San José Iturbide, Gto. 24 de mayo de 2022.- En el marco del Día del Estudiante, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Región II, felicita a las y los estudiantes de la familia Iturbidense Zarazúa Zarazúa, quienes destacan por su resiliencia, pensamiento crítico y excelencia académica.
Los estudiantes son; Xitlalit, Victoria y Yaretzi, alumnas de 3ro. 2do. y 1ro, respectivamente, de la secundaria Benito Juárez García, de la comunidad Villas del Capulín.
Además, Cristofer Adrián y Máximo, de 4to. y 1ro de primaria, en la escuela Abasolo, de la comunidad Carbajal, de San José Iturbide.
Los estudiantes se caracterizan por su esfuerzo individual y permanente para alcanzar y mantener un rendimiento extraordinario en sus estudios, todos cuentan con notas perfectas en cada una de sus materias, además de tener una visión clara sobre su futuro y su preparación académica, pese a su corta edad.
Xitlalit, alumna de tercero de secundaria, asegura que de grande quiere Psicóloga Infantil y dijo que, “me gusta estudiar porque así mi inteligencia se fortalece, me desarrollo como ser humano, y para que en un futuro pueda ser una persona exitosa, anhelo que mi mamá este orgullosa de mi, y mi papá que está en el cielo, también”.
Por su parte, Victoria, de segundo grado de secundaria, desea estudiar Ingeniera en Mecatrónica, “desde pequeña siempre he tenido la visión y meta de triunfar como profesionista en algo que me guste, y que me permita desarrollarme como mujer y persona, me esfuerzo por tener buenas calificaciones porque así podré alcanzar más fácil mis metas, y además porque me gusta mucho estudiar”.
Yaretzi, de primero de secundaria, considera que la educación la acercará al logro de su sueño, que es ser Ginecóloga, “me gusta estudiar porque así aprendo cosas nuevas que me ayudan en mi formación, cada día me esfuerzo en mis estudios, para mí son pequeñas victorias que en un futuro se convertirán en grandes triunfos”.
En el caso de Cristofer Adrián, de cuarto de primaria, afirma que el estudio es el mejor vehículo para alcanzar sus metas, él sueña con ser Arquitecto.
Finalmente, Máximo quien estudia primer grado de primaria, dijo, “yo quiero ser Maestro. A mí me gusta estudiar porque aprendo muchas cosas y me divierto en la escuela, mis buenas calificaciones se deben a que me esfuerzo en mis estudios y mi familia me apoya mucho”.
La señora Adriana Zarazúa, madre de las y los estudiantes mencionó que es un orgullo y gran satisfacción que sus hijas e hijos sean aplicados y respondan al esfuerzo que hace cada día por acercarles la educación y todo lo que eso implica.
La señora Adriana se dedica a la costura, trabajo que le impide dedicarse al 100 por ciento a sus hijas e hijos, sin embargo, comenta que, “estoy pendiente de preguntarles qué temas abordaron en la escuela, si les dejaron tarea, si tienen algún proyecto y día a día les pregunto cómo les fue, cuando van a hacer examen etc. Entre ellos mismos se apoyan”.
Las y los estudiantes están agradecidos con su mamá, la señora Adriana Zarazúa, consideran que se sienten apoyados en todos los sentidos.
“Económicamente, con gran esfuerzo cumple con lo que se requiere y moralmente está presente en todas las situaciones o cosas que nos pasan, está pendiente de nuestro avance académico, está pendiente de que cumplamos con nuestras tareas y nuestra obligación de estudiantes, se acerca a los maestros para preguntar por nuestra conducta y rendimiento; nos da consejos para ser buenos estudiantes y buenas personas, ella nos dice que el respeto y la sencillez son las mejores armas para abrir puertas en la vida”, comentó Victoria, hija de la señora Adriana Zarazúa.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con estudiantes destacados y comprometidos, como las y los hermanos Zarazúa Zarazúa, que a través de sus acciones inspiran y motivan a más estudiantes a construir sueños y trabajar para cumplirlos.
