León, Gto. a 19 de julio de 2024. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) tiene presencia en el Festival de Verano de León 2024 que se realiza del 19 al 28 de julio en las instalaciones de la feria. Se ofrece alfabetización, primaria y secundaria para personas de 15 años y más.
Continue reading• Con la participación de más de 80 educandos de la región.
Acámbaro, Gto. 18 de julio de 2024.– La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, dio inicio la apertura de la Estrategia LEA (Leer, Escribir y Aprender), con un Arranque Regional, en los municipios de: Acámbaro, Jaral del Progreso y Salvatierra.
Dicha estrategia se desarrolla a partir del 16 de julio al 15 de agosto del presente año, con el objetivo de fortalecer los aprendizajes fundamentales a través de intervenciones únicas y oportunas, diseñadas especialmente para la atención de las y los alumnos que cursan el tercer grado de primaria.
Con lo anterior, se conformaron 4 grupos que atienden a más de 80 estudiantes en la región sur del estado.
Cada grupo conformado trabajará dentro de las escuelas primarias asignadas, en el caso de esta región se encuentran las siguientes: Francisco I. Madero y Gregorio Torres Quintero, en Acámbaro; Belisario Domínguez, en Salvatierra y, por último, Gregorio Torres Quintero en Jaral del Progreso.
Los encargados de dirigir las clases frente a grupo son, acompañantes Técnico-Pedagógicos del programa Multigrado.
Esta estrategia integra a diversos actores de la comunidad educativa: Autoridades Educativas, Autoridades Escolares y Padres de Familia.
Para llevar a cabo las actividades que estarán realizando, se entregó a cada educando un ¨kit de alfabetización¨ con el cual estarán trabajando.
Dentro de las actividades que las niñas y niños estarán realizando, se encuentan: Lectura en voz alta, secuencias didácticas, participarán en una ¨Feria del Aprendizaje¨, en la cual integran a madres y padres de familia, entre otras.
El acto protocolario de apertura se llevó a cabo en la escuela primaria Gregorio Torres Quintero, ubicada en el municipio de Jaral del Progreso, con la presencia de autoridades educativas y escolares, docentes, además del alumnado participante.
Estas acciones se encuentran dentro del marco de la Política de Aprendizajes Fundamentales, para lograr que el 100% de las escuelas primarias alcancen la alfabetización de sus educandos; LEA tiene como principal intención generar espacios de trabajo para los alumnos que terminaron el tercer grado de primaria, sobre la adquisición de la lectura y escritura.
• Un total de 31 educandos concluyen su educación primaria en esa escuela.
Acámbaro, Gto. 16 de julio de 2024.- La escuela primaria ¨Patria¨ de la Secretaría de Educación de Guanajuato en esta ciudad, realizó su ceremonia de graduación con una ceremonia de clausura para reconocer a 31 alumnas y alumnos de la generación 2018-2024 que concluyen su etapa académica.
Anayatzin Ferreira Fuentes, jefa del Departamento de Articulación e Innovación Educativa, acudió en representación de Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación en Acámbaro.
Con la participación de autoridades educativas, directivos, maestras, maestros, alumnado, además de madres y padres de familia, el evento se realizó en las instalaciones de la institución para celebrar juntos como comunidad educativa la conclusión de la educación primaria de 31 educandos.
Como parte del programa, el alumno Owen Abdala Victorino Hernández de sexto grado, compartió un emotivo mensaje a sus compañeros, ¨Compartimos grandes momentos de alegría, desafíos, retos, aventuras y hoy toca decir hasta pronto, se comienza a escribir otra página en nuestras vidas en la cual seguiremos construyendo nuevos aprendizajes, pero está siempre será nuestra escuela¨.
Dentro de este festejo, los alumnos de primer grado tuvieron una participación con un bailable al ritmo de rock and roll, quienes se pudieron observar alegres y con una enorme energía.
Además, educandos de cuarto grado presentaron el bailable country y tao tao, despertando un ambiente festivo en todos los presentes.
Un momento especial fue cuando cada uno de los graduados interpretaron la canción titulada ¨No me voy¨, la cual habla de las experiencias compartidas en la escuela.
Posteriormente, Salvador Silva Chombo, director de esta institución, brindó unas palabras de agradecimiento a cada una de las figuras en la comunidad escolar, mencionó que cada una de ellas es pieza fundamental en la construcción de este logro en cada alumna y alumno.
La docente Dulce María Archundia Esquivel, realizó el ultimo pase de lista. Posterior se entregaron reconocimientos a cada uno de los alumnos y alumnas por parte de autoridades, educativas, directivos y docentes.
El final cerró con la tradicional melodía “las golondrinas” y se despidió a cada niña y niño que concluyeron su primaria.
