San José Iturbide, Gto., 15 de febrero de 2024.- Este día se llevó a cabo de manera presencial la Quincuagésima Octava Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para revisar y dar seguimiento a los 46 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Esta segunda sesión del presente año y la número 58 desde la creación de dicha Comisión, fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión presencial, donde se presentó un reporte de avances en torno a cada uno de los 46 compromisos.
En su mensaje, el Secretario de Seguridad, Cabeza de Vaca Appendini, transmitió los saludos respetuosos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien siempre se mantiene atento para atender la agenda de seguridad pública.
Asimismo, el titular de la SSPEG agradeció la hospitalidad de la Presidenta Municipal, Cindy Abril Arvizu Hernández, así como a Edgar Martínez Méndez, Secretario de Seguridad Pública del Municipio de San José Iturbide, por brindar todas las facilidades para la celebración de esta mesa de trabajo con todos los titulares de Seguridad Pública de los 46 municipios
En esta Sesión estuvo presente el Fiscal General de la República en Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste, quien agradeció la invitación a esta sesión y externó su compromiso por trabajar en coordinación con las autoridades de todos los niveles de gobierno en temas de seguridad y justicia.
Asimismo, dijo que, en Guanajuato, a través de sus autoridades de seguridad, ha encontrado coordinación y un trabajo en equipo, así como personas con disposición de aprender y colaborar.
Por ello, se dijo en la mejor disposición para trabajar de manera coordinada con las policías municipales, así como con el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
En su mensaje, la alcaldesa de San José Iturbide, Cindy Abril Arvizu Hernández, se dijo agradecida porque su municipio fue sede de esta Sesión, misma que servirá para mejorar la coordinación y los trabajos en materia de seguridad pública.
Además, destacó que ha habido importantes avances en materia de seguridad no sólo en su municipio, sino en el estado en general con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Por otra parte, tal des es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia.
En dicho órgano colegiado se conjunta el esfuerzo y el trabajo de los tres órdenes de gobierno, así como la integración de representantes de la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.
San José Iturbide, Gto. 06 de diciembre de 2023.- Con disciplina, energía y preparación, las y los estudiantes de la Telesecundaria 165 de la comunidad El Capulín, de San José Iturbide, consiguieron su pase a la etapa Nacional del Concurso de Escoltas de Bandera, y con ello representarán al estado de Guanajuato el próximo 24 y 25 de febrero de 2024 en la ciudad de Torreón, Coahuila.
Dicho logro se consolidó tras su participación en el Concurso Estatal de Escoltas de Bandera desarrollado el 26 de noviembre, en la secundaria Quanax-Huato, en la capital del estado, organizado por la Zona XII del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario; donde además del pase al nacional, obtuvieron tres premios: mejor abanderado (manejo de asta), mejor sargento (voz de mando) y primer lugar estatal de escolta de Bandera Nacional de nivel medio.
La Telesecundaria 165, es un referente a nivel estatal de escoltas de excelencia, ya que, gracias a su arduo trabajo y entrenamiento, cuentan con una trayectoria exitosa en el ámbito cívico y ciudadano, al calificar a dos concursos nacionales desarrollados en Tlaxcala 2019 y Veracruz 2023, en este último obtuvieron un digno segundo lugar, frente a estados como Tamaulipas, Querétaro, Yucatán, Morelos, Puebla, entre otros.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, felicitó a los integrantes de la escolta por asumir la responsabilidad de representar a su escuela en un concurso de esa magnitud, con la gallardía que demostraron, y reconoció a la comunidad educativa por impulsar el respeto que merecen nuestros símbolos patrios, lo que nos identifica como mexicanos. “Ahora viene el reto de representar a Guanajuato, y estoy convencido de que su participación en esta competencia será brillante, porque tienen la seguridad y el corazón para lograrlo”.
Por su parte, Víctor Daniel Aguilar Rangel, Director del Plantel, aseguró que, “la formación del carácter que estas experiencias les ofrecen, la visión de cultura cívica que están desarrollando, la integridad que adquieren durante estas relaciones interpersonales, los vínculos formativos con personas de alto valor y, por supuesto, las manifestaciones de hábitos positivos que demuestran todos los días tendrán frutos, estamos seguros”.
El director agregó que, “deseamos que cuando lleguen a cierta edad puedan decir; quiero ser doctor, quiero ser abogado, quiero ser investigador, quiero ser pionero en tal o cual tema, y que inviertan toda su energía en lograrlo, porque ya están siendo destacados una vez, pueden serlo muchas veces, pueden serlo toda la vida”.
Por su parte, Norma Judith Espino Cabrera, maestra encargada del proyecto dentro del plantel, señaló “cada triunfo es el resultado del trabajo conjunto de la comunidad educativa, principalmente de las madres y los padres de familia, quienes apoyan incondicionalmente a sus hijas e hijos en esta gran aventura, y de los propios estudiantes que han adquirido la disciplina que les permite combinar la práctica y estudios sobre la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, con la responsabilidad paralela de cumplir con sus actividades académicas”.
