San Luis de la Paz

Guanajuato y Colombia refrendan la alianza en favor de la educación

  • Autoridades educativas intercambiaron sus mejores prácticas pedagógicas.

San Luis de la Paz, Gto. 13 de noviembre de 2023.- Un grupo de 12 autoridades educativas de educación básica adscritas a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) Delegación II, viajó a Colombia, del 31 de octubre al 05 de noviembre, con el firme objetivo de refrendar la alianza que se consolidó en favor de la mejora educativa de ambos países, desde el año 2021, primero a distancia y posteriormente de forma presencial.

Dicha experiencia de internacionalización educativa le abona al Pacto Social por la Educación (PSE), principalmente en los componentes de recuperación de estudiantes, recuperación de aprendizajes y reconocimiento de la figura docente, toda vez que representó una oportunidad de crecimiento y aprendizaje de las figuras educativas, así como el intercambio de las mejores prácticas pedagógicas que se aterrizarán en las escuelas de ambos países, para beneficio de las y los estudiantes.

A su llegada, las autoridades educativas Guanajuatenses fueron recibidas por Elías Larrahondo Carabalí, Gobernador del Cauca y Amarildo Correa Obando, Secretario de Educación y Cultura del Departamento del Cauca, así como por la comunidad educativa de la Institución Técnico Senón Fabio Villegas de Villa Rica, Cauca Colombia, liderada por Danny Luz Escobar Machado, rectora del centro educativo, en el marco de la Vigésima Primera Feria Agroindustrial y Artesanal del centro educativo.

En representación de Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en la Región II, Alejandra González Arredondo, Coordinadora para el Desarrollo Educativo, brindó un agradecimiento por la cálida bienvenida y la hospitalidad, especialmente al municipio de Villa Rica, y refrendó el compromiso de Guanajuato de sumar en pro de la educación.

“Nos une la visión de generar mejores condiciones de vida para nuestras niñas, niños y adolescentes, en Guanajuato estamos convencidos de que a través de la educación es como podemos llegar a esta meta, por eso se plantea el intercambio de las mejores estrategias pedagógicas que permiten enriquecer las experiencias de trabajo en las aulas y en el entorno escolar de ambos sistemas educativos para reinventarnos, aprender, mejorar y seguir impulsando escuelas más participativas, inclusivas y globales”.

Además, Alejandra González, afirmó que, el intercambió de saberes entre México y Colombia, brinda el privilegio de conocer el patrimonio cultural vasto y diverso de los dos países, lo que permite a su vez valorar, admirar y respetar el legado de cada nación.

Cabe destacar que, la comitiva de Guanajuato se integró por un grupo multidisciplinario de autoridades educativas de preescolar, primaria y secundaria; jefes de sector, supervisores y directivos que han destacado por su proactividad, visión e implementación de acciones novedosas, creativas e inclusivas en sus zonas escolares y escuelas.

De preescolar, Karina Ivonne Hurtado Puga, supervisora de la zona 47; de primaria, Jorge Adán Rincón Luna, jefe del sector 502; Aideé Guadalupe Reséndiz Rincón, Roberto Durán Grajales, Donaciano Ávalos Guerrero y Carlos Arturo Manzano González, supervisores escolares de las zonas 537, 562, 183 y 57 respectivamente, así como Víctor Raymundo Celaya Ramírez, supervisor de la zona 13 de educación especial, Jehú Ortiz Hernández, supervisor de la zona 23 de educación física y Ma. del Carmen Medina Sandoval, Directora de la primaria Alfonso Teja Zabre de San Luis de la Paz; de secundaria; Luz Gabriela Flores Quiroz, Jefa del Sector 06 de Telesecundarias y Gonzalo Rojo Osornio, supervisor de la zona 514.

Roberto Durán Grajales, supervisor de la zona 562, afirmó que, uno de los aprendizajes más significativos durante su visita a Colombia y que replicará en su zona escolar, es el enfoque práctico de la educación, es decir, seguir impulsando la construcción de proyectos que impacten en el día a día de las y los estudiantes, mismos que ayuden a mejorar situaciones de su escuela, hogar y contexto.

El supervisor compartió con docentes colombianos lo enriquecedor de las comunidades de aprendizaje entre maestros, ya que es posible generar procesos de mejora continua en las escuelas, desde la visión e intercambio de ideas, experiencias y propuestas, entre pares.

Por su parte, Víctor Raymundo Celaya Ramírez, supervisor de la zona 13 de educación especial, dijo que admira la forma en la que los docentes de la Institución Técnico Senón Fabio Villegas, introducen el baile y la música como pieza fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje, que, además fomenta el amor a su cultura, con sus atuendos, peinados y danzas, que le dan sentido a su historia, “esta apropiación cultural y cariño a nuestras raíces, es algo que voy a impulsar con mayor énfasis en las escuelas”.

