Purísima del Rincón, Gto. 22 de Enero de 2020.- La Comisión Estatal del Agua en coordinación con el municipio de Purísima del Rincón y la Conagua, llevan a cabo trabajos de construcción de sistemas de agua potable para la zona urbana y localidades del municipio con el objetivo de mantener, operar eficientemente e incrementar la cobertura de este servicio a la población.
En total se invierten más de 19.1 millones de pesos en obras hidráulicas que permitan la dotación de un servicio eficiente para todas las familias que habitan en las localidades beneficiadas, mejorando su calidad de vida al contar con más desarrollo social y humano con el acceso al vital líquido.
Las localidades beneficiadas son: Monte Grande, Potrerillos y Guardarrayas, San Bernardo, San Andrés de Jalpa, Jalpa de Canovas, Santa Eduviges de Jalpa, Guadalupe de Jalpa y La Cintilla, así como la zona centro de la ciudad.
Por ejemplo en la comunidad de Monte Grande y San Bernardo se realizan trabajos de equipamiento y electrificación de pozo para el sistema de agua potable; además se construyen líneas de conducción, tanque para almacenamiento de agua con capacidad de 300 mil litros y líneas de alimentación para la zona sur poniente de la cabecera municipal, obra por concluir.
Por otra parte en la localidad de Potrerillos y Guardarrayas se construyen en una segunda etapa las líneas de conducción, red de distribución y tanque para almacenamiento de agua.
A la par se lleva a cabo la construcción del sistema integral de agua potable en una segunda etapa, obra que tendrá un beneficio para las comunidades de San Andrés de Jalpa, Jalpa de Canovas, Santa Eduviges de Jalpa, Guadalupe de Jalpa y La Cintilla.
Cabe destacar que también en la cabecera municipal se trabaja en el suministro e instalación de 5 mil 500 medidores y la construcción en una tercera etapa del colector sanitario de la zona poniente.
De esta manera el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua continúa impulsando de manera integral los sistemas de agua potable que permitan mejoras en la operación y distribución del recurso a más familias de los municipios del Estado, para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.
#CuidaElAgua
* El Teatro de la Ciudad y el Museo Hermenegildo Bustos ofrecen en diciembre una atractiva programación para chicos y grandes.
* El Festival Intercultural de Artes Circenses y la exposición “Los siete motivos. Mil y un dibujos para crear” son parte de la agenda.
Purísima del Rincón, Gto., a 6 de diciembre de 2019.- El Teatro de la Ciudad y el Museo Hermenegildo Bustos, recintos del Instituto Estatal de la Cultura en Purísima del Rincón, se preparan para cerrar el año con una programación netamente volcada hacia la familia.
El Festival Intercultural de Artes Circenses, la obra de teatro “Konrad, el niño que salió de una lata de conservas” y conciertos navideños con las agrupaciones de Vientos Musicales y el Coro Ópera Guanajuato son las propuestas del Teatro de la Ciudad que se suman a la oferta del Museo Hermenegildo Bustos, que este mes se conforma con la exposición “Los siete motivos. Mil y un dibujos para crear”, talleres y conferencias y una proyección de cortos animados.
El calendario de diciembre abre con el Festival Intercultural de Artes Circenses, que reúne a algunas de las más destacadas compañías dedicadas al clown, el teatro excéntrico y el circo contemporáneo de México. El Teatro de la Ciudad se sumará a esta cita escénica que se desarrolla desde el miércoles también en Salamanca y Guanajuato.
El escenario purimense recibirá como parte del festival los espectáculos “Escenas extravagantes”, de la Sensacional Orquesta Lavadero; “Bonito”; de Les Cabaret Capricho”; “Varieté De-Lirios”, del Grupo De-Lirios y “Respeto”, de Ready to Fly, en funciones gratuitas que se realizarán el sábado 7 y domingo 8.