Formar parte de una escolta de bandera es el más alto honor que se puede tener en una agrupación o institución educativa. Quienes la integran lo hacen por mérito propio, y en reconocimiento a su desempeño académico o deportivo. En este sentido, los integrantes de la escolta de la Telesecundaria 165, son alumnos ejemplares que dan evidencia de la formación en valores, del impulso a la convivencia escolar pacífica y armónica con toda la comunidad estudiantil y destacados por la exigencia del trabajo físico que demanda formar parte de la Escolta de Bandera Nacional.
“Ganar este concurso representó un gran reto porque todas las escoltas eran fuertes, sin embargo, siempre nos esforzamos por ser mejores para nosotros mismos en todos los sentidos y lo logramos. El mejor momento que viví fue cuando pasamos con nervios a hacer nuestro recorrido y más aún cuando dieron los resultados y anunciaron que la escolta de mi escuela ganó”, Carolina Pérez Espino, abanderada.
“La escolta ha sido como un segundo hogar porque he encontrado excelentes personas quienes me brindan conocimiento y experiencia. Me pone feliz saber que nos estamos convirtiendo en un equipo muy unido y fuerte. Estoy orgulloso de todas mis compañeras y del empeño que han puesto”, Brayan Daniel Rico Pacheco, sargento.
“Fue una gran experiencia que jamás olvidaré, llena de emociones, entre estrés, nervios y lágrimas de felicidad. Nos sentimos orgullosos de nosotros mismos y agradecidos, en mi caso, especialmente con mi mamá que me ayuda a confiar en mí misma”, Mariel Sánchez Plaza, escolta derecho.
“Llegar ahí no fue un proceso fácil, todos luchamos y nos esforzamos para poder lograrlo, pasamos hambre, dolores de cabeza, mareos, cansancio, nervios, regaños, lloramos y reíamos juntos, pasamos momentos tan bonitos que nunca se nos olvidaran. Esto es parte de lo que es estar en la escolta y saber que puedes ser una mejor persona, ante todo”, Evelyn Arvizu Pérez, guardia derecho.
“Fue muy bello caminar por las calles de Guanajuato con nuestro uniforme de la escolta e incluso marchar en estas calles y que las personas nos felicitaran; me siento orgullosa de estudiar en esta institución y que me hayan dado la oportunidad de estar en la escolta”, Diana Yaretzi Espino Hernández, guardia izquierdo.
“Yo les recomendaría a los estudiantes que se sumen a la escolta de su escuela, ya que es muy pacífico y magnífico ser parte; aprendes a controlar tus emociones, ser mejor persona, tener un carácter fuerte y resiliente, así como tener una mente abierta”, Dulce Jimena Hurtado Hernández, suplente 1.
Los estudiantes y las autoridades escolares coincidieron en el merecido reconocimiento al instructor Oscar Tonatiuh Pérez González, 3er. Oficial y a la sargento Abigail Alba, así como al personal que labora en su escuela, por la colaboración, trabajo y contribución a este gran triunfo.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, comparte con la comunidad educativa de la Telesecundaria 165, el orgullo y el privilegio de contar con estudiantes comprometidos y apasionados, capaces de representar a Guanajuato con la frente en alto.
Gracias a su fervor patrio y a su sentido de pertenencia estamos construyendo el Mejor Sistema Educativo de México.
San José Iturbide, Gto. 30 de noviembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en coordinación con el municipio de San José Iturbide y el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI) llevó a cabo la “Muestra Profesiográfica; Ciencia y Tecnología 2023”, un espacio para brindar información sobre la oferta educativa regional, como opción para que las y los más de 3 mil estudiantes que egresarán de secundaria y media superior, continúen con sus estudios.
La actividad se desarrolló de forma virtual y presencial en el auditorio de la secundaria Porvenir y en las instalaciones de la Alameda municipal, donde se montaron más de 40 módulos informativos de instituciones de Educación Media Superior y Superior, así como la exposición de proyectos de emprendimiento, ciencia y tecnología creados por estudiantes del ITESI y números artísticos para amenizar el evento.
Durante el recorrido por los creativos y coloridos estands, los educandos obtuvieron información significativa sobre las instituciones existentes, sus instalaciones, oferta educativa, planes de estudio, venta de fichas, costos, becas, actividades destacadas, deportes, proyectos emprendedores y de ciencia, entre otros beneficios a los que pueden acceder.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, agradeció la coordinación y suma de esfuerzos para la organización de eventos como la muestra profesiográfica, que consolidan los objetivos del Pacto Social por la Educación, en el componente de recuperación de estudiantes, y por este motivo invitó a las y los alumnos a descubrir el abanico de opciones que tienen a su alcance para seguir con su formación.
“Celebro la iniciativa de realizar esta actividad que, además de presentarles la oferta educativa regional, nos permite acercarles el testimonio de personas exitosas, perseverantes y destacadas que son fuente de inspiración y ejemplo de que la Grandeza de Guanajuato está en la gente que desea superarse y llegar lejos”.
La Muestra Profesiográfica, se engalanó con la presencia de la atleta olímpica e ingeniera Laura Galván, una de las deportistas más destacadas y consolidadas a nivel nacional e internacional, quien cuenta con tres récords mexicanos en 10 mil, 5 mil y 1 mil 500 metros.
También estuvo presente Cecilio Blancarte, su entrenador y maestro de educación física, una dupla que ha logrado colocar a Guanajuato en lo más alto del podio a nivel internacional, en la rama del atletismo.
