Dolores Hidalgo CIN, Gto., a 06 de agosto de 2021.- Con el objetivo de fortalecer y generar nuevas oportunidades para las y los guanajuatenses, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en coordinación con el municipio de Dolores Hidalgo, llevaron a cabo la entrega de mobiliario, maquinaria, equipo y herramientas de trabajo en beneficio de 21 personas emprendedoras.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga destacó que en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se han implementado diversas estrategias para atender y resolver el factor del desempleo a través de acciones que impulsen el espíritu emprendedor de las y los guanajuatenses, como el programa de proyectos productivos “Confío en Ti”.
En esta entrega se invirtieron más de 866 mil pesos en beneficio de 21 emprendedores de los municipios de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende que se dedican a actividades comerciales y de servicios de los giros alimentos, taller mecánico, herrerías, construcción, estéticas, artesanías y carpinterías.
A través de este programa se impulsa a las y los emprendedores que desean desarrollar una actividad productiva por cuenta propia para crear, fortalecer o mantener un negocio que genere y conserve más y mejores empleos para los guanajuatenses.
Durante el evento se contó con la participación de Miguel Ángel Martínez, Regidor; Miguel Ángel Flores Solis, Director de Articulación Regional II SEDESHU; Rubén Ernesto Gaytán, representante de DIF estatal.
Con estas acciones, la SDES impulsa estrategias que apoyen y promuevan el desarrollo profesional y personal de las y los guanajuatenses con la finalidad de que cuenten con mejores oportunidades que se refleje en una mejor calidad de vida.
San Miguel de Allende, Gto., 04 de agosto de 2021.- Durante el Informe de Actividades del actual Consejo Coordinador Empresarial de San Miguel de Allende, al cual asistió en calidad de invitado el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, se destacaron los alcances que ha tenido para el sector empresarial de esta región, el Programa Unidades de Prevención Empresarial de la propia SSPEG, en favor de los agremiados y por una cultura para la prevención social de la violencia y la delincuencia.
Así lo destacó en su Informe José Benigno Torres Trujillo, presidente del CCE de San Miguel de Allende, en cuyo organismo se encuentran asociados también los Centros Coordinadores Empresariales de los municipios de Comonfort y Dolores Hidalgo C.I.N.
Cabe señalar que el Programa Unidades de Prevención Empresarial, es un instrumento diseñado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, como parte de las políticas públicas para la construcción de la seguridad.
Además, el Programa se ofrece como un servicio totalmente gratuito hacia el sector empresarial de toda la entidad, con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en materia de seguridad, mediante la implementación de estrategias que disminuyan la vulnerabilidad de los factores asociados a la ejecución de conductas antisociales más recurrentes en una empresa.
Para ello, se les ofrece capacitación y seguimiento para implementar medidas de autocuidado para prevenir delitos de alto impacto como la extorsión, el fraude, el secuestro, el fortalecimiento de la seguridad informática, así como asesoría en la elaboración de diagnósticos situacionales de las empresas.
Al agradecer la invitación hecha por el Consejo Coordinador Empresarial de San Miguel de Allende y sus Asociados Comonfort y Dolores Hidalgo, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini transmitió los atentos saludos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Indicó que además de la labor que se realiza con las autoridades municipales para hacer más fuerte la coordinación en materia de seguridad pública, otro aspecto importantísimo se refiere al trabajo que se desarrolla con la sociedad, por ejemplo, en este caso con el organismo de la cúpula empresarial de San Miguel de Allende.
Por su parte, el presidente del CCE local expresó su agradecimiento al Gobierno del Estado por medio de la SSPEG al encontrarse en todo momento la apertura y la comunicación permanente para atender las necesidades del sector empresarial. Finalmente, el alcalde interino Jesús Gonzalo González manifestó que la presencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en esta reunión, es reflejo del interés del Gobierno de Guanajuato por el tema de la seguridad.