San José Iturbide, Gto. 23 de mayo de 2022.- La Zona 510 de Preescolar adscrita a la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Región II, realizó el evento virtual “La lectura en preescolar, del cerebro al aprendizaje”, con la participación de educadoras y estudiantes de los municipios de San José Iturbide y Tierra Blanca.
El objetivo del evento virtual fue compartir entre docentes, las implicaciones de la lectura en el cerebro de los alumnos de preescolar, así como llevar a cabo una muestra de cuentacuentos.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció la importancia de intercambiar experiencias y así enriquecer las estrategias docentes para la enseñanza de la lectoescritura, lo cual representa un reto en el nivel de preescolar, y de forma paralela, lograr que las madres y padres de familia se involucren en este proceso desde sus hogares, como una actividad cotidiana y permanente, que además, permitirá mitigar los efectos de la pandemia, respecto a la comprensión lectora.
Al inicio de la charla, Patricia Jáuregui Arias, supervisora de la zona 510, habló de la escritura como una de las grandes invenciones culturales del ser humano, “nuestra herencia genética no incluye instrucciones para leer ni escribir, no hay esas estructuras cognitivas, sin embargo, existen procesos que la hacen posible, por lo tanto, es trascendental el lenguaje oral en preescolar, para introducirlos a la lectura y la escritura”.
La supervisora agregó que, leer es desarrollar una conexión eficaz entre la visión de las letras y la codificación del sonido. En este sentido, agregó que, el valor de la lectura como medio para favorecer la reserva cognitiva y la salud cerebral es enorme, ya que produce cerebralmente una especie de efecto mariposa, “cuando se lee se activan todos los sentidos, para otorgar significado a lo que se lee”.
Durante la charla, la supervisora compartió propuestas para ampliar el acervo de actividades para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, durante la lectura y después de la lectura, como estudiar la forma de la palabra, escribir frases de cuentos sin vocales, agregar sonido a los cuentos, transformar las historias, construir historias a partir de títulos de cuentos, encontrar rimas, entre otras.
Dentro de su estrategia para favorecer la lectura, Sandra Pérez Esquivel, del preescolar Rosario Castellanos de Tierra Blanca, se enfoca en presentarles situaciones didácticas de producción de textos basadas en juegos, prioriza que vayan a su ritmo y que sean capaces de construir significados y conocimientos, como ejemplo, habló de la actividad de juegos tipo feria, donde los educandos pescan palabras, indagan, se interesan e interpretan lo que escriben, lo que permite fijar una base sólida de conocimientos para el siguiente nivel educativo.
Ante el planteamiento, ¿Qué deseamos lograr en los preescolares con respecto a la adquisición de la lectura?, las docentes Nancy Guerrero Pérez y Adriana Castillo Flores, del preescolar Profr. José Santos Valdés ubicado en la localidad de La Cinta en SJI, coincidieron en que es fundamental propiciar un ambiente de confianza entre pares, que se expresen libremente, que identifiquen el porqué de cada lectura y comprendan las palabras.
Durante la actividad, los estudiantes; Yael Espinoza Flores del Jardín de Niños Leonardo Da Vinci, de la comunidad del Zapote en San José Iturbide, Gretel Montes Arvizu, del Jardín de Niños Francisco Gabilondo Soler de la localidad de Fracción de Guadalupe en Tierra Blanca e Iker Mateo Roque Roque, del preescolar José Vasconcelos ubicado en la Loc. de Cieneguilla en Tierra Blanca, mostraron las habilidades adquiridas en lectura, con la presentación de diferentes cuentos.
Bajo este contexto, las docentes de la Localidad del Fresno del Capulín, Yolanda Pérez González y Ángela Mondragón Escobar, respondieron a la pregunta, ¿Qué habilidades se han manifestado en los alumnos a raíz del trabajo con los cuentacuentos?, ellas afirmaron que fortalecieron la creatividad, imaginación, expresión oral y corporal, así como habilidades intelectuales y la comprensión lectora.
