Salamanca. Guanajuato. 20 de febrero del 2024- La Secretaría de Salud del Estado por conducto de la Jurisdicción Sanitaria I sigue implementando medidas efectivas en el control larvario.
Con el objetivo de prevenir la reproducción del mosquito hematófago (Aedes Aegypti) en los hogares de la región, informó la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla.
Dentro del marco del programa de dengue, el personal de salud realiza visitas domiciliarias, identificando y eliminando criaderos improvisados, así como aplicando larvicida en recipientes de agua utilizados en actividades cotidianas.
Durante la reciente Semana Epidemiológica 1ª a 7ª, con corte al 16 de febrero de 2024, se llevaron a cabo actividades de control y supervisión en diversos fraccionamientos, incluyendo Biznagas, Lomas de Marfil, Las Teresas, Exhacienda Santa Teresa, Álamo, Fraccionamiento Alhóndiga, Independencia, Villaseca y Mineral de la Hacienda. La revisión de depósitos y contenedores de agua es fundamental para prevenir la aparición del mosquito del dengue.
En este periodo, se ha intensificado el control larvario en 11 mil 705 patios de 19 mil 107 viviendas visitadas en Guanajuato capital, aplicando insecticida residual en 594 casas.
Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron del 1.51%, encuestando a 2 mil 190 casas, dando 33 viviendas positivas a larvas de mosquito.
En la verificación entomológica se visitaron 2 mil 490 viviendas, donde ninguna resultó positiva.
La Secretaria de Salud destaca la importancia de la descacharrización como una barrera clave contra el dengue.
Durante la última semana, los brigadistas de la JSI eliminaron un total de 3 mil 43 kilogramos de cacharros, contribuyendo significativamente a la reducción del riesgo de picaduras y enfermedades asociadas.
San Felipe, Gto; 10 de noviembre del 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato reforzó la prevención y atención de la obesidad infantil, dengue y promoción de hábitos alimenticios saludables.
A través de Promoción de la Salud de CAISES San Felipe adscrita a la Jurisdicción Sanitaria I, se fortalecieron las acciones de prevención e intervención comunitaria con la participación de 52 madres y padres de familia de los tres grados del preescolar Paulo Freire.
Se destacó que el sobrepeso y obesidad infantil ha encendido los focos de atención para reforzar estrategias de prevención, por ello, se desarrolló la creación de estilos de vida saludables y el cambio de conducta en las y los usuarios, a fin de disminuir y prevenir los riesgos de complicaciones y/comorbilidades.
Siendo el hogar un factor protector para las niñas, niños y jóvenes, y la primera unidad en la que aprenden y se inculcan los hábitos saludables.
La nutrióloga Alma Nidia Hernández Méndez, coordinadora de promoción municipal de San Felipe desarrolló el Taller de Alimentación Saludable.
Con la finalidad de estimular una cultura alimentaria favorable para el sano desarrollo de las niñas, niños y adolescentes para su futura etapa adulta, contando con el compromiso de madres, padres y cuidadores de acercar alimentos saludables y nutritivos de acuerdo con las necesidades de su crecimiento.
Asimismo, ocupados por favorecer la creación de entornos saludables para todas y todos, los promotores Israel Banda y Gerardo Bueno realizaron el taller para prevenir la aparición de dengue, con el objetivo de contribuir a evitar la reproducción del mosco, y reducir la aparición de enfermedades virales que pudieran afectar la salud de los sanfelipenses.
Reiterando que estas enfermedades son prevenibles, tomando en consideración la campaña de: “Lava, tapa voltea y tira”.
Purísima del Rincón, Guanajuato, 18 de octubre de 2023. Con la práctica de una rutina de ejercicios, que deja constancia de la importancia del cuidado de la salud física, cerca de 70 personas del municipio de Purísima del Rincón asistieron al evento de CROSSFIT como parte del Día Mundial contra el Cáncer de Mama.