San Miguel de Allende, Gto. 5 de julio de 2021.- El personal de la primera línea de batalla se recupera luego de más de un año de atención a pacientes Covid-19 en los hospitales del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato.
Carmen Patricia Jauregui con más de 27 años de servicio como profesional de la enfermería y Maestra en Administración de Hospitales a su cargo tiene 8 camilleros y 164 enfermeras y enfermeros.
Literalmente al frente de la Jefatura de Enfermería del Hospital San Miguel de Allende, se enfrentó a uno de los retos más importantes en su vida, que fue coordinar la atención en enfermería en la primera línea de batalla
“Llegué a la jefatura a estrenar la pandemia justamente, fue algo desconocido, una situación muy difícil, un reto, realmente las enfermeras son muy comprometidas y esos nos sirvió”, relató,
La capacitación a decir de la jefa de enfermeras, fue punto clave para enfrentar la contingencia para que no hubiera contagios de compañeros, salvo un compañero camillero que falleció al regresar del resguardo en casa.
De las experiencias que recuerda son varias acumuladas, algunas de ellas largas jornadas de trabajo la preocupación de ver a los pacientes deteriorarse y el temor de contagiarse.
Nos decían que era un poco frustrante no poderles dar todas las herramientas para que la gente enferma se comunicara con sus familias, lo que hacíamos era escribir cartas a los familiares y decirles que estaban bien y darle el conforme necesario.
En lo particular recuerda cómo tuvo que dejar a la familia las 24 horas del día, por las jornadas largas de trabajo, afortunadamente con los cuidados de bioseguridad no se contagió y pudo librar la primera y segunda oleada.
Cabe mencionar que por el nivel de atención, labor, compromiso y entrega a pacientes Covid-19 durante la pandemia, el Hospital General de San Miguel de Allende “Felipe G. Dobarganes “, fue reconocido por el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato.
En el año 2020 en plena contingencia se registraron, 167 mil 787 estudios de laboratorio realizados, 5 mil 225 egresos hospitalarios, 6 mil 477 urgencias calificadas, 1 mil 671 cirugías, 1 mil 808 mastografías aplicadas y este año suman, 42 ml estudios de laboratorio, 1134 egresos, 1 mil 981 urgencias y 273 cirugías.
El año pasado se atendieron 1 mil 953 eventos obstétricos, 1 mil 195 unidades de sangre procuradas y este año suman 406 eventos obstétricos, 296 unidades de sangre procuradas y 327 mastografías.
En este momento el Hospital General de San Miguel de Allende existe una ocupación hospitalaria del 93 % y se encuentra en una franja recuperación, luego de más de un año de cuidados intensivos por el Covid-19.
San Miguel de Allende., a 22 de junio de 2021.- En representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, hizo la entrega de la cuarta etapa de la pavimentación del camino, Los Rodríguez – Jesús María la Petaca – Pozo de Balderas, obra en la que el Gobierno del Estado invirtió 11.8 millones de pesos.
El funcionario estatal explicó que esta obra consistió en la construcción de 2.02 kilómetros de camino nuevo con carpeta de concreto asfáltico; además de la conservación periódica de 5.12 kilómetros de camino ya existente, acciones con las cuales se tiene ahora, una carretera con una longitud total de 7.14 kilómetros, en óptimas condiciones para la circulación vehicular.
El titular de la SICOM destacó que, la obra se realizó de esa forma porque es una instrucción precisa del Gobernador, “que los caminos de Guanajuato sean los mejores de México”, por eso además de construir un tramo, se llevó a cabo la conservación del camino existente.
Rodríguez Martínez indicó que el camino, se localiza en San Miguel de Allende, justo en los límites con el municipio de Dolores Hidalgo; agregó que, de acuerdo al contrato firmado con la SICOM, la empresa Constructora DHEG, S.A. de C.V. inició la obra el pasado 5 de enero del presente año y la concluyó el día 29 del mes de abril.