Dolores Hidalgo, Guanajuato a 09 de julio de 2024. El aplicar o suministrar un medicamento, pareciera una situación normal para muchas amas de casa, pero para María Elena Rosas era un temor, por no saber leer, ni escribir. Ella debía pedir apoyo para que le dijeran que decía la receta.
Continue readingAcámbaro, Gto. 27 de junio de 2024.- Maestras de primero, segundo y tercer grado de primaria en la escuela Francisco I. Madero, del municipio de Acámbaro realizan una ¨Feria de Lectura y Escritura¨ en esta institución, con el objetivo de incentivar la lectoescritura para desarrollarse con mayor fluidez en sus lecciones fundamentales de la lengua.
Esta Feria de Lectura y Escritura consistió en que, las alumnas y alumnos participantes se integraran a diversas actividades como: crucigramas, memoramas, ruleta de palabras, rompecabezas, lotería de palabras, entre otras.
Todas las actividades realizadas por parte de los pequeños educandos van enfocadas a promover y fortalecer el proceso de formación lectora de los estudiantes del sistema, a través de un encuentro con diversas expresiones que contribuyen a potenciar su creatividad, su sensibilidad pensamiento crítico y capacidad de análisis.
Además, de brindar a la comunidad educativa espacios de interacción en los que, a través de diferentes talleres, dinámicas y expresiones creativas, se promueva el gusto por la lectura y la escritura.
Estas actividades ayudan a las niñas y niños a construir espacios de conocimientos, en los que descubran a la lectura y la escritura como una acción placentera que contribuye al desarrollo integral, no solo de ellos, sino de todos los miembros de la comunidad educativa.
En esta feria participó el alumnado de primero a tercer grado de esta institución, en la cual hay dos grupos por cada grado, las maestras frente a grupo que participaron son: Diana Karen Mandujano Robles, Monserrat Linete Sandoval Méndez, Ana Karen Díaz Cruz, Cecilia Serrano Domínguez, Elena Beltrán Bautista y María de Los Ángeles Sánchez Roaro, apoyadas por algunas madres de familia.
Todo lo anterior, fue posible gracias al Diplomado Aventuras en Papel, en el cual participaron las docentes de primaria baja, antes mencionadas.
Este diplomado es un trayecto formativo durante todo el ciclo escolar, orientado a la formación de capacidades y a fortalecer las prácticas docentes para que las niñas y niños de primero, segundo y tercer grado logren aprendizajes fundamentales en lengua y se compone de 7 módulos, los cuales integran: Trayecto Formativo en Línea, Círculos de Aprendizaje Virtual, De lo Virtual a la Práctica, Círculos de Aprendizaje Presencial, Acompañamiento Pedagógico, Actividades Escolares Colectivas y Foro de Aprendizajes Fundamentales, finalizando este trayecto culminan con un proyecto en el cual plasmen cada uno de los aprendizajes con el alumnado.
“Aventuras en Papel”, es parte de la política estatal de aprendizajes fundamentales que se estableció dentro de la alianza entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Instituto Natura y la UNESCO, en colaboración con la Fundación Zorro Rojo y Vía Educación, que se signó, hace dos años, para mejorar los conocimientos de la lengua, las matemáticas y lo socioemocional de las y los alumnos de primero a tercer grado de escuelas primarias del estado.
Uriangato, Gto., 26 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, realizó la entrega de Obra en la Escuela Primaria Miguel Hidalgo, del municipio de Uriangato.
Dichas obras integran la construcción de bardas perimetrales y techado, con una inversión total de 2 millones 350 mil 636 pesos, beneficiando con ello a más de 900 alumnas y alumnos que reciben clases en dicha institución.
Esta obra fue realizada por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), iniciando trabajos el 28 de noviembre de 2023 y hoy en día concluida al 100 por ciento, beneficiando a educandos de los turnos matutino y vespertino en esta casa de estudios.
Dentro del acto protocolario estuvieron presentes autoridades municipales, educativas, directivos, docentes, madres y padres de familia, además del alumnado beneficiado con dicha obra.
Primeramente, se llevaron a cabo los honores al lábaro patrio, en un ambiente solemne y de respeto. Posteriormente, se entonó a una sola voz el himno nacional mexicano, dirigidos por el profesor Ramiro Alvarado Rojas.
Santiago Delgado Coronado, Jefe de Sector 10 de Primaria, dijo ¨esta obra representa un gran esfuerzo en conjunto, que ahora brinda mayor seguridad y comodidad a cada estudiante en esta escuela¨.
