Prevención de Adicciones

Inicia este lunes la aplicación de encuestas Planet Youth en 26 municipios del estado

Guanajuato, Guanajuato, 16 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado inicia este lunes 16 de mayo la aplicación de encuesta del modelo de prevención de adicciones, Planet Youth 2022.

    Hace dos meses la Secretaría de Salud de Guanajuato inició la primera capacitación para la implementación de metodología Planet Youth a docentes, directivos y delegados regionales de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

      El secretario de salud Daniel Díaz Martínez, informó que esta capacitación constó de dos modalidades y fue impartido por el equipo Planet Youth Islandia.

      Ya con el personal capacitado, este 2022, se tiene el reto de encuestar a un total de 69 mil 523 estudiantes, de 1099 instituciones de nivel secundaria públicas y privadas, en un total de 26 municipios.

      Díaz Martínez agregó que son 21 municipios que por primera vez reciben esta aplicación y otros 5 municipios que están en su 3er año.

      De éstos, 21 municipios se incorporan a la estrategia Planet Youth, y 5 que se encuentran en su tercer año de implementación y su segunda encuesta.

      Durante el año 2020 y 2021 se encuestaron total de 73 mil 206 estudiantes en 1,226 escuelas secundarias.

       Previamente el personal de educación que fue capacitado conoció los pilares del éxito y los 10 pasos de la metodología de implementación. Así como, la parte fundamental del personal educativo en la implementación de la misma.

     Se hizo además una capacitación sobre el proceso del levantamiento de datos, para la encuesta de juventud y bienestar 2022, que concluirá el 27 de mayo, con una semana de cierre.

      Recordó Díaz Martínez que Planet Youth es un programa basado en el modelo islandés de prevención: un modelo basado en evidencias cuyo objetivo es prevenir que los niños y adolescentes se inicien en el consumo de drogas. El modelo islandés de prevención se promueve sobre tres pilares de éxito:

·         Prácticas basadas en evidencias

·         Aplicar una estrategia comunitaria

·         Creación y mantenimiento de un diálogo entre investigadores, legisladores y médicos.

      Se centra en los siguientes factores de riesgo y prevención que influyen en la salud de los jóvenes como son los factores familiares, actividades extracurriculares y deportivas, el grupo de iguales y bienestar general.

SSG fortalece la prevención de adicciones en San Miguel de Allende

San Miguel de Allende, Guanajuato, 3 de mayo de 2022.- Este martes quedó instalada la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones en San Miguel de Allende, con la toma de protesta de cada uno de sus integrantes.

      La encuesta de Salud y Bienestar en San Miguel de Allende fue levantada en el año 2021 y arrojó un diagnóstico local muy certero de la situación de adicciones.

     Parte de los resultados es que el 19.2 % de los niños refirió que están fuera de su casa luego de la media noche una o más veces a la semana y solo el 22 % tiene alguna actividad física.

      Con este contexto, en el Instituto Sanmiguelense ante la asistencia de más de 200 estudiantes de nivel preparatoria, se realizó la firma de convenio para la implementación del proyecto Planet Youth en esta localidad.

     Además, se hizo una encuesta a los trabajadores de los municipios sobre el índice de preparación que tienen para abordar el tema.

    Hasta el momento se han hecho 90 alianzas, 3 coaliciones locales, 92 reuniones de sensibilización y diseminación, además de 6 metas establecidas con 103 estrategias para aumentar factores de proyección en los jóvenes sanmiguelenses.

       La presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal del DIF, Adriana Ramírez Lozano, fue testigo de honor de esta instalación y refirió que el hecho de estar en una escuela ya tiene un factor protector, sin embargo, alrededor de todos los estudiantes hay más factores, pero de riesgo que a veces no se pueden ver y que son una realidad.  

      Cuestionó las actividades que hacen muchos jóvenes luego de las doce de medianoche y que a veces hay lugares que no son los más propicios para desarrollarse.

       Afirmó que desde el Sistema DIF se quiere trabajar en una metodología islandesa con la familia para inhibir el consumo de drogas, regresando al seno familiar, reeducar a los padres de familia y darles herramientas.

   El Dr. Daniel Díaz secretario de salud señaló que esta es una estrategia preventiva sin dejar de atender a los jóvenes que ya tienen el problema, por eso es necesario identificar factores de protección de riesgo para trabajar sobre ellos.

     Planet Youth sí aleja a las personas de las adicciones, con el involucramiento de toda la sociedad, y sobre todo de los padres de familia.