“Terminada esta obra, los habitantes y familias de comunidades como Los Rodríguez, Jesús María La Petaca y Pozo de Balderas, además de San Pedro y San Isidro la Estacada, se ven beneficiados con un camino más seguro para su traslado; indicó el titular de SICOM.
Finalmente señaló que, en total se benefician más de 5 mil 500 habitantes de los poblados rurales antes mencionados, pertenecientes a los municipios de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo C.I.N.
Verónica Agundis, Síndica del Ayuntamiento de San Miguel de Allende, participó en el acto protocolario de la obra, agradeció a nombre del Gobierno Municipal por el camino entregado; recalcó el acompañamiento del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para la realización de importantes obras de infraestructura, que hacen de San Miguel de Allende una mejor ciudad.
Finalizó comentando que con esta obra se promueve la conectividad y la integración de varias comunidades rurales al desarrollo de San Miguel de Allende, facilitándoles el traslado con seguridad, para acceder a bienes y servicios que les permitan a sus familias una mejor calidad de vida.
San Miguel de Allende, Gto., a 15 de junio de 2021.- A fin de fortalecer la sinergia en materia económica entre el sector empresarial y Gobierno del Estado, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, sostuvo una reunión de trabajo con los integrantes del CCE San Miguel de Allende.
Usabiaga Díaz Barriga presentó las líneas estratégicas de la política económica que el Gobierno del Estado, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, impulsa en beneficio de la diversificación de la economía y el fortalecimiento de los sectores.
Además, presentó el diagnóstico económico de la entidad, enfatizando en las ventajas y oportunidades que ofrece el Estado para generar un entorno competitivo de negocios, más y mejores empleos, así como un equilibrio sustentable.
Finalmente, el Secretario manifestó a las y los empresarios la intención de seguir trabajando de manera coordinada, brindándoles el acompañamiento y apoyo necesario para crear las condiciones propicias que contribuyan a la ruta del crecimiento y fortalecimiento de la economía.
En el encuentro estuvieron presentes Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas en la SDES; Ricardo Garrido, Presidente del CCE San Miguel de Allende; así como los representantes de diversas Cámaras Empresariales.
Con estas acciones, la SDES busca seguir detonando la vinculación entre la iniciativa privada y gobierno para ejercer políticas públicas encaminadas a la sustentabilidad de las ciudades y al crecimiento económico de la Entidad, incentivando la generación de más fuentes de empleo en beneficio de las familias guanajuatenses.
San Miguel de Allende, Gto., a 14 de junio de 2021.- Como parte de las estrategias de reactivación económica y con el objetivo de acercar las mejores oportunidades laborales para las y los guanajuatenses, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en coordinación con el municipio de San Miguel de Allende, llevaron a cabo el primer “Enlace Laboral San Miguel de Allende 2021”, donde participaron 16 empresas de diferentes sectores ofertando más de 432 plazas vacantes para los habitantes del municipio y la región.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, titular de la SDES, resaltó que el capital más importante de la economía de la entidad radica en su gente, es por ello que “con el programa de Enlace Laboral, impulsado por la actual administración del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, estamos acercando empleos que den bienestar a las y los guanajuatenses, generando una oportunidad para desarrollarse y mejorando su calidad de vida”.
El primer “Enlace Laboral San Miguel de Allende 2021” contó con la participación de empresas de distintos sectores, entre las que destacan Good Foods SMA, Lumi People, Seguridad Privada Eficiente, Saram HR, Gala, Red Sun Farms, Champiñones San Miguel, Bonafont, entre otras, las cuales ofertaron plazas vacantes con perfiles para profesionistas, técnicos y operarios.
La SDES, a través de esta estrategia acerca de manera directa al buscador de empleo con la empresa, ofrece una reducción de tiempo en el proceso de reclutamiento y selección, permite conocer las necesidades reales del mercado de laboral, actualizar los perfiles demandados por el mercado, así como incrementar las posibilidades de colocación de la población buscadora de empleo en la zona, sin poner en riesgo su salud.