El miércoles 11 se realizará el primero de los dos conciertos navideños que el Teatro de la Ciudad acogerá durante el mes. Éste forma parte del ciclo preparado por el Sistema de Desarrollo Musical Vientos Musicales del IEC y estará protagonizado por la Orquesta Sinfónica Vientos Musicales de Purísima del Rincón y las agrupaciones vocales de Cuerámaro y Ciudad Manuel Doblado.
Para el sábado 14 tocará el turno a “Konrad, el niño que salió de una lata de conservas”, imaginativa puesta en escena de la compañía mexicana Teatro en Fuga, basada en el relato de Christine Nöstlinger, que habla entrañablemente de cómo una pareja aprende a ser familia con la llegada de un inesperado huésped.
El Teatro de la Ciudad bajará el telón este año el domingo 15, con un concierto navideño gratuito a cargo del Coro Ópera Guanajuato, agrupación conformada apenas a principio de este año a partir del colectivo de la compañía operística amateur encabezada en Guanajuato capital por Kate Burt.
Por su parte, el Museo Hermenegildo Bustos mantiene la exposición temporal “Los siete motivos. Mil y un dibujos para crear” inaugurada el mes pasado. La muestra se conforma por medio centenar de dibujos elaborados hace casi un siglo por niñas y niños de primaria, que seguían el método dibujo creado por Adolfo Best Maugard e instaurado en las escuelas públicas de aquella época.
Esta exposición estará acompañada por una conferencia alusiva a cargo de Arturo López Rodríguez, el martes 17 y por un taller de dibujo, acompañado de cuentacuentos, el viernes 20, como parte del programa ¡Viernes libre a clases al museo!
El museo, cuya colección permanente está dedicada a Hermenegildo Bustos, los exvotos y el arte religioso de Purísima y la tradición de la Judea, también presentará este mes un ciclo de animación, con siete cortometrajes franceses seleccionados por la Cineteca Nacional y que se proyectarán gratuitamente los días 18, 19 y 20 de diciembre.
Para más detalles de estas actividades se recomienda consultar la página en Internet del Instituto Estatal de la Cultura y los perfiles en redes sociales del Teatro de la Ciudad y el Museo Hermenegildo Bustos.
* * *
En breve
Teatro de la Ciudad
Benito Juárez 107-A, Col. Centro
Teatro-Circo / México
I Festival Intercultural de Artes Circenses
7 y 8 de diciembre
Entrada libre
Escenas extravagantes
Sensacional Orquesta Lavadero
Sábado 7, 16:00 h
Bonito
Les Cabaret Capricho
Sábado 7, 18:00 h
Varieté De-Lirios
Grupo De-Lirios
Sábado 7, 20:00 h
Respeto
Ready to Fly
Domingo 8, 16:00 h
Música / México
Concierto Navideño
Orquesta Sinfónica Vientos Musicales de Purísima del Rincón y agrupaciones vocales de Cuerámaro y Ciudad Manuel Doblado.
Miércoles 11, 18:00 h
Entrada libre
Niños / México
Konrad, el niño que salió de una lata de conservas
Teatro en Fuga – Armar Media
Dir. Andrea Salmerón
Sábado 14, 17:00 h
Recomendado a partir de 7 años
Música / México
Concierto Navideño
Coro Ópera Guanajuato
Dir. Edith Mora Hernández
Domingo 15, 13:00 h
Entrada libre
Recomendado a partir de 12 años
Museo Hermenegildo Bustos
Plaza Principal s/n, Centro
Abierto de martes a sábado de 10:00 a 18:30 h y domingos de 10:00 a 14:30 h
Admisión: $25 general, $10 estudiantes e INAPAM
Exposiciones temporales
Los siete motivos. Mil y un dibujos para crear (Dibujo)
Colectiva de dibujos hechos con el método Best
Museo Hermenegildo Bustos
Hasta el 29 de enero
Servicios Educativos
¡Viernes libre de clases al museo!
Viernes 20, 11:00 a 14:00 hrs.
Para niños de 7 a 14 años.
