San Luis de la Paz, Gto. 23 de mayo de 2022.- Con la participación de docentes y personal administrativo de 13 escuelas de la zona 167 de primarias, adscrita a la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Región II, se realizó el evento “Expres-Arte Docente”, en el cual las maestras y maestros mostraron su talento y habilidades artísticas, en un ambiente de sana convivencia.
Dicha actividad se planteó durante una sesión de consejo técnico de zona, como una estrategia ante la necesidad de fomentar el trabajo colaborativo entre escuelas y con ello, mostrar las acciones que se realizan al interior de las mismas en el ámbito artístico, que además, permite proyectar las escuelas hacia la comunidad educativa.
Juana María Treviño Cardona, supervisora de la zona, reconoció a las 13 escuelas por su compromiso para el desarrollo de la actividad y dijo que, “hoy demostramos de que estamos hechos los docentes de la zona 167, cada presentación representa un trabajo arduo que llevó tiempo y esfuerzo en su preparación, sinónimo del trabajo que se hace día a día en cada centro escolar con los estudiantes, es el entusiasmo y amor a la docencia”.
El evento se desarrolló en las instalaciones de la primaria, Alfonso Teja Zabre, donde cada escuela a través de sus docentes, presentó un acto, número o exposición, donde manifestaron su arte y creatividad, para compartir con la comunidad educativa.
Destacaron las expresiones artísticas de baile, pintura, música, fotografía, danza folklórica, técnicas de tejido y bordado, papiroflexia, dibujo, manualidades con material reciclado, canto y orquesta de vasos musicales.
Como parte del evento, y en el marco del día de las y los maestros, se realizó la entrega de reconocimientos a los docentes jubilados; Elva Duéñez Bonilla, Ma. De Lourdes García López, Octavio Coronado García, J. Antonio Fernández Baliño, así como a la señora Graciela Monjaraz Arredondo, personal de apoyo a la educación.
En representación de Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, Alejandra González Arredondo, Coordinadora para el Desarrollo Educativo, felicitó a las y los participantes, por propiciar ambientes de sana convivencia y trabajo en equipo entre docentes, que se refleja en el servicio educativo de calidad que brindan a los estudiantes adscritos a la zona.
Las escuelas que conforman la zona 167, son; Leona Vicario, Insurgente Pedro Moreno, Melchor Ocampo, Lic. Alfonso Teja Zabre, Celerino Cano, El Nigromante, Francisco I. Madero, Juan Escutia, Nicolás Bravo, Profr. J. Jesús Oliva Servín, Lic. José López Portillo, y Justo Sierra.
San Luis de la Paz, Gto. 19 de mayo de 2022.- Azucena Espino Guerrero, maestra de cuarto grado en la primaria Vicente Guerrero, ubicada en la cabecera de este municipio, brinda el servicio educativo a 33 estudiantes, con énfasis en la promoción de actividades divertidas que generan aprendizaje significativo.
Para la maestra Azucena, lo principal es que sus alumnas y alumnos se conviertan en adultos felices y con un pensamiento crítico, “me motiva mejorar los pensamientos de las y los niños, que aprendan a disfrutar esta etapa tan magnifica que es la infancia, que crezcan felices, para que sean adultos con ganas de hacer cada uno de los trabajos a los que se dediquen”.
En los 17 años que tiene de experiencia docente, más de 500 estudiantes han pasado por su salón de clases, mismos que la recordarán por ser una maestra creativa y con la mejor actitud positiva.
Elizabeth Prado Torres, madre de familia del cuarto grado en la primaria Vicente Guerrero, se refirió a la maestra Azucena como una excelente formadora de estudiantes, “ella es una maestra entregada, se esfuerza para sembrar en la mente y en el corazón de sus alumnas y alumnos ese amor y pasión por la educación, entusiasta, amable, generosa, responsable, empática y muy creativa, estoy segura de que logra dejar huella en cada uno de sus estudiantes“.
Una de las prioridades de la docente, es fomentar el gusto e interés por la lectura, ya que este hábito les abre las posibilidades de adquirir mayor conocimiento, por lo tanto, genera las condiciones para propiciar esta acción a través de actividades lúdicas.