Como antecedente, es importante destacar que, el intercambio pedagógico entre ambos países fue posible gracias a la iniciativa entre la maestra María Eugenia Mosquera, docente de la Institución Educativa Técnico “Senón Fabio Villegas”, de Vila Rica Cauca, Colombia  y el maestro, Ramón Rojas Monasterio, docente de la escuela unitaria “Benito Juárez”, de San Luis de la Paz, quienes durante la pandemia por COVID-19 entablaron comunicación a través de un grupo de WhatsApp de docentes multigrado, para organizar el “Primer encuentro virtual de niñas y niños de México y Colombia”, el cual se realizó por la plataforma zoom, en abril de 2021.

Posteriormente, a finales de octubre de 2022, un primer grupo de docentes multigrado viajó a Colombia, fortaleciendo los lazos pedagógicos y culturales que permitieron la visita de una comitiva colombiana en junio de 2023, y con ello el intercambio de buenas prácticas en las escuelas.

Cabe destacar que, la alianza educativa continuará con la próxima visita de un nuevo grupo de docentes colombianos a la región noreste del estado, la cual se acordó para el mes de junio de 2024, misma que incluirá la asistencia de estudiantes de nivel medio superior y superior.

Este intercambio cultural se consolidó gracias al Proyecto Regional de Conectividad, que implementó la SEG, Delegación II, con el cual, el 100 por ciento de comunidades rurales que cuentan con escuelas de educación básica, tienen acceso a internet libre y gratuito, es decir, la oportunidad de explorar nuevos mundos.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece al país de Colombia por poner a la disposición de la educación su inteligencia colectiva como una oportunidad real de unir las mejores experiencias para elevar la calidad educativa de ambas naciones.

Estudiantes de primaria toman el liderazgo en sus escuelas

  • Rinden protesta al cargo de presidentas y presidentes de República Escolar.

San Luis de la Paz, Gto. 07 de noviembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) propicia, espacios que impulsan el liderazgo y fortalecen las habilidades sociales, así como el intercambio de experiencias y aprendizaje entre pares, con la toma de protesta de 15 estudiantes al cargo de presidentas y presidentes de República Escolar en el nivel de primaria.

La actividad se desarrolló en las instalaciones de la primaria Niños Héroes de Chapultepec, de San Luis de la Paz, donde se reunieron estudiantes de 15 escuelas de los municipios de Doctor Mora, Xichú y San Luis de la Paz, en las cuales se aplica exitosamente el pilotaje del programa “República Escolar”, con el apoyo del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG.

En el evento las y los estudiantes protestaron y se colocaron la banda presidencial como símbolo del comienzo de su gestión y liderazgo dentro de cada plantel educativo durante el presente ciclo, y recibieron la Constitución de República Escolar, donde se estipulan los reglamentos y acciones para el cumplimiento de los objetivos del programa.

En su intervención, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció a la comunidad educativa de las escuelas participantes por aceptar el reto de implementar el programa con convicción y responsabilidad, y afirmó que es fundamental fomentar y fortalecer los valores desde edad temprana, ya que son la base para consolidar una trayectoria formativa exitosa, “valores cívicos, de responsabilidad, de respeto y sobre todo del bien común, herramientas que llevarán consigo a través de la vida, para transformar su entorno y comunidad”.

Uriel Alfredo Rivera Romero, Presidente de República Escolar en la primaria Independencia de México de la comunidad San Pedro De La Cruz, San Luis de la Paz, dijo que, “mis compañeros y yo buscamos promover la práctica de valores en la escuela, no solo el valor de la responsabilidad sino también el respeto, la comunicación, el amor y la igualdad, ya que los valores son la base de la convivencia escolar pacífica lo cual garantiza un mejor aprendizaje, desarrollo integral y ambiente escolar”.

Por su parte, Cipriano González Camacho, docente de la escuela Francisco I Madero, de la comunidad Las Flores, Doctor Mora, mencionó que, “República Escolar es muy buen programa, ya que motiva a los educandos a participar en proyectos para el bien de la escuela y su comunidad. Además, a través de este programa desarrollan habilidades de gestión y liderazgo y se hacen más responsables de sus proyectos escolares”.

Asimismo, Melina Ramírez Hernández, alumna de sexto grado de la primaria Niños Héroes de Chapultepec, quien ocupa el cargo de presidenta del órgano escolar electoral, habló de su enriquecedora experiencia durante el proceso electoral en su centro educativo.

“Este proceso se llevó a cabo en tres etapas, la primera fue la capacitación y convocatoria de planillas, la segunda etapa fue la preparación de la elección y la tercera etapa fue la jornada electoral y toma de protesta. El proceso nos facilitó aprender de la cultura política y la democracia, así como promover los valores de respeto, tolerancia, fraternidad, legalidad, igualdad, libertad y participación política. Por lo tanto, la aproximación a este ejercicio me enseño que si sumamos esfuerzos y tomamos decisiones de manera responsable podemos hacer grandes mejoras”.

