San Luis de la Paz

Deportistas del Noreste destacan en los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica

  • Representan con orgullo a las primarias y secundarias de la región en diferentes disciplinas.

San Luis de la Paz, Gto. 04 de julio de 2022.- Deportistas de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Región II, obtuvieron resultados positivos luego de su participación en los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, en su etapa estatal, que se celebró del 28 al 29 de junio del presente, en Guanajuato capital.

Las y los deportistas pertenecen a los municipios de San Luis de la Paz, Santa Catarina, Victoria y Xichú, y se disputaron los primeros lugares a nivel estatal en las disciplinas de futbol, basquetbol, handball y atletismo.

En primaria, la escuadra de basquetbol femenil de la escuela Bicentenario Lic. Juan Huerta Montero, de la cabecera municipal de San Luis de la Paz, se quedó con el segundo lugar.

Por su parte, el equipo de futbol femenil de la escuela Ignacio M. Altamirano, de la comunidad El Carmen, de Victoria, obtuvo el tercer lugar.

Del mismo municipio, en la rama femenil de atletismo, las alumnas de la primaria José Vasconcelos, Jennifer Aissa Muñoz Martínez y Rubí Zamudio García, obtuvieron el tercer lugar en la prueba de los 150 metros y 600 metros, respectivamente.

Además, en secundaria, la escuela Vanguardia de San Luis de la Paz, logró el tercer lugar en básquetbol femenil y en futbol femenil, la escuela Benito Juárez de Xichú, obtuvo el segundo lugar.

En el deporte de handball, rama femenil y varonil, la secundaria Bicentenario de la Independencia, del municipio de San José Iturbide, obtuvo el tercer lugar.

De la Secundaria Oficial de Victoria,  las alumnas Alexia Zamudio Pérez, Sofía Ramírez Hernández, Erandi Getsemaní Ramírez Baeza y Juana Carmina Romero Pérez, se colgaron la medalla de segundo lugar, en la prueba de relevos 4×100.

Del mismo centro educativo, destacó la alumna Erandi Getsemaní Ramírez Baeza, quien consiguió el segundo  lugar en la prueba de los 200 metros.

Además, la estudiante Camila Elena Jiménez Moya, de la Secundaria Nuevo Horizonte, de Santa Catarina, conquistó el segundo y tercer lugar en las pruebas de 800 y 1500 metros.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la SEG, felicitó a las y los deportistas por el esfuerzo, disciplina y constancia que los llevó a conseguir este importante logró, así como a sus familias y docentes, por el apoyo y respaldo que les permite permanecer motivados y dar lo mejor de sí mismos en cada competencia.

Cabe destacar que, la finalidad de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, además de desarrollar habilidades físicas, es la adquisición de estilos de vida saludables  y la recuperación de los estudiantes y sus aprendizajes.

Estudiantes ponen a prueba sus habilidades matemáticas

  • Usan su ingenio y creatividad para resolver problemas.

San Luis de la Paz, Gto.  01 de julio de 2022.- El Sector Educativo 18, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas A.C., CIMAT, llevó a cabo la primera “Olimpiada de Habilidades Matemáticas”, con la participación de 116 estudiantes de sexto de primaria en representación de 11 mil 300 estudiantes que reciben el servicio educativo dentro de este sector.

El objetivo de la actividad es promover en las alumnas y alumnos la capacidad de resolver problemas, usar el ingenio y la creatividad en el desarrollo de estrategias de razonamientos lógicos matemáticos.

La primaria Luis Sánchez Pontón, de San Luis de la Paz, fue sede del evento en donde resultaron ganadores:  primer lugar, Evelyn Natalia Cárdenas Baeza, de la escuela Lázaro Cárdenas de la Comunidad de Derramadero;  segundo lugar, Edgar Jesús González Méndez, de la escuela Bicentenario “Juan Huerta Montero”, de Cabecera Municipal y tercer lugar, Oscar Iván García Arredondo, de la primaria Revolución Mexicana de la localidad de la Cantera.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de la SEG, reconoció la iniciativa del Sector Educativo 18, por la puesta en marcha de actividades que fortalecen los conocimientos de los estudiantes y les exigen un esfuerzo extra para retarse a sí mismos. Además, destacó la importancia del razonamiento lógico matemático en la vida cotidiana.