Ambos, participaron en el panel “De Aquí al Sueño de tu Vida”, donde charlaron con las y los estudiantes sobre el camino de constancia, disciplina, esfuerzo, superación, crecimiento y resiliencia que tuvieron que recorrer para lograr sus metas, de la importancia de continuar estudiando como base para cumplir sueños y mejorar la calidad de vida, además de exhortarles a tomar las decisiones correctas, a atreverse a ser los mejores en lo que realicen, a creer que pueden llegar lejos y a trabajar duro para lograrlo.
Además, el maestro en Derechos Humanos José Israel Peña Arteaga, brindó la conferencia “¿Qué?, ¿Cómo? y ¿Cuándo? tomar decisiones”, la cual abrió el panorama de las y los estudiantes sobre la relevancia de contar con un proyecto de vida, es decir un objetivo claro para lograr grandes cosas, así como de valorar los elementos y circunstancias que les rodean, las aptitudes, redes de apoyo y la firme convicción de cambiar su historia con creatividad, como punto de partida para tomar mejores decisiones.
En su participación, Cindy Abril Arvizu Hernández, Presidenta Municipal de San José Iturbide, dio la bienvenida a la audiencia y puntualizó que los desafíos del presente y del futuro demandan una sociedad más preparada, y bajo esta premisa el municipio le apuesta a la educación, por medio de la implementación de programas como “Mano a mano por la educación”.
Por su parte, María del Sagrario Villegas Grimaldo, Directora General de Cobertura y Profesiones de Educación Media Superior y Superior, de la SEG, dijo que este evento representa la oportunidad para navegar en las opciones educativas, lo que les permitirá analizar detalladamente las carreras y la gama de opciones para que puedan tomar decisiones oportunas e informadas en beneficio de su persona y de su trayectoria formativa.
Las instituciones participantes de Nivel Medio Superior y Superior fueron: Centro Universitario Iturbide, Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui, Universidad Pedagógica Nacional, Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, Instituto La Paz, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, Universidad de Guanajuato, EDUCEM de San Luis de la Paz, Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, Universidad Tecnológica de Querétaro, la Universidad Dolores Hidalgo, Universidad de León, Instituto Americano e Instituto Tecnológico Superior de Irapuato.
Además, Bachillerato SABES, Telebachilleratos comunitarios UVEG, CONALEP San José Iturbide, CECyTE plantel San José Iturbide y Doctor Mora, Prepa Pro y Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 34, de San Luis de la Paz.
Al evento asistieron Julio Rivera Alvarado, Coordinador de Atención y Vinculación Educativa de la Delegación Regional II; Ana Karina Pegueros Velázquez, Secretaria de Educación y Cultura de San José Iturbide; Luis Alfredo Rodríguez Reyes, Subdirector del ITESI; Luz Gabriela Flores Quiroz, Jefa del Sector 6 de Telesecundarias; y Mario Tomas Cabrera Carreño, Director del CONALEP San José Iturbide.
La transmisión de la Muestra Profesiográfica, se encuentra en el siguiente enlace: https://fb.watch/oDt0R3p0fm/?mibextid=Nif5oz
Con una comunidad estudiantil informada, la Secretaría de Educación de Guanajuato avanza hacia la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
San José Iturbide, Gto. 08 de noviembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) organizó el “Segundo Foro de Convivencia Escolar”, en el municipio de San José Iturbide donde se reunieron más de 350 autoridades educativas de educación básica, con el fin de fortalecer sus conocimientos para prevenir y atender oportunamente situaciones de violencia y/o conflicto escolar, y salvaguardar la integridad de niñas, niños y adolescentes y de la comunidad educativa.
La actividad se planteó como una acción que abona al Pacto Social por la Educación, en el componente de Convivencia Escolar Pacífica, para seguir manteniendo las escuelas como espacios seguros, protectores y libres de violencia escolar, a través de acciones orientadas a la transformación de las prácticas pedagógicas que impacten de manera positiva en el logro educativo y los trayectos escolares exitosos.
En representación de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, Ulises Humberto Orozco Ruiz, Director Transversal para la Convivencia y Cultura de Paz, dio a conocer que, “Guanajuato es punta de lanza en temas de convivencia, el modelo de convivencia es una inversión de Guanajuato que están tomando otros estados como una política pública, sin embargo, aún hay mucho por mejorar y grandes retos que demandan la colaboración, el trabajo en equipo, compromiso y la corresponsabilidad para generar prevención y entornos seguros, desde las aulas”.
Además, el funcionario reconoció a las y los docentes por el trabajo constante en la construcción de entornos seguros, protectores y protegidos que derivan en escuelas más participativas, inclusivas y equitativas desde la práctica pedagógica.
En su intervención, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, se dirigió a las autoridades educativas, entre ellas; jefaturas de sector, supervisiones, directivos y asesores técnico-pedagógicos, para reconocer su ardua labor en favor del interés superior de la niñez y adolescencia, así como para refrendar el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato, de seguir poniendo a su disposición capacitaciones, conferencias, seminarios, pláticas y foros, con el propósito de fortalecer sus competencias y la correcta toma de decisiones ante situaciones de violencia escolar.