Cabe destacar que, durante la jornada se desarrollaron talleres dirigidos a la comunidad educativa para fortalecer el programa, como: El liderazgo en República Escolar, Madres y padres impulsando el liderazgo desde el amor y Docentes líderes de RE.

República Escolar es un modelo de formación integral, cívico y ciudadano, sustentado en valores y en el respeto a los derechos humanos, el cual consiste en elegir representantes estudiantiles a través de un proceso electoral que promueve la participación de las y los niños para construir ambientes democráticos. A la tarea de motivar e impulsar la participación se suman autoridades educativas, directivos, docentes y madres y padres de familia.

Con la generación de líderes estudiantiles en todos los niveles educativos, se refrenda el objetivo de continuar en la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

SEG genera alegría con la entrega de calzado escolar

  • 51 niñas y niños reciben zapatos nuevos por parte de Grupo Flexi.

San Luis de la Paz, Gto. 01 de noviembre de 2023.- 51 alumnas y alumnos de la primaria rural indígena “Majurru”, de San Luis de la Paz, recibieron zapatos escolares nuevos, derivado de la solicitud de apoyo por parte del Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a la empresa Flexi, con el objetivo de unir esfuerzos y beneficiar a la totalidad de matrícula del centro educativo.

Dicha gestión corresponde a las acciones que emprende el Voluntariado SEG, coordinado por la Mtra. Adriana Gama Hernández, para enriquecer el Pacto Social por la Educación, en el componente de recuperación de estudiantes, así como para impulsar la permanencia escolar y lograr que las niñas y los niños acudan a la escuela en las mejores condiciones y más felices.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, agradeció la generosidad y responsabilidad social de la empresa Flexi, que se suma como aliada del Pacto Social por la Educación y con su apoyo contribuye a que los estudiantes se motiven para continuar con su formación académica.

Asimismo, el Delegado Regional refrendó el compromiso con la comunidad educativa de la primaria Majurru, de seguir trabajando en beneficio de las niñas y niños hasta garantizarles un futuro exitoso, con el apoyo de sus madres y padres de familia que cada día participan con mayor ahínco.

En representación de Roberto Plasencia Torres, Director General de Grupo Flexi, Edgar Omar Vázquez Palomino, Gerente de la planta en San Luis de la Paz, dijo que, “somos parte del cambio, creemos que todo es posible y estamos convencidos de que todas las niñas y niños representan el futuro de esta comunidad y de la sociedad en general, los apoyos que podamos aportar y gestionar siempre sumarán para el crecimiento de todos”.

Además, agregó que, en Grupo Flexi, la educación es fundamental, por eso cuentan con programas que apoyan la formación de sus colaboradores, como becas para que completen sus estudios inconclusos, así como la coordinación con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, INAEBA, para que todas y todos tengan la posibilidad de continuar con su preparación académica y acceder a mejores oportunidades.

Cabe destacar que, los pares de zapatos que se entregaron son completamente nuevos, confortables y de la mejor calidad, para cada estudiante.

La entrega de calzado se llevó a cabo en el marco del festejo por el Día de Muertos, donde participaron con entusiasmo las y los alumnos, directivos, docentes, y madres y padres de familia, en actividades encaminadas a fortalecer sus raíces, preservar la cultura, generar un sentido de pertenencia a su escuela y a su comunidad, así como a mantener más viva que nunca la tradición del Día de Muertos, entre ellas, representación escénica de la canción La Llorona, concurso de catrinas y catrines y una tradicional danza chichimeca.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece y reconoce a Grupo Flexi, por sumarse con este apoyo a los esfuerzos de mejorar la educación y contribuir a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Estudiantes del noreste estrenan mobiliario escolar

  • El material contribuye a mejorar las condiciones en las que niñas y niños toman sus clases.

San Luis de la Paz, Gto. 26 de octubre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) continúa con la entrega de más de 5 mil piezas de mobiliario escolar que llegarán a 102 instituciones de educación básica adscritas la Región II, para el presente ciclo escolar 2023-2024.

La entrega de mobiliario se suma a las acciones dentro del Pacto Social por la Educación, en el componente de recuperación educativa y recuperación de los aprendizajes, ya que impacta significativamente en la comodidad de los educandos, creando un ambiente idóneo para que se desarrolle el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, encabezó la entrega de 490 paquetes de mobiliario; 220 en la primaria Niños Héroes, de la comunidad La Ciénega, San Luis de la Paz y 270 en la secundaria Porvenir, de San José Iturbide.

