romita

Impulsan al campo de Romita con apoyos productivos y fertilizante

*Más de $2 millones de pesos se invirtieron en
esta entrega presidida por Paulo Bañuelos

Romita, Gto., 14 de junio del 2023.- El Gobierno del Estado no abandona al campo de Guanajuato, y por ello hoy, en coordinación con el gobierno municipal, entregó apoyos productivos y fertilizante a productores del municipio de Romita.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, destacó que estos apoyos llegan a Romita en un momento en el que serán de mucha ayuda, pues en todo el estado esperan que las lluvias lleguen pronto para que sus tierras empiecen a producir.

“Lo que sí queremos que no tengan duda los productores, es que el gobierno del licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está acompañándolos ante cualquier dificultad y sobre todo les está acercando los apoyos que mejoren sus condiciones”, comentó el titular de la SDAyR.

Por su parte, el presidente municipal Osvaldo Ponce Granados agradeció todo el apoyo del Estado, pues aseguró que el Gobernador ha Sido sensible y ha enviado recursos para todas las necesidades.

Los apoyos que se entregaron este día consistieron en 247 apoyos productivos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, entre ecoestufas, paquetes de aves y de borregas, molinos de nixtamal y silos. Esto con una inversión de $1 millón 66 mil 300 pesos, de los cuales la SDAyR y el municipio aportaron $400 mil pesos cada uno, y los beneficiarios $266 mil 300.

También se entregó sulfato de amonio a través del programa de Apoyo al Fortalecimiento  de un Paquete Tecnológico, para cubrir 532 hectáreas y beneficiar a 176 unidades de producción.

En el presidente también estuvo presente Farah Sua López Vargas, presidenta del DIF Municipal: Vicente Homero Loza Hermosillo, presidente de la Comisión Rural del ayuntamiento; Raziel Antonio Rodríguez Urbieta, director de Desarrollo Rural, y asistieron miembros del Ayuntamiento de Romita.

EL INAEBA TIENE PRESENCIA EN 34 CENTROS CONTIGO SÍ

En cada uno de ellos el instituto tiene un Centro Comunitario Digital (CCD)

León, Guanajuato a 21 de abril de 2023. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) cuenta con diversas alternativas para atender a la población de 15 años y más que requieren de alfabetización, primaria y secundaria; entre ellas están los 124 Centros Comunitarios Digitales de los cuales 34 están ubicados en “Centros Contigo Sí” localizados en 21 municipios.

Los CCD cuentan con material didáctico, equipo de cómputo con acceso a internet y plataformas educativas; herramientas en que los educandos pueden estudiar, practicar y realizar examen para certificar sus estudios.

Para la población es fácil ubicar los centros Contigo Sí, lo que abre la posibilidad para que las personas pasen la voz de los servicios que se ofrecen ahí, así lo vivió Diana Laura Rangel Hernández, quien estudia la secundaria en el INAEBA.

“Yo solita me acerque aquí, con los del INAEBA. Porque siempre venía aquí con una amiga a jugar y me interesó estudiar”, Diana.

A sus 18 años Diana está a punto de concluir la secundaria, desea terminar la preparatoria porque su meta es ser criminóloga, actualmente acude a un círculo de estudio en el Centro Contigo Sí La Huerta del municipio de Silao.

Mientras que Aarón Isaac Vallejo Rodríguez, habitante de Guanajuato capital, acudió al círculo de estudio de INAEBA dentro del centro Contigo Sí Las Palomas, donde adquirió los conocimientos necesarios para concluir la secundaria.

Al contar con un certificado oficial, él pudo conseguir un empleo. “A mí el concluir mi secundaria con INAEBA, me ayudó para conseguir un trabajo en una empresa dentro de la ciudad, porque anteriormente trabajaba en el campo”, Aarón Vallejo.

Con ese nuevo trabajo Aarón, está motivado para buscar alternativas para estudiar la preparatoria.

Así como Diana y Aarón pudieron acreditar sus estudios, esperan que más guanajuatenses aprovechen los servicios educativos del INAEBA. A continuación, se enlistan los Centros Contigo Sí, ubicados en 21 municipios del estado de Guanajuato, donde el instituto tiene activo un CCD:

León

  • Presitas
  • Villas de San Nicolás
  • San Manuel – Real Providencia
  • Loma dorada
  • Balcones de la Joya
  • Los Castillos
  • Valle de San José

Celaya

  • San Juan de la Vega
  • Villas del Bajío
  • Monte Blanco

Pénjamo

  • Los Sabinos
  • Santa Ana Pacueco

Purísima del Rincón

  • Guanajuatito
  • San Silvestre

Irapuato

  • San Gabriel
  • Benito Juárez

San Felipe

  • El Fraile
  • San Bartolo de Berrios

Silao

  • La Huerta
  • Los Espárragos

Valle de Santiago

  • Francisco Villa

Uriangato

  • La Joyita

Cortazar

  • Pípila

Romita

  • Campo Verde

Santa Cruz de Juventino Rosas

  • Lázaro Cárdenas

San José Iturbide

  • Loma de Buenavista

Dolores Hidalgo

  • Lindavista

Victoria

  • El Mezquital

San Miguel de Allende

  • Las Cuevitas

Yuriria

  • Yacatitas

Guanajuato

  • Las Palomas

San Francisco del Rincón

  • San Francisco del Rincón

Jaral del Progreso

  • Jaral del Progreso

Acámbaro

  • Acámbaro

Apoya el gobierno del estado a que los migrantes guanajuatenses que trabajaron en EUA obtengan una pensión.

Guanajuato, Guanajuato, 8 de Marzo del 2023.- Año con año, migrantes guanajuatenses de distintos municipios de la entidad, realizaron el trámite correspondiente para acceder al programa “Beneficios Federales Social Security” y obtener una pensión económica de por vida al trabajar en los Estados Unidos.

Juan Hernández, titular de la SMEI explicó que con apoyo de personal de la Embajada de Estados Unidos en México, se atendió a adultos mayores provenientes de: Silao, Romita, Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Juventino Rosas, Comonfort, Irapuato y Manuel Doblado.

“Por eso, el gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo creó esta Secretaría y nos ayudó a conseguir estas oficinas, para brindarles a los migrantes el servicio que se merecen”.

Dijo que este programa va dirigido a quienes trabajaron más de 10 años en los Estados Unidos y cuentan con un número de seguridad social de aquel país, con el cual pueden acceder a una pensión económica por parte de la Unión Americana.

Tal es el caso del señor Antonio, quien acudió a las instalaciones de la Secretaría del Migrante para realizar este trámite, luego de haber cotizado durante más de 10 años en el seguro social del vecino país del norte.

“Vine a tramitar mis papeles, para mi jubilación en Estados Unidos, me atendieron muy bien y lo mejor fue que califiqué, no hubo ningún problema. Este dinero me va a llegar por el resto de mi vida, ya fui a aquel país a darle mi servicio y ahora que allá me brinden este servicio a mi, estoy muy contento”.

Algunos de los requisitos básicos para solicitar y comenzar con el trámite de dicho programa son:

  • Tener más de 62 años de edad.
  • Contar con tarjeta de residente.
  • Número de Seguridad Social de Estados Unidos.
  • Acta original.
  • INE.

Para conocer la guía de acceso a este programa, se puede acceder al sitio web de la Oficina de Pensiones Federales de la Embajada de los Estados Unidos:

https://mx.usembassy.gov/es/social-security/

A través de estos trabajos colaborativos, los migrantes guanajuatenses y sus familias reciben asesoría para realizar trámites, recibir servicios o acceder a programas sociales estatales y federales que mejoren su calidad de vida.

SSG interviene en el municipio de Romita para alejar a los jóvenes del consumo de sustancias.

Romita, Guanajuato. 2 de marzo de 2023.- El Sistema de Salud Gto informa que el equipo de Planet Youth del municipio de Romita, realizó en el año 2022 un total de 573 reuniones con 18 mil 928 asistentes.

    El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud detalló que con este trabajo se ha llegado a la sensibilización de la población sobre los daños y riesgos del consumo de sustancias en niños, niñas y adolescentes mediante talleres, pláticas, capacitaciones y reuniones.

    Por ello se trabajó de manera conjunta con 30 escuelas en alianza con 2 mil 200 madres y padres y cuidadores mediante talleres y pláticas con el objetivo de centrarse en la familia y el tiempo libre compartido para retrasar el inicio del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas generando compromisos.

     El Secretario de Salud explicó que en Romita se dio a conocer los resultados de la encuesta Juventud y Bienestar 2021, aplicada a estudiantes de tercero de secundaria, donde se conocieron los factores de riesgo y de protección,

     Y así se dieron talleres de crianza positiva en donde se firmaron 154 acuerdos en el 2022 para fortalecer el monitoreo parental, 3 metas de acuerdo al Plan de Acción Municipal, con un promedio de 466 acciones realizadas.

