Salvatierra, Gto. 01 de febrero de 2023- Niños y niñas del tercer grado de primaria en la escuela Emperador Cuauhtémoc reciben taller, enfocado a reconocer su municipio como pueblo mágico, con ello se busca contribuir en la formación de una ciudadanía cultural hacia la protección del patrimonio material e inmaterial del estado de Guanajuato.
La Universidad de Guanajuato campus León, a través del departamento de Estudios Culturales que impulsa Idea Guanajuato y con apoyo de la Delegación Regional VII realizaron esta actividad, a cargo de la Dra. Carlota Laura Meneses Sánchez, del Departamento de Estudios Culturales en la Universidad de Guanajuato.
En el taller se desarrolla en la presentación y narración del libro “En la búsqueda e Innovación del Patrimonio Cultural en Los Pueblos Mágicos de Guanajuato”, dónde en una sesión de lectura, se hace participé a los estudiantes que integraron la dinámica, mediante preguntas ejecutadas al azar de los personajes que integran la historieta.
La misión del proyecto aproximaciones a la educación patrimonial en niños y niñas es coadyuvar en el aprendizaje de la educación patrimonial de los educandos en condiciones de respeto y equidad, contribuyendo así en la formación de una ciudadanía cultural hacia la protección del patrimonio de los pueblos mágicos para su reconocimiento.
Los educandos se mostraron participativos y muy entusiastas, leyendo en colectivo la historieta y reconociendo cada personaje, los cuales hacen alusión a cada uno de los pueblos mágicos en el estado, es una actividad que además de brindar información integra como equipo y busca consolidar la búsqueda de una convivencia pacífica y de respeto.
Al final les otorgaron a cada niña y niño un Kid que contienen, una playera alusiva a la historieta, un libro para colorear, calcomanías con los personajes y un cubrebocas para seguir fomentando el uso de ellos.
Verónica Maldonado Martínez, directora de la institución, dijo sentirse orgullosa y complacida por tomar en cuenta a su escuela y a su municipio, ya que falta información sobre fomento cultural y reconocimiento para los municipios denominados, “pueblos mágicos”, agradeció la visita y disposición para llevar a cabo el taller.
Salvatierra, Guanajuato, a 29 de enero de 2023.- Para mejorar la apariencia y el entorno social en las zonas que así lo necesitan, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, llevó a cabo el programa “Mi colonia a Color”, en el municipio de Salvatierra.
Jesús Oviedo, Secretario de Desarrollo Social y Humano dijo que con este programa se pone de manifiesto como la inversión social en mejoras estéticas en las fachadas en casas y edificios, puede tener un impacto significativo del entorno y la calidad de vida de las y los residentes.
“El compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es invertir en proyectos de este tipo para mejorar la vida de las y los guanajuatenses, hoy destinamos 1.2 millones de pesos, se intervendrá el equivalente a 23 mil 076 metros cuadrados de pintura, para dar un nuevo aspecto a las zonas de atención y mejorarlas”.
Dijo que este programa también tiene beneficios para la sociedad, ya que directamente se generan empleos temporales y una colonia bien cuidada, con un aspecto atractivo, puede ser una fuente de inspiración para otros habitantes.
Por su parte, el alcalde de Salvatierra, Germán Ortega, habló con entusiasmo por el programa y su impacto en la comunidad.
“Estamos muy contentos de ver como las colonias están cambiando y mejorando gracias a este programa. Estamos seguros de que esto traerá un gran beneficio a la zona, tanto en términos de mejora en la imagen urbana, como de desarrollo económico”.
Esta iniciativa continuará en las próximas semanas, en 10 municipios, con la intervención de más fachadas que propicien la emoción por ver cómo sus calles se transforman, sean motivo de orgullo y pertenencia.
Con acciones como estas, hoy Guanajuato apuesta por ofrecer una mejor calidad de vida a las personas.
*En representación del gobernador Diego Sinhue,
Paulo Bañuelos refrendó el compromiso del Estado
con el impulso a esta organización agrícola
Salvatierra, Gto., 23 de enero del 2023.- El campo de Guanajuato es más fuerte gracias al trabajo y organización de las y los productores agrícolas.
Por ello, en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales tomó protesta a los integrantes de la directiva 2022 – 2025 del Módulo de Riego Salvatierra, del Distrito 011.
El nuevo Consejo Directivo será presidido por Rigoberto Paredes Villagómez; Silverio Casique Núñez será Secretario y Francisco Herrera Chimés, Tesorero; mientras que el Consejo de Vigilancia estará conformado por Javier Ochoa Sánchez como Comisario Presidente; Gloria Trejo Luna Guzmán como Comisaria Secretaria; así como Pablo Ortiz Ramírez y Francisco Herrera Rodríguez como vocales.