Al dirigirse a la comunidad educativa habló de la importancia de atender la educación en forma y fondo, “de tal manera que el mobiliario es importante, es forma, el fondo es entender que el corazón y el futuro de Guanajuato son las niñas y los niños, el futuro no va a ser promisorio si nuestra infancia y juventud no está en la escuela, ya que aquí está lo que queramos soñar y construir, las niñas y niños son quienes están transformando el mundo y crearán cosas maravillosas”.

El alumno José Rodolfo, de la primaria Niños Héroes, de la comunidad La Ciénega, San Luis de la Paz, a nombre de la comunidad estudiantil, dijo que, “externo, un agradecimiento por tan loable labor que desempeñan por el bienestar de la niñez guanajuatense, como alumno me llena de alegría recibir materiales educativos, pero sobre todo una educación de calidad como la que recibo en mi escuela, aquí cada compañero se empeña en mente, corazón y espíritu para lograr el aprendizaje que nos llevará a ser grandes emprendedores. Pondremos nuestro mayor esfuerzo para aprovechar y cuidar el mobiliario que hoy nos brindan”.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, enfatizó en que el mobiliario juega un rol fundamental en el aprendizaje, al brindar la posibilidad de comodidad y concentración de las y los estudiantes. Por lo tanto, aprovechó para exhortar a la comunidad educativa a darle el mejor uso y a comprometerse con el cuidado para lograr que se encuentre en buenas condiciones por más tiempo.

Cabe destacar que, el mobiliario ya se entregó en las primarias Francisco I. Madero de la comunidad El Maravillal; Leona Vicario y Quinatzin, de cabecera municipal de San Luis de la Paz, en la secundaria Técnica 23 de Tierra Blanca, así como en la Telesecundaria 165 de la comunidad El Capulín, San José Iturbide. Las entregas continuarán en la Región hasta concluir con la distribución en todas las escuelas asignadas.

Arturo Trujillo Trujillo, director de la primaria Francisco I. Madero de la comunidad El Maravillal, San Luis de la Paz, comentó que, “como institución nos vemos beneficiados con la entrega de mobiliario, lo que representa una mejora para nuestras y nuestros estudiantes, quienes, al trabajar en sus labores diarias, tendrán la oportunidad de estrenar mesas y sillas que están diseñadas para ellos, para el aprendizaje”.

Por su parte, Vera Martínez Romero, directora de la primaria Leona Vicario, de San Luis de la Paz, reiteró el agradecimiento por los 140 paquetes de mobiliario que llegaron a su escuela y que contribuyen a generar espacios dignos y a aumentar la calidad educativa que las y los estudiantes merecen.

El mobiliario nuevo y de sustitución, consiste en 3 mil 020 sillas y 2 mil 810 mesas para escuelas de educación básica, así como 100 mesas para docentes.

La entrega de mobiliario se suma a las acciones que se emprenden para enriquecer el Pacto Social por la Educación en el Noreste, como la entrega de 38 mil 151 paquetes de útiles escolares, 38 mil 151 mochilas, 18 mil 271 uniformes deportivos, 374 mil 443 libros de texto gratuitos y 56 mil 422 cuadernillos “Aprendemos Juntos”, entre otras.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, continua en la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

SSG ofrece cobertura rosa en el noreste de Gto para prevenir y atender el cáncer de mama.

San Luis de la Paz, Guanajuato. 18 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto ofrece una “cobertura rosa” con alta capacidad de diagnóstico para la prevención y tratamiento del cáncer de mama.

A través de la Jurisdicción Sanitaria II, ha llevado a cabo una serie de acciones en la región noreste del Estado de Guanajuato.

 Ejemplo de ello es que, el año 2023; se han realizado más de 4,500 mastografías en mujeres dentro del rango de edad de 40 a 69 años, con un total de 2,750 en el municipio de San Miguel de Allende.

La detección temprana del cáncer de mama es fundamental en la lucha contra esta enfermedad.

En este sentido, se lleva a cabo la exploración clínica mamaria en mujeres de 25 años o más y la referencia a mastografías para pacientes en el rango de 40 a 69 años.

Además, se ofrece orientación y consejería, promoviendo estilos de vida saludable, como son: realizar actividad física diaria de 30 a 60 minutos, aumentar del consumo de agua, frutas y verduras, y disminuir el consumo de alimentos procesados ricos en grasas y azúcares, así como disuadir el consumo de alcohol y tabaco.

Para llevar a cabo estos esfuerzos, la Jurisdicción Sanitaria No. II cuenta con dos mastógrafos ubicados en el Hospital General de San Miguel de Allende y el Hospital Materno de San Luis de la Paz. Estos equipos son fundamentales para la detección temprana de posibles casos de cáncer de mama.