Admisión incluida en el costo de entrada al museo
Cupo limitado. Consulta Museos IEC en Facebook para registro previo
*Cuentacuentos y taller de dibujo / Museo Hermenegildo Bustos
Talleres y conferencias
Mil y un dibujos para crear. El método Best
Conferencia con Arturo López Rodríguez
Martes 17, 17:00 h
Museo Hermenegildo Bustos
Taller gratuito, incluido en costo de acceso al museo.
Eventos especiales
Cortos franceses de animación
Ciclo de proyecciones en vinculación con la Cineteca Nacional
18, 19 y 20 de diciembre | 11:00 y 18:00 h
Duración del programa: 48 minutos
Entrada libre.
Purísima del Rincón, Gto., a 25 de septiembre de 2019.- Ludante Kune, ensamble de solistas de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, será el encargado de ofrecer el último concierto del mes en el Teatro de la Ciudad, de Purísima del Rincón, este jueves 26.
El conjunto, conformado por cinco experimentados instrumentistas de la orquesta universitaria, ofrecerá un programa donde el clarinete se articula de distintas formas con un cuarteto de cuerdas y en el que se ofrecerán obras de Wolfgang Amadeus Mozart, José Manuel Fernández, Jiří Gemrot y Paquito de Rivera.
Ludante Kune, en idioma esperanto quiere decir “tocando juntos” e identifica al ensamble que debutó el pasado 23 de agosto dentro de la segunda temporada de la OSUG y en el que participan: Hugo Manzanilla (clarinete), Pedro Miguel Zayas (violín), Yessica Pamela Melgar (violín), Augusto Antonio Mirón (viola) y Omar Barrientos (violonchelo).
La idea detrás de esta agrupación es reunir a músicos que integran la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato para ejecutar varios estilos de diferentes períodos de la historia de la música para entregar a la audiencia un panorama diverso e inclusivo.
Salvo Mozart, la mayoría de los autores a interpretar por Ludante Kune son del siglo XX. El concierto abrirá con la “Evocación barroca”, de José Manuel Fernández Pérez, una obra con tintes neobarrocos estructurada en tres movimientos con carácter de danza.
Plato fuerte del programa es el Quinteto para clarinete di basseto y cuarteto de cuerda “Stadler” (K. 581), de Mozart; una obra muy apreciada y recurrente en el repertorio camerístico y en la que el compositor austriaco da vuelo al clarinete, instrumento que en su época era de reciente aparición.
Completan el concierto: “Flatteries”, obra de carácter más experimental y vanguardista del checo Jiří Gemrot, y “Preludio y merengue”, composición tocada por la gracia y cadencia del jazz y los ritmos latinos, creada por el célebre clarinetista cubano Paquito D’Rivera.
La cita de Ludante Kune con el Teatro de la Ciudad será este 26 de septiembre, a las 19:00 horas. La entrada es libre.
Purísima del Rincón, Gto., a 17 de junio de 2019.- Con boletos agotados para sus dos primeros espectáculos, el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, inicia este 19 de julio sus actividades artísticas, tras poco más de 20 meses de construcción y trabajos de equipamiento.
La compañía italiana *fuse será la encargada de levantar el telón del nuevo escenario con “Dökk”, un espectáculo multimedia que combina danza y proyecciones de video que son alimentadas en tiempo real por información recopilada a través de sensores en el cuerpo de la protagonista y un análisis por algoritmos del estado de ánimo de los internautas captado en las redes sociales.
Completa el programa de apertura, el sábado 20, la Orquesta Sinfónica de Purísima del Rincón y el Coro de Salamanca, pertenecientes al Sistema Sustentable de Formación Musical Vientos Musicales, del Instituto Estatal de la Cultura, organismo que se hará cargo de la programación del nuevo recinto.
Edificado gracias a una inversión del Gobierno del Estado de Guanajuato por 119 millones de pesos, el Teatro de la Ciudad en Purísima será el tercer teatro de última generación construido en Guanajuato, sumándose al Teatro del Bicentenario, en León y el Teatro de la Ciudad en Irapuato, con los que comparte afinidades en diseño y prestaciones técnicas.