En su mensaje, Bañuelos Rosales felicitó al nuevo Consejo Directivo y les deseó éxito en sus metas y planes, al tiempo que les aseguró que seguirán contando con el apoyo del Estado para impulsar al campo de esta región y, sobre todo, eficientar el uso del agua agrícola.
También destacó que la administración encabezada por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha hecho un gran equipo con el Distrito 011 y sus módulos, invirtiendo en obras hidroagrícolas y revestimiento de canales para tener parcelas más productivas con el máximo aprovechamiento del agua.
Rigoberto Paredes, nuevo presidente del Consejo Diectivo, indicó que seguirán trabajando hombro a hombro con autoridades federales, estatales y municipales para fortalecer al módulo y alcanzar sus metas.
El alcalde de Salvatierra, Germán Cervantes Vega y Miguel Mandujano, representante del Distrito 011, también felicitaron a los nuevos integrantes y dispusieron el apoyo y respaldo necesario para impulsar sus actividades.
El Módulo de Riego Salvatierra integra a productores de ejidos de los municipios de Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarimoro y Yuriria, con un padrón de 6 mil 215 usuarios y una superficie de 16 mil 274 hectáreas.
Atiende a 36 ejidos más algunos de pequeña propiedad, cuyos principales cultivos son el maíz, trigo, sorgo, cebada, cacahuate, tomate, jitomate, brócoli, alfalfa y camote.
En el presidium del evento también estuvieron presentes Moisés Maldonado López, alcalde de Tarimoro y Guadalupe Paniagua, alcalde de Santiago Maravatío; también se contó con la presencia del director local de la Conagua en Guanajuato, Vicente Zepeda López y el representante de la SADER en Guanajuato, Rafael Castillo Bermúdez.
Salvatierra, Guanajuato. 10 de enero del 2022.- La Red Guanajuatense de Municipios por la Salud sesionó en el municipio de Salvatierra.
El alcalde Germán Cervantes dio la bienvenida a los alcaldes de diferentes municipios, así como al alcalde de Apaseo el Grande quien funge como presidente de la Red, José Luis Ontiveros.
Durante la sesión el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez secretario de salud informó que Guanajuato suma la certificación de 806 entornos saludables, de ellos 298 son entornos privados y 508 de gobierno entre ellos se iban 10 mil 310 personas, con edades mínimas de 18 y hasta adultos mayores.
Afirmó que se procura que sean entornos 100 por ciento libres de humo de trabajo.
Refrendó el compromiso de generar las mejores estrategias en beneficio de la población y así continuar con el Mejor Sistema de Salud del país.
El alcalde de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros en calidad de presidente de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud, agradeció la participación de los primeros ediles por sumarse a estos proyectos de salud importantes para la sociedad.
Nuevamente el Secretario de Salud reconoció el apoyo permanente de las 8 Jurisdicciones Sanitarias y cada uno de los municipios por el esfuerzo y liderazgo que ejercen, no solo en esta pandemia sino para la atención de los programas prioritarios preventivos.
Un apoyo destacable que mencionó, es el avance en la vacunación y que, junto con el apoyo de los municipios, ha permitido la aplicación de más de 11 millones de dosis para disminuir la ocupación hospitalaria y defunciones.
No obstante, mientras siga habiendo personas susceptibles y sectores de la población sin haberse aplicado una vacuna o haber completado un esquema, continuarán los casos.
El secretario de salud invitó a los alcaldes a conocer las unidades primarias de salud en sus respectivos municipios, pues Guanajuato se ha distinguido por su capacidad resolutiva desde las demandas que hay en un Centro de Salud hasta los Hospitales, sin embargo, es necesario conocer los proyectos de cada uno y sus planes de trabajo.
Al acreditar un solo examen, migrantes y sus familias, pueden obtener su certificado oficial de educación básica.
León, Guanajuato a 25 diciembre de 2022. A partir del 16 de diciembre y hasta el 15 de enero de 2023, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), realiza la campaña decembrina del programa Educación sin Fronteras con el Examen Único de Reconocimiento de Saberes.
Continue readingSalvatierra, Guanajuato. 20 de diciembre del 2022.- El Sistema de Salud Gto realizó una Feria de la Salud para Migrantes Guanajuatenses, con el propósito de acercar servicios médicos, tengan una estancia y un regreso más saludable.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez mencionó que se estima el regreso de 120 mil guanajuatenses de los Estados Unidos y para ello – existe un paquete de servicios como detección de diabetes, tuberculosis, VIH, toma de glucosa, presión arterial, entre otros.
“Queremos que tengan la certeza de que pueden pasar a hacerse un chequeo médico y que sus familias mientras están trabajando en Estado Unidos tienen una alternativa de servicios médico”.
En esta temporada por instrucciones del Gobernador, Diego Sinhué existe la indicación de los hospitales y centros de salud del estado tengan la apertura de recibir a los migrantes para atenderlos.
Hizo el exhorto al titular de la Jurisdicción Sanitaria IV para que se abra un consultorio especial al servicio de los migrantes en Salvatierra y agilizar su atención, dotarlos de medicamentos y hacerles diagnósticos oportunos.
En el Jardín Principal de Salvatierra, el Dr. Pablo Sánchez Gastelum director de Salud Pública, dio a conocer que el Sistema de Salud de Guanajuato se encuentra a disposición de los migrantes de manera gratuita con atenciones médicas, así como asistencia médica y detecciones.
Exhortó a los asistentes a cuidar de su salud, así como también los exhortó a tener un control correcto de peso, pues destacó que la obesidad y el sobrepeso no son normales y suelen ser la madre de muchas enfermedades.
“Los invitó a antes de regresar a EEUU a regresar sanos, con un correcto control médico en México que es de manera gratuita en las unidades del Sistema de Salud de Guanajuato y continuar cuidando la su salud”.
Juan Hernández Secretario del Migrante y Enlace Internacional durante la Feria de la Salud invitó a los guanajuatenses a recordar sus raíces pues siguen siendo orgullosamente mexicanos, dio a conocer que existen 281 millones de personas que están migrando y más de cien millones de ellos migran a la fuerza; es decir tuvieron que salir de su país, no por gustó sino por situaciones graves.
Durante el evento el alcalde Germán Cervantes externó el deseo de trabajar en nuevos proyectos en favor de los migrantes y a quienes mostró todo su apoyo para concretar estas obras y proyectos.
Reconoció la disposición de los migrantes por el amor a su tierra y que tienen muchas ganas de trabajar en Salvatierra que es su tierra y por la cual externan un gran cariño y amor por su natal municipio.
Exhortó a la población a recibir a los migrantes con los brazos abiertos, a darles una calurosa bienvenida sean familiares o no lo sean.
Igualmente reconoció a los Club Migrantes y a sus líderes; Jesús Núñez; Club Migrante el Sabino, Carolina Almanza; Club Migrante Guanajuato, Javier Pizano; Club Migrante de Gervasio, Adán Martínez; Club Migrante Amigos de Santo Tomás, Moisés Cacique; Club Migrante Nueva Esperanza.
Así como al “Colectivo Arte corazón y Vida, chavos llenos de arte y amor por Salvatierra”, mencionó el alcalde.
*Paulo Bañuelos y Germán Cervantes hicieron
una gira de trabajo en comunidades y ciudad
Salvatierra, Gto., 8 de diciembre del 2022.- Con una inversión de más de $11.4 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado arrancó dos caminos rurales y entregó equipo agrícola en beneficio del campo de Salvatierra.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, y el alcalde Germán Cervantes Vega realizaron la gira de trabajo que comenzó en la comunidad de Urireo, siguió en la explanada del Carmen en el corazón del Centro Histórico; y culminó en la localidad de Las Canoas.
En sus mensajes, Paulo Bañuelos destacó que el Gobierno del Estado ha invertido más de $19.7 millones de pesos para el campo de Salvatierra en este 2022. Monto que se ha duplicado gracias a la inversión municipal y de beneficiarios, por lo que en total se han destinado $34.9 millones de pesos en este rubro.
El presidente municipal Germán Cervantes agradeció el apoyo del Estado, pues aseguró que esto ha permitido atender un mayor número de necesidades y le ha dado un gran impulso al campo salvaterrense.
Los caminos rurales cuya rehabilitación se realizará, son el de Urireo a Ballesteros, primera etapa; así como el de la carretera a Acámbaro a Las Canoas. Esto con una inversión total de $16 millones 943 mil 917 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $11 millones 860 mil 742 pesos y el Municipio $1 millón 668 mil 255 pesos.
Y la explanada del Carmen se entregaron 11 aspersoras para tractor; cinco subsuelos o multiarados; tres segadoras; dos sembradoras de granos gruesos; dos rastrillos dos desmenuzadoras y dos fertilizadoras.
Para ello se invirtieron $1 millón 621 mil 900 pesos; de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $366 mil 750 pesos y los beneficiarios $888 mil 400.
Salvatierra, Gto., a 20 de noviembre del 2022.- Más de 630 alumnos, personal docente y administrativo, serán beneficiados con los trabajos de rehabilitación y mantenimiento que lleva a cabo el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la escuela primaria Emperador Cuauhtémoc turno matutino y Miguel Hidalgo turno vespertino, de este municipio.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la dependencia, informó que, los trabajos dieron inicio en septiembre de este año y que actualmente presentan un avance del 73 por ciento.
Agregó que, para esta obra la SEG a cargo de Jorge Enrique Hernández Meza, destinó una inversión de poco más de 3 millones de pesos, recurso con el cual se intervendrán distintos espacios para mejorar la seguridad, funcionalidad, confort e imagen del plantel educativo que tiene más de 60 años de existencia.
El titular de la SICOM explicó que, se trabaja en 5 módulos en los cuales se llevan a cabo acciones de rehabilitación eléctrica, pintura, impermeabilizante, sustitución de andador y escaleras en módulo y sustitución de ventanas en fachada principal y aulas, colocación de protecciones y sustitución de puertas, rehabilitación de losa y colocación de impermeabilizante.
Como obra complementaria, mencionó que, se lleva a cabo la sustitución de un barandal, además de la instalación de una estación sustentable aislada, para la separación adecuada de los residuos domésticos que se generen en el plantel escolar.
Rodríguez Martínez, señaló que, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha solicitado que se lleven a cabo acciones de construcción, reconstrucción, rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura educativa, para que las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses cuenten con las mejores instalaciones y condiciones esenciales para lograr un mayor aprovechamiento académico y que las acciones que se realizan en este plantel son una muestra de ello.
*Paulo Bañuelos Rosales indicó que la apuesta
es a cultivos más rentables y benéficos para la tierra
Salvatierra, Gto., 7 de octubre del 2022.- Para impulsar el cultivo de pepinillo en el municipio de Salvatierra, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó planta de esta fruta a 79 productores del “Grupo Solidario de Productores al Pie del Surco”.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, presidió el evento que se llevó a cabo en la Deportiva Norte, con la presencia del alcalde Germán Cervantes Vega y Erasto Patiño Soto, dirigente estatal del Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y colonos (CONSUCC).
Ahí explicó que esta entrega se realizó a través del programa de Reconversión Sustentable de la Agricultura, cuyo objetivo es fomentar la reconversión productiva de los cultivos en el estado de Guanajuato y mejorar el ingreso de las Unidades de Producción Agroalimentarias, con cultivos más rentables y benéficos para los suelos.
En este caso se entregó pepinillo baby, cuyo cultivo puede tener múltiples cosechas, sobre todo estimuladas por los nutrientes que también recibieron como apoyo los productores; y cuya rentabilidad es muy alta, comparada con cultivos de esta familia de plantas.
“Hace tiempo que le apostamos a estos cultivos que representan mejores ganancias para nuestras amigas y amigos del campo, pero también que permiten que la tierra se regenere y se nutra, porque al rotar los cultivos eso es lo que se logra”, explicó el Secretario.
Y enfatizó que este tipo de programas cobran especial relevancia en este momento, debido a las condiciones climáticas adversas y a los precios de los insumos para sembrar, que orillan a los productores a buscar nuevas alternativas. Por lo que bajo la visión del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Gobierno del Estado los acompaña en la implementación de estas nuevas opciones.
Por su parte, tanto el alcalde Germán Cervantes como Erasto Patiño, reconocieron el compromiso y la voluntad del Gobierno del Estado por impulsar las actividades agrícolas y pecuarias de todo el Estado, e indicaron que seguirán haciendo equipo por el bien de las familias que se dedican a estas actividades.
La entrega de hoy fue de 79 paquetes de planta de pepinillo baby, así como nutrientes e insumos para el establecimiento de su cultivo, que corresponde a 84 hectáreas. La inversión total fue de $714 mil 296 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $500 mil pesos, mientras que los beneficiarios pusieron $214 mil 296.
Salvatierra, Gto., 14 de septiembre del 2022.- Para mejorar la alimentación de las familias salvaterrenses, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó aves de traspatio y módulos para hacer tortillas a 355 beneficiarios.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el presidente municipal Germán Cervantes Vega presidieron el evento en la Deportiva Norte, dónde se realizó la entrega.
El alcalde destacó que el gobierno municipal ha trabajado por mejorar la calidad de vida de las zonas rurales y en esto, el Gobierno del Estado ha sido un gran aliado, pues ha destinado una importante cantidad de recursos para ayudar.
Paulo Bañuelos Rosales indicó que estos apoyos están pensados para brindar una alternativa de alimentación a los beneficiados, sea con la producción de huevo a pequeña escala o con la elaboración de tortillas en su propia casa.
Y enfatizó que par Salvatierra se destinó una bolsa de más de $18 millones de pesos para impulsar al campo durante este 2022.
La entrega de este día fue de 341 paquetes de 15 aves de postura, así como 14 módulos tortilleros, del Programa Mi Familia Productiva y Sustentable. Esto con una inversión de $550 mil 478 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $400 mil pesos y el Municipio $150 mil 478, mientras que los beneficiarios no tuvieron que aportar nada.
Al evento también asistió el diputado local Jorge Ortiz; Andrea Morales, presidenta del DIF Municipal; Donaciano Salazar, director de Articulación Regional de la Sedeshu y miembros del Ayuntamiento.