Por su parte, Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18, afirmó que “las matemáticas se sustentan en estructuras abstractas, que en ocasiones se dificultan, sin embargo, son una herramienta de vida y ustedes tienen la capacidad para resolver”.

La jefa de sector dio a conocer que el evento se organizó como un reconocimiento a la dedicación y esfuerzo de los educandos ya que se centra en la mejora de los aprendizajes, la formación de las y los estudiantes, toda vez que muestran una gran capacidad y empeño en la implementación de estrategias de razonamiento lógico.

El CIMAT se encargó de la aplicación del examen de resolución de problemas matemáticos, con apoyo de 6 observadores que le dieron validez al evento, de igual forma, calificaron las pruebas junto con Alfredo Martínez Duarte, Jefe del Departamento de Evaluación, de la SEG, Región II.

Como parte de la premiación, los tres primeros lugares obtuvieron dispositivos electrónicos y juegos de mesa,  y los 10 primeros lugares ganaron un viaje de estudios a la ciudad de León, el próximo 19 de julio.

Durante el evento, el Voluntariado de la SEG, se hizo presente con una función de payaso y se realizó un rally matemático, ambas actividades se plantearon como un espacio de esparcimiento e interacción.

Alumnas ludovicenses se gradúan con notas perfectas

  • Obtienen 10 al concluir el Nivel Medio Superior.

San Luis de la Paz, Gto. 28 de junio de 2022.- Las alumnas Vanessa Arellano Rangely Andrea Berenice Pérez Morín, destacan por obtener un promedio de 10, al concluir el Nivel Medio Superior en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado, CECyTE Guanajuato, plantel San Luis de la Paz, del cual egresaron este ciclo escolar más de 400 estudiantes.

Ambas alumnas de la especialidad de Procesos de Gestión Administrativa recibieron un reconocimiento especial, por parte de su institución, por el esfuerzo y dedicación para lograr los dos mejores promedios de la generación 2019-2022.

Las estudiantes afirman que el éxito para cualquier aspecto de la vida radica en la dedicación, constancia, empatía, esfuerzo, actitud y acción, así como el apoyo de los seres queridos, a quienes dedican su logro.

Vanessa y Andrea, coinciden en la importancia de disfrutar cada momento en la prepa, tener buenas calificaciones y esforzarse por mejorar, también consideran relevante la diversión, crear lazos de amistad para toda la vida, además, ser amable, respetuoso y ser una buena persona contigo mismo, con los demás y con el entorno.

Las alumnas sobresalientes, afirman que continuarán con sus estudios, pues el nivel medio superior es apenas un escalón más para alcanzar sus metas y sueños en el trayecto formativo que visualizan a corto, mediano y largo plazo.

Vanessa, busca crecer profesionalmente, ampliar su panorama académico, ya que se visualiza como una profesional de la educación en todos los niveles educativos, “deseo enseñar toda mi vida, siento que nací para ello, tengo la habilidad y capacidad para hacerlo, por lo pronto en la marcha disfruto de conocer nuevas personas tener a mi familia, una casa y viajar con mis papás”.

Al preguntarle cómo se ve en 10 años, la alumna dijo que, “me veo feliz en un salón de clases con muchas caras emocionadas porque soy su maestra”.

Como parte de sus actividades extracurriculares, actualmente Vanessa imparte clases de inglés a un grupo de niños de 7 a 12 años, canta, practica inglés, lee, hace ejercicio y apoya en las tareas del hogar.