San José Iturbide, Gto. 22 de marzo de 2022.- Autoridades educativas y escolares de la zona 525 de Telesecundarias de este municipio organizan diversas actividades artísticas para detonar los aprendizajes esperados de estudiantes de 24 centros escolares adscritos a la región II, de una forma divertida y dinámica.
Las actividades que se plantean son poesía coral, cuentacuentos, poesía individual, canto y oratoria, luego de detectar a través de un diagnóstico, áreas de oportunidad en producción de textos, comprensión lectora, así como en el aspecto socioemocional de las alumnas y alumnos.
Martha Estela Rodríguez Juárez, supervisora de la zona 525, dijo que la zona está ocupada en generar estrategias para impulsar la formación integral de las y los alumnos a través del arte, “pero sobre todo en crear experiencias maravillosas que marquen y cambien la vida de nuestros queridos alumnos, experiencias que queden grabadas en sus memorias y en sus corazones. Con estas actividades, sin darse cuenta están en el proceso de la excelencia y eso es precisamente lo que el día de hoy le brindamos a cada uno de los participantes”.
La primera actividad que se desarrolló fue el concurso de poesía coral, el cual contó con la participación de las 24 escuelas de la zona. En una primera etapa se desarrolló un concurso interno, en cada salón, posteriormente en su escuela y el ganador de cada centro educativo pasó al concurso de la zona. En la etapa final participaron 522 estudiantes.
Los ganadores de este concurso son, primer lugar, Telesecundaria 357, segundo lugar, Telesecundaria Frida Khalo y tercer lugar, Telesecundaria 358, con las poesías; Nací libre, Buscando la libertad y Estamos aquí, respectivamente.
La supervisora escolar informó que, con este concurso, lograron despertar el interés y la motivación del alumnado, adquirieron independencia intelectual, “a través de la poesía fomentamos las dimensiones comunicativas, lingüísticas, lúdicas, culturales y sociales, todas ellas fundamentales para conseguir el desarrollo integral de nuestros educandos”.
Cabe mencionar que, los próximos concursos de zona se realizarán los días 04 de abril, cuentacuentos, 4 de Mayo, poesía individual y 4 de julio, oratoria, con la participación de las 24 escuelas que conforman la zona.
El titular de la Delegación Regional de Educación II, aplaudió la iniciativa y felicitó a la comunidad educativa por emprender acciones que favorecen la mejora de los aprendizajes e impulsan la sana convivencia y competencia entre los estudiantes, por medio de actividades presenciales que son un éxito gracias al apoyo de la comunidad educativa en la implementación de las medidas de prevención adecuadas.
Guanajuato, Gto., 09 de marzo 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, realizó la Segunda Reunión Regional Ordinaria 2022 correspondiente a la zona Noreste de Guanajuato, abordándose temas referentes a los planes de contingencia y capacitaciones al personal de las Unidades Municipales de Protección Civil.
Dicha reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura del municipio de Victoria y en seguimiento a los acuerdos tomados entre la Coordinación Estatal de Protección Civil con su titular Luis Antonio Güereca Pérez y los titulares de las Unidades Municipales Protección Civil.
En la reunión de trabajo con la Región 2 participaron los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San Diego de la Unión, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierras Blanca, Victoria y Xichú. En el orden del día, se atendieron los siguientes puntos:
El objetivo de estas reuniones regionales de las corporaciones de emergencia y auxilio de Protección Civil, es avanzar en los trabajos planteados al interior del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
San José Iturbide. 21 de febrero del 2022.- A sus 12 años,Julio César Chávez Zarazúa, estudiante de sexto grado de la escuela Miguel Hidalgo de la localidad Santa Anita, se convirtió en una inspiración para propios y extraños, por su nivel de resiliencia y por su talento al rodar en bicicleta, deporte que practica a pesar de no contar con una de sus extremidades inferiores.
El estudiante afirma con convicción que desde que aprendió a andar en bici, a los 3 años, el ciclismo de montaña es su pasión y uno de sus principales retos, ya que al rodar en bicicleta se siente vivo y libre.