Durante el mes de octubre, se intensifican las acciones de difusión y promoción relacionadas con el cáncer de mama. Haciendo un llamado a la corresponsabilidad del personal de salud y a la participación activa de hombres y mujeres en la prevención y detección temprana de esta enfermedad.

La concientización sobre la importancia de la detección temprana y la adopción de hábitos saludables se convierten en prioridad en este mes, contribuyendo al bienestar de la comunidad y al salvamento de vidas.

El cáncer de mama es una lucha que se puede ganar con la participación y el compromiso de todos. La detección temprana y el tratamiento oportuno son nuestras mejores armas en esta batalla.

Es por ello que, Jurisdicción Sanitaria II invita a todas las mujeres de los municipios de San Miguel de Allende, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Doctor Mora, Xichú, Santa Catarina, Atarjea, Victoria y Tierra Blanca, pertenecientes a esta jurisdicción; a acudir a su unidad de salud más cercana y preguntar sobre el estudio de mastografía, la detección es totalmente gratuita sin importar su derechohabiencia.

Madres y padres de familia transforman sus habilidades parentales con el programa Crianza Positiva

  • Participaron en un conversatorio donde analizaron los resultados de la consulta nacional sobre crianza positiva.

San Luis de la Paz, Gto. 17 de octubre de 2023.- Madres y padres de familia de estudiantes adscritos a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) participaron en un conversatorio organizado por el Sistema de Protección de derechos de NNA del estado de Guanajuato, SIPINNA, para analizar los resultados de la consulta pública digital madres, padres y personas cuidadoras “OpiNNAn” sobre la crianza y cuidado.

La consulta se realizó del 13 de julio al 05 de septiembre de 2022 con el objetivo de conocer las prácticas que las personas responsables de la crianza de la población de 0 a 17 años usan para acompañar y garantizar su desarrollo integral y el acercamiento mediante trato con ternura y disciplina positiva.

Bajo este contexto, el trabajo coordinado entre la SEG y SIPINNA, reunió a un grupo de madres y padres de familia, así como a autoridades educativas y municipales, quienes asumieron el rol de panelistas, y a más de 60 asistentes de los municipios de Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, mismos que escucharon las opiniones, análisis y reflexiones de los panelistas ante los resultados de la consulta.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, agradeció la participación de la comunidad de madres y padres de familia y afirmó que una de las prioridades de la SEG, es generar ambientes libres de violencia donde la comunicación, la comprensión, el amor y el afecto, sean los pilares para la construcción de una mejor sociedad, donde predomine la paz, el desarrollo y el crecimiento, “los invito a analizar los resultados, a ser portavoces de la información para que más madres y padres se sumen como agentes de cambio y erradicar la violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes en todas sus formas”.

Por su parte, Karina Berenice Cifuentes Ortiz, Encargada de Despacho de la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA Guanajuato y moderadora del conversatorio, dio a conocer que el SIPINNA, es el máximo órgano de decisión política en materia de garantía de los derechos humanos de todas las niñas, niños y adolescentes, por lo tanto, coordina acciones entre las diversas autoridades, y propone la política estatal en materia de dichos derechos. También informó que en los 46 municipios del estado se encuentra un representante de SIPINNA.

De esta manera, las preguntas que detonaron el análisis fueron: En el entorno familiar, ¿las madres, padres y personas cuidadoras tienen el derecho de educar y disciplinar a las Niñas, Niños y Adolescentes bajo cualquier tipo de criterio?, y, ¿Qué consideran que sienten y piensan las Niñas, Niños y Adolescentes cuando se les castiga físicamente para corregir su comportamiento?

Ante los cuestionamientos, los panelistas coincidieron en que cada madre, padre o persona cuidadora puede utilizar el criterio que le sea funcional para educar, siempre y cuando se base en el amor, la comprensión y respeto.

“Si usamos palabras de amor y afecto, nuestros hijos se desarrollarán en un ambiente cálido y armónico, eso les permitirá ser más felices y lograr sus metas”, dijo el señor Carlos Mauricio Frías, de San Luis de la Paz.

Por su parte, la señora Sonia López, de Doctor Mora, afirmó que, con el fin de brindarle a sus hijos un trato y educación que a ella le hubiera gustado recibir en su infancia, acudió a todas las sesiones del programa Crianza Positiva, que impartió personal de la Delegación II en la escuela de sus hijos donde aprendió que es importante generar vínculos de afecto, comunicación y confianza, antes que la violencia física y así evitar que sus hijos se sientan rechazados, frustrados o no queridos y busquen otros espacios.

Otro planteamiento dirigido a autoridades educativas fue: desde el ámbito de sus competencias, ¿a través de qué mecanismos se han acercado a madres, padres y cuidadores para fomentar la crianza positiva en el entorno familiar?