“Siempre estoy buscando formas nuevas y divertidas para que los niños lean con placer, comienzo con la decoración de la biblioteca del aula, después utilizo mis títeres en diferentes momentos, como en la lectura en voz alta y mejorar la entonación, busco diferentes materiales para que se motiven a leer, como Panchita, una gallinita que hace preguntas sobre los temas que se abordan, y conforme a la lectura que realicemos, las preguntas se encuentran en sus huevos que los represento con plásticos, y ellos pasan a tomar un huevito y la pregunta que salga la deben responder”.
Desde su labor, la maestra Azucena se enfoca en lograr que la inclusión educativa se haga tangible en su salón de clases y fuera de él, a través de la sensibilización con las y los estudiantes y con el desarrollo de actividades que le permiten brindar un servicio educativo accesible para los educandos, independientemente de sus condiciones, capacidades y habilidades.
Al hablar de una anécdota especial durante su trayectoria, la docente platicó sobre una actividad que se desarrolló un lunes 30 de abril del año 2019, “fue un día especial para los alumnos, nos organizamos mis compañeros para festejarles en el auditorio de la escuela, decoramos, armamos juegos y regalos.
Ya estaba todo listo, pero necesitábamos un plus, decidí vestirme de Tatiana; estaba algo temerosa porque los niños han cambiado sus gustos musicales, aun así, comencé. Salí al escenario a dar la bienvenida a todos los niños, y la energía se sentía desbordada, así que puse acción y después de la bienvenida bailamos todos sin excepción, sentí felicidad y mucha emoción, ese día quede cansada pero con una sonrisa y muy satisfecha de ver esas caritas felices, se cumplió el objetivo”.
La maestra Azucena está convencida de que la docencia se vive y se disfruta, “la motivación y actitud para despertar el aprendizaje es fundamental, por ello, no temo a volver a ser niña en los momentos oportunos, no temo a descubrir con mis estudiantes, no temo a proponer, confrontar y resolver”.
En un mensaje para las y los maestros, la docente dijo que “debemos ser ejemplo viviente de hacer las cosas a plenitud a pesar de las circunstancias, nos corresponde demostrar a nuestros estudiantes que se puede sonreír ante la adversidad”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con docentes como Azucena Espino Guerrero, que a través de sus acciones, mejoran los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes.
San Luis de la Paz, Gto. 18 de mayo de 2022.- En el marco de los festejos por el día de las y los maestros, un grupo de 25 figuras educativas, entre jefaturas de sector, supervisiones escolares y jefes de enseñanza que cuentan con más de 30 años de servicio, recibieron un merecido reconocimiento por su incansable labor en la mejora de la educación en el Noreste.
Las autoridades que recibieron reconocimiento por contar con más de 30 años de servicio educativo son:
De 30 a 35 años:
Juana María Arredondo Rangel, Ma. Obdulia Mata Mata, Mireya Guadalupe Olalde Sánchez, Juan Manuel Moreno Salgado, Gustavo Gutiérrez Espino, J. Federico García Suarez, Ma. Sara Reséndiz Martínez, Miguel Cacho Padilla, Francisco Miranda Frías y Martha Estela Rodríguez Juárez.
De 36 a 40 años:
José Guadalupe García Guerrero, María Guadalupe Meza Córdoba, Juan Manuel Quiroz Maciel, Alfredo Cisneros Gaviña, J. Filemón González Zamudio, Ofelia Basaldúa Lugo, Florencio Duran Miranda, Ma. De Lourdes Arroyo Sandoval y Juana María Treviño Cardona.
De 41 a 48 años:
Ma. Cristina Rodríguez Mejía, Juana Trejo Chávez, Esperanza Ornelas Arellano, Lidia Velázquez Chavero, Jesús Salvador Zamora Aboytes, Edna Chavero Casas, Ricardo Alvarado Aguilera, J. José Hernández Valtierra y Ardelia Alamilla Valencia.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, felicitó a las autoridades educativas por su entrega, dedicación e impulso para lograr que el servicio educativo se imparta de forma equitativa, innovadora, empática y de forma inclusiva, en las escuelas a su cargo.