Por su parte, Andrea, tiene claro su futuro y sus metas, que con esfuerzo conseguirá. A largo plazo se ve con una especialidad concluida en medicina, con una vida independiente y con más sueños profesionales por cumplir. La estudiante ocupa su tiempo libre en hacer ejercicio, actividad que desarrolla desde pequeña.

Dentro del plan de estudios del CECyT, se impulsa una educación basada en la formación integral de sus estudiantes, enfocada en la formación científica y tecnológica de las y los jóvenes, se promueve su fácil inclusión en el entorno laboral mediante las certificaciones laborales obtenidas al término de sus estudios.

Durante su formación académica, Vanessa refiere que sus materias favoritas fueron; lectura, expresión oral y escrita, cálculo diferencial, ecología, temas de filosofía e introducción al derecho, “todas fueron mis materias favoritas porque mis maestros fueron los mejores transmitiéndome el amor hacia el conocimiento de aquellas materias, el querer indagar más sobre los temas vistos en clase y asombrarme por cosas que desconocía”.

En el caso de Andrea, sus asignaturas preferidas fueron, biología, química, filosofía, probabilidad y estadística, mismas que gracias a sus docentes comprendió.

Las alumnas mencionaron que una parte fundamental para lograr el promedio perfecto, fueron sus docentes, que además de aprendizaje académico, les enseñaron lecciones de vida.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con estudiantes de excelencia, que con su esfuerzo y dedicación inspiran y confirman que el mejor camino para alcanzar los sueños es el camino de la educación.

Docentes de Preescolar se capacitan para activar de forma divertida e incluyente a los educandos

  • Implementan la metodología del programa Jugamos Todos, de la FMF.

San Luis de la Paz, Gto. 24 de junio de 2022.- Un grupo de docentes de preescolar, se capacitó con base en la metodología del programa Jugamos Todos, de la Federación Mexicana de Futbol, FMF, con el objetivo de impulsar la actividad física de forma divertida e incluyente, por medio de circuitos de acción motriz.

El programa Jugamos Todos, fortalece valores éticos, con la finalidad de que los estudiantes aprendan y apliquen los valores; empatía, inclusión, respeto, honestidad, tolerancia, equidad de género y responsabilidad.

La capacitación tuvo lugar en el preescolar Virginia Gómez de Díaz, ubicado en la cabecera municipal, donde 14 educadoras adscritas al sector 07 de preescolar, participaron en la sesión de inducción para la implementación del programa, el cual promueve estilos de vida saludables, valores y habilidades deportivas en niñas, niños y jóvenes de 3 a 15 años.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delgado de la Región II, destacó la importancia de sumar a más docentes, para incidir en las prácticas deportivas desde temprana edad.

“Incorporamos el programa Jugamos Todos, a escuelas de nivel preescolar, ya que es un programa que a mediano y largo plazo busca impactar positivamente en el aumento de factores protectores de niñas, niños y adolescentes a través de la educación física. A corto plazo se busca incidir de manera innovadora y creativa en la sesiones de educación física y mejorar la calidad de vida de las y los estudiantes”.

Eduardo Valera, Metodólogo de la FMF, capacito al personal educativo sobre el origen del programa, marco de referencia, misión, objetivos, valores, ejes en los que se basa, metodología de actividad física, así como habilidades de salud, el patio y sus estaciones, organización de espacios y dinámicas propuestas, adaptaciones de patio y materiales necesarios para la implementación.

Además, en la parte práctica, exploraron el patio didáctico que se adapta a las dimensiones de cada escuela y cada una de las 4 estaciones de trabajo.

Lizzete López Rentería, docente del preescolar Juan María Gaspar Itard, del municipio de Doctor Mora, agradeció por la capacitación que se enfocó específicamente a preescolar “me voy contenta, con muchas estrategias para aplicarlas con mis estudiantes, agradezco por el apoyo con los insumos para llevar a cabo la metodología”.