Durante el evento se contó también con la participación de Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES; Jesús Gonzalo González Rodríguez, Alcalde Interino de San Miguel de Allende; Dulce María Perales Betancourt, Presidenta de CANACO San Miguel de Allende y Víctor E Rodríguez, Director de Panta Red Sun Farms San Miguel de Allende en representación de las empresas participantes.
Guanajuato, Guanajuato marzo 2021.- El estado de Guanajuato albergará un modelo novedoso en cirugías y tratamientos ambulatorios único en su tipo y que solo es utilizado por la milicia de los Estados Unidos por sus altos estándares en el servicio.
Durante el foro virtual, “Conociendo a las Comunidades Internacionales” organizado por la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, Rossana Gómez Moreno, abogada de profesión radica en Texas y propietaria de una compañía especializada en el desarrollo de proyectos en salud y turismo médico.
“Nos hemos enfocado en estos últimos 3 años en crear el proyecto de una clínica ambulatoria, es quirúrgica, un concepto nuevo que no existe en México, de multi especialidades y será la primera en la región acreditada a nivel internacional, ni el estado de Guanajuato, Jalisco o Querétaro tienen algo así con este nivel de certificación”.
Dijo que, decidieron invertir por los resultados de las encuestas de mercado y estudios que realizaron sobre la viabilidad del proyecto; los resultados indican que Guanajuato y el municipio de San Miguel de Allende son idóneos para esta clínica.
¿Por qué SMA?
Rossana Gómez dijo que, esta localidad es un destino fenomenal, reconocido a nivel internacional y alberga a la comunidad estadounidense en conjunto con la europea que viene a la entidad a disfrutar de su jubilación o retiro.
Además, esta clínica es un proyecto enfocado al turismo médico y de la salud, por lo que en unos meses más adelante la pondrán en marcha.
“En lo personal yo me mudaré a SMA, ya tengo casi lista mi mudanza para comprar casa allá, no solo invertiré en los económico y profesional, sino también en el ámbito personal al cambiar mi lugar de nacimiento y dejar la historia de mis antepasados que se asentaron en Texas desde el año 1593 cuando se fundó el estado, será algo muy bonito”.
Por su parte, Lupina McMains dijo que, tienen contemplado lanzar un programa de mercadotecnia en los Estados Unidos, para aprovechar la proximidad y los constantes cambios en el tema de la salud que les permitirá llegar y atender a la comunidad mexicana, México americana e internacional.
Dijo que, con esta estrategia buscan que los extranjeros radicados en Guanajuato se atiendan aquí en lugar de regresar a sus países de origen y reciban la calidad y seguridad que brinda un hospital de especialidades.
“Será el primero para civiles en su tipo en México y en el mundo. Nos acercaremos a los ejecutivos de las multinacionales que están en Silao, alrededor en el bajío y los americanos que viven aquí para ofrecerles el servicio y no se tengan que desplazar tan lejos”.
Al final de su intervención ambas integrantes de la comunidad internacional dijeron que, ya reciben apoyo del gobierno municipal para realizar las gestiones necesarias para su proyecto, además de ya estar por concretar la compra del terreno y esperan que esta clínica entre en funciones al 100 por ciento a principios del 2023.
Guanajuato 18 de marzo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que se recibieron 31 mil 200 dosis Anticovid para los municipios de Guanajuato capital, Apaseo el Alto y San Miguel de Allende y otras 10,725 dosis para personal de salud, todas de laboratorio Pfizer.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que ya se cuenta con la logística para la aplicación de los biológicos en 34 puntos de vacunación entre los 3 municipios a partir de este viernes 19 de marzo, con el apoyo de personal de vacunación de las Jurisdicciones Sanitarias de Celaya, Guanajuato y San Miguel. La vacunación será de tres días consecutivos.