En el aspecto deportivo, Julio César desea firmemente convertirse en ciclista profesional, a pesar de que hace dos años le detectaron un tumor canceroso en la rodilla, lo que le causó una serie de problemas de salud que lo llevaron perder su pierna izquierda un día después de su cumpleaños número 10.
María Dolores Zarazúa Hernández, madre de Julio César, comentó que la decisión de amputar la pierna de su hijo fue de las más difíciles durante todo el proceso, ya que además de practicar ciclismo de montaña, Julio César era bailarín de folklore, le encantaba andar en patines, jugar futbol y nadar, así como asistir a su escuela y convivir con la comunidad educativa, actividades que sigue practicando.
“A partir de la detección del tumor, pasó por ciclos de quimioterapias, fue muy doloroso para todos, ya que en el proceso estuvo en coma por 9 días, perdió su cabello y la memoria temporalmente, pero como siempre, salió adelante y poco a poco se recuperó”, dijo la madre del estudiante.
Julio César comentó que uno de sus más grandes anhelos después del proceso que tuvo que enfrentar para recuperarse, era volver a la escuela, “ya quería regresar, estar aquí, convivir y ver a mis compañeros, inicié con el tratamiento cuando iba en tercero, después, por la pandemia estuve en clases virtuales, pero al final ya me resultaba estresante”.
Para Julio César es fundamental el apoyo de su familia, ya que siempre están presentes para impulsarlo a dar lo mejor de él en todo lo que emprende y para concientizarlo de que la educación es su futuro.
“De grande me gustaría estudiar la ingeniería en electromecánica, quiero crear mis propias prótesis, y crear prótesis para las personas que lo requieran, es un reto para mí”, dijo Julio César.
En la escuela Miguel Hidalgo, donde estudia Julio César, se brinda el servicio educativo de forma presencial a 270 alumnas y alumnos, “las puertas están abiertas para todos los estudiantes, en esta escuela vemos la inclusión como algo cotidiano, todas y todos somos diferentes, y eso es lo que nos hace únicos, aquí no hay barreras de ningún tipo, afortunadamente contamos con lo necesario como rampas, para que Julio César y quien lo requiera, tenga un acceso más cómodo y se desplacen fácilmente en las instalaciones”, dijo Luis Reynaldo Vital Muñiz, director del centro educativo.
Por su parte, Viviana Vega Cruz, docente de educación especial en la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), comentó que, es fundamental poner en práctica la inclusión, la empatía y la solidaridad, así como mantener una comunicación constante con los estudiantes, ya que ellos ven en la escuela un espacio seguro, de confort y de convivencia.
“Julio César es un alumno que contagia su optimismo, es sociable, alegre, tiene facilidad para comunicarse y él no presenta ninguna limitante, participa en todas las actividades dentro y fuera del aula, como todas y todos sus compañeros”.
En el mismo sentido, Janet Ortega Rodríguez, maestra de Julio César, habló de la resiliencia del estudiante, “me llena de orgullo ser su maestra y ver en él la capacidad que ha mostrado para salir adelante a pesar de las adversidades, él no deja de ser un niño carismático, solidario y participativo, en él no hay límites y estoy segura de que va a lograr lo que se proponga”.
A pesar de tener un poco de miedo a la discriminación, Julio César vive feliz, el optimismo la alegría y la perseverancia son sus principales virtudes, las cuales aplica en el entorno escolar, donde actualmente es partícipe de todas las actividades que se realizan en su escuela.
Después de un largo proceso, Julio César logró vencer al cáncer, volvió a la escuela y volvió a rodar, apoyado de su prótesis y del amor de su familia, principalmente de su padre, Agustín Chávez González, con quien le gusta buscar nuevos caminos y rutas para rodar.
“Para nosotros es fundamental mantenerlo activo en el deporte, a él le motiva superarse a sí mismo y demostrarle a la gente que no hay límites, que siempre que deseas algo con el corazón, el cuerpo te responde y es posible cumplir los sueños”, dijo el padre de Julio César, quien hizo un llamado a erradicar la discriminación en todas sus formas.