El Delegado Regional, precisó que la educación en todos sus niveles es medular, es la base para contar con un mejor porvenir, por lo tanto, es necesario replantear estrategias para lograr que cada niña, niño y adolescente se encuentre en la escuela.
Durante la entrega, destacó el reconocimiento a la labor de Ardelia Alamilla Valencia, Supervisora de Secundarias Técnicas, por contar con la trayectoria educativa más larga, de los galardonados, es decir, 48 años, al servicio de la educación.
De igual forma, se realizó la entrega de un reconocimiento especial a Claudia Ramírez Escutia, Supervisora de la zona 505 de Secundarias Generales, con motivo de su jubilación, tras 28 años de excelente servicio en la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Las autoridades educativas que fueron reconocidas desempeñan su función en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con Autoridades Educativas comprometidas, que desempeñan un papel fundamental en el impulso a la formación académica de las y los alumnos.
San Luis de la Paz, Gto. 14 de mayo de 2022.- La maestra Norma Edith Sánchez de Santiago, quien imparte tercero y cuarto grado a 20 estudiantes de la escuela multigrado tridocente “Ignacio Allende”, de la comunidad La Semita, San Luis de la Paz, sobresale por su labor educativa original, creativa, humana y proactiva, para beneficio de su escuela.
“Siempre le digo a mi hijo que soy la maestra que sueño que él tenga, él disfruta mucho verme preparar mis clases y entregarme con vocación a cada proyecto para favorecer los aprendizajes de mis alumnas y alumnos”, dijo la maestra Norma Edith.
Para ella, ser docente es un legado de sus padres, Ma. Isabel de Santiago de Santiago y Francisco Sánchez Rodríguez, quienes son Ingenieros Agrónomos de profesión, sin embargo, el destino los llevó a trabajar siempre en el ámbito educativo. “El ver la entrega de ambos y cómo se apasionaban por lo que hacían, creo que ha sido el mayor ejemplo para ser la maestra que soy ahorita”.
La maestra Norma Edith es originaria de San Luis de la Paz, en este municipio estudió su educación obligatoria, posteriormente cursó la licenciatura en el área de psicología educativa en la Universidad Autónoma de Querétaro y continuó con una maestría en innovación educativa.
“Ser maestra me emociona, creo que es necesario tener vocación para trabajar en esta área, vocación de servicio y de entrega a los demás, a veces las recompensas no son económicas, la recompensa es la satisfacción de ver los logros y aprender de nuestros estudiantes”.
Dentro de su trayectoria se encuentra el trabajo como promotora en educación inicial, docente en la preparatoria del el Instituto la Paz, 13 años de servicio en el colegio Gonzalo de Tapia, ahí se desempeñó en el departamento de psicopedagogía en los niveles de preescolar y secundaria y fue docente en el Instituto Americano, en el área de la licenciatura en Psicología Educativa.
“Trabajar en todos los niveles educativos, desde los más pequeños hasta los más grandes me permitió tener diferentes visiones en todos los ámbitos y también identificar mis áreas de oportunidad como como persona y como maestra”.
La maestra afirmó que en preescolar tuvo la oportunidad de experimentar esa pasión por el trabajo, ya que el amor incondicional de las pequeñas y pequeños, es inspirador, y por otra parte, asegura que es el área donde más se aprende en cuanto a la preparación de material y de planeación.
Dentro de los proyectos innovadores e integrales que la maestra implementa en su escuela, destacan, La Tiendita, Los Dinosaurios, La Juguetería, La Magia del Acuario y El Zoológico, mismos que son planeados para fortalecer los aprendizajes de diversas asignaturas en un mismo contenido, con base en las necesidades de los educandos.