La cita se dio en el CAISES a las 8 de la mañana y la activación física contó con la participación de expertos en la disciplina deportiva del Crossfit del gimnasio CROOS 300 con el entrenador Juan Noriega, Mayra Márquez y Roció Hernández-
Quienes, a través de ejercicios de calentamiento, aeróbicos, cardiovasculares y de fuerza, demostraron a las personas como con una rutina donde pueden mantener su cuerpo activo y saludable, ya que está demostrado que hacer ejercicio permite recudir riesgos de contraer enfermedades como el cáncer.
El Día Mundial Contra el Cáncer de Mama es el 19 de octubre, fue establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en apoyo a la Unión Internacional contra el Cáncer.
El Sistema de Salud informó que con este tipo de actividades se busca también que las instituciones generen estrategias que les permitan concientizar a la población sobre aspectos como la prevención y mejora de la calidad de vida de los enfermos afectados por este padecimiento.
La participante maestra Mariana Muñoz, quién lleva practicando este deporte y además es promotora de un estilo de vida saludable, comento que el ejercicio es
Un tip esencial para la salud ya que previene demasiadas enfermedades y solo basta 30 minutos al día.
Pénjamo, Guanajuato, 21 de septiembre de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato entregó a cinco instituciones educativas del municipio de Pénjamo de las cuales se sumaron a la estrategia de Planet Youth.
Este distintivo se entrega a las empresas o instituciones que se comprometen a promover espacios protectores para la salud y el buen desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.
La Escuela de Nivel Medio Superior del Municipio de Pénjamo, la Telesecundaria #134 de la Comunidad Corralejo de Hidalgo, el CONALEP, la Escuela Primaria José María Morelos de la Comunidad de Arátzipu, y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Guanajuato CECYTE, fueron reconocidos con el placa plata Planet Youth.
En representación del Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI José Luis Martínez Cendejas entregó las Insignias acompañado del Director del Hospital de Pénjamo, el Director del CESSA y el Coordinador de Salud Mental, Dr. Carlos Enrique Prado Valdez.
Todo el personal de las instituciones educativas que recibieron el reconocimiento se comprometió firmando acuerdos parentales, a reforzar factores protectores al interior de sus respectivas familias, así como a disminuir aquellos que pudieran representar algún riesgo.
En lo que va del 2023 ya son 11 Insignias Plata Planet Youth que se entregan a diferentes instituciones en el Municipio de Pénjamo, lo que representa un gran número de familias penjamenses que se han comprometido en trabajar por un mejor escenario para nuestros niños, niñas y adolescentes.
Guanajuato, Gto., 08 de agosto de 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Sub Secretaria de Prevención, realizó durante todo el mes de julio diversas actividades y campañas de difusión para la prevención social de la violencia y la delincuencia, alcanzando a más de 74 mil personas en la entidad.
Como parte de dichas actividades, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, mediante la Subsecretaría de Prevención mantiene una permanente y estrecha comunicación con los enlaces municipales de prevención de los 46 municipios del estado.
De manera directa, la Subsecretaría de Prevención puso en marcha 167 campañas de difusiónde mensajes de prevención, cuyo impacto a 23,905 personas, se suma a las más de 50 mil personas en colaboración con los enlaces municipales de prevención.
De esta forma, junto con los gobiernos municipales, se realizaron un total 749 actividades como talleres, capacitaciones, conferencias, reuniones, sesiones, foros, ferias de prevención, rehabilitación de espacios públicos e intercambio de juguetes bélicos.
Entre las acciones, se llevaron a cabo un total de 149 pláticas en 35 municipios de la entidad, donde se tocaron temas como cultura de la denuncia, “cultura de la legalidad”, derechos humanos, equidad de género, factor es de riesgo social, medidas de auto protección y auto cuidado, prevención de adicciones, prevención de extorsión, prevención de la violencia de la violencia en el noviazgo y prevención de trata de personas.