En este sentido, Héctor Teodoro Montes Estrada, al participar como panelista, habló de la puesta en marcha de estrategias como el Pacto Social por la Educación, que contempla la formación de madres y padres del siglo XXI, a través de talleres como Tejiendo Liderazgos y Crianza Positiva, a los cuales se ha sumado con la mejor actitud el personal de la Delegación II, logrando capacitar a más de 3 mil 578 madres y padres de familia.

Asimismo, Jorge Adán Rincón Luna y Roberto Durán Grajales, Jefe de Sector del sector 02 de primarias y Supervisor de la Zona 562, respectivamente, dieron a conocer que su trabajo se enfoca en hacer valer el derecho fundamental de las Niñas, Niños y Adolescentes, de tener acceso a la educación para garantizar un desarrollo integral y sostenible, y lo hacen a través de la puesta en marcha de actividades deportivas, académicas y culturales a las que cada vez se suman más madres y padres de familia.

Durante el conversatorio, las madres y padres afirmaron que es importante romper paradigmas en la educación, crear una red de apoyo entre madres y padres para compartir experiencias y crecer juntos, informarse y aprovechar todos los talleres, programas y políticas públicas disponibles que abonen a favor de la infancia y continuar con la formación que les permita adquirir más herramientas, habilidades parentales y estrategias de crianza positiva.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el papel fundamental de la comunidad de madres y padres de familia en la construcción del mejor sistema educativo de México.

Llegó el día de la elección de presidentas y presidentes de República Escolar

  • La comunidad educativa de 15 primarias del Noreste llevó a cabo el proceso electoral.

San Luis de la Paz, Gto. 12 de octubre de 2023.- 15 primarias de los municipios de Doctor Mora, San Luis de la Paz y Xichú, seleccionadas para implementar el Modelo de República Escolar, iniciaron con el proceso para elegir a sus presidentas o presidentes, quienes representarán a sus escuelas durante el presente ciclo escolar.

Dicho proceso arrancó con la constitución de los Organismos Escolares Electorales, donde se promueve en las y los estudiantes la transparencia y la cultura de la legalidad, pues el objetivo esencial de estos organismos es vigilar en todo momento el proceso electoral interno, la prevalencia del respeto y la garantía de participación de todas y todos los alumnos.  

Este organismo está presidido por un alumno o alumna, quien coordina con el secretario, siendo este un docente del centro escolar, cada una de las acciones de toda la jornada electoral. Además, el organismo se acompaña de 2, 3 o hasta 4 funcionarios más, de igual manera alumnas o alumnos.  

Ante la presencia de la comunidad educativa se firmó el acta de constitución y se realizó la toma de protesta a los integrantes de los organismos, haciendo público su compromiso de cumplir con certeza, imparcialidad, independencia, legalidad y objetividad sus funciones.  

Posteriormente, con una participación entusiasta, 10 escuelas llevaron a cabo la jornada electoral, es decir, las votaciones para elegir a las planillas ganadoras, y, por ende, a la presidenta o presidente electo de República Escolar, quienes tomarán protesta a su cargo en el mes de noviembre del presente.

Los actos oficiales fueron acompañados por personal de la Delegación II de la Secretaría de Educación de Guanajuato y de funcionarios del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG, a través de la Junta Ejecutiva Regional.

Cabe destacar que, República Escolar, es un modelo de formación integral, cívico y ciudadano, sustentado en valores y en el respeto a los derechos humanos, donde el equipo directivo y docente, junto con las madres y padres de familia, se convierten en los primeros líderes e impulsores de la participación activa de los educandos, quienes elegidos de manera democrática en un proceso de elección escolar, impulsan acciones para atender las necesidades de su institución educativa, a través de la instauración de una réplica o simulación de nuestra estructura político-social, adaptada a su institución educativa.

Con la puesta en marcha de estas acciones, las y los estudiantes ejercen su derecho fundamental a participar, opinar y proponer sobre asuntos que les resultan de interés para su propio desarrollo integral, de acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989.

Guanajuato líder en México por las acciones en favor de los migrantes y sus familias.

Voz: Susana Guerra Vallejo, Secretaria del Migrante y Enlace Internacional.

Guanajuato, Guanajuato 02 de octubre del 2023.- El gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional brinda acompañamiento y gestión de la VISA humanitaria a los adultos mayores que busquen reunirse con sus hijos que por circunstancias geográficas y migratorias, no se hayan visto desde hace más de 10 años.

Susana Guerra Vallejo, titular de la dependencia dijo que esto es mediante el programa “Mineros de Plata”, que apoya a personas de 60 a 85 años para que se reencuentren con sus hijos.

“Guanajuato es líder en acciones en favor de los migrantes. Este programa se creó en Guanajuato y ahora es replicado en más de 10 estados del país. Cada entidad lo lleva a cabo con diferente nombre, pero el objetivo es el mismo, reunificar a las familias migrantes”.