Por su parte, Norma Tzompa Pérez, docente del Jardín de niños Antonio Caso, de San José Iturbide, dijo que, “la capacitación fue muy interesante, se apegó a nuestros programas de preescolar, todas las actividades fueron apropiadas a nuestro nivel, me deja mucho para trabajar con los estudiantes y favorecer su motricidad”.

En la Región II, dicho programa se amplió de 139 a 150 escuelas de educación básica, para beneficio de más de 26 mil estudiantes de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

Con estas acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato, contribuye al logro de los objetivos del Pacto Social por la Educación, en su eje de Reconocimiento Docente, el cual plantea como una de las estrategias, implementar acciones formativas para que las y los docentes fortalezcan su desarrollo profesional.

Con rodada ciclista motivan la activación de estudiantes y sus familias

  • Promueven actividades extracurriculares para favorecer la activación física y la convivencia.

San Luis de la Paz, Gto. 16 de junio de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, impulsa actividades extracurriculares desde la estructura del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación, de San Luis de la Paz, por medio de una serie de rodadas ciclistas familiares, donde se fomenta la convivencia y la activación física.

Del 13 al 15 de junio del presente, más de 1 mil 500 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria adscritos a diferentes centros escolares de este municipio se unieron a la rodada ciclista familiar, en la cual también participaron madres y padres de familia, autoridades educativas, escolares, municipales y docentes.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, agradeció la participación de las familias Ludovicenses y les exhortó a continuar con la motivación y acompañamiento a sus hijas e hijos, a contagiarles la buena actitud y el ánimo para asistir a sus clases dispuestos a convivir sanamente y a aprender.

El Delegado Regional, habló de la importancia de participar en actividades que propicien estilos de vida saludables y ayuden a disminuir los índices de sedentarismo y la inactividad presente en la niñez y juventud.

Las y los estudiantes y sus familias recorrieron en bicicleta las principales calles del municipio, lo que les permitió activarse físicamente, mejorar su estado de ánimo, prevenir la obesidad, mejorar su sistema inmunológico y convivir en familia.

Además, los asistentes disfrutaron de una feria de convivencia y participación escolar, donde jugaron, realizaron papiroflexia y recibieron información de diferentes dependencias del sector educativo, salud y municipal. Así mismo, se realizó una demostración de talento en Rap freestyle con temática de familia, escuela y valores, por parte de estudiantes de secundaria.

La rodada ciclista familiar para el nivel de primaria se realizó el lunes 13 de junio, para preescolar y secundaria se efectuaron los días 14 y 15 de junio respectivamente, en punto de las 17:00 horas. Los contingentes tomaron como punto de arranque y llegada la unidad deportiva municipal.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece el apoyo por parte de las dependencias municipales de Tránsito, Seguridad Pública, Protección Civil, Coordinación de Vinculación Educativa, Área de Deportes y Coordinación de la Juventud, así como del Sector Salud y clubes de Ciclistas de este municipio, quienes contribuyeron al correcto desarrollo de la actividad y resguardaron la integridad física de los participantes.

Directoras de preescolar intercambian experiencias para fortalecer su función educativa

  • Realizan el segundo encuentro con la asistencia de 44 directoras del Noreste.

San Luis de la Paz, Gto. 15 de junio de 2022.- El Sector 7 de Preescolar, adscrito a la Región II, llevó a cabo el “Segundo Encuentro de Directoras”, con el objetivo de realizar una autoevaluación del trabajo directivo a fin de construir estrategias de cara al próximo ciclo escolar que permitan mayor eficacia y pertinencia en el desempeño de su función.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, reconoció la iniciativa de la puesta en marcha de este tipo de acciones que además de enriquecer sus competencias individuales, logran encaminar el trabajo colectivo hacia una misma meta como sector; brindar un mejor servicio educativo.