“Me llena de satisfacción generar en mis estudiantes la motivación, el interés, las ganas de aprender y mantener presente el factor sorpresa, me gusta que ellas y ellos se pregunten, ¿qué se le va a ocurrir ahora a mi maestra?, ¿qué lugares vamos a conocer?, y de forma paralela mantengo viva en mi persona la capacidad de asombro, las ganas de investigar, aprender y prepárame para compartirlo con mis alumnos”.
Evelyn Montserrath Sánchez Hernández, alumna de 4to. Grado, mencionó que, “de mi maestra me gusta su actitud, es muy buena, trabaja con proyectos bonitos y nos está sacando adelante, me gustó mucho el proyecto de la Tiendita, porque aprendí a sumar, multiplicar y restar, nos lleva a viajes escolares donde aprendemos mucho y convivimos con nuestros amigos”.
Por su parte, José Guadalupe García Guerrero, Supervisor Escolar de la zona 147, dijo que, “Normita, como yo le digo, es una docente proactiva, parada en el ánimo siempre de aprender, que ha desarrollado las habilidades pedagógicas para implementarlas pensando en sus alumnos, y aquí radica lo importante de su ser docente, siempre está para sus niños, los escucha, los deja aparecer y busca que cada experiencia no solo sea de aprendizaje, sino que sea una aventura de autodescubrimiento. Ese es el sentido de su práctica, aprende junto con sus alumnos y se reconstruye con ellos. Es un ejemplo de maestra”.
Las madres y padres de familia de la escuela primaria Ignacio Allende, coinciden en que, la perseverancia, responsabilidad, buena organización, originalidad y creatividad, son virtudes que caracterizan a la maestra Norma Edith Sánchez de Santiago.
La señora María Guadalupe Hernández García, madre de familia, agradeció a la maestra Norma por las actividades sorprendentes que desarrolla con las y los niños, cada proyecto es innovador y significativo para los estudiantes. Nunca habíamos tenido una maestra que impulsara tanto la colaboración y el aprendizaje también en las madres y padres de familia”.
Al referirse a una de las anécdotas que más recuerda durante su trayectoria como maestra, Norma Edith afirmó que es trabajar con estudiantes con necesidades especiales asociadas o no a una discapacidad, “creo que es mi área con mayor satisfacción por la oportunidad de hacer realidad la inclusión educativa, a través de diversas actividades”.
La docente comentó que sus logros y el esfuerzo constante, lo dedica principalmente a su hijo, Alberto Emmanuel Ortega Sánchez, así como a sus padres y sus tías, quienes representan el equilibrio en su vida y la impulsan a dar lo mejor de ella.
Norma Edith Sánchez de Santiago, envió un reconocimiento a las maestras y maestros de la Región II, por el trabajo arduo, por el esfuerzo, dedicación y compromiso con la educación.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con docentes como Norma Edith Sánchez de Santiago, que a través de sus acciones, mejoran los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes.
San Luis de la Paz, Gto. 13 de mayo de 2022.- Las docentes Karina Solís Ruiz y Claire Lucero Saldaña Morante, encargadas de la escuela primaria multigrado bidocente “Miguel Hidalgo”, de la comunidad El Chupadero, de este municipio, destacan por el impulso al trabajo colaborativo entre la comunidad educativa para la atención de 37 estudiantes.
Recientemente la escuela recibió un reconocimiento por parte del Sector Educativo 18 de Primarias, por el excelente desempeño de su labor en beneficio de los aprendizajes de los educandos, el impulso a la permanencia escolar y la generación de espacios limpios y seguros para la comunidad educativa.
Karina Solís Ruiz, directora del centro educativo, dijo que, “el equipo de trabajo es muy solidario, responsable y comprometido. Lo anterior, debido a que cada uno realiza lo que le corresponde, velamos siempre por los intereses de las y los alumnos, nos enfocamos en crear un espacio seguro y confiable para las pequeñas y pequeños”.
La directora comentó que, el reconocimiento es para la comunidad educativa, porque sin su colaboración no sería posible el buen manejo del plantel y el trabajo efectivo con los estudiantes, ya que el tiempo de clases se optimiza al 100 por ciento, gracias a una minuciosa planeación didáctica.