Explicó que en una segunda etapa, se acompaña a los adultos mayores a quienes si se les haya otorgado la visa a Estados Unidos para que pasen 30 días con sus familiares.

Dijo que la pandemia de COVID-19 provocó que el programa se pausara y en el 2022 se reactivó al conseguir citas en la embajada americana para 84 beneficiarios.

Informó que a finales del mes de septiembre salió de Guanajuato un grupo de 20 adultos mayores de los municipios de: Abasolo, Guanajuato, León y San Luis de la Paz al reencuentro con sus hijas e hijos migrantes que radican en Los Ángeles, California.

Posteriormente a inicios de octubre, un contingente de 41 personas originarias de San Miguel de Allende fue con destino a la ciudad de Dallas, Texas, se trata de la agrupación más grande que se integra a este programa en lo que va del 2023.

 “Todo el programa de Mineros de Plata, el apoyo, acompañamiento, llenado de los formularios y formatos para las VISAS, todo lo que implica es totalmente gratuito. Los hijos de los adultos mayores se hacen cargo de pagar el costo de la VISA y los boletos de avión para sus padres”.

Guerra Vallejo añadió que en cuanto al gobierno del estado, apoya con la transportación terrestre del municipio de origen y son llevados directamente hasta las sedes de la embajada de los Estados Unidos en nuestro país, en la Ciudad de México o bien Guadalajara, Jalisco.

En caso de tener que pernoctar en alguna de esas ciudades, la Secretaría absorbe el costo del hospedaje para al día siguiente presentarse temprano a realizar los trámites para obtener ese documento migratorio y después regresar a Guanajuato.

Requisitos:

  • Ser persona guanajuatense por nacimiento o vecindad;
  • Contar con una edad mínima de 60 años cumplidos, al momento de presentar su solicitud;
  • Contar con hija(s) o hijo(s) radicando en el extranjero que tengan estatus migratorio que no les permita visitarlos;
  • No contar con antecedentes migratorios negativos con el gobierno extranjero a visitar, como deportación, cancelación de visado, estancia de manera indocumentada, entre otros;
  • Contar con pasaporte mexicano con vigencia mínimo de tres años, al momento de presentar la solicitud;
  • Ser inscrito en un grupo cuyo destino sea igual o cercano al lugar donde radican sus hijas o hijos considerados para la visita.

La titular de la SMEI invitó a la comunidad migrante guanajuatense que radica en el exterior, sus familias en nuestro estado y público en general a que se acerquen con nosotros y conozcan los detalles de este y todos nuestros programas.

Para más información pueden llamar al: 473 102 7361 o bien acudir a nuestras oficinas localizadas en: Subida de San José #16, Colonia Mellado, Guanajuato, México y también estamos para servirles en las redes sociales en: @MigranteGTO.

¡Estamos para servirles!

SEG Impulsa la inclusión educativa

  • En el Noreste, 260 estudiantes reciben el servicio educativo en 6 Centros de Atención Múltiple.

San Luis de la Paz, Gto. 27 de septiembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), otorga el derecho a la educación de calidad a 260 alumnas y alumnos con condición de discapacidad y/o aquellos que viven con condición de algún trastorno, desde 6 Centros de Atención Múltiple (CAM), ubicados en los municipios de Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca y Victoria.

El CAM atiende a estudiantes con discapacidad motriz, intelectual, sensorial, auditiva y visual, aquellas y aquellos con trastornos, desde educación inicial hasta los 22 años, población escolar que requiere de ajustes razonables altamente significativos y/o permanentes, y apoyos especializados, que no pueden ser ofertados por una escuela regular.

En los Centros se ofrece educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, así como formación para la vida y el trabajo, a través de talleres laborales, donde se favorece el desarrollo de competencias laborales para la realización de actividades productivas, las cuales propician el desarrollo de la independencia y la autonomía de las y los estudiantes desde su individualidad.

Víctor Raymundo Celaya Ramírez, supervisor de educación especial en municipios del norte y noreste del estado, señaló la importancia de que las y los estudiantes con discapacidad adquieran los aprendizajes esperados que plantea el plan de estudio oficial y el desarrollo de habilidades para la vida y el aprendizaje autónomo. Lo anterior, desde un plan de trabajo escolar por estudiante.

Para el supervisor, el CAM representa un espacio de oportunidades para las y los estudiantes, donde se tiene la oportunidad de participar en las actividades escolares que las y los docentes preparan, como el “InterCAM”, el cual reúne a alumnas y alumnos de los municipios de Santa Catarina, Tierra Blanca y Victoria, donde interactúan, se conocen y comparten experiencias.