En este sentido, el Delegado Regional, habló del Pacto Social por la Educación, y el papel fundamental que las directoras juegan en este proyecto, en la reinserción y recuperación de los aprendizajes de las y los estudiantes, a través de su trabajo como puente entre estudiantes, docentes,  madres y padres de familia.

Durante el encuentro, las supervisoras escolares de las zonas de preescolar 11, 41, 47, 68, 86 y 97, organizaron actividades pedagógicas divididas en seis mesas de trabajo en las cuales las directoras ampliaron sus conocimientos, liderazgo, protocolos de actuación y gestión de soluciones a diversas situaciones que viven en sus centros escolares.

Ma. de Lourdes Arroyo Sandoval, Jefa del Sector 7 de Preescolar, dijo que este encuentro es un espacio de reflexión y autoevaluación a la función directiva, para identificar áreas de oportunidad que se pueden mejorar y subsanar para el próximo ciclo escolar, así como para hablar e intercambiar fortalezas, soluciones atinadas y propuestas de mejora con el resto de las directoras.

Para intercambiar el cúmulo de experiencias vividas en el presente ciclo escolar, en la mesa número 1, se propició el conocimiento de la normatividad y resolución de conflictos, donde a partir de un caso planteado, las directoras buscaron la mejor solución que privilegie a las y los estudiantes y su educación, con base en documentos como la Ley General de Educación, el Artículo 3ro. Constitucional, la Ley Federal del Trabajo, entre otros.

En las mesas 2 y 3, intercambiaron información sobre protocolos de actuación, resolución de problemas y creación de espacios de diálogo con madres,  padres de familia y docentes, a partir de situaciones comunes que se presentan en los centros escolares. Además, se compartieron procesos para el seguimiento a casos de siniestros o gestión de infraestructura educativa.

Posteriormente en la mesa 4, de acompañamiento socioemocional, se habló de la importancia del trabajo en equipo, la empatía, la autoestima, la iniciativa y la comunicación dentro de la comunidad educativa para contar con ambientes armónicos.

Como parte de las mesas 5 y 6, dialogaron sobre liderazgo y la forma en que cada directora logra motivar a su equipo de trabajo y resolver problemáticas de la mejor manera posible. También se habló de la asesoría y el acompañamiento pedagógico a las y los docentes para lograr los aprendizajes esperados.

Finalmente las directoras afirmaron que, en este espacio común encontraron grandes fortalezas y áreas de oportunidad, así como herramientas que les permitirán mejorar su función directiva y ofrecer un mejor servicio educativo a las y los estudiantes de los municipio de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

Estudiantes de República Escolar se convierten en Promotores de Derechos Humanos

  • Ejercen su derecho a la participación, impulsan y promueven sus derechos.

San Luis de la Paz, Gto. 14 de junio de 2022.- Como parte de los trabajos de la Red Eslídere, presidentes de república escolar participan en un panel donde plantean acciones enfocadas en la promoción de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes en el entorno escolar.

Las alumnas, Erandit Guadalupe, de la Telesecundaria 384, Lizbeth Guadalupe, de la secundaria Vanguardia, así como José Refugio, de la Técnica 10 y Ángel Gael, de la secundaria Walter Cross Buchanan, ejercieron su derecho a la participación y expresaron ideas sobre la vivencia de los derechos humanos en sus centros escolares.

Dicho espacio de diálogo se realizó a través de Microsoft Teams, para llegar al cien por ciento de las y los presidentes de secundarias de la región Noreste.

El panel, dirigido por Israel Peña Arteaga, maestro en Derechos Humanos, consistió en dos rondas de preguntas sobre cómo los estudiantes entienden los derechos humanos desde su posición, para qué consideran que son útiles y la importancia en su desarrollo personal, así como sus propuestas para promover el derecho a la participación, a vivir en ambientes sanos,  libres de violencia y el derecho a la no discriminación.