Tal es su motivación que participa constantemente en rodadas de más de 40 km, que organizan clubes de ciclismo. Además, practica natación y juega futbol con sus compañeros de clase.
En este momento su situación de salud es estable, no obstante, constantemente acude a revisiones médicas para monitorear su recuperación.
“Cuando estuve en el hospital, me di cuenta de que todos ahí estábamos luchando por nuestra vida, y pensaba en las personas que deciden entrar al mundo de las drogas y el alcohol… solo les digo que valoren y disfruten la vida, que no tiren la toalla, aprendan a pedir ayuda si es necesario y siempre hagan lo que les gusta, sin dañar a terceros”, dijo Julio César Chávez Zarazúa.
San José Iturbide, Gto. 20 de enero de 2022.- Esmeralda Martínez Mosso, alumna de segundo grado de secundaria, diseñó la campaña “Lectura de Textos en el Mundo al Revés: el ombligo en la espalda y la cabeza en los pies”, con el propósito de fomentar la lectura en los 605 estudiantes de la Secundaria General Centenario del Ejército Mexicano, del municipio de San José Iturbide.
Dicha campaña, surgió en la clase de español, cuando la maestra Abigail Mosso Quintanar, solicitó a los estudiantes que reflexionaran sobre una problemática que observaran en el entorno escolar, y a su vez, propusieran una solución, a través de un proyecto.
Bajo el lema “No sabía qué ponerme y me puse a leer”, Esmeralda Martínez, diseñó una campaña para invitar a la totalidad de estudiantes del centro educativo, a un programa de trabajo que les permitirá mejorar sus procesos de lectura, la comprensión de textos y como resultado, mejorarán sus aprendizajes.
De esta forma, la campaña propone una forma creativa y divertida para que los estudiantes interactúen con diferentes tipos de textos escritos, con énfasis en la lectura literal, inferencial y crítica.
El proyecto incluye diversas acciones que se realizarán de forma presencial, como un primer encuentro de alumnos lectores y a distancia, con el uso de la tecnología, a través de aplicaciones como WhatsApp, TikTok y Kahoot, algunas de ellas en tiempo real, donde se trabajará con diferentes textos breves organizados en categorías, como dosis de historia, grandes biografías, turista mundial, noveleando, animales y algo más, entre otras.
Esmeralda, invitó a sus compañeros a participar de manera entusiasta en la campaña, “ya sea de forma individual o grupal, presencial o a distancia, el objetivo es que el ejercicio de la lectura se pueda realizar de manera conjunta entre estudiantes, docentes, madres y padres de familia”.
Dentro de los resultados esperados de esta campaña, destaca la formación de hábitos de lectura, de estudio y el logro de los aprendizajes.
El proyecto se pondrá en marcha en la institución, a partir de este mes, como parte del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC).
San José Iturbide, Gto., a 30 de noviembre de 2021.- Con la finalidad de apoyar a las y los emprendedores de la región noreste del Estado a tener una fuente de ingreso y generar nuevas oportunidades laborales, se llevó a cabo la entrega de proyectos productivos del programa “Confío en Ti” en beneficio de 80 familias de los municipios de San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Doctor Mora, Xichú, Victoria, Atarjea y San José Iturbide.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga destacó que la actual administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, genera las condiciones para fomentar nuevas iniciativas que impulsen la generación de más y mejores fuentes de empleo con el objetivo de que las y los guanajuatenses puedan acceder a mejores condiciones de vida a través del impulso y fortalecimiento de sus proyectos productivos.
“La entrega de estos apoyos representa impulsar nuevos proyectos, nuevos negocios de diferentes sectores que darán un ingreso económico a las familias de la región”, dijo.
Con este programa la SDES, a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, en coordinación con los municipios, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) y el DIF Estatal, entregaron 80 apoyos productivos que consistieron en maquinaria, equipo, herramientas y mobiliario para los giros de alimentos, servicios y construcción.