El inmueble se encuentra en la Plaza Purísima, conjunto urbano inaugurado en septiembre del año pasado, en el que tiene como vecinos a la Central Multimodal de Transporte, la sede de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, una zona de locales comerciales y La Casona, un histórico inmueble recuperado para usos culturales.
El Teatro de la Ciudad ocupa una superficie de mil 897 metros cuadrados y tiene capacidad para 570 espectadores, distribuidos en dos secciones de luneta y un balcón. En su diseño se procuró la accesibilidad universal, de tal forma que a través de rampas y un elevador se facilita el ingreso de personas con movilidad reducida. En la sala habrá también espacio para acomodar sillas de ruedas.
Diseñado por el arquitecto guanajuatense Salvador Zermeño Méndez, el teatro luce una silueta contemporánea, con un exterior dominado por las superficies blancas y los planos geométricos simples, captando la atención de inmediato el amplio voladizo en tono metálico que se proyecta por encima del acceso principal.
El exterior se completa con un par de terrazas en los costados, siendo la del lado norte la que ofrece la vista más generosa, pues abarca tanto la explanada de Plaza Purísima como la cúpula de la parroquia de la Purísima Concepción.
La sala del Teatro de la Ciudad luce un talante expresivo y cálido, gracias a la generosa distribución de superficies de madera en pisos, asientos y muros. Éstos últimos están recubiertos con paneles perforados en un arreglo tridimensional, cuyo propósito va más allá del ornato, pues son parte fundamental de las soluciones acústicas implementadas para el recinto.
El Teatro de la Ciudad cuenta con un escenario con 15 metros de ancho de boca y 231 metros cuadrados de superficie, lo que le permitirá recibir un amplio espectro de actividades escénicas y musicales con las mejores condiciones de apreciación para el público: desde propuestas unipersonales, hasta conjuntos orquestales y de ballet.
En toda la zona de los Pueblos del Rincón no había existido hasta ahora un foro con las capacidades del recinto purimense, pues es el primero que cuenta con una completa tramoya de 32 varas, lo que abre nuevas y vastas posibilidades para la ampliación de la oferta artística de la zona.
El recinto está equipado con las más modernas soluciones en audio y video, incluyendo luminarios con tecnología LED, que además de proporcionar una gran versatilidad, contribuyen a la eficiencia energética.
Con su apertura, el Teatro de la Ciudad contribuye al crecimiento de la infraestructura cultural de Guanajuato, sumando un recinto con capacidades inéditas para el servicio de 180 mil habitantes en los Pueblos del Rincón y con la capacidad para atraer con su programación a espectadores de zonas aledañas de Guanajuato y los Altos de Jalisco.
GTO/CS-SICOM/066
Purísima del Rincón, Gto., a 11 de diciembre de 2018.- Con tan solo 210 días de trabajo y con una fuerza laboral que supera los 900 trabajadores, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, confirma que la construcción del Eje Metropolitano del Rincón concluirá con el inicio del 2019.
Así lo aseguró el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez quien reconoció el importante esfuerzo se realiza todos los días en el desarrollo de la obra pues el personal labora en tres turnos de las 7 hasta las 4 de la mañana de lunes a domingo entre operadores de camiones, maquinaria pesada y mano de obra local, esta labor ha permitido que al día de hoy tenga un avance record pues ya supera el 92%.
El funcionario estatal explicó que el Eje del Rincón tendrá una longitud total de 12.5 kilómetros a partir de la Maxipista León-Aguascalientes hasta el Bulevar Del Valle en Purísima del Rincón, la obra esta a cargo del cuerpo de Ingenieros Constructores de la Secretaría de la Defensa Nacional y en su construcción se ejercen recursos por 642 millones de pesos.
Con esta nueva vialidad, “vamos a conectar la parte norte de León desde Bulevar Las Torres y Bulevar Las Joyas a través del Eje Metropolitano para llegar a la parte norte de los Municipios del Rincón y así contar con una vialidad alterna que se estima tendrá un tráfico superior a los 3 mil vehículos diarios” dijo Rodríguez Martínez.