      Manuel Aguilar Romo director de Salud Mental, informó el estatus actual de este proyecto en San Miguel de Allende que desde el año 2029 se aterrizó en la entidad y previamente con un trabajo en varios países del mundo.

       Explicó que esta es una estrategia que tiene como finalidad conocer la comunidad en donde se desenvuelven los adolescentes, principalmente estudiantes de nivel secundaria para conocer el entorno y los problemas que afectan a este sector.

     Dicho proyecto abarca un trabajo comunitario para desarrollar políticas públicas basadas en la familia, escuela, escuela amigos y actividades en las que se desenvuelven e identificar los factores de riesgo y protección.

      “No hay que ver al adolescente como un problema sino a la sociedad, ahí se debe trabajar porque es necesario poder formar grupos de personas adultas que basados en resultados de encuestas podamos crear entornos preventivos”, explicó.

Moroleón establece mejoras sobre la prevención de adicciones

Moroleón, Guanajuato, 18 de marzo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado sumó al Municipio de Moroleón al programa Planet Youth, para la prevención de las adicciones, con la instalación de la Mesa Interinstitucional 2022.

     Alma Denisse Sánchez Barragán, presidenta municipal de Moroleón, tomó protesta acompañada de los titulares de las diferentes dependencias municipales, así como las regidoras de salud, educación, comunidad religiosa y empresarios.

Abriendo los trabajos, el Dr. Juan Jesús García Martínez Jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV dió la bienvenida a los asistentes, reconociendo a su vez el trabajo realizado por el municipio desde el año 2021 dónde comenzaron con la aplicación de la Encuesta Juventud y Bienestar 2021.

     En esta encuesta participaron alumnas y alumnos de tercero de secundaria de escuelas públicas y privadas.

    Compartió que las acciones que se están realizando el día de hoy consisten en la diseminación de los resultados, de donde se ha recogido información de los ciudadanos para estructurar un plan de acción que permitirá realizar intervenciones basadas en las necesidades de la comunidad.

     Abonando a lo anterior, el Dr. Pedro Balcazar Almanza, Director de Salud y enlace municipal, destacó la importancia de analizar cuidadosamente la información que se obtuvo de las encuestas y considera que a pesar de que algunas variables de bienestar pudieran tener resultados significativamente altos, es importante tomar a aquellos jóvenes que no pudieron responder positivamente ante situaciones que son sus derechos fundamentales.

     Cerrando los trabajos del día, Alma Denisse Sánchez, sensibilizó a los asistentes respecto de la importancia de cuidar no solo a las niñas, niños y adolescentes que forman parte de sus núcleos familiares, sino también es responsabilidad de todas y todos cuidar a aquellos que forman parte de su comunidad, pues eso es proteger el futuro de Guanajuato.

Toma protesta Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones en Jaral del Progreso

Jaral del Progreso, Guanajuato, 14 de marzo de 2022.- El alcalde de Jaral del Progreso, Lic. José González Ojeda, denotando su liderazgo en generar acciones enfocadas a la prevención dentro del municipio, tomó protesta, junto a los nuevos líderes de las diferentes dependencias municipales y representantes de la sociedad civil, como integrante de la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones, esto como parte de la metodología de la Estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth.

     En representación del secretario de Salud Estatal, Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, el Dr. Juan Jesús Martínez García, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Salamanca, abrió los trabajos de la Mesa hablando acerca de la relevancia que la Estrategia Planet Youth ha tenido para la localidad, siempre con un amplio interés de parte del alcalde municipal.

      A su vez, reconoce que los esfuerzos de los integrantes de este órgano han derivado en la elaboración de un plan de acción, aprovechando las capacidades con que el municipio cuenta para enfrentar la problemática de las adicciones, acercando a la juventud a actividades culturales, deportivas, recreativas, etc., promoviendo un mejor futuro para la infancia y adolescencia de Jaral del Progreso.

     A manera de contextualizar a los asistentes sobre el estado actual de la implementación de la Estrategia, la Lic. Arely Sarahí Ramírez Castillo, Directora del SMDIF y enlace municipal, refirió que parte de sus acciones han sido tomar como ejemplo piloto a una escuela que permita establecer acciones dentro de la comunidad, para replicar esos esfuerzos a lo largo y ancho del municipio.

      A su vez, refirió que están modificando la ley de alcohol y tabaco de Jaral del Progreso, de manera que se pueda regularizar de mejor manera la venta y distribución de dichas sustancias.