De las 10,725 dosis para personal de salud que llegaron 5,573 son para la aplicación de segundas dosis y 5,152 primeras dosis, las cuales serán aplicadas a personal del sector salud de Guanajuato.
En Guanajuato cabe señalar ya se han aplicado este año 187 mil 69 dosis en adultos mayores.
Por su parte el Coronel Enrique Jiménez Chavarría, coordinador de la Brigada Correcaminos en Guanajuato, informó que con las dosis que llegaron a Guanajuato a partir de este mismo jueves se empezaron a repartir entre los 3 municipios, con el resguardo de la guardia nacional y SEDENA.
Aunque hay días en que existe una disminución de contagios y fallecimientos en los reportes de cada institución del sector, esto no debe permitir que la población relaje las medidas y se confié en que ya pasó lo más grave de la pandemia.
Se hizo un llamado a reforzar las medidas ya conocidas entre sus derechohabientes (Lavado de manos, usos de cubrebocas, cuidado a los adultos mayores).
San Miguel de Allende, Gto., a 13 de marzo 2021.- Los trabajos de la cuarta etapa de la pavimentación del camino Los Rodríguez – Jesús María La Petaca – Pozo de Balderas, registran un avance del 19 por ciento, es decir, 8 por ciento más de lo programado.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, quien recordó que, en esta obra, el Gobierno del Estado invierte 11.8 millones de pesos.
La obra consiste en la construcción de 2.02 kilómetros de camino nuevo con carpeta de concreto asfáltico, además de la conservación periódica de 5.12 kilómetros de camino ya existente, con lo cual, se tendrá una carretera con una longitud total de 7.14 kilómetros, en óptimas condiciones para la circulación vehicular.
“Los trabajos en este camino incluyen la construcción de obras de drenaje, acciones ambientales y la colocación de señalamiento horizontal y vertical. Una vez terminada esta obra, a finales de abril, los habitantes de comunidades como Los Rodríguez, Jesús María La Petaca y Pozo de Balderas, se verán beneficiados con un camino más rápido y seguro para su traslado, tal como lo instruyó el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, comentó el titular de la SICOM.
El camino antes mencionado, se localiza en San Miguel de Allende, justo en los límites con el municipio de Dolores Hidalgo, y por este circulan en promedio 951 vehículos al día
En esta, como en todas las obras que lleva a cabo la SICOM, se da seguimiento puntual al cumplimiento de los protocolos sanitarios marcados por la Secretaría de Salud de Guanajuato, así como a los establecidos por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, con el objetivo de prevenir contagios de COVID-19 entre los trabajadores de la construcción.
Guanajuato, Gto., a 10 de marzo de 2021.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), continúa con la ejecución de obra pública, para impulsar el desarrollo y la reactivación económica del Estado, por ello, este miércoles publicó la convocatoria para la licitación del Puente Vehicular La Cieneguita, en San Miguel de Allende.
Lo anterior fue informado por el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien señaló que, para este puente, que se ejecutará en un plazo de 8 meses, aproximadamente, se estima una inversión de 83.4 millones de pesos.
Explicó que, esta obra brinda otro acceso a la ciudad por la zona de la estación y detalló que “el proyecto consiste en la construcción de un puente vehicular con dos carriles de circulación, sobre el Río Laja, con ancho total de la estructura de 15.0 metros, con banquetas y guarniciones”.
La obra incluye la modernización de un tramo de 500 metros y la construcción de un tramo de 340 metros de los accesos del puente, para unir las vialidades existentes, sumando una longitud total entre vialidades y puente de 936 metros.
Además, se contemplan obras de drenaje, alumbrado, reubicación de instalaciones de CFE, drenaje pluvial, paradero, acciones ambientales e imagen urbana y señalamiento operativo.
Con obras como esta, se da cumplimiento a la instrucción del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de dar continuidad e impulso a la obra pública, para seguir generando desarrollo y empleos para los guanajuatenses.