En lo que se refiere a la construcción de los cinco puentes vehiculares, La Loma registra avance del 95%, el del Tepetate del Gallo con avance del 95%, el puente El Barrial con avance del 90%, el puente sobre el Rio Purísima con avance del 90% y el Paso Superior sobre las vías del ferrocarril con avance del 30%.
Mientras que la superficie de rodamiento cuenta con un avance superior al 80% y tendrá 12.5 kilómetros de longitud un ancho de corona de 12 metros para albergar dos carriles de circulación, cada uno de 3.5 metros de ancho y acotamientos laterales de 2.5 metros cada uno.
En lo que se refiere a las 15 obras de drenaje programadas en los diferentes tramos, estas ya se encuentran concluidas.
Con estas acciones, puntualizó el secretario, Guanajuato se consolida como líder nacional en infraestructura carretera en donde lo más importante es ofrecer una movilidad eficiente a los guanajuatenses y así nos consolidamos como Grandeza de México.
Concluye construcción de la barda perimetral y el pórtico de acceso en la
Telesecundaria Vicente Guerrero, ubicada en Guadalupe de Jalpa.
Purísima del Rincón, Guanajuato. Marzo de 2018.- Los trabajos de construcción
de la barda perimetral y el pórtico de acceso en la Telesecundaria Vicente
Guerrero, ubicada en Guadalupe de Jalpa, fueron concluidos al cien por ciento.
Así lo informó Pedro Peredo Medina, director general del Instituto de
Infraestructura Educativa del Estado de Guanajuato, “el Gobernador del Estado,
Miguel Márquez Márquez, desde el inicio de su administración nos instruyó para
que se realicen las obras y acciones que se requieren en cada plantel educativo y
así se ha venido haciendo”.
Para los trabajos que se realizaron en la Telesecundaria Vicente Guerrero, se
destinaron más de 2.4 millones de pesos, “las obras que en el INIFEG realizamos,
se tienen proyectadas para que beneficien a instituciones educativas tanto de
zona urbana como rural”.
Peredo Medina informó que el trabajo sigue realizándose de forma coordinada con
la delegación de la SEG, ya que es la instancia que recibe las peticiones o
necesidades que tienen las escuelas y quien las prioriza, el INIFEG realiza
estudios técnicos que soporten las acciones a ejecutar, para que el beneficio a la
comunidad estudiantil sea mayor.
Los trabajos que se realizaron en la Telesecundaria que se ubica en Guadalupe
de Jalpa, fortalecen la infraestructura educativa con que cuenta dicha institución,
“en el municipio de Purísima se hicieron y se siguen haciendo diversas acciones,
esta es sólo una de ellas”.
Pedro Peredo invitó a los y las estudiantes de Purísima, a continuar preparándose,
“la educación es la base del desarrollo para el Municipio y el Estado, el
Gobernador Miguel Márquez lo ha dicho en reiteradas ocasiones, por eso
continuamos construyendo más y mejores escuelas en los lugares donde así se
necesitan”.
Finalmente el funcionario estatal expresó que las empresas que ejecutan obras en
las escuelas del Estado son de origen guanajuatense, lo cual permite lograr un
beneficio extra para la región, como lo es la generación de empleos para las
personas que se dedican al ramo de la construcción, e incluso para las empresas
que abastecen de material.
*Guanajuato impulsa a los productores de maíz
de riego y de temporal de Purísima del Rincón
*SDAyR entregó apoyos para semilla y
fertilizante, a través del programa de
Fortalecimiento al Paquete Tecnológico
Purísima del Rincón, Gto., a 22 de marzo de 2018.- Mitigar el alza en los costos de producción de maíz, es una prioridad para el Gobierno del Estado.
Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó vales de semilla y fertilizante a 180 familias de productores de este grano, en el municipio de Purísima del Rincón.
En representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia estatal, asistIó el M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel, Subsecretario para el Desarrollo y la Competitividad Agroalimentaria, quien puntualizó que estos apoyos forman parte del Programa de Fortalecimiento al Paquete Tecnológico.
“Es un programa muy acertadamente creado por el Gobernador Miguel Márquez, que se enfoca en subsidiar a los productores de riego y de temporal, con una parte del recurso para la compra de semillas de maíz y/o fertilizante; lo que pretendemos es mitigar en cierta forma el alto costo de los combustibles, que ha pegado directamente en el bolsillo de la gente que produce el maíz”, explicó el funcionario estatal.
Asimismo, Gutiérrez Michel detalló que en esta entrega para los purimenses se brindaron vales para la compra de semilla y fertilizante equivalentes a la siembra de mil 233 hectáreas de maíz.
Para lo cual, detalló, se realizó una inversión total de un millón 820 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó un millón 180 mil pesos, y el gobierno municipal concurrió con los 640 mil pesos restantes.
Al respecto, indicó que como en Purísima del Rincón, productores de otros municipios serán beneficiados con este programa, para el cual se tiene una bolsa de 140 millones de pesos, 27 millones más que la del año pasado, que fue de 113 millones de pesos.
Y destacó que su aplicación es muy importante, toda vez que en Guanajuato se siembran 370 mil toneladas de maíz, de las cuales 250 mil son de temporal y 120 mil son de riego.
“Debemos tener en cuenta que los productores de maíz, sobre todo los de temporal, enfrentan muchas dificultades y los costos de producción a veces les resultan muy elevados, entonces con este incentivo se pretende disminuir esa carga que se les presenta”, finalizó el Subsecretario.
En el presídium del evento, Francisco Gutiérrez estuvo acompañado por el C. José Juventino López Ayala, Alcalde de Purísima del Rincón; el Ing. Saúl Efraín Alcalá Puga, Regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural; y por el Ing. Román Arellano Aranda, Director de Desarrollo Rural.
*SDAyR brinda herramientas para modernizar la
elaboración de alimentos en la zona rural
*La dependencia estatal entregó 452 ecostufas
en el municipio de Purísima del Rincón
Purísima del Rincón, Gto., a 13 de marzo de 2018.- Guanajuato fomenta la seguridad alimentaria de las familias en la zona rural, con herramientas que contribuyan al cuidado de su salud y del medio ambiente.
Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó 452 estufas ecológicas en el municipio de Purísima del Rincón, a través del programa de Reactivación Productiva de Comunidades Marginadas (REPROCOM).
Evento al que asistió el Ing. Fortino Hernández Becerra, subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural, en representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia estatal.
“Nuestro propósito es acercarles estas estufas, como una herramienta para la elaboración de tortillas de maíz, que también pretendemos que sea cultivado en traspatio o parcela para que sea una cadena de insumos locales, con el objetivo de que le cueste menos a las familias tener alimentos al alcance”, explicó el funcionario estatal.
Y agregó que “la entrega es para mejorar los sistemas tradicionales e incrementar su productividad, pues se reducen los costos de producción y mejoramos así el bienestar familiar”.
El Subsecretario detalló que para la compra de estas 451 ecostufas, se invirtió un millón 130 mil pesos, de los cuales la SDAyR puso 791 mil pesos y el gobierno municipal aportó otros 339 mil.
Esto, como parte del programa REPROCOM, “cuyo objetivo es contribuir al bienestar de las localidades rurales mediante el otorgamiento de apoyos a personas físicas y/o grupos de trabajo con un propósito común, para la modernización de la producción de traspatio y parcela, reduciendo riesgos en la producción de alimentos y generando valor agregado”, dijo Hernández.
Finalmente, el Subsecretario puntualizó que las ecostufas ofrecen múltiples beneficios, tanto para la salud de las personas beneficiadas, como para el medio ambiente.
Tales como la disminución de la mano de obra utilizada para la recolección de leña; el bloqueo de enfermedades respiratorias, ya que no daña los pulmones al evitar la inhalación de humo, así como la reducción del consumo de leña hasta un 60%, ya que se aprovecha más el calor; y si la leña se compra, se reducirán además los gastos familiares.