Durante su intervención, Lidia Arredondo Sánchez, beneficiaria del programa dijo que “gracias a la estrategia Confío en Ti, hoy tengo la certeza de contar con equipamiento para autoemplearme, y así encontrar la tranquilidad y estabilidad que buscaba para mi familia”.
Durante el evento se contó con la participación de Luis Leura Matamoros, Director de Desarrollo Económico de San José Iturbide; Luis Gerardo Tinoco Guzmán, Coordinador de Género y Desarrollo Sustentable del IMUG; Manuel Aguilar Romo, Director de Atención a Personas Adultas Mayores del DIF Estatal; Alejandro García Martínez, Coordinador de Intervención de SEDESHU y Lidia Arredondo Sánchez, beneficiaria del programa.
El Gobierno del Estado a través de la SDES promueve el desarrollo de las y los guanajuatenses por medio de acciones que impulsen su espíritu emprendedor, como el programa de proyectos productivos “Confío en Ti”, dirigido a aquellas personas buscadoras de empleo que desean contar con su propio negocio o fortalecer su desarrollo empresarial.
San José Iturbide, Gto., 04 de noviembre de 2021.- En el marco de la colaboración interinstitucional de la colaboración en materia de seguridad, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, firmó un convenio de colaboración con el Gobierno de San José Iturbide.
Este día las autoridades estatales y municipales se dieron cita en las instalaciones de la presidencia municipal, donde el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini expuso a los presentes la importancia de los 45 compromisos establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad Pública, mismo que es encabezado por el Gobernador del Estado Diego SinhueRodríguez Vallejo.
Resaltó la importancia de cumplir con estos compromisos establecidos por el Consejo, donde participan los 46 gobiernos municipales, así como autoridades federales en materia de seguridad y consejeros ciudadanos.
En este encuentro, el titular de la SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini y la alcaldesa Cindy Abril Arvizu Hernández, así como el Secretario del Ayuntamiento Jesús Omar Jaime Valencia, realizaron la firma de estos convenios de colaboración en materia de seguridad.
Finalmente, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó ante alcaldesa Cindy Abril Arvizu Hernández, el compromiso y la amplia voluntad del gobierno estatal para mantener las acciones que permitan seguir fortaleciendo lacoordinación en materia de seguridad en todo momento.
Abasolo, Gto. 11 de octubre de 2021.- Servir a los demás desde la función pública es un privilegio que no podemos desperdiciar con malas actuaciones, soberbia, prepotencia y mucho menos con corrupción, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la Toma de Protesta de los Gabinetes Municipales.
El Mandatario Estatal fue invitado por las Presidentas y los Presidentes municipales de Tierra Blanca, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Salvatierra, Pénjamo y Abasolo, a la ceremonia de toma de protesta de los gabinetes legales y ampliados.
“Las y los integrantes de los Ayuntamientos, buscaron ser representantes de la sociedad, lo lograron y ahora ha llegado el momento de responder con hechos a la confianza de la población.
“El Ayuntamiento tiene ahora que responder a las necesidades de la gente, especialmente en materia de servicios que es lo que corresponde a la autoridad municipal”, dijo el Gobernador.
Es imprescindible hacer un uso eficiente, honesto y transparente del presupuesto para lograr avances significativos en las acciones municipales, agregó el Ejecutivo, y exhortó a los Ayuntamientos a trabajar por y para la ciudadanía con acciones claras y que satisfagan las necesidades de la población.
Enfatizó que los ayuntamientos deben enfocar sus labores en acciones de su competencia y dejar lo del estado al Estado, y lo de la federación a la Federación, pero sin dejar de lado el trabajo transversal entre gobiernos.
Resaltó la importancia de dotar a la población de acciones encaminadas al impulso social, como el abasto de agua potable, drenaje, electrificación, pavimentación, servicios municipales de calidad o la vinculación para fuentes de empleo, entre otras acciones.