El Delegado Regional II, afirmó que es de vital importancia que las autoridades educativas conozcan, comprendan y se actualicen constantemente sobre los protocolos de atención ante situaciones de violencia escolar, para que ellos, a su vez, aterricen la información en las escuelas y de esta forma, orientar las decisiones que prioricen el bienestar y pleno ejercicio de los derechos de las y los alumnos.
Durante la jornada, se abordaron las temáticas; Pautas para la transformación de las prácticas pedagógicas, a cargo de Mariela Moreno Benítez, Promotora de Convivencia Escolar en la Región II; Mediación y conciliación escolar, por Emmanuel González García, Jefe del Centro de Atención Aprender a Convivir, así como Aplicación del Protocolo de Atención a Conflictos y/o Violencia Escolar, con la participación de Oscar Arturo Morúa García, Asesor del centro de atención Aprender a Convivir.
Claudia Liliana Vargas Becerra, directora del Jardín de Niños María Montessori, de San Luis de la Paz, dijo que, “el Foro Regional de Convivencia Escolar se convierte en un espacio para fortalecer nuestro trayecto formativo docente, ya que nos brinda herramientas para reforzar las prácticas pedagógicas y favorecer la sana convivencia, así como para dar atención oportuna a las situaciones que pueden suscitarse en nuestros centros escolares, tomando en cuenta los protocolos establecidos”.
En el mismo sentido, Ma. Sara Reséndiz Martínez, supervisora de la zona 33 de primarias, comentó que, “se explicó claramente el modelo de convivencia escolar, y esto nos aporta elementos para vincular, acompañar y participar en la construcción de acciones en las escuelas, desde la transformación de las prácticas pedagógicas basadas en la inclusión, la participación y la equidad, para promover y fomentar la sana convivencia con énfasis en la prevención, más que en la atención”.
Asimismo, Pedro Otero Otero, supervisor de la zona 550 de Telesecundarias, calificó como un acierto la creación de espacios de capacitación para propiciar la paz duradera en el entorno escolar, desde el cambio de paradigma en las prácticas pedagógicas, la capacidad de reinventar el aula como un espacio de interacción y participación con oportunidades para todas y todos, hasta la competencia para atender conflictos, “tomando en cuenta que un acto de violencia se deriva de un conflicto mal atendido, ahí radica la importancia de la mediación y la conciliación como medidas alternas para la resolución pacífica de conflictos, partiendo del uso oportuno de los protocolos que protegen la dignidad humana, la salud y la vida; es un derecho vivir en un ambiente libre de violencia”.
En representación de Cindy Abril Arvizu Hernández, Presidenta de San José Iturbide, acudió al evento Ana Karina Pegueros Velázquez, titular de la Secretaría de Educación y Cultura municipal, quien participó con un mensaje de bienvenida y reconocimiento a las y los docentes por su relevante rol en la formación de ciudadanos de bien.
Con la participación entusiasta, responsable y comprometida de las autoridades educativas, es posible contar con ambientes pacíficos y armónicos en los centros escolares, que contribuyen a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
San José Iturbide, Gto. 10 de octubre de 2023.- Un grupo de 15 estudiantes adscritos a 3 secundarias de San José Iturbide, colaboran con su talento y creatividad para la creación de un alebrije que concursará y desfilará el próximo 21 de octubre por las principales calles de la Ciudad de México, en el marco del tradicional desfile nacional “La Noche de los Alebrijes”, organizado por el Museo de Arte Popular, donde se exhiben más de 200 obras.
Esta participación se suma a las actividades en el marco de la conmemoración de los 200 años de Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana, siendo la primera vez que el estado tiene presencia en el magno evento, el cual se prepara en la víspera del Día de Muertos, en México.
Las y los estudiantes inscritos en la Secundaria Porvenir, de cabecera municipal, y en las Telesecundarias 271 y 358 de las comunidades de La Venta y Cerrito del Arenal, respectivamente, son guiados en este significativo trabajo por el artista José Antonio Muñoz Martínez, quien tiene más de 13 años dedicando su vida al arte mexicano de la cartonería, con una amplia experiencia también en el grabado, la elaboración de monos de calenda, toritos para fiestas patronales, artesanías de carrizo y la creación de juguetes tradicionales.
Para José Antonio, mejor conocido en la región como Acua, participar en el mencionado desfile es un sueño que está a punto de hacer realidad, ya que desde hace años anhelaba esta oportunidad y afirma que será aún más gratificante por el hecho de involucrar a niñas y niños que ahora aprecian el arte y ven el mundo desde una perspectiva más creativa.
“Mi expectativa respecto a la participación en el desfile es dejar en alto al estado de Guanajuato, confío en el trabajo que estamos realizando y estoy convencido de que todos estamos creciendo como artistas, porque además del conocimiento y experiencia, estamos agregando el corazón”.
Por su parte, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, convencido de que el arte es un lenguaje universal y una forma de vida, al conocer el trabajo de José Antonio, vio en él a un gran aliado de la educación, que, en el marco del Pacto Social por la Educación, se suma a enriquecer los componentes de recuperación de estudiantes y aprendizajes; dos grandes metas que establece esta estrategia social.
“En la búsqueda de estrategias para motivar, inspirar y generar interés de las y los alumnos para que continúen en la escuela con su formación académica, coincidimos con el artista José Antonio, quien nos contagió con su pasión y actitud, por lo que decidimos emprender juntos esta aventura que será inolvidable para las y los estudiantes”.
Bajo este contexto, las y los estudiantes que participan en el proyecto tienen características en común; el gusto por el arte y habilidades artísticas, las cuales están fortaleciendo en las sesiones semanales de trabajo que llevan a cabo en la casa de la cultura municipal, donde se les brinda el espacio y algunos insumos para la creación del alebrije y otras obras de arte propias.
La alumna Nelly, de la Telesecundaria 271 de la comunidad La Venta, comentó, “me encanta esta experiencia, he aprendido mucho y estoy segura de que ya podría replicar el taller con mis compañeros, ya conozco los materiales y me parece una actividad divertida, entretenida y mantiene ocupada la mente, estoy muy feliz y agradecida por poder participar”.
Martha Estela Rodríguez Juárez, Supervisora Escolar de la Zona 525 de Telesecundarias, mencionó que, “cuando usamos el arte como herramienta en la educación de nuestros estudiantes, en este caso la elaboración del alebrije, estamos cifrando la esperanza de que nuestros alumnos amen, aprecien y cuiden las cosas bellas como la música, la pintura, la poesía, la naturaleza e incluso al mismo ser humano, el arte crea en el educando el sentido de pertenencia y la apreciación de la creación humana necesaria en la educación integral”.
Por su parte, Basilio Solís Islas, Director de la Telesecundaria 358 de la comunidad de Cerrito del Arenal, mencionó que este proyecto es uno de los mejores para el desarrollo de la creatividad y el descubrimiento de nuevos talentos artísticos, sin embargo, “el mayor beneficio se refleja en la atención del aspecto emocional de los estudiantes, ya que, el alumno, crea, construye, imagina, se divierte, y transmite su alegría a sus semejantes”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con estudiantes proactivos, que forjan su personalidad y desarrollan su creatividad a través del arte, llevando a otro nivel su trabajo, y agradece la suma de esfuerzos de aliados de la educación; al artista José Antonio Muñoz y al municipio de San José Iturbide, por creer y confiar en las y los alumnos Guanajuatenses.
San José Iturbide, Gto. 27 de septiembre de 2023.- “Cuando gané el honor de representar a mi escuela; CONALEP, San José Iturbide, como presidenta de República Escolar, me di cuenta de que mi sueño no estaba cumplido, apenas estaba comenzando. Hoy en día mi planilla llamada honestidad y yo tenemos grandes metas por cumplir, y sé que, con la ayuda de todos, de una gran resistencia, resiliencia y cooperación, lo vamos a lograr”. Melanie Juanita Becerra Pichardo.
De esta manera arrancó la “Segunda Jornada Regional para las y los Presidentes y Comisionados de República Escolar”, en la Delegación II, con la participación de 600 alumnas y alumnos de nivel Medio Superior y Superior de los 8 municipios de la región; Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, quienes se posicionan en sus centros educativos como líderes estudiantiles con anhelo de transformar positivamente su entorno escolar.
La jornada efectuada en el auditorio municipal y en las instalaciones de la unidad deportiva Iturbidense también contó con la asistencia de más de 80 directivos y docentes impulsores del programa de República Escolar en los centros educativos, convencidos de que la participación de la juventud es sinónimo de cambio social, desarrollo y progreso, a corto plazo.
Cabe destacar que, el objetivo de la jornada, es fortalecer la formación en valores cívico-democráticos y éticos para la vida y así motivar una mayor participación en la gestión, organización e implementación de acciones que contribuyan a la mejora de su entorno, desde los principios de; promoción y cultura de paz, arte y cultura, respeto a los derechos humanos, liderazgo, habilidades socioemocionales y vida saludable, mismos que se basan en el respeto a la opinión de los demás y en la construcción de consensos a partir de la diversidad.
En representación de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, Rogelio Carrillo Guerrero, Director de Formación Integral en Educación Media Superior, dijo que, “es muy importante que todas y todos hoy tengamos claro el objetivo de esta labor que ya desempeñan en sus escuelas, tener un claro fundamento y propósito, con una directriz en cada una de las comisiones en las que fueron electos, ustedes son los seleccionados para realizar grandes proyectos que sean factor de cambio y ayuda para una mejor sociedad, con el desarrollo de actividades desde su visión como jóvenes”.
Al iniciar el evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, se dirigió a las y los jóvenes para enfatizar en la importancia del rol que desempeñan en sus escuelas como fuente de inspiración para el resto de su comunidad educativa, “la primera encomienda es la disciplina en su labor, esto los llevará a alcanzar sus objetivos. Este evento es una oportunidad para obtener conocimientos a través de los talleres con temáticas diversas, enfocadas en las comisiones que lideran, con las que impulsarán los proyectos de la mano de sus docentes”.
De la misma forma, en representación de Cindy Abril Arvizu Hernández, presidenta de San José Iturbide, Ana Karina Pegueros, titular de la Secretaría de Educación y Cultura, dio la bienvenida a las y los asistentes, agradeció por la atención de llevar cabo en su municipio eventos que impulsan el liderazgo en la juventud e invitó a la comunidad estudiantil a sentirse afortunados y agradecidos por ser parte de un gran proyecto como República Escolar que les da la oportunidad de transformar la vida de su comunidad educativa y les permite crecer como personas.
En esta segunda edición, las y los alumnos, presidentes y titulares de las comisiones de República Escolar; Cívicamente, Vida Saludable, Expresarte, ConCiencia y Promotor Ambiental, así como sus docentes, disfrutaron de una serie de talleres impartidos por expertos y especialistas quienes pusieron su inteligencia colectiva al servicio de las y los estudiantes.
Los talleres impartidos fueron; Soy Líder, por parte de Ana Karina Pegueros, titular de la Secretaría de Educación y Cultura del municipio de San José Iturbide, quien, además, brindó la conferencia: “Tus hábitos y pensamientos transforman tu vida y tu entorno”; Construyendo una participación activa, a cargo de la psicóloga Paola Gómez Romero; Multiculturalidad, por el docente Antonio Cabrera Caudillo.
Otro taller fue “Me construyo”, impartido por Jazmín de la Torre García, Alfredo Saavedra e Irma Sánchez Cano, psicólogos expertos en trabajo con jóvenes; Cómo entrenar a tu dragón Bernoulli, a cargo del docente David Ramírez Cruz y, Panorama ambiental, estatal local y escolar, por parte del biólogo Raúl Hernández Arciga.
También las y los docentes participaron en un taller enfocado a la creación de un catálogo de proyectos que estará disponible como opción para que las Repúblicas Escolares que estén interesadas lo tomen como punto de partida para iniciar a trabajar.
Asimismo, se prepararon actividades recreativas como retas de futbol, rally deportivo, números de baile moderno, danza y canto, para el disfrute de las y los alumnos.
La jornada concluyó con una serie de testimonios por parte de un integrante de cada comisión de República Escolar, así como del grupo de docentes, donde coincidieron en que la jornada fue una grata e inolvidable experiencia que les deja significativos aprendizajes, diversión, convivencia, nuevas amistades y los motiva a trabajar para beneficio de sus escuelas y se van con el reto de involucrar en sus proyectos a más compañeros para enriquecer los beneficios.
En la segunda jornada participaron los subsistemas: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato CECyTE, plantel Tierra Blanca; Telebachilleratos Comunitarios UVEG; CONALEP; CETAC 20; CBTA 34; Universidad y Bachillerato del SABES; Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, sede San José Iturbide; Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, campus Victoria; Instituto Tecnológico Superior de Irapuato plantel San Luis de la Paz; y Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, plantel Doctor Mora.
El evento contó con la asistencia de autoridades educativas, así como de titulares de educación de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz y Santa Catarina, constantes aliados de la educación.
Gracias a la puesta en marcha de estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, continua en la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
Con el programa el Buen Juez por su Casa Empieza, 15 trabajadores municipales obtuvieron certificado oficial
San José Iturbide a lunes 18 de septiembre de 2023. En una alianza sólida entre el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y el municipio de San José Iturbide, se han desplegado esfuerzos colaborativos para llevar la educación a todos los Iturbidenses de 15 años y más que desean concluir su educación básica.
Continue readingSan José Iturbide, Gto. 06 de septiembre de 2023.- 600 estudiantes de nivel Medio Superior y Superior, en compañía de sus directivos y docentes, participan en la “Primera Jornada Regional para Presidentes y Comisionados de República Escolar”, que organiza la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), con la finalidad de impulsar el desarrollo del liderazgo juvenil, como punto de partida para transformar su entorno escolar y comunitario.
La actividad se desarrolló en las instalaciones de la unidad deportiva municipal de San José Iturbide, donde se reunieron alumnas y alumnos de los 8 municipios de la Región II, quienes forman parte de la República Escolar de sus centros educativos, como presidentes y en las comisiones de: Multiplicadores por la Paz, Diplomacia Mun Youth Gto, Visión Líder, Red líder y Globalízate Youth Gto.
Otro objetivo de la jornada es fortalecer la formación en valores cívico-democráticos y éticos para la vida, y así motivar una mayor participación en la gestión, organización e implementación de acciones que contribuyan a la mejora de su entorno, desde los principios de; promoción y cultura de paz, arte y cultura, respeto a los derechos humanos, liderazgo, habilidades socioemocionales y vida saludable, mismos que se basan en el respeto a la opinión de los demás y a la construcción de consensos a partir de la diversidad.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció a la comunidad educativa de educación Media Superior y Superior, por apostarle a República Escolar, como una oportunidad para forjar líderes en un contexto que da paso a retos mucho más complejos en un mundo cambiante, donde la adquisición de habilidades para maximizar su potencial, su productividad y sus resultados, les permitan proyectarse a una mejor calidad de vida.
“Hoy ustedes tienen la oportunidad para innovar, gestionar mejoras, impulsar la empatía y el respeto en la comunidad educativa y, por ende, seguir en la construcción de un futuro más próspero para todos, a través de República Escolar”.
En representación de Cindy Abril Arvizu Hernández, presidenta de San José Iturbide, Karina Pegueros, titular de la Secretaría de Educación y Cultura, dio la bienvenida a la audiencia y aplaudió la iniciativa de realizar una jornada donde se involucra toda la comunidad educativa con un mismo fin; impulsar a la juventud hacia el logro de sus metas, por medio de un programa que se creó para transformar vidas.
Por su parte, José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior, señaló que esta actividad se suma a las acciones que se emprenden desde la SEG para dar rumbo a los proyectos escolares y de vida de las y los estudiantes, mismos que es posible materializar con el respaldo y acompañamiento de los docentes comprometidos con la labor de formar ciudadanos capaces de trasformar desde sus escuelas.
En representación de la comunidad educativa, Daniela Yuritzy Rodríguez García, alumna del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 34 en San Luis de la Paz, dijo que, “nos encontramos en un momento clave, estamos reunidos aquí para trabajar de forma colaborativa, podremos escucharnos y aprender sobre los distintos entornos de cada uno de nosotros y con ello, crear el plan de trabajo que mejor represente las necesidades de las comunidades estudiantiles”.
La joven estudiante señaló que la participación estudiantil es importante en la toma de decisiones porque promueve la responsabilidad, el sentido de pertenencia, fomenta la conexión emocional, el compromiso, la motivación y la satisfacción personal por involucrarse en los diferentes ámbitos, como el académico y social.
“Hoy, saquemos el mayor provecho de esta jornada, repliquemos y pongamos en práctica todo lo aprendido, que nuestros planteles educativos sean muestra del dinamismo y los valores que predominan en el noreste del estado”, expresó la alumna.
Durante la jornada, el personal de JuventudesGto, desarrolló con los jóvenes los talleres de liderazgo y servicio, cultura de la paz, vinculación y gestoría, me preparo para el debate, organización de eventos, diseño de proyectos sociales y proyecto de vida. Por su parte, los docentes tomaron el taller de planeación y elaboración de proyectos, impartido por José Israel Peña, maestro en Derechos Humanos, así como una sesión de risoterapia dirigida por Samuel Guerrero, experto en artes escénicas.
Más tarde, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, brindó la conferencia “De líder a líder”, al grupo de más de 80 docentes, en la cual reconocieron la relevancia de su rol como fuente continua de inspiración, motivación y aprendizaje, para sus estudiantes, y visualizaron su función decisiva en la participación de los educandos en la mejora escolar y de su entorno, a través de República Escolar. El delegado regional habló de los retos principales que tienen los docentes como impulsores del programa; conciencia de liderazgo, innovación constante, precisión de proyectos, liderar el cambio, comunicación efectiva del equipo y empatía.
Bajo una logística llena de color, las y los participantes, divididos en grupos de trabajo por comisiones, convivieron, compartieron experiencias, anécdotas y propuestas de proyectos exitosos que implementaron en sus escuelas, así como ideas de acciones por implementar a corto plazo.
Asimismo, los educandos disfrutaron de un rally recreativo con distintas estaciones de juegos, a cargo del personal de la Delegación Regional II, y docentes de educación física adscritos a la zona 23.
Para concluir con la actividad, se llevó a cabo la conferencia “Dile hola a los extraños”, por parte de Mario Alberto Flores, estudiante de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad de Guanajuato, promotor de proyectos prosociales y productor audiovisual, quien con base en su experiencia personal, exhortó a las y los jóvenes a atreverse a conocer personas nuevas, con distintas visiones del mundo, para generar vínculos y crear experiencias inolvidables.
En la jornada participaron los subsistemas: Telebachilleratos Comunitarios UVEG, CONALEP, CETAC 20, CBTA 34, Colegio Fray Luis de León, Universidad y Bachillerato del SABES, Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (sede San José Iturbide), Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, campus Victoria, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato plantel San Luis de la Paz y Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, plantel Doctor Mora.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, camina hacia la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
San José Iturbide, Gto. 21 de julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en colaboración con la empresa Ferrero México, capacitaron a 120 maestras y maestros de educación física adscritos a las regiones I y II, para la implementación del programa Joy of Moving, durante el ciclo próximo ciclo escolar 2023-2024, en educación básica.
El programa se enfoca en crear las condiciones para un correcto desarrollo motor, cognitivo y socioemocional de las y los niños, orientándolos hacia decisiones conscientes, como una vida permanentemente activa, y contribuyendo al desarrollo integral de cada educando.
Joy of moving es un método educativo innovador y reconocido por la comunidad científica. La metodología tiene como objetivo fomentar en las y los niños la vida activa a través del juego, mientras desarrollan destrezas clave en cuatro grandes áreas: forma física, coordinación motriz, función cognitiva y creatividad; habilidades esenciales para la vida, donde se prioriza instintivamente la diversión sobre el rendimiento y la colaboración sobre la competición.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la SEG, destacó que, “tenemos la seguridad de que estamos construyendo el mejor sistema educativo del país, gracias a la colaboración con instituciones y empresas que enriquecen significativamente la labor y la formación docente con este tipo de capacitaciones que llegan oportunamente a nuestra región con una propuesta innovadora que plantea como resultado, la felicidad, la alegría y el aprendizaje de las niñas y niños, a través del movimiento”.
Además, reconoció la responsabilidad social del grupo Ferrero México, ya que su presencia en nuestro país va más allá de operaciones comerciales e industriales, pues trabaja todos los días para construir un mejor mañana, a través de acciones que fortalecen la educación.
Por su parte, Jehú Ortiz Hernández, Supervisor de la zona 23 de Educación Física, afirmó que, “la oportunidad de implementar estrategias nuevas entre nuestros compañeros docentes de educación física nos permite la actualización y la mejora continua con capacitación constante, lo que deriva en el correcto desarrollo de las niñas y niños de educación preescolar y primaria”.
La capacitación estuvo a cargo de Edoardo Fogli y Diego Latora, supertrainers del programa, con apoyo de los docentes de educación física de la región II, Jehú Ortiz Hernández, Jaime Escamilla Murillo, Francisco Camacho, y Wendolí Ríos Méndez.
La jornada consistió en una sesión teórica de objetivos y metodología en las 4 áreas principales del programa: forma física; practicar el ejercicio físico, coordinación motriz; aprender movimientos complejos, función cognitiva y creatividad; planificar, coordinar y encontrar soluciones ingeniosas, y habilidades esenciales para la vida; definir objetivos, pensar positivo y comunicarse de manera efectiva.
Posteriormente, se realizó una sesión práctica donde pudieron identificar las áreas de juego, la técnica de alegría de juegos en movimiento y el análisis de las habilidades y destrezas estimuladas dentro de cada juego.
Desde el comienzo del ciclo escolar 2021-2022, el Gobierno de Guanajuato implementa, a manera de política pública, la metodología Joy of Moving en diversas escuelas del estado. Para el nuevo ciclo escolar, el programa se extenderá a otros 50 centros educativos de educación básica del Noreste. Actualmente, ya se aplica en 25 escuelas de la Delegación II. (https://maxnovahealthcare.com/)
La Secretaría de Educación de Guanajuato, celebra y agradece las alianzas con empresas como Ferrero México, por la responsabilidad social y el gran impulso al desarrollo integral de la niñez Guanajuatense, con la puesta en marcha de programas como Joy of Moving, el cual suma esfuerzos dentro del Pacto Social por la Educación.
San José Iturbide Gto. 23 de junio de 2023.- Con el afán de fortalecer el liderazgo directivo, la sana convivencia y las relaciones interpersonales entre el equipo de trabajo, el Sector 502 de primarias estatales llevó a cabo un emocionante “Rally Directivo”, donde participaron el 100 por ciento de las y los directores técnicos y subdirecciones adscritas a dicho sector.
La actividad se desarrolló en la Alameda Iturbide, del municipio de San José Iturbide, e inició con una activación, seguida de retos físicos y resolución de problemáticas planteadas en distintas estaciones de trabajo, donde las y los directivos pusieron a prueba su capacidad para trabajar en equipo, habilidades físicas, concentración y destreza mental para superar cada desafío.
Al ser partícipe del evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado de educación en la Región II, reconoció la iniciativa de emprender actividades dinámicas, encaminadas a mejorar el clima laboral, además de reforzar lazos de amistad y aumentar el compromiso en el equipo de trabajo para alcanzar metas en común, “en este caso, nos une la educación y tenemos la tarea de brindar un servicio integral, equitativo, inclusivo y de calidad”.
Jorge Adán Rincón Luna, Jefe del Sector 502 de primarias estatales, expresó su compromiso y reconocimiento hacia los directivos, y destacó su papel fundamental en el funcionamiento de las escuelas y en la mejora educativa, “fortalecer y acompañar a las y los directores es una de las prioridades dentro del sector, en aras de ofrecer una educación de calidad”.
Por su parte, Anail Sánchez Cárdenas, directora de la escuela primaria urbana Benito Juárez, del municipio de Xichú, dijo que fue satisfactorio conectar con su ser, con sus compañeros y vivir un momento de relajamiento, “observé a mis compañeros llenos de energía y con esas ganas de participar realizamos cada una de las actividades y retos. Para muchos de nosotros fue todo un desafío la carrera en equipo y la actividad de los cubos. Sin embargo, el correr y jugar entre risas y dificultades me dio la oportunidad de reflexionar sobre la importancia del aspecto socioemocional en nuestras aulas, ya que nos da la posibilidad de reconocernos y mejorar”.
Asimismo, Uvelina Resendiz Arvizu, directora de la primaria Miguel Hidalgo, de San José Iturbide, dijo que, “fue muy acertada la actividad, ya que difícilmente nos damos el espacio para realizar acciones físicas, y comprendí que, si nosotros estamos bien emocional y físicamente, será posible brindar tiempo de calidad y una mejor atención a quienes nos rodean y a la comunidad educativa”.
Durante el desarrollo del “Rally Directivo”, se generaron conversaciones enriquecedoras entre las y los participantes, por lo tanto, se cumplieron los objetivos de crear vínculos más estrechos de compañerismo y confianza, y se logró fortalecer el espíritu de trabajo colaborativo.
Al finalizar la actividad, los equipos ganadores recibieron un merecido reconocimiento por su esfuerzo, estrategia y gran desempeño en las pruebas. Además, todas y todos disfrutaron de una relajante sesión de Yoga, con la que promovieron el bienestar físico y mental, donde se les recordó la importancia de cuidarse y mantener un estado de equilibrio y tranquilidad.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita al equipo de trabajo del Sector 502, por visualizar y materializar acciones encaminadas a fortalecer el Pacto Social por la Educación, en una de sus líneas más importantes, el reconocimiento de la figura docente.