Por su parte, Maritza Cervantes Vega, Coordinadora de Atención y Vinculación Educativa, en nombre de Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación, realizó la entrega oficial de esta importante obra y agradeció a docentes, madres y padres de familia por su compromiso con la formación de niñas y niños, por estar atentos y pendientes de su desarrollo educativo y aseguró, ¨Esta obra, significa más que un techado y una barda, esto refleja al Pacto Social por la Educación, para lo cual se unen esfuerzos de sociedad, escuela y gobierno para lograr una educación integral ¨.
Arturo García Franco, Presidente de la Asociación de Padres de Familia en la Primaria Miguel Hidalgo, expresó ¨con estos cambios, las niñas y niños ahora se encuentran más seguros, con más comodidad y sobre todo muy contentos¨, puntualizó.
Para finalizar este evento, se llevó a cabo el corte de listón inaugural por parte de autoridades educativas y directivos en el área de comedores, la cual ahora se encuentra techada gracias a esta obra entregada.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda su compromiso de velar por las necesidades de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses, para ofrecer espacios cómodos y seguros para un desarrollo académico integral, impulsado la continuidad de sus estudios.
Yuriria, Gto. 5 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través del programa Territorio de Aprendizaje, realizan un recorrido por el centro histórico de esta ciudad con 23 alumnas y alumnos de la escuela primaria Complejo Educativo Euroamericano.
Con el objetivo de que, los estudiantes aprendan sobre el valor histórico y cultural del Centro Histórico de Yuriria; conozcan su historia, arquitectura, y el arte que se refleja en él. Además de sensibilizarlos sobre la necesidad de respetar y proteger este legado para las generaciones futuras.
Este recorrido escolar es parte de las actividades educativas desarrolladas en el entorno inmediato de la institución educativa, que implican una caminata o travesía fuera de la escuela, promoviendo así, el reconocimiento de su comunidad.
Territorios de Aprendizaje es un proyecto de atención pedagógica que busca crear experiencias de enseñanza-aprendizaje entre estudiantes y docentes a partir de la realidad para aprovechar los contextos geográficos, sociales, históricos, culturales y naturales que impulsen los aprendizajes significativos y fortalezcamos las habilidades, competencias cognitivas, socioemocionales y multiculturales de nuestros educandos.
Además, contribuye a la mejora en los aprendizajes y desarrollo académico, vocacional y profesional de estudiantes, complementa las prácticas pedagógicas del aula con prácticas innovadoras y disruptivas, busca integrar al ecosistema de Guanajuato con la comunidad educativa.
En esta ocasión las y los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer más de cerca sitios históricos, tales como: El Centro histórico de Yuriria, comprendiendo la Presidencia Municipal, los Ahuehuetes y las iglesias principales, como lo son; Templo de la Preciosa Sangre de Cristo, Templo del Señor de la Salud, Templo de la Purísima Concepción y San Antonio, además del Templo del Antiguo Hospital de Indios.
El cronista municipal, Ignacio Núñez Gaviña, les explico que, Yuriria es un nombre purépecha, que significa “Lugar del lago de sangre”, agregó que, ¨Es un municipio lleno de historia y cultura, es conocido por su relevante pasado histórico y su ubicación estratégica, famoso por su impresionante laguna artificial, conocida como la Laguna de Yuriria, la cual no solo es un atractivo turístico, sino también una fuente importante de biodiversidad y un elemento vital para la agricultura local”.
En cada uno de los sitios visitados, aprendieron de cada una de las características más representativas, su historia, arquitectura y el arte que cada uno de estos lugares reflejan.
Dentro de este recorrido, el director de educación del municipio, Francisco Javier Torres, selló cada uno de los pasaportes de Territorios de Aprendizajes de la SEG, que cada uno de los niños y niñas tenían, simbolizando que este lugar ya fue visitado.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, impulsa el aprovechamiento del contexto geográfico de Guanajuato, para impulsar aprendizajes significativos adaptados a las necesidades curriculares para fortalecer las capacidades cognitivas de estudiantes en todos los niveles.
León, Guanajuato a 24 de mayo de 2024. A partir del mes de enero del año 2024, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), forma parte del catálogo de las acciones a realizar como parte del trabajo comunitario que posibilita el intercambio de infracciones vehiculares parcial o total, a excepción del alcoholímetro en el municipio de León.
Continue readingFirma de convenio entre INAEBA y Consorcio OPTRA
León, Guanajuato a 26 de febrero de 2024. Mediante la firma de convenio entre el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y consorcio OPTRA ofrecerán educación básica para los operadores de transporte público.
Continue readingLeón, Guanajuato lunes a 19 de febrero de 2024. Durante el periodo de la administración actual del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de 2018 al cierre de diciembre de 2023 un total de 14,805 personas originarias del municipio de Salamanca han concluido algún nivel educativo con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
Continue reading