     Cabe señalar que también se inició el proceso de “Insignia Planet Youth” en 23 instituciones de Romita, las cuales son: Casa de la Cultura, COMUDE, Desarrollo Social, ESVT Miguel de Cervantes en el Jagüey, Fiscalización, Hospital Comunitario, IMUR, Obras Públicas y Planeación, Planeación, Protección Civil, DIF, Monte de Hoyos, UMAPS Corrales Ayala, UMAPS Mezquite Gordo, UMAPS San Isidro Ojo de Agua, UMAPS Gavia de Rionda, UMAPS Jagüey, UMAPS Santa Rosa de Rivas, UMPAS Cruz de Aguilar, UMAPS La Sardina, Romita CAISES, Centro de Rehabilitación Bethel, UMAPS Cerro Prieto.

     La cual se otorga a aquellos lugares de bienestar, que fomentan los factores de protección y la prevención dentro del núcleo familiar, para evitar que las niñas, niños y adolescentes consuman alguna sustancia psicoactiva a temprana edad.

SSG informa simulacro de incendio en el CAISES Romita.

Romita, Gto., 28 de febrero del 2023.- El Sistema de Salud Gto por medio del CAISES Romita realizó un simulacro de incendio en las instalaciones de la unidad médica.

      Con el propósito de asesorar y mantener al personal de salud mejor capacitado ante una emergencia.

       La actividad del simulacro comenzó a las 12 del día simulando un incendio en el área de curaciones; por tal motivo la brigada de búsqueda y rescate realizó acciones de extracción de personal.

     El simulacro de incendio estuvo a cargo de la Coordinación de Calidad del Dr. Mauricio Alejandro Almaguer y LEO. Mariana Trejo, de Protección civil y el Lic. Luis Alejandro López Ramírez.

    “Durante 6 semanas se estuvo intercalando personal de salud a instalaciones de Casa de la Cultura, ahí se les dio durante una semana la capacitación de primeros auxilios, de manera general, tanto personal de CAISES Romita, así como de las 10 UMAPS, participaron en el simulacro con motivo de poner en práctica lo aprendido”, comentó Juan Manuel Serrano Juárez encargado de promoción de la salud en el municipio.

     Estas acciones ayudarán a preparar al personal de salud ante una eventual emergencia.

      Personal de las diferentes áreas fueron evacuadas, respondiendo al llamado de Hospital Seguro, que permite realizar simulacros simultáneos ante cualquier posible eventualidad.

     Además, se revisan estándares ya validados a nivel internacional que mejoran la calidad de la atención.

Romita puso en marcha un plan de acción para la prevención de adicciones

Romita, Guanajuato. 3 de noviembre de 2022. El Sistema de Salud Gto puso en marcha el primer Plan de Acción en Prevención de Adicciones Planet Youth con la recreación de pasajes.

      El jardín principal de Romita es el escenario de la realización de esta actividad recreativa para niños, niñas y adolescentes, informó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez al señalar que este tipo de actividades se convierten sin duda en un factor protector importante.

    “Pasajes Recreativos” fomenta la ocupación positiva de los niños con actividades recreativas como el juego, el baile, canto, juegos de mesa y más.

    Con la finalidad de acercar a las familias a retomar estas actividades lúdicas que permiten que las niñas, niños y adolescentes vuelvan a retomar los vínculos de sana convivencia con su familia, con su grupo de pares, esto permitirá prevenir situaciones de riesgo, como alcoholismo, drogadicción entre otros.

      La finalidad es que los cuidadores padres de familia puedan pasar más tiempo de calidad con los menores, pues cabe mencionar que el 65.4% de los jóvenes pasan tiempo con sus padres, esto resultado de la encuesta Juventud y Bienestar que se aplicó a los jóvenes Romitenses en el año 2021.

     Es por ello que se pretende subir el porcentaje de convivencia familiar con acciones que permitan mejorar el núcleo familiar.

   Esta actividad se ha venido desarrollando desde que se obtuvieron los resultados de dicha encuesta, trabajándolo desde las comunidades hasta colonias de romita.

    Es una actividad que ha gustado y se ha ido reforzando en cada presentación pues se pretende que sea una acción constante para el beneficio de todos los romitenses.

Romita implementará acciones ambientales en colaboración con la PAOT

•Se realizó la firma de convenio entre la PAOT y el Ayuntamiento para aplicar Buenas Prácticas Ambientales en presidencia municipal de Romita.

•En el evento más de 200 estudiantes rindieron protesta como Guardias Ambientales, comprometidos por el cuidado de nuestra casa común.