La escuela Miguel Hidalgo, es un ejemplo de trabajo colaborativo, principalmente por la participación activa de las madres y padres de familia, a quienes se les brinda un trato equitativo y se les integra e involucra en todas las actividades escolares y en la toma de decisiones en favor del bienestar de la institución.
Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18, felicitó a las docentes por el liderazgo, empatía y eficiencia en el manejo del plantel, y agradeció a la comunidad educativa por la participación activa desde sus diferentes trincheras, para el mismo fin; lograr que los estudiantes mejoren sus aprendizajes y continúen con su formación académica.
Por su parte, Dani Raúl Vázquez Ayala, Supervisor Escolar, reconoció a las maestras, por motivar a los estudiantes a mantener vivo el deseo de aprender, y desde la flexibilidad que se requiere en la modalidad multigrado, generar en ellos la confianza de continuar con sus aprendizajes de manera autónoma, que sean capaces de aplicar la observación y se autorregulen. También exhortaron a las docentes a no soltar las herramientas tecnológicas que ya dominan.
Dentro de las actividades de corresponsabilidad que realizan las madres y padres de familia, destacan, la elaboración del periódico mural, la aplicación de filtros sanitarios, impulso a la lectoescritura, faenas generales con una excelente organización y aseos diarios en sanitarios, aulas y patios.
Además, las madres y padres de familia colaboran de manera económica para la compra de materiales y artículos de limpieza, materiales de papelería y demás artículos que se requieran para el mantenimiento de las instalaciones.
Por su parte, los estudiantes son asignados a la revisión del cumplimiento de las actividades de limpieza, así como de las normas de sanidad. De igual forma, se les solicita mantener su espacio limpio y ordenado.
“En resumen, en nuestra escuela se fomenta un trabajo colaborativo en el que nadie es más que otro, en el que todos somos iguales. Y en el que trabajamos buscando el bien común”, dijo Karina Solís Ruiz, directora del centro educativo.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, se enorgullece por contar con maestras comprometidas que a través de su liderazgo logran convertir sus escuelas, en escuelas incluyentes y resilientes.
San Luis de la Paz, Gto. 11 de mayo de 2022.- El Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, concluyó con éxito las actividades planeadas para celebrar a los estudiantes más pequeños de la Región II, mismas que propiciaron ambientes de sana convivencia e integración de la comunidad educativa.
Con el objetivo de promover la convivencia familiar y activación física, se efectuó el cuadrangular de futbol “Jugamos Todos”, en coordinación con Master Futbol 7, San Luis de la Paz, en el que participaron más de 250 estudiantes de 11 centros educativos. En esta justa deportiva resultaron campeones; en la categoría de primaria baja, la escuela Vicente Guerrero y la escuela de fútbol La Toscana en primaria alta, ambos de San Luis de la Paz.
De igual forma, se organizaron 10 rutas para la entrega de más de 2 mil presentes, entre juguetes, dulces, libros, útiles escolares y pasteles, en preescolares y primarias ubicadas en comunidades de los municipios que conforman la Región II; Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
El Voluntariado SEG, se sumó con más de 300 bolsas de dulces a diversos festejos de las propias escuelas, como los eventos masivos que se organizaron por parte de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular, USAER 77, de educación especial, de San Luis de la Paz, y la escuela primaria Luis Echeverría, del municipio de Victoria.
Voluntarias y voluntarios disfrazados de superhéroes, acudieron al Hospital General de San Luis de la Paz, y entregaron presentes a las pequeñas y pequeños del área de pediatría.
Además, se entregaron juguetes a alumnas y alumnos focalizados por autoridades educativas y escolares, como estudiantes que más lo necesitan.
El Voluntariado SEG, coordinado por la Mtra. Adriana Cecilia Gama Hernández, emprende dichas actividades para promover la corresponsabilidad social entre la comunidad educativa y generar acciones que trascienden en los demás.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de Educación en la Región II, reiteró el agradecimiento a quienes hicieron posible el éxito de la colecta de juguetes, libros y dulces, para que las niñas y niños disfruten de un momento de alegría “ustedes son la razón de ser de la SEG, cada acción que se emprende está enfocada en los estudiantes, nos gusta verlos felices y contentos, pero sobre todo, verlas y verlos en sus respectivas escuelas, mejorando cada día sus aprendizajes y construyendo sus sueños”.
