León, Guanajuato a 23 de diciembre de 2022. Con 55 mil 779 egresadas y egresados, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), logró que el estado de Guanajuato ocupara el primer lugar nacional en cuanto al número de personas que aprendieron a leer, escribir o bien que, concluyeron su primaria y secundaria durante el 2022.
Continue readingCon el trabajo colaborativo, se reforzarán los servicios educativos que ofrece la dependencia estatal.
Santa Cruz de Juventino Rosas / Cortazar, Gto. 23 de noviembre de 2022.- Con las firmas de convenios que se realizaron este día, se formaliza el trabajo coordinado que sostiene el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) con los municipios de Santa Cruz de Juventino Rosas y Cortazar para acercar los servicios educativos a personas de 15 años y más.
Continue readingLeón, Guanajuato a 20 de noviembre de 2022.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ofrece los servicios educativos de primaria y secundaria en línea a las y los guanajuatenses de 15 años y más que se encuentran en rezago educativo.
Lo anterior se puede aprovechar, luego de que la persona interesada se incorpora al INAEBA, y se le otorga un usuario y contraseña para acceder a la plataforma APRENDE INEA, espacio donde encontrará recursos didácticos necesarios para su proceso educativo, recibirá asesorías en línea y aplicará los exámenes requeridos para acreditar el nivel básico al que se inscriba.
Esta es una oportunidad dirigida a quienes no pueden acudir a un círculo de estudios de manera presencial debido a la poca disponibilidad de tiempo, cambio de lugar de residencia, entre otros factores.
Ya que el proceso es totalmente en línea, las y los interesados se pueden registrar, estudiar, presentar exámenes, hasta obtener su certificado oficial de primaria y secundaria a través de un celular, una tableta o una computadora con conexión a internet.
PROCESO EDUCATIVO
Se debe cumplir con cinco módulos para lograr acreditar la primaria, mientras que para la secundaria son siete. En la página web http://aprendeinea.inea.gob.mx/ podrán encontrar material didáctico, recursos y actividades.
Se recomienda que las y los interesados tengan conocimientos básicos del manejo del dispositivo a través del cual realizarán sus estudios, que pueden ser: celular, tableta o computadora; también deberán de contar con un correo electrónico de uso frecuente, habilidades de autoestudio y servicio de internet.
La plataforma está activa y disponible todo el tiempo, así que la persona puede avanzar a su propio ritmo, pudiéndose conectar cada vez que así lo desee. Este método de enseñanza cuenta con ejercicios y evaluaciones interactivas, donde además se puede registrar el avance.
Para poder obtener un certificado oficial se tomará en cuenta la evaluación formativa y la final, que tienen un valor del 80 y 20 por ciento, respectivamente.
Para más información puedes marcar al teléfono 477 148 1260 en León o al 800 746 23 22, también se puede solicitar los datos al correo electrónico asesorenlinea@inaeba.edu.mx, o bien se puede ingresar directamente a la liga http://aprendeinea.inea.gob.mx/.
APROVECHA ELECTRICISTA SUS TIEMPOS LIBRES Y CONCLUYE SECUNDARIA EN LÍNEA
Juan Carlos Rivera, tiene 15 años de laborar por su cuenta como electricista, dijo que pese a que en su trabajo no le exigen un certificado de estudios decidió terminar la secundaria.
Para él la experiencia fue grata y sencilla al tener facilidad para manipular una computadora.
Este joven originario de San Luis de la Paz, Guanajuato quedó tan satisfecho que ya recomendó este método de aprendizaje a más de sus amigos.
“De hecho yo recomendé a dos personas que apenas iban a empezar, son amigos míos, me dijeron que suena muy bien y que sí lo van a hacer”.
Juan Carlos dijo que retomar sus estudios con este método en línea, le ayudó para despertar su gusto por la lectura, por el estudio y buscará opciones para continuar con su preparación académica.