     Parte de los compromisos en los que se enfocarán los esfuerzos, es generar actividades culturales y deportivos, que permitan a las niñas, niños y adolescentes contar con espacios que promuevan los factores de protección. 

      En su mensaje, la delegada Regional de Educación, Verónica Orozco Gutiérrez, refiere que los trabajos transversales serán importantes para alejar a niñas, niños y adolescentes jaralenses de las adicciones, de manera que sus proyectos de vida no sean afectados.

     Envió una invitación a la sociedad a asumir el compromiso de cuidar a todas y todos los menores de edad diciendo “no solo de los que pertenecen a nuestras familias, sino también a los que están a nuestro alrededor, de manera que podamos ayudarlos a regresar a las escuelas como espacios seguros y hacerlos pertenecer a una comunidad que los haga crecer seguros y fuertes.”

Que resuene en la Sierra Gorda de Guanajuato el mensaje de la prevención de adicciones, dice el presidente municipal de Xichú

Xichú, Guanajuato. 2 de marzo del 2022.– Avanzando por los territorios del noreste para generar una cultura de la prevención, así como lograr la regeneración del tejido social, se consolidaron con fuerza los trabajos para lograr la exitosa implementación de la estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth.

      Es por eso, que, sumándose a dicha iniciativa, el presidente municipal de Xichú, Francisco Orozco Martínez, congregó a los integrantes de su gabinete como son la instancia de la mujer, DIF Municipal, Educación, Deporte, Seguridad Pública y contando con la presencia del regidor de educación, cultura, juventud y deporte, así como representantes de educación y la sociedad civil, para llevar a cabo la instalación de la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones municipal.

     Abriendo las actividades Dr. Jorge Vidargas Rojas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria II, quien agradeció al alcalde su cooperación y entusiasmo por participar de esta estrategia.

     Aseguró que se requerirá de la participación de todas y todos los presentes para conocer cuál es el diagnóstico de la situación actual del municipio en cuanto a cómo viven las juventudes, de manera que podamos generar acciones específicas para el municipio.

     El Lic. Daniel Cortés Rayas, jefe de departamento de salud mental, en representación de la Lic. Rosa Elda Villalobos Ugalde, directora de Salud Mental, hizo una presentación sobre la Estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth, de manera que los integrantes de la Mesa puedan verse sensibilizados y obtener una mayor comprensión de la misma.

     Dentro de la misma, hace énfasis en la importancia de obtener un diagnóstico local, que tome en consideración las condiciones específicas que viven las niñas, niños y adolescentes del municipio para después, poder generar estrategias basadas en la comunidad, sus necesidades y propuestas, asumiendo un compromiso que involucre a todas las partes.

      Compartiendo el mensaje como representante de Planet Youth internacional, Margret Lilja Gudmunsdottir, señaló que este es el inicio de un trabajo que espera pueda continuar a lo largo de los años.

      Destacó que se siente contenta de estar en Xichú y refirió que es importante apegarse a la metodología e involucrar a los adultos, pues son ellos quienes tendrán que estar atentos a lo que hacen sus hijas e hijos dentro y fuera de casa.

     Desea tengan un exitoso trabajo y comparte que en Islandia se cuenta también con municipios pequeños como es este, así que está segura de que, con trabajo constante y dedicación lograrán conseguir el éxito de la implementación.

      Cerrando las actividades, el alcalde agradeció la oportunidad de integrarse a los trabajos para mejorar las condiciones de la infancia y adolescencia de su municipio y refiere que, si bien, es un municipio alejado, el esfuerzo que desean imprimir en sus acciones será reconocido a lo largo y ancho del Estado, pues tanto él como su equipo de trabajo están comprometidos en convertirse en agentes de cambio para Guanajuato. 

Jóvenes se capacitan para prevenir bullying, acoso y adicciones en adolescentes

Jóvenes se capacitan para prevenir factores de riesgo en adolescentes.

A través de un trabajo coordinado entre JuventudEsGto y la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, 57 jóvenes integrantes de la Comunidad JuventudEs Planet Youth se capacitaron con el objetivo de prevenir problemáticas como acoso, bullying, suicidio, deserción escolar y prevención de adicciones en adolescentes.

Durante varias semanas, jóvenes de 14 municipios como Acámbaro, Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Salamanca, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Uriangato y Valle de Santiago se profesionalizaron con la finalidad de generar programas de intervención juvenil y de esta manera generar estilos de vida saludables en la comunidad joven del estado.