El estudiante José Refugio, considera que un espacio digno para vivir y estudiar, libre de violencia, con acceso a atención socioemocioal, donde pueda crear su identidad, son derechos esenciales para la vida de cualquier estudiante. Dentro de su propuesta se encuentra “La Hora Escolar”, donde los estudiantes se reúnan y hablen sobre sus necesidades en el entorno escolar,  dialoguen sobre el respeto y la sana convivencia.

En su participación, la alumna Erandit, compartió con los participantes la importancia de conocer sus derechos para hacerlos valer, así como entender que, ante cada derecho, precede una obligación, ya que los derechos humanos son individuales, no obstante, permiten la convivencia en sociedad.

Para fomentar la no discriminación, la estudiante propone actividades en equipo y promover la escucha activa, comenzando en casa y después en el salón.

Por su parte, Ángel Gael, dijo que le gustaría emprender una campaña a favor de la no violencia escolar, que motive al alumnado a respetarse y a comprender que son el ejemplo para las generaciones futuras y cada acción que emprendan, se reflejará en su entorno. El alumno planea una serie de conferencias como pauta para la atención socioemocional que permitirá una mejor convivencia dentro de su escuela.

Lizbeth Guadalupe, mencionó que vivir en un ambiente limpio, también es un derecho, por lo tanto, propone acciones de concientización, reciclaje, organización de residuos, mayor uso de bicicleta y del cuidado del agua.

Este diálogo sobre derechos humanos, forma parte de la cuarta sesión de trabajo de las y los 50 presidentes de República Escolar de la región Noreste. En las tres sesiones pasadas abordaron los temas de proyectos prosociales, proyecto de vida y desarrollo de habilidades socioemocionales.

La red ESLÍDERE está conformada por jóvenes y docentes del nivel secundaria que aportan estrategias para mejorar el desarrollo académico, socioemocional y comunitario en su centro escolar, a través de su formación en temas de mediación en la resolución de conflictos, derechos humanos, habilidades socioemocionales, liderazgo y construcción de proyectos.

Estudiantes y madres y padres de familia mejoran la convivencia escolar y cuidan el medio ambiente

  • Elaboran macetas, se activan físicamente y toman conciencia sobre acciones en favor de la naturaleza.

San Luis de la Paz, Gto. 09 de junio de 2022- La comunidad educativa de la primaria Benito Juárez, ubicada en la comunidad Pozo Blanco de este municipio, llevó a cabo una jornada de trabajo para fortalecer los lazos familiares y escolares, así como para propiciar la protección del medio ambiente.

La actividad consistió en el fomento al cuidado del medio ambiente, por medio de la elaboración de macetas y plantado de semillas, así como la narración de un cuento sobre conciencia y cuidado ambiental.

Para favorecer la convivencia y el cuidado de la salud, se realizó una activación física y el juego “Pásame el balón”, en el cual estudiantes y madres y padres de familia mostraron sus habilidades deportivas.

Dentro del evento destacó la participación de 40 madres y padres de familia, quienes se involucraron de principio a fin en todas las actividades planeadas para mejorar la convivencia dentro de la comunidad educativa e intercambiar tiempo de calidad entre estudiantes, docentes y familiares.

María San Juana Peña Valtierra, directora del centro escolar,  habló de la importancia del trabajo colaborativo para el éxito de la actividad, “me queda un excelente sabor de boca, considero que desde el inicio de la planificación los docentes mostraron disposición y entusiasmo, y lo mejor fue la respuesta de padres de familia. Todos valoramos los resultados del trabajo realizado”.

Además, la directora afirmó que es importante retomar este tipo de actividades ya que permiten fortalecer las relaciones de la comunidad educativa.

Por su parte, Verónica, alumna de sexto grado, dijo que le encantó la actividad porque aprendió aspectos nuevos sobre el cuidado del medio ambiente y por la convivencia  familiar.