Romita, Gto., a 7 de octubre de 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) firmó el convenio de colaboración con el municipio de Romita, donde se establece la implementación de Buenas Prácticas Ambientales en sus oficinas, así como la difusión del programa con el sector económico de ese territorio.

En este acto protocolario se tomó protesta de 213 Guardias Ambientales, jóvenes estudiantes de Nivel Secundaria y Nivel Media, quienes se comprometieron a sumar acciones que aporten en el cuidado de nuestra casa común.

Guanajuato busca posicionarse como un Estado sustentable y sostenible, en ese sentido, desde el inicio de la administración del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se han impulsado diversos programas que aportan y benefician al medio ambiente.

Es por ello que desde la PAOT se promueven programas de Corresponsabilidad Empresarial, en donde destaca el Distintivo Buenas Prácticas Ambientales, un conjunto de acciones o actividades que permiten la reducción en el uso de recursos naturales como: energía, agua, generación de residuos, riesgos ambientales, consumo de recursos y materias primas.

En el evento encabezado por José Gerardo Morales Moncada, Procurador Ambiental y de Ordenamiento Territorial, felicitó a la administración dirigida por Oswaldo Ponce Granados, Presidente Municipal de Romita, por involucrar a las y los funcionarios públicos, instituciones educativas y ciudadanía para trabajar por el bienestar ambiental de su municipio.

“Estoy convencido que a través de la participación ciudadana lograremos y el día de hoy en Romita estamos dando el ejemplo, ya que solamente unidos podremos. Hoy está el Estado y Municipio trabajando por el bien común, cuidar nuestro medio ambiente, además de empezar a involucrar a los jóvenes y hacer consciencia de esta labor”, resaltó el titular de la PAOT.

Durante el evento el alcalde, Ponce Granados, en compañía de Farah Sua López Vargas, Presidenta del DIF, Síndicos y Regidores, se destacó la labor de la Comisión de Medio Ambiente, conformada por: Pedro Villalpando Hernández, Virginia Citlalli Caudillo González, Juan Jesús González Ramírez, Vicente Homero Loza y Paz Octavio Rangel Martínez, Regidores de Romita.

Al concluir el acto protocolario, los nuevos Guardias Ambientales participaron en una feria ambiental instalada en el jardín principal del municipio, en tanto la ciudadanía tuvo la oportunidad de participar en el taller de Composta, a cargo de la Biól. Ana Gina Gallegos Calderón, y la conferencia “Cuidado del Agua” por el Biól. Sergio Ulises Mercado Solano, ambos Promotores Ambientales de la PAOT.

Desde la PAOT se continúa trabajando con aliados comprometidos con nuestra casa común, para el cuidado de la belleza natural que hacen de Guanajuato la Grandeza de México.

Construye CEAG subcolectores de drenaje en Romita

  • Construye CEAG subcolectores de drenaje en Romita
  • Trabaja CEAG en obra hidráulicas sustentables.

Romita, Gto. a  10 de enero del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua lleva a cabo la construcción de subcolectores de drenaje para la cabecera municipal de Romita.

Mediante una inversión de 20.2 millones de pesos con participación Estatal, municipal y de la Conagua se trabaja de manera simultánea en las dos etapas que conforman esta obra para beneficiar a 21 mil 176 habitantes de esta zona del Estado de Guanajuato.

Son 4.2 kilómetros de tubería, 3 cajas para la operación de válvulas, 41 pozos de visita y 453 descargas domiciliarias parte de las acciones que se realizan para mejorar de manera integral la infraestructura de drenaje para este sector del municipio.

De esta forma con obras de calidad y con la mayor eficiencia, se da un paso muy importante para el desalojo de aguas residuales ya que se evitarán focos de infección cambiando sensiblemente la calidad de vida de las familias que habitan esta zona.

Actualmente la cobertura para este rubro se ubica en 93.9 por ciento gracias a las estrategias y acciones implementadas por la CEAG para la entidad.

Así, la Comisión Estatal del Agua trabaja de manera permanente en obras sustentables que promuevan la innovación hidráulica y el desarrollo sostenible para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.

#UnidosSomosGrandeza

Fortalece la SDAyR el Sector Ganadero y Agrícola en Romita

Romita, Gto., a 1 de diciembre de 2021.- Fortalecer la actividad ganadera con canales de comercialización que activen la operatividad de los productores locales, mediante el mejoramiento genético de las especies pecuarias es una prioridad de Gobierno del Estado de Guanajuato.

Por esta razón, Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) inauguró la 3ra.Expo Agrícola Ganadera de Romita.

El funcionario estatal destacó la importancia del evento que reunió a productores ganaderos y agricultores del municipio.

“Todos tenemos que reconocer que  las manos de las mujeres y hombres de campo,  son los que nos proveen los alimentos y a pesar de la pandemia el sector agroalimentario no se detuvo, estoy seguro que en esta tercera edición de la expo se fomentara la actividad ganadera reforzando el mejoramiento genético ”expresó el Secretario.

Bañuelos Rosales agradeció a todas las unidades de producción agropecuarias por seguir trabajando y llevar los alimentos a nuestra mesa.

La SDAyR en coordinación con el gobierno municipal y a través de diversos programas, apoyan la vocación productiva basada en la ganadería y la agricultura. Para esta acción, se realizó una inversión total de 150 mil pesos para la adquisición de seis sementales, en la que el Gobierno del Estado aportó 100 mil y municipio 50 mil.  

“Con el programa Mi Ganado Productivo incrementamos la productividad, la rentabilidad y competitividad de las unidades de producción pecuaria del Estado, mediante el apoyo a la inversión, capacitación y actividades de fomento, logrando con ello un mejor acceso a los mercados, mediante su integración a las cadenas productivas.”, destacó el Secretario.

En la inauguración también estuvo presente Oswaldo Ponce Granados, Presidente Municipal de Romita; la Diputada Local Melanie Murillo Chávez; la Presidenta del DIF Municipal, Fara Sua López Vargas; miembros del H. Ayuntamiento, expositores y visitantes.

Apoya Gobierno del Estado en acciones sociales para Romita

Romita, Gto. 30 de septiembre 2021.-El Gobierno del Estado muestra su respaldo al de Romita que esta a punto de terminar una gestión de 3 años y se perfila para otros 3 años de continuidad.

      El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez en representación del gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el tercer informe de gobierno del Ayuntamiento de Romita felicitó al alcalde Oswaldo Ponce Granados, a su gabinete y a quienes laboran en el gobierno municipal.

       Agregó que el Gobernador, reconoce el trabajo que sociedad y gobierno, han realizado para lograr los resultados que hoy nos han presentado.

       Reconoce también su esfuerzo y apoyo, para que Guanajuato siga avanzando en el combate de la pandemia y en la reactivación de la vida económica y social.

      Recordó que los escenarios que encontramos hace 3 años, al arrancar los actuales gobiernos, cambiaron drásticamente.

     Por un lado, la pandemia del COVID – 19, con drásticas afectaciones a la salud pública.

     Y por el otro lado, todas sus consecuencias como la crisis económica con el cierre escalonado de empresas y comercios, y un aumento en las necesidades sociales, sobre todo de empleo y alimentación.

     Desde el Gobierno del Estado se ha apoyado a los 46 municipios, con programas, obras y acciones que impulsan el desarrollo y las oportunidades para las familias guanajuatenses.

     Anticipó que en el Hospital Comunitario Romita, se está rehabilitando Tococirugía, con una inversión estatal de 8.48 millones de pesos y lleva un avance físico del 86%

     Entre las obras concluidas en las que el Estado ha apoyado está la reconstrucción de la red de drenaje y construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en la localidad de Santa Rosa de Rivas.

    La reconstrucción del Libramiento Romita, la pavimentación con empedrado del ramal a La Sardina, tercera etapa.

    La rehabilitación de los caminos: Tejamanil – Vista Hermosa a Santa Rosa de Rivas; Romita – Cuerámaro – Los Ángeles; y Romita- Puerto Interior – El Escoplo.

    La reconstrucción de drenaje sanitario y construcción de planta de tratamiento de aguas residuales, en las localidades del Jagüey y San Carlos del Jagüey.

    La rehabilitación del pavimento de la calle Lázaro Cárdenas – Libertad, tramo de Galván a Comonfort, la rehabilitación de la calle Guadalupe Victoria – 10 de Agosto, tramo Galván a Comonfort.

   La rehabilitación de la calle Berriozábal, tramo Allende a Ignacio Zaragoza, la reconstrucción de gradas, baños, vestidores y obras complementarias en el campo de béisbol municipal.

    También se han entregado vales de apoyo alimentario a personas en situación de vulnerabilidad durante la contingencia del COVID 19 y se han puesto en marcha programas de empleo temporal, apoyos, becas y financiamientos para la educación y la entrega de laptops del programa Mi Compu GTO.

     Díaz Martínez culminó su mensaje asegurando que en Guanajuato enfrentamos esas nuevas condiciones de la única manera en que es posible superarlas: trabajando y haciendo equipo.