“Me siento muy bien, claro que sí más motivado de estudiar lo que sigue, la preparatoria, pues ya veremos, yo creo que sí me voy a aventar”.
Espera que, así como él, cada vez más personas que no cuentan con su certificado de educación básica aprovechen esta oportunidad de estudiar durante sus tiempos libres.
La dependencia firma convenio de colaboración con Uriangato y posteriormente con AMEXME capítulo MUY (Moroleón, Uriangato y Yuriria).
Uriangato / Moroleón, Gto., a 8 de noviembre de 2022. Con el objetivo de fortalecer las acciones para disminuir el analfabetismo y el rezago educativo en la zona metropolitana de Moroleón, Uriangato y Yuriria, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) firmó convenios de colaboración con el gobierno municipal de Uriangato y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Capítulo MUY.
Con estos convenios, se refuerza el trabajo colaborativo que ya se realizaba y que ahora les da formalidad jurídica, ello en beneficio de la población mayor de 15 años que aún no sabe leer ni escribir o que no concluyó su educación básica.
Se destacó que, el municipio de Uriangato ha facilitado a la dependencia estatal los espacios para colocar la unidad móvil del INAEBA que cuenta con equipo tecnológico para ofrecer sus servicios educativos a quienes así lo requieran.
En lo que va del 2022, se ha logrado que 588 personas concluyan algún nivel educativo de los cuales corresponden: dos de alfabetización, 154 de primaria y 432 de secundaria.
Durante el año 2021, con el trabajo realizado de forma colaborativa, se logró disminuir 1.2 puntos porcentuales el índice del rezago educativo en el municipio de Uriangato.
En su mensaje, el director general de INAEBA, José Jesús Correa dijo “muchísimas gracias por permitirnos estar en este espacio, firmando un convenio en donde hemos visto que en todo momento las alianzas funcionan”.
Además del titular de INAEBA, el documento fue firmado por Jesús Martínez Muñoz, secretario del H. Ayuntamiento; y el director de educación de Uriangato, Jorge Hernández Téllez; y el director de planeación y enlace regional de la dependencia estatal, Gilberto López Jiménez.
Empresarias apoyan la educación
Además, con la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias capítulo Moroléon, Uriangato y Yuriria (MUY), que tiene agremiadas a 31 empresas lideradas por mujeres, se firmó convenio de colaboración para dar promoción, difusión y la prestación de servicios educativos del INAEBA a socios, familiares, empleados y agremiados del organismo que estén en condición de rezago educativo.
Correa Ramírez destaco, “tenemos mucho por preocuparnos; tenemos mucho por hacer y por compartir; ustedes tienen el respaldo de INAEBA, porque si no estamos todos juntos, poco podemos hacer. Estas alianzas nos permiten hacer más y se los agradezco de corazón”.
Por AMEXME capítulo Moroleón, Uriangato y Yuriria firmó su presidenta, Guillermina Guzmán López, y por el instituto, hizo lo propio su director general.
Dentro del estado de Guanajuato, AMEXME cuenta con 8 capítulos, de los cuales a la fecha se ha firmado convenio con León y MUY.
Actualmente el Instituto trabaja de manera coordinada con presidencias municipales, asociaciones civiles, religiosas y cámaras empresariales.
Continue readingAcercarán los servicios educativos de INAEBA a personas vinculadas a la Asociación.
Continue readingCon los programas y acciones del INAEBA, el gobierno del estado brinda la oportunidad de certificar la primaria y la secundaria a personas mayores de 15 años.
Continue readingEl instituto abre la oportunidad para más jóvenes de 15 a 20 puedan obtener su certificado de secundaria.
Continue readingIrapuato, Guanajuato a 22 abril de 2022.- En el marco del aniversario 17 del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), dependencia encargada de atender a las personas de 15 años y más que requieren aprender a leer, escribir y concluir su primaria y su secundaria, fueron entregados certificados oficiales a habitantes del municipio de Irapuato.
Continue reading