Carlos Arturo Manzano González, supervisor escolar de la zona 57, reconoció el impacto de estas actividades en la formación de los estudiantes, al brindar mediante el trabajo colaborativo entre los miembros de la comunidad educativa, procesos más sustantivos y de trascendencia individual y social vinculados al cuidado del medio ambiente y el cuidado de la salud.

Al finalizar la jornada, madres y padres, coincidieron en que fue una actividad agradable, creativa y llena de significado por el hecho de convivir con sus hijas e hijos, además del aprendizaje sobre lo indispensable que resulta cuidar nuestro planeta.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reconoce la puesta en marcha de actividades que inciden en la formación de madres y padres del siglo XXI, uno de los componentes del Pacto Social por la Educación.

Adquieren estilos de vida saludables por medio de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica

  • Se disputan el pase a la etapa estatal en las disciplinas de futbol, basquetbol, voleibol, handball, atletismo y ajedrez.

San Luis de la Paz, Gto. 08 de junio de 2022.- Más de 500 alumnas y alumnos de primaria y secundaria, crean hábitos saludables y mejoran la convivencia en el entorno escolar gracias a su participación en los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, en su etapa regional, que arrancaron con éxito en el Noreste.

Las y los estudiantes pertenecen a los municipios de Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, y se disputan el pase a la etapa estatal en las disciplinas de futbol, basquetbol, voleibol, handball, atletismo y ajedrez, en la rama varonil y femenil.

En el evento inaugural, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, destacó que la educación física es una forma de intervención pedagógica que contribuye a la convivencia, la formación integral y a mejorar los aprendizajes, este último, es uno de los retos más importantes del Pacto Social por la Educación; recuperar esos aprendizajes que durante la pandemia quedaron en pausa.

“Para lograrlo necesitamos fortalecernos desde el interior y estar saludables en todos los sentidos, eso nos da la pauta para ser más receptivos y aprender mejor sobre el mundo que nos rodea”, dijo el Delegado Regional.

Por su parte, Enrique Guzmán Reyes, Jefe del Departamento de Fomento al Deporte y Cultura Física, dijo que era necesario retomar los juegos deportivos ya que la finalidad, además de desarrollar habilidades físicas, es la adquisición de estilos de vida saludables  y ahora con el Pacto Social por la Educación, la recuperación de nuestros estudiantes y sus aprendizajes.

El juramento deportivo, estuvo a cargo de Silverio, alumno de la primaria Quinatzin, en el cual invitó a las y los competidores a respetar los reglamentos y a jugar con verdadero espíritu deportivo.

Durante la ceremonia de inauguración, Rosa Anahí, reconocida atleta de la región, encendió el fuego olímpico, para dar paso a la competencia.

Como parte del evento, se presentó un emotivo video con mensajes de ánimo y motivación para los participantes, por parte de deportistas exitosos de la región Noreste que destacan por su talento en diversos deportes a nivel local, estatal, nacional e internacional.

Los encuentros de las diferentes disciplinas se desarrollan en las instalaciones de la unidad deportiva, así como en instalaciones de la primaria Gregorio Torres Quintero y de la secundaria Vanguardia, de este municipio.

Estudiantes Ludovicenses vivirán experiencia internacional

  • Ganan beca “Manos por el Mundo” y viajarán a Alemania, Italia y Francia.

San Luis de la Paz, Gto. 26 de mayo de 2022.- Un grupo de seis estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, ITESI, Campus San Luis de la Paz, resultaron ganadores de la beca “Manos por el Mundo 2022”, con la cual viajarán al extranjero, gracias a la puesta en marcha de proyectos ambientales y sociales.

Los estudiantes son: Nancy Guadalupe Covarrubias Salinas, Jessica María Martínez Martínez, Elizabeth Barbosa Navarro, Cristina Romero Duarte, Juan Fernando Hernández Morales y Miguel Uriel Ortiz Rangel, todos ellos destacan por ser alumnas y alumnos responsables, disciplinados, soñadores, con visión y metas claras.