Asimismo, se llevaron a cabo 88 capacitaciones a organizaciones de la sociedad civil y requerimientos del sector público y privado, en temas como prevención social de la violencia y la delincuencia, autocuidado, violencia de género, medidas de seguridad, trata de personas, donde se atendió alrededor de 1,673 personas de 32 municipios.
Por otra parte, en los municipios de Abasolo, Celaya, Cuerámaro, Doctor Mora, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Moroleón, Pénjamo, Salvatierra, Tarimoro, Uriangato y Valle de Santiago, se impartieron 64 capacitaciones a jóvenes en riesgo de pertenecer a pandillas.
En tanto, en 27 municipios del estado se efectuaron 69 capacitaciones a Comités de Seguridad Vecinal, en temas como autoprotección, funciones de comités de seguridad vecinal, prevención de violencia en el noviazgo, impulso de la prevención a la sociedad, líneas de emergencia, violencia y seguridad, medidas de seguridad, cultura de legalidad, aplicaciones de emergencia, cultura vial, prevención en redes sociales, “medidas generales de prevención.
Además, se atendieron a casi 300 personas de los municipios de Abasolo, Celaya, Huanímaro, Irapuato, Moroleón, Pénjamo, Salvatierra, San Miguel Allende y Uriangato, mediante 19 Capacitaciones a Unidades de Prevención Empresarial, en temas emergencia 911, atención de casos de conflictos generadores de violencia, resolución de conflictos, presentación de temáticas del programa UPES, prevención de violencia de género, líneas de emergencia y prevención de adicciones.
Guanajuato, Guanajuato. 5 de julio de 2023.– El Sistema de Salud Gto desplegó entre sus unidades médicas una estrategia de prevención a la violencia a la mujer, para la canalización de casos con oportunidad.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud explicó que se cuentan con un sinfín de diversas actividades de prevención y atención a esta problemática. (Alprazolam)
Tan solo el año pasado se aplicaron 336 mil 834 herramientas de detección, de las cuales se detectó a 99 mil 381 mujeres en situación de violencia.
Se atendieron de manera integral a 138 mil 997 mujeres logrando iniciar tratamiento psicológico a 27 mil 923 mujeres otorgando en total 176 mil 124 consultas de psicología.
Para la atención de las mujeres en situación de violencia, se cuenta con 20 Centros de Atención Especializada de Atención a la Violencia ubicados en los 15 hospitales generales y los 4 hospitales maternos que se encuentra en Irapuato, León, Celaya y San Luis de la Paz y un Centro de Justicia para las Mujeres.
Además, de un programa estratégico que tiene como principales líneas de acción: Consolidar la detección oportuna y mejorar la adherencia en la atención de casos de violencia familiar y de género.
Y establecer servicios especializados para la atención a la violencia en unidades de Salud; con personal médico y de salud capacitado y sensible a la violencia familiar y de género.
Guanajuato se encuentra en el lugar 12 a nivel nacional con una prevalencia de 33.9% de mujeres que viven violencia.
La violencia física se presenta con un 16.7%, la psicológica en un 28.8%, la sexual en un 12.4% y la económica en un 5.0% por lo que la violencia psicológica se presenta mayoritariamente.
El 41.5% de los casos la violencia contra las mujeres es ejercida por su novio, esposo o compañero.
Algunos factores de riesgo pueden ser privativos de un tipo determinado de violencia, pero es más frecuente que los diversos tipos de violencia compartan varios factores de riesgo.
Guanajuato, Gto,– 05 de marzo de 2023.- Derivado de las acciones para el fortalecimiento de la seguridad en Guanajuato por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, durante el pasado mes de febrero se logró el aseguramiento de 22 armas de fuego cortas y largas, así como la detención de 17 personas vinculadas a este delito. También, fue posible el aseguramiento de poco más de 20,000 dosis de diversas drogas, en cuyos hechos se detuvo a 83 personas.