San Luis de la Paz, Gto. 05 de mayo de 2022.- Estudiantes de 116 escuelas adscritas al Sector Educativo 18 de primarias, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Región II, participaron en el “IX Encuentro de alumnas y alumnos lectores y escritores”, organizado por autoridades educativas, el cual se desarrolló en la escuela Ing. Gustavo Lesser Nolte de este municipio.
El objetivo de la actividad es consolidar las competencias comunicativas en los educandos, mejorar sus aprendizajes, disminuir el abandono, rezago escolar, fortalecer la convivencia y la inclusión.
En su mensaje de bienvenida, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de Educación en la Región II, felicitó y reconoció el trabajo de la comunidad educativa del Sector Educativo 18, por la creatividad y esfuerzo en la organización del evento que propició un espacio para el intercambio de ideas, experiencias, inquietudes y motivaciones en torno a la lectura.
Además, se dirigió a los estudiantes para exhortarles a convertirse en ávidos lectores y escritores, “leer y escribir son habilidades esenciales para comprender el mundo, construir sueños y enriquecer nuestras vidas a través de los textos. La lectura abre las puertas al mundo de las palabras, de la imaginación y de la magia, como punto de partida para generar nuevos conocimientos sobre el mundo que les rodea”.
El encuentro convocó a 84 alumnas y alumnos acompañados de madres y padres de familia, en representación de 11 mil 300 estudiantes que reciben el servicio educativo dentro del Sector 18 de Primarias.
Por su parte, Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18 de Primarias, informó que la actividad integradora e inclusiva se organizó en 6 estaciones de lectura y escritura aptas para ofrecer una serie de experiencia individuales y colectivas que involucran diferentes modos de leer, de interpretar, de analizar los textos, de aproximarse a la escritura y de integrarse en los intercambios orales y escritos.
Durante la actividad se contó con un taller para madres y padres de familia con el propósito de involucrarlos en la promoción de la lectura y la escritura en sus hogares.
Como parte de las actividades programadas, se llevó a cabo la presentación de divertidos cuentos a cargo del grupo de teatro de la Zona 147, activaciones físicas para la integración, y la entrega de reconocimientos a los estudiantes.
San Luis de la Paz, Gto. 25 de abril de 2022.- Con el objetivo de formar a docentes impulsores de derechos humanos en el entorno escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato, Región II, emprendió la estrategia, “Actuación docente para una escuela libre de violencia en contexto de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”.
La estrategia consiste en la capacitación de 1 mil 500 docentes de educación básica, en temas como; derechos de las niñas, niños y adolescentes, igualdad y no discriminación, grupos en situación de vulnerabilidad, autonomía progresiva, mediación escolar, convivencia escolar pacífica e Igualdad de género.
En cada una de las temáticas se proponen actividades que le permiten al docente, desarrollar y ejercitar en los estudiantes, habilidades, actitudes, valores éticos y competencias socioemocionales sustentadas en el respeto a los derechos humanos. También se proponen acciones que buscan involucrar a la familia, así como a autoridades educativas, directivos y docentes, en el desarrollo educativo de los educandos.
José Israel Peña Arteaga, promotor de Derechos Humanos, en el Departamento para el Desarrollo de la Convivencia Escolar, explicó que, “con base en el artículo 3° Constitucional, en su última reforma, es muy claro al establecer que la educación debe ser bajo la perspectiva de los derechos humanos. Es por eso que se plantea este trabajo con el fin de fortalecer este principio.
El promotor informó que, hasta la fecha se ha capacitado a 150 autoridades educativas, directivos y docentes de preescolar, quienes se muestran interesados en convertirse en promotores de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y con ello coadyuvar a que tengan acceso a una mejor calidad de vida.
La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de un trabajo interdisciplinario creo los ficheros “Los Derechos Humanos en la Educación”, a través de los cuales se busca fortalecer los conocimientos y habilidades técnicas en la comunidad educativa para promover, defender, difundir y garantizar los derechos humanos de las NNA. Dichos ficheros se entregarán a los centros escolares que recibirán la capacitación. Con este trabajo se busca beneficiar al 100% de las escuelas de nivel básico.
San Luis de la Paz, Gto. 11 de abril de 2022.- Se reúnen autoridades educativas, municipales, madres y padres de familia, de los ocho municipios del Noreste, con el objetivo de evaluar, analizar y dar seguimiento a las acciones, políticas y programas, que fortalecen la educación de la entidad.
En dicha reunión estuvieron presentes las direcciones de educación, asesores y asesoras de participación social, madres y padres de familia, quienes integran los Consejos Municipales de Participación Escolar, COMUPAE y los Consejos Escolares de Participación Social en la Educación, CEPSE.
Bajo esta premisa, se estableció la colaboración entre autoridades educativas y ambos consejos, para generar agendas transversales que involucren a la totalidad de dependencias en el cumplimiento de los objetivos educativos en la región II; lograr que el 100 por ciento de estudiantes permanezcan en las escuelas y mejoren sus aprendizajes.
En este sentido, Elvira Toba Mery, Presidenta del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, aseguró que es necesario dar continuidad al trabajo de los consejos de participación escolar y habló de las líneas de trabajo para elevar la calidad y la equidad de la educación: apoyar en el seguimiento de las actividades de las escuelas, proponer acciones para elevar la calidad educativa, difundir programas dirigidos a la comunidad educativa y gestionar la obtención de recursos complementarios para beneficio de las escuelas.
Por su parte, José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica, habló sobre el futuro de la educación, y del reto que implica para todos los sectores, “reconocemos el gran poder de la educación para provocar un cambio profundo en nuestra sociedad, es por ello por lo que debemos reinventarnos, hacer lo que a la educación le hace bien, e indudablemente dejar de hacer aquello que no fortalece y avanzar con las herramientas con las que ya contamos”.
Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la Delegación Regional de Educación Regional II, destacó la importancia de generar las condiciones para que la educación no se detenga, se trabaje de manera colaborativa y transversal, “generemos las condiciones desde las mesas de trabajo de COMUPAE, toquemos puertas para la recuperación de nuestros estudiantes, que nuestro objetivo sea; lograr que cada niña, niño y adolescente se encuentre en el mejor lugar para construir su futuro, es decir la escuela”.
Los asistentes coincidieron en que es urgente trabajar para favorecer el desarrollo integral y gradual de los educandos en los diferentes niveles, a partir de estrategias que se construyan en cada municipio para atender las necesidades del alumnado, con base en la diversidad, condiciones personales, sociales, culturales y económicas de estudiantes, docentes, planteles y comunidades.
San Luis de la Paz, Gto. 04 de abril de 2022.- Investigadores de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, visitan la escuela primaria Ignacio Allende de la comunidad La Semita, de este municipio, en seguimiento al estudio, “Escuelas seguras, resilientes y para el aprendizaje. Buenas prácticas en educación básica”.
El objetivo de dicho estudio se centra en documentar la experiencia de escuelas públicas de nivel básico que lograron condiciones de trabajo que permiten garantizar la inclusión, el aprendizaje y el derecho a la educación durante la pandemia, así como difundir buenas prácticas para la inclusión y el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes.
Bajo esta premisa, Alba Citlali Córdova Rojas y Adolfo Rodríguez Guerrero, investigadores de la UNESCO, participaron en una jornada de trabajo en la cual analizaron a profundidad
las prácticas académicas sobre “Comunidades de Aprendizaje en Relación Tutora, que llevan a cabo en la escuela Ignacio Allende. Por medio de técnicas cualitativas de investigación: observaciones, entrevistas, grupos focales y sondeos, documentaron el trabajo.