Nancy, quien estudia la Ing. en Innovación Agrícola Sustentable, compartió la alegría y satisfacción por su logro, y dijo que este viaje a Alemania, le permitirá abrir su mente, ampliar sus expectativas de vida y enriquecer su vida personal y profesional. Su reto social consistió en impartir clases en línea a estudiantes de comunidades marginadas de este municipio, con el objetivo de disminuir el rezago educativo y la deserción de más de 10 estudiantes de preescolar y primaria.

Por su parte, Jessica, alumna de la carrera de Ing. Industrial, compartió que al recibir la noticia sobre su beca con la que viajará a Francia, comprendió que valió la pena la decisión de participar en la convocatoria, así como su esfuerzo y acción, en su proyecto; la limpieza general del puente de la calle Tajo, para lo cual fue necesario poner en práctica su liderazgo y la capacidad de gestión, para involucrar, inspirar y motivar a más de 20 personas que la apoyaron en este reto.

En el mismo sentido, Cristina Romero Duarte, de la Ing. en Gestión Empresarial, dijo que al conocer la convocatoria no dudó en participar con el reto de recolección de trenzas para pelucas oncológicas, en el cual involucró a su familia y sociedad en general, a través de redes sociales. Gracias a esta acción de corresponsabilidad, viajará a Francia en meses próximos.

Elizabeth Barbosa Navarro, estudiante de Ing. Industrial, viajará a Italia y afirmó que está agradecida por la oportunidad de participar en la convocatoria, con lo cual se sintió satisfecha sin conocer los resultados de la misma, ya que su proyecto sobre la restauración y mejora del parque “La Panorámica”, el cual estaba muy deteriorado, cobró vida y alegría, para beneficio de los vecinos de la colonia. Para el desarrollo de este reto social, se impulsó el trabajo colaborativo entre vecinos y dependencias municipales.

Asimismo, Juan Fernando Hernández Morales, alumno de Ing. Industrial, logró obtener su beca para viajar a Alemania, gracias al proyecto ambiental sobre reforestación de bosques.

Miguel Uriel, estudiante de Ing. Industrial, cumplirá su sueño de conocer Italia, gracias a su participación con el proyecto social de limpieza de un espacio público en esta ciudad, en el que colaboraron 10 personas. Él considera que esta experiencia es única en su vida y la disfrutará al máximo.

El grupo de estudiantes coincidió en que la motivación y apoyo de su centro educativo es fundamental para impulsar la participación de las y los jóvenes en las actividades, convocatorias y acciones que favorecen su educación y generan un impacto social positivo.

“Desde el plan de estudios que se nos plantea,  se busca la formación de personas, antes que profesionistas, con asignaturas como ética, así como tutorías donde nos inculcan valores y nos educan para compartir con la sociedad”, dijo Elizabeth Barbosa Navarro.

María del Rosario Sánchez Martínez, Subdirectora del ITESI, San Luis de la Paz, habló del orgullo de la institución por este logro de los estudiantes, y dijo que, “los jóvenes tienen muchas capacidades, ellas y ellos tienen gran iniciativa y compromiso social, sabemos que lo académico es importante, pero el compromiso social con el entorno y con el ambiente, es muy valioso”.

Los estudiantes quienes dedican este logro especialmente a sus familias, afirman que para lograr cosas extraordinarias, es necesario soñar en grande, establecer metas altas, buscar oportunidades y aprovecharlas cuando se encuentren, tener siempre presente el crecimiento personal, ser constantes, y con la energía que le caracteriza a la juventud, hacer que las cosas sucedan.

La convocatoria para obtener la beca Manos por el Mundo, está a cargo del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del estado de Guanajuato JuventudEsGto. El objetivo de “Manos por el Mundo”, es fomentar la participación de los jóvenes guanajuatenses en actividades de diversa naturaleza, a través de un voluntariado internacional, que beneficie de forma positiva a la sociedad.