Carla Fernanda Villanueva Cárdenas, supervisora escolar, de la zona 8 de educación especial, habló de las expectativas que tiene con los Centros, en el presente ciclo escolar, será importante proyectar el servicio educativo que se ofrece en los municipios del Noreste de la Entidad, aumentar la matrícula escolar que se inscribe, impulsar la colaboración dentro de la comunidad educativa, mayor acompañamiento técnico/ pedagógico y comunicación asertiva entre el personal docente y directivo, así como situar la sana convivencia escolar y pacífica.

Los Centros de Atención Múltiple se ubican en las siguientes direcciones:

CAM “Paulo Freire”, calle Jerécuaro #4; Col. José María Orduña, Doctor Mora.  
CAM San José Iturbide, calle Huizache esq. Con calle Ciprés s/n; Col. Lomas de Buena Vista, San José Iturbide.
CAM “Walter C. Buchanan”, calle Velazco Ibarra s/n junto al centro gerontológico; Col. La central, San Luis de la Paz.
CAM “Natalie Carter Barraga”, camino a la unidad deportiva s/n; comunidad de Llano Blanco, Santa Catarina.
CAM Tierra Blanca, carretera san José Iturbide – Santa Catarina, s/n; comunidad Los Aguacates; Tierra Blanca.
CAM “Bicentenario, Leona Vicario”, calle Emiliano Zapata #1; Col. El Potrero, Victoria.

La Secretaría de Educación de Guanajuato continúa trabajando por alcanzar la educación inclusiva para niñas, niños y adolescentes con condición de discapacidad o trastornos, para poder construir así el Mejor Sistema Educativo de México.

Estudiantes de primaria accederán al programa de República Escolar

  • 15 escuelas del Noreste participarán en este modelo de formación cívico y ciudadano.

San Luis de la Paz, Gto. 22 de septiembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en coordinación con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) arrancó la jornada de capacitación del programa República Escolar, a directivos y encargados de primarias que fueron seleccionadas para participar en el pilotaje de este.

Cabe mencionar que República Escolar es un programa que consiste en elegir representantes estudiantiles a través de un proceso electoral que promueve la participación de las y los niños para, de manera conjunta, favorecer la construcción de un ambiente escolar democrático.

En este sentido, 15 primarias de Doctor Mora, San Luis de la Paz y Xichú, implementarán este modelo cívico y ciudadano, por lo que fue necesario que las y los directivos conocieran el objetivo, antecedentes, los lineamientos y metodología de ejecución de la mano del IEEG, para realizar la actividad democrática dentro de su centro escolar.

Alejandra González Arredondo, Coordinadora para el Desarrollo Educativo, en representación de Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, dijo que, “este proyecto nos ha traído grandes aprendizajes en el nivel de secundaria y se ve reflejado en las y los jóvenes que destacan como generadores de paz, promotores de la mejora de sus planteles y de sus comunidades, impulsores de entornos escolares pacíficos, armónicos y de sana convivencia, emprendedores y empáticos, convencidos de que la educación es el mejor camino para construir un mejor mundo”.

Viviana Cristel Navarro Meza, Encargada de despacho – Subcoordinadora de Educación Cívica, Organización Electoral y Participación Ciudadana, del IEEG, afirmó que República Escolar es una actividad básica en la educación de los infantes, “para el Instituto es un  mecanismo de participación en donde desde pequeños los estudiantes conocen, aprenden y se involucran en un proceso democrático dentro de su escuela y esto permite al alumnado fortalecer sus habilidades y capacidades cognitivas  y en la edad adulta sean responsables y colaboren en fortalecer la democracia de nuestro municipio, estado y país haciendo valer su voto”.

Por su parte, Gabriel Pichardo Orozco, director de la primaria Revolución Mexicana de la comunidad de la Cantera, San Luis de la Paz, comentó que, “el programa de República Escolar es una oportunidad para las niñas y niños de desarrollarse democráticamente, dar sus propias opiniones y soluciones para la mejora y crecimiento de su escuela”.

El proceso para la instauración de las Repúblicas Escolares se llevará a cabo entre los meses de septiembre y octubre, y una vez constituidas trabajarán en un plan de acción en favor de su escuela y su entorno comunitario. Entre los ejes fundamentales de este plan destacan iniciativas para la promoción de los derechos humanos, la convivencia escolar pacífica, el cuidado de medio ambiente, entre otras.

Posteriormente, en el mes de noviembre, las 15 presidentas y presidentes tomarán protesta al cargo, junto con las y los 150 presidentes de República Escolar de secundaria de la Región II.

Es importante mencionar que este programa comenzó hace 10 años en secundaria, del cual han surgido proyectos exitosos que permiten generar líderes escolares, quienes gracias a sus experiencias de trabajo cuentan con un crecimiento integral y son capaces de visualizar problemáticas sociales y proponer soluciones.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, continua firme en la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.