A través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la SSPEG aseguró 15 armas de fuego cortas y 07 armas largas en los municipios de Dolores Hidalgo, León, San Miguel de Allende, Celaya. Villagrán, Valle de Santiago, Juventino Rosas, Irapuato, Pueblo Nuevo, Cortazar y Comonfort, siendo detenidas 17 personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente.
En estos hechos, fue en Juventino Rosas donde se tuvieron los mayores resultados en los operativos de las FSPE. En un solo hecho, registrado en la colonia la comunidad de Franco Tavera, se aseguró el siguiente armamento:
• 05 armas de fuego largas.
• 01 arma corta.
• 159 cartuchos para arma larga.
• 16 cargadores para arma larga.
• 01 detenido
En el municipio de Comonfort, durante acciones de las Fuerzas de Seguridad Pública, se logró de un arma larga y municiones, siendo lo siguiente:
• 01 arma larga calibre .223.
• 275 cartuchos calibre .223.
• 40 cargadores.
En el municipio de Villagrán, en diversas acciones en las comunidades de Franco Tavera, Sarabia y Los Ángeles, fue asegurado lo siguiente:
• 04 armas cortas.
• 24 cartuchos calibre. 9mm.
• 06 cartuchos calibre .762.
• 07 cartuchos calibre .380.
• 04 cartuchos calibre .22.
• 16 cargadores para armas de diferentes calibres.
Con respecto al aseguramiento de droga, durante el mes de febrero, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado lograron sacar de las calles en 22 municipios un total de 10mil 838 dosis de diversas sustancias ilícitas como la mariguana, el cristal, piedra base y cocaína.
Como resultado de los aseguramientos de droga, fueron detenidas en estas acciones un total de 83 personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente y la mayor parte de estas capturas se realizaron en los municipios de Irapuato, Dolores Hidalgo, Celaya, Cortazar,León, Irapuato y Villagrán, aunque las detenciones se registraron en otros 25 municipios del Corredor Industrial, la región Laja-Bajío, así como de las regiones Norte, Noreste, Sur, Sureste y Suroeste.
A continuación, los tipos de droga asegurados por cantidades:
• Mariguana: 13 mil 402 dosis.
• Cristal: 4,402 dosis.
• Piedra base: 53 dosis.
• Cocaína: 181 dosis.
Por otra parte, con ayuda de las tecnologías y en apoyo de los operativos, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado aseguraron en seis de los municipios de la entidad, un total de 13 vehículos con reporte de robo, siendo estas unidades desde automóviles hasta tracto-camiones. Sobre estos hechos, se detuvo a cuatro personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente.
Finalmente, los propios operativos de las FSPE permitieron que durante el pasado mes febrero, se lograra el aseguramiento en cuatro municipios de un total de 05motocicletas con reporte de robo, con igual número de personas detenidas que quedaron a disposición de la autoridad competente.
Con estas acciones permanentes, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su absoluto compromiso por la construcción de más y mejores condiciones para la paz y la tranquilidad de las familias.
Acciones para la Prevención Social de las Violencias
Durante el mes de febrero, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Subsecretaría de Prevención, realizó múltiples acciones en coordinación con las áreas de Prevención de los municipios.
Por ello, en este periodo logró llevar a cabo las siguientes actividades:
• 679 reuniones y capacitaciones tanto virtuales como presenciales, mediante las cuales fueron informadas46 mil 086 personas en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia.
• 149 campañas de difusión realizadas, con mensajes focalizados a la prevención social de la violencia, con 22 mil 026 personas informadas.
Sobre las actividades desarrolladas en prácticamente los 46 municipios, se tienen entre otras, las siguientes:
Capacitaciones a un total de 168 en escuelas con temas tales como cultura de la denuncia a través de los números 911, 089, 075, cultura de la legalidad, prevención de la extorsión, prevención de la violencia en el entorno escolar, prevención en redes sociales, reconstrucción del tejido social y proyecto de vida. Tan sólo en este rubro, fueron atendidas 16 mil 322 personas.