En el presídium, Fortino Hernández estuvo acompañado por el C. José Juventino López Ayala, Alcalde de Purísima del Rincón; el Ing. Saúl Efraín Alcalá Puga, Regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural; y por el Ing. Román Arellano Aranda, Director de Desarrollo Rural.
Purísima del Rincón, a 18 de noviembre de 2017.- En Guanajuato ya se aplican programas focalizados con referencia en diagnósticos precisos sobre carencias; mientras que a nivel federal apenas se busca definir en la ley lo que es un programa social.
Así lo explicó Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano, durante la entrega de obras y acciones de Impulso Social en Purísima del Rincón.
Añadió que en nuestro estado, la Ley de Desarrollo Social y Humano, cuenta ya con una definición clara y precisa de lo que es un programa de este rubro, lo que permite una correcta interpretación, presupuestación y ejecución de los mismos.
Morales Moncada explicó que, durante su participación en la reciente sesión de la Comisión Nacional de Desarrollo Social, en la Ciudad de México, “la Sedesol externó la necesidad de contar con una definición clara y actualizada de lo que es un programa social; pero nosotros en Guanajuato ya llevamos la delantera pues antes de lanzar la Estrategia Impulso Social establecimos una definición de programa social que está plasmada en el artículo 2 de la ley de desarrollo social y humano para el estado”.
“También ya llevamos la ventaja a nivel nacional en el tema de la aplicación de los programas sociales con base a diagnósticos y a la focalización de los territorios a intervenir, para que los programas lleguen a quien más los necesita. En este tema también somos punta de lanza a nivel nacional”, sostuvo el Secretario.
Morales Moncada dijo además que “Guanajuato está dando pasos adelantados ante lo que está proponiendo el gobierno federal; y de seguir con el ritmo de la estrategia Impulso Social lograremos abatir varios rezagos sociales antes del 2040”.
Transforma Impulso Social a Purísima del Rincón
En la colonia Ampliación del Carmen, a nombre del gobernador Miguel Márquez Márquez, el titular de la Sedeshu encabezó la gira de trabajo en esta Zona Impulso para hacer entrega de acciones y obras sociales.
Acompañado del presidente municipal Juventino López Ayala, regidores, funcionarios municipales y habitantes de la colonia, entregó la pavimentación de las calles Puerto de Manzanillo y Puerto Madero; arrancó acciones de Pinta tu entorno en beneficio de dos mil viviendas en el municipio; arrancó la construcción de Cuartos Adicionales.
Para este año, la Sedeshu en concurrencia con el gobierno municipal, ha convenido más de 35 millones de pesos para la inversión en programas de infraestructura básica social en Purísima del Rincón. //–
[wzslider autoplay=”true”]
Dan continuidad al abastecimiento de agua y servicio de alcantarillado
Purísima del Rincón, Gto.- En seguimiento a los proyectos para el abastecimiento de agua y servicio de drenaje a los habitantes de la colonia jardines de purísima y localidades aledañas en el municipio de Purísima del Rincón, la Comisión Estatal del Agua y el municipio continúan con las acciones para dotar de estos servicios a 2 mil 500 habitantes.
Se trata del pozo de agua potable el cual es perforado a una profundidad de 400 metros, se realiza actualmente la perforación y el aforo, pruebas de bombeo, video filmación y análisis de la calidad del agua.
Asimismo el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, ejecuta en esta misma zona la red de alcantarillado sanitario, mediante la elaboración del proyecto ejecutivo para alcantarillado, línea de bombeo, instalación de 4 kilómetros de tubería y 66 descargas sanitarias.
De esta forma la CEA da seguimiento a los proyectos de agua y drenaje en el municipio de Purísima del Rincón, por lo que se le informa a la población mantenerse al margen de los trabajos y maniobras que son necesarios en la ejecución de estos trabajos, respetando las señales de seguridad.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato