaron aspectos específicos enfocados en la NOM-245-SSA1-2010, requisitos sanitarios y la calidad del agua que deben cumplir todas las albercas.
Este marco jurídico, junto con la documentación y las especificaciones sanitarias, proporciona las directrices necesarias para asegurar la salud y seguridad de la población.
Un enfoque clave de la capacitación fue la concientización sobre las enfermedades y patógenos transmitidos a través del agua de albercas, así como las estrategias efectivas para prevenir su presencia y propagación.
Es esencial que los responsables estén plenamente informados sobre estos riesgos y conozcan las estrategias para prevenirlos o mitigarlos de manera efectiva.
El Sistema de Salud Gto reconoce la participación activa de los diversos establecimientos, incluyendo hoteles, recintos e inmobiliarias, así como al hotel Albor San Miguel de Allende, Trapestry Collection by Hilton por ser anfitrión para llevar a cabo esta capacitación.
Esta amplia representación demuestra un compromiso colectivo con la seguridad y el bienestar de la comunidad.
Esta capacitación no solo fortalece el cumplimiento normativo, sino que también desempeña un papel crucial en la protección de la salud pública. Invitamos a todos los responsables de albercas y balnearios a implementar diligentemente los conocimientos adquiridos y a mantener altos estándares de higiene, salud y seguridad en todas sus instalaciones.
San Miguel de Allende, Guanajuato, 13 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto invita a la población de San Miguel de Allende a reforzar las medidas preventivas por las altas temperaturas.
Con la llegada de la primavera y el incremento de las temperaturas; es fundamental estar alerta ante el riesgo de desarrollar golpes de calor; una condición potencialmente peligrosa que puede afectar a personas de todas las edades.
Por ello; la Secretaria de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II; invita a la población de los Municipios de Atarjea, Doctor Mora, San Miguel de Allende, Santa Catarina, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Tierra Blanca, Victoria y Xichú a estar al pendiente ante este fenómeno.
Los golpes de calor ocurren cuando el cuerpo no puede regular adecuadamente su temperatura interna, debido a la exposición prolongada a altas temperaturas y la falta de hidratación adecuada; esto puede resultar en complicaciones graves e incluso poner en riesgo la vida de quienes lo sufren.
Los golpes de calor, también conocidos como hipertermia, se producen cuando el cuerpo se sobrecalienta debido a una exposición excesiva a altas temperaturas. Esto puede ocurrir por estar expuesto al sol durante largos períodos de tiempo, realizar actividades físicas intensas en climas calurosos o permanecer en ambientes mal ventilados y sin aire acondicionado.
Síntomas de un golpe de calor:
Es crucial reconocer los signos y síntomas de un golpe de calor para actuar rápidamente y buscar ayuda médica en el centro de salud más cercano de ser necesario. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
Cómo prevenir los golpes de calor:
Una forma en la que puedes evaluar tus condiciones de hidratación constantemente es con el signo del pliegue; se trata de pellizcar la piel en tu antebrazo o abdomen y si esta tarda en retomar su forma; puede ser debido a la deshidratación; ya que en vez de tomar su forma rápidamente esta queda como un pliegue de piel que tarda en alisarse.
Los golpes de calor son una amenaza, pero con medidas preventivas adecuadas, se pueden evitar complicaciones graves. Es crucial estar alerta a los síntomas y tomar las precauciones necesarias para proteger la salud y el bienestar en climas calurosos.
San Miguel de Allende Gto; 7 de marzo del 2024.– En conmemoración al Día Internacional de la Mujer en San Miguel de Allende el Sistema de Salud informa una serie de servicios para las mujeres.
Dichos servicios se enfocan en la prevención, detección y tratamiento oportuno de enfermedades; bajo las políticas de perspectiva de género, interculturalidad y cero rechazos para niñas, adolescentes y mujeres; buscando ofrecer un apoyo integral y de empoderamiento para el autocuidado de su salud.
La Secretaría de Salud reconoce la importancia de establecer acciones concretas para eliminar todas las formas de violencia y garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres.
En colaboración con el área de salud mental, se brindan atenciones psicológicas individuales y grupales, incluyendo Grupos de Apoyo Emocional y Grupos de Prevención de la Violencia de Género en la Adolescencia y Juventud, dirigidos principalmente a personas de 12 a 18 años.
También se ofrecen Grupos de Reeducación para Víctimas de Violencia de pareja. Estos talleres están disponibles en las unidades médicas de los municipios de: Atarjea, San Miguel de Allende, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Es esencial recordar que en el estado de Guanajuato se proporcionan servicios de intervención en crisis a través de la línea gratuita 800 290 00 24, atención a migrantes en la línea 1 877 223 77 25, y asesoría profesional en salud mental a través del chat www.dinámicamente.guanajuato.gob.mx, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
Por otro lado, existen los servicios de prevención en materia de salud reproductiva, estos servicios son totalmente gratuitos, disponibles para la población sin importar la derechohabiencia.
Entre los servicios ofrecidos se encuentran: prueba rápida de embarazo, detección de cáncer cervicouterino, métodos anticonceptivos y de planificación familiar, exploración clínica de mama, mastografía, detección de VIH, Sífilis y otras enfermedades transmisibles crónicas.
El Sistema de Salud Gto invita a todas las mujeres a solicitar estos servicios en su unidad de salud más cercana, contribuyendo así a su autocuidado.