Asimismo, un total de 118 capacitaciones en materia de prevención social a jóvenes agrupados en pandillas o en riesgo de pertenecer a ellas, con 5 mil 237 personas atendidas
Asimismo, se realizaron 80 capacitaciones a Comités de Seguridad Vecinal en 29 de los municipios, desarrollándose entre otros temas, el impulso de la prevención a la sociedad, medidas de seguridad, medidas de autoprotección y funciones de los comités de vigilancia vecinal.
Con las organizaciones de la sociedad civil y requerimientos del sector público y privado, se llevaron a cabo 71 capacitaciones en 28 municipios con temas tales como medidas de seguridad, prevención social de la violencia y la delincuencia, autocuidado y violencia de género, atendiendo a un total de 1 mil 554 personas.
De la misma forma, se impartieron 20 capacitaciones a colonos de 14 municipios, sobre tipos de violencia, participación ciudadana, medidas generales de pevención, número y líneas de emergencia, familia responsable y prevención de la violencia familiar. En esta actividad fueron atendidas 540 personas.
Finalmente, con la colaboración de los gobiernos locales, se atendieron 20 sesiones en de los Consejos Municipales de Consulta y Participación Ciudadana, con la participación de 304 integrantes de estos organismos que apoyan los trabajos en materia de prevención social de la violencia.
Con estas acciones, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, reafirma que continuará de manera permanente en las labores para la reconstrucción del tejido social, contándose en todo momento con el apoyo de la sociedad civil y de las autoridades municipales.
Guanajuato, Gto. 16 de febrero de 2023.- Con el propósito de generar entornos seguros para niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Educación de Guanajuato compartió a través del webinar 1,2,3 X La Educación, el tema “Prevención de conductas de riesgo en infancias y adolescencias”, dirigido a docentes de nivel básico.
El objetivo es brindar al colectivo docente un panorama general que pueda ayudarlos a brindar información, detectar y atender oportunamente aquellas circunstancias que se presentan dentro del aula y fuera de ella, así como contar con herramientas para su prevención.
La Doctora Blanca Aguilar, de la Secretaría de Salud del Estado, fue la encargada de proporcionar la información referente a las acciones de prevención que se pueden implementar en los centros escolares, así como acciones preventivas que se pueden implementar en casa.
Por medio de estas herramientas se pueden lograr entornos seguros; comprender puntos muy específicos como, adecuar los espacios físicos en los que los estudiantes se desenvuelven, por medio de la instalación de barandales, protecciones, siempre estar al pendiente de los menores cuando realicen sus actividades físicas.
Así también se hicieron recomendaciones que permitan prevenir intoxicaciones, manteniendo las sustancias tóxicas bien etiquetadas, medicamentos resguardados bajo llave y fuera del alcance de los pequeños, utilizar tapas a prueba de niñas y niños.
Por su parte, el Lic. Oscar Murúa enlace Jurídico de Delegación Regional Norte, compartió recomendaciones que el docente puede implementar tanto en el aula, como directo con los menores en un entorno de confianza.
En lo que respecta a las aulas, es recomendable plantear un reglamento, que priorice la dignidad de las niñas, niños y adolescentes, así como la del docente. Se deben buscar aquellos espacios de respeto y tolerancia.
De la misma manera, es importante qué niñas, niños y adolescentes, conozcan sus derechos y obligaciones como estudiantes. Es necesario, también, contar con espacios óptimos para la resolución de conflictos, implementando el modelo de convivencia.
Por otro lado, cuando se presentan situaciones de riesgo fuera del aula o de las instituciones, se debe identificar las necesidades para resolver desde la perspectiva de las niñas, niños y adolescentes, no desde la perspectiva adulta.
Hay que considerar que cuando el alumno se acerca al docente, es porque existe un vínculo de confianza, por lo que se debe identificar cuál es la situación por la que atraviesan, así como notificar a los padres y madres para su involucramiento.
Finalmente, valorar si es necesaria la canalización al Sector Salud en caso de que se requiera atención médica o psicológica. En caso de la presunta comisión de un delito, se tiene que dar parte a la autoridad competente.
Celaya, Gto. 05 de diciembre del 2022.- Para conmemorar el día de la prevención la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional V Celaya, llevó a cabo un evento en el que autoridades educativas y municipales entablaron un diálogo cercano con estudiantes de secundaria para conocer sus inquietudes y propuestas acerca de la familia, sus compañeros, la escuela y el uso del tiempo libre.
El evento tuvo lugar en la secundaria federal “Francisco Villa”, en la que 130 alumnos de tercer grado fueron distribuidos en cinco estaciones en las cuales se intercambiaron inquietudes, opiniones y propuestas a fin de escuchar las necesidades y percepciones de los jóvenes entorno a las acciones preventivas para su bienestar.
José Manuel Subías Miranda en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, hablo sobre el esfuerzo que realiza el estado para la prevención de las adicciones a través del programa “Planet Youth”.
“En sus manos está el futuro de toda la sociedad, por eso hay que estar sanos en todos los sentidos. Nuestro Gobernador está comprometido con los jóvenes y nos ha pedido encabezar esta estrategia que nos permita tener una juventud sana, una juventud dedicada al deporte, a la cultura y el arte.”
Al terminar el acto protocolario, los alumnos se mostraron entusiasmados y contentos con las charlas y actividades que se realizaron en su centro escolar.
“Las pláticas son muy interesantes, muchos que son muy tímidos, lograron expresarse. Tenemos que prevenir las adicciones porque es muy dañino para todos y no nada más para las personas que lo consumen, si no a terceras personas que pueden ser afectadas.” Vanesa Bernal, alumna de 3.º de la Secundaria Francisco Villa.
Uriangato, Guanajuato. 25 de noviembre del 2022.– Madres de familia de Uriangato se sumaron a la estrategia para la prevención de adicciones Planet Youth.
El titular del Sistema de Salud de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez explicó que previamente se ha conformado la primera coalición de madres y cuidadoras de familia en la comunidad Lagunilla del Rico en Uriangato.
Con un total de 21 personas enlistadas en el grupo de trabajo, se buscó generar acciones preventivas que mejoren el entorno de las niñas, niños y adolescentes de la localidad, con actividades que fortalezcan los vínculos familiares, otorgando una mayor convivencia en el núcleo familiar.
Las más acordaron dedicar espacios para sus hijos, promover el ejercicio físico, la relación de las niñas, niños y adolescentes con personas de su edad.
De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta Juventud y Bienestar 2021, aplicada a estudiantes de tercero de secundaria de dicha localidad, la percepción de las y los encuestados sobre la relación y la confianza de entablar temas personales con sus padres o tutores arrojo un 62.1%, lo cual refiere a que 6 de cada 10 estudiantes sienten la seguridad de poder expresar sus emociones con sus progenitores o cuidadores.
Otro dato relevante es el tiempo que las y los jóvenes pasan fuera de su casa después de las 10:00 de la noche (20.7%) o incluso luego de la media noche (6.9%), sin la supervisión de sus padres o tutores o sin el conocimiento de su paradero por los mismos.
Aunque el porcentaje no es tan alto, la falta de un control parental y la nula imposición de límites en el hogar, genera que 2 de cada 10 adolescentes tengan un mayor riesgo de iniciar un consumo a edad temprana de alcohol, tabaco u otras sustancias.
Por ello el trabajo con las madres y padres de familia en la conformación de la coalición, generarán acciones preventivas que pueden evitar que los resultados antes mencionados incrementen de manera negativa y originen un riesgo en el entorno y el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.