En San José Iturbide dijo que impulsará la construcción de un espacio de confinamiento y tratamiento de residuos sólidos regional, para tener la oportunidad de aprovechar lo que sea posible y sobretodo, erradicar contaminantes ambientales.
“Vamos a trabajar en un proyecto regional en el Noreste para ver cómo podemos fortalecer y quitar los rellenos”, dijo el Gobernador y exhortó a los Gabinetes a trabajar por el bien común que exige la población.
En San Luis de la Paz el Gobernador anunció la rehabilitación del acceso principal a la Ciudad.
En San Miguel de Allende el Gobernador dijo que mantener la seguridad en el Estado es una labor diaria donde colaboran los tres niveles de gobierno y agradeció a las instancias facultadas por los buenos resultados que, en general, se han logrado en la materia para Guanajuato.
Salvatierra, dijo el Gobernador, es tierra fértil para inversiones, y como otros de los municipios que hoy visitó, tiene potencial para integrarse al corredor industrial de Guanajuato.
Resaltó la importancia de la proyección turística de Salvatierra como destino histórico y de podría ser de bodas, por ello, exhortó al nuevo Ayuntamiento a buscar un diseño para esta proyección y tras analizarla, será impulsada desde el Estado.
El campo, dijo en Pénjamo, es otro tema prioritario para Guanajuato, pues mucha población depende de este sector económico, por ello, se comprometió a impulsar programas de apoyo para lograr buenas cosechas y crecer el mercado agrícola.
En Abasolo reiteró el apoyo a las familias damnificadas por las inundaciones y comentó que ya se reunió con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para analizar una solución integral en materia hidráulica.
“No están solos, cuentan con el compromiso del Gobernador; se les van a restituir sus bienes muebles y se revisarán todas las viviendas que fueron afectadas”, dijo.
El trabajo en equipo, entre Municipios y Estado, será clave para salir adelante y multiplicar recursos, que repercutan en el bienestar y el progreso de la gente, dijo el Gobernador a los directores municipales.
“Quiero que sepan, que desde el primer momento en que ustedes han asumido esta nueva responsabilidad, no están solos y el Gobierno del Estado es un aliado para construir la paz, el progreso y el bienestar de las familias de estos municipios.
“Los invito a que asumamos con energía y talento esta nueva responsabilidad”, dijo el Mandatario.
En esta gira, el Gobernador de Guanajuato, estuvo acompañado por representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, y de la Secretaria de la Defensa Nacional.
Secretarios de Estado acudieron en representación del Gobernador de Guanajuato a la Toma de Protesta y eventos protocolarios del resto de municipios en la Entidad.
San José Iturbide, Gto., a 01 de septiembre de 2021.- A través del programa estatal “Tecno Campo” productores dedicados a las actividades del campo recibieron implementos agrícolas para fortalecer sus actividades agrarias.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el gobierno municipal de San José Iturbide, coadyuvaron esfuerzos para proteger y fortalecer las tierras de la región.
Mediante el programa “Tecno Campo” se contribuye a la capitalización de las actividades agrícolas e infraestructura para la agricultura protegida y mejorar las condiciones de los trabajos en el campo.
La dependencia estatal realizó la entrega de ocho maquinarías, entre ellas: segadoras, rastrillos, cultivadoras, fertilizadoras y sembradoras de granos gruesos.
Para estas acciones se realizó una inversión de 921 mil 700 pesos, en donde participaron la SDAyR, el gobierno municipal y los beneficiarios de cinco comunidades participantes.
La Laguna, San Antonio de Viborrillas, Pueblo Nuevo, Tepozanes y La Colmena, destacan entre las comunidades que brindarán un mejor resultado en sus cosechas, ahorrando las horas hombre y aplicando mejores estrategias para cuidar la tierra.
Durante la entrega de los equipos, los beneficiarios se mostraron muy agradecidos por el apoyo que el Gobierno del Estado les brinda para desarrollar sus labranzas en sus localidades y ejidos.
Esta entrega contempla un crecimiento y rentabilidad, así como la eficacia y eficiencia en los procesos de producción agroalimentaria en Guanajuato.