“La conformación de las comunidades de aprendizaje me aportan las herramientas para llevar a los estudiantes a ver hacia otros horizontes, en la tutoría los estudiantes tienen un acercamiento mediante el diálogo, comparten lo que saben y se abren nuevos caminos a través de la investigación, la tutoría les da la oportunidad de desarrollar sus habilidades comunicativas, en este ejercicio todos aprendemos, nadie se equivoca, todos aprenden y reconocen sus errores ya sean tutores o tutorados”, dijo la maestra Martha Laura Rico Martínez.
La Comunidad de Aprendizaje en Relación Tutora, es un proceso de diálogo con el estudiante, lo que le permite al docente; partir del saber previo del alumno, la posibilidad de que el alumno aprenda a su propio ritmo, la libertad de elegir lo que se quiere aprender, permitir que sea el alumno quien construya el conocimiento, dialogar para reconstruir los significados y evaluar de manera auténtica. Una vez que el docente se da cuenta de estos principios pedagógicos se apropia de ellos”.
José Guadalupe García Guerrero, supervisor escolar de la zona 147, dijo que, “otra de las finalidades, es propiciar un espacio de profesionalización para transformar la práctica docente. Esto sucede cuando el docente se apropia de los procesos implicados en la actividad y los puede aplicar a otras prácticas que ya realiza, como trabajar con proyectos, con técnicas Freinet o por secuencias didácticas a partir de un tema común”.
Dentro de los resultados de estos trabajos, destacan, el empoderamiento del estudiante, predisposición socioafectiva del alumno hacia el aprendizaje, mejoramiento del uso del lenguaje, estudio a profundidad, lectura con sentido, matemáticas significativas, una mayor y rápida apropiación de nuevas formas de aprender del alumno y cambio en las formas de trabajo docente.
Cabe destacar que, en la zona 147 de primarias, en la región II, 6 escuelas trabajan la estrategia de “Comunidad de Aprendizaje en Relación Tutora”, que impulsa la supervisión escolar para propiciar el desarrollo integral de más de 150 alumnas y alumnos, con la participación de 13 docentes, 6 madres y padres de familia y 35 estudiantes tutores.
Las escuelas que cuentan con su comunidad de aprendizaje, son; Guadalupe Victoria de Paso de Vaqueros, Miguel Hidalgo, de Mineral de Pozos, Ignacio Allende de la Semita, Ignacio Zaragoza de la Escobilla, Rafael Ramírez de Paso Colorado y Miguel Hidalgo y Costilla, de Palmillas.
Una comunidad de aprendizaje está integrada por estudiantes, docentes, madres y padres, de diversas escuelas, el supervisor escolar, así como de equipos de la delegación regional y toda persona interesada en compartir experiencias de aprendizaje.
La zona escolar 147 inició con el trabajo de las comunidades de aprendizaje en relación tutora, durante el ciclo escolar 2016-2017 en la escuela primaria multigrado Rafael Ramírez, de la Comunidad de Paso Colorado, San Luis de la Paz, con el apoyo de la maestra Martha Laura Rico Martínez, ahí se iniciaron los esfuerzos para posicionar la relación tutora como una oportunidad de aprendizaje entre pares para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
Yadira Guerrero Arredondo, alumna de la escuela Guadalupe Victoria de Paso de Vaqueros, dijo que, “me gusta mucho la tutoría porque comparto mis conocimientos con otros compañeros, como soy tutora, me siento como la maestra, porque le enseño a otros niños y aprendemos juntos”.
Rebeca Mendieta Camacho, Guadalupe Bárcenas Hernández y María Guadalupe Hernández García, madres de familia integrantes de la comunidad de aprendizaje en relación tutora, de la localidad La Semita, coincidieron en que, al ser parte de la comunidad adquieren nuevos conocimientos y formas de apoyo hacia sus hijas e hijos para la mejora de sus aprendizajes. Ellas opinan que la tutoría es algo muy grato ya que les permite convivir sanamente con docentes, estudiantes y madres y padres de familia.
Actualmente la supervisión de la zona 147, encabezada por el maestro José Guadalupe García Guerrero, continúa con el impulso de esta actividad en las escuelas multigrado, con miras a ampliar la estrategia a escuelas de organización completa.