Toño Navarro, director general de JuventudEsGto resaltó el trabajo y el compromiso de los más de 50 jóvenes.

“Es tan padre poder participar de manera directa en las cuestiones que verdaderamente transformen nuestra realidad, nuestra sociedad. Y por eso hoy yo quiero celebrar y de verdad abrazar con mucha fuerza este proyecto, decirles que desde el instituto estaremos generando todas y cada una de las condiciones necesarias para que este tipo de proyectos sigan dandose con frecuencia”.

Agregó que las Comunidades de Empoderamiento Juvenil, nace de una gran iniciativa que es la de estrechar brazos de manera directa con los jóvenes y poder ver en que aspectos se debe trabajar para crear acciones y generar bien común.

Hoy JuventudEsGto cuenta con comunidades en diferentes entornos como: Cultura, Deporte, Estilos de vida saludables, Promoción de la paz, Desarrollo social, Impulso educativo y la innovación, Empoderamiento de las mujeres, Ecología, Tecnología e Industria 4.0., entre otras.

Finalmente, exhortó a los jóvenes a seguir trabajando, seguir siendo agentes de cambio en su comunidad para generar impactos positivos en el estado a través de un trabajo de transversalidad.

Arranca Programa CRACIA para la rehabilitación en adicciones de los jóvenes en el centro de internamiento de la DGRSA

Arranca el Programa CRACIA para la rehabilitación en adicciones de los jóvenes en el centro de internamiento de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes.

LeónGto., 07 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, puso en marcha el Programa de Rehabilitación Anexo al Centro de Internamiento (CRACIA) mediante la participación de la décima generación con 14 jóvenes.

Este centro de rehabilitación, opera bajo la modalidad de comunidad terapéutica, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009, trabajándose los procesos de prevención, atención y control de las adicciones.

El programa se llevará a cabo con la participación de 14adolescentes de recién ingreso con antecedentes de adicción leve a severa, tendrá una duración de 100 días, con el objetivo de rehabilitar a los adolescentes de forma integral. 

A través de la concientización sobre las causas y efectos del uso y abuso de las drogas, se realiza un programa holístico que les proporciona herramientas para mejorar su restructuración cognitiva y conductual para así tener unimpacto en su desarrollo físico, social y emocional.

En el escenario de la pandemia por Covid-19, el arranque de este evento se llevó a cabo con todas las medidas de seguridad y de higiene por el personal de la institución. 

Como parte de la motivación que brinda a los jóvenes para llevar a cabo este proceso de rehabilitación, algunos familiares y amigos de los adolescentes internos enviaron videos de acompañamiento con la temática “Alcanza tu sueño”, donde les recordaban cuáles eran sus sueños y aspiraciones cuando eran pequeños. 

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, continúa fortaleciendo en los adolescentes los factores de protección que les permitan una adecuada reinserción y reintegración social y familiar.

SSG suma al municipio de San Francisco del Rincón a proyecto islandés de prevención de adicciones

San Francisco del Rincón, Gto. 31 de agosto del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) y la Administración Pública Municipal de San Francisco del Rincón, aterrizaron la firma de convenio del modelo islandés Planet Youth mediante la instalación de una mesa interinstitucional.

     La Dra. Catalina Guerrero López, Directora del CAISES municipal, acudió en representación del Dr. José Javier Ayala, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria N° VIII, y agradeció el interés del municipio por sumarse a un proyecto tan importante para salvaguardar la integridad de las niñas, niños y adolescentes del municipio quienes son futuro de la sociedad. Refiere que desde su experiencia sabe que el trabajo puede disminuir los riesgos psicosociales, por lo que confía que el trabajo conjunto de la Mesa para que ahora, de manera ordenada y conjunta, apunten todos al mismo camino, el camino de la prevención.

    Javier Casillas Saldaña, presidente municipal de San Francisco del Rincón, se pronunció a favor de generar un municipio seguro y libre de adicciones para las niñas, niños y adolescentes.

     El encargado de liderar los trabajos dentro del municipio es el Lic. Roberto Jonatan Saldaña Navarro, Director de Salud y enlace municipal, informó que se trabajó en conjunto con 29 directores de escuelas secundarias particulares y públicas, se sensibilizó a docentes y padres de familia para que las alumnas y alumnos del 3er año de secundaria respondieran la encuesta Juventud y Bienestar 2021”.

     Además, y considerando que los resultados se verán a largo plazo, se decidió integrar esta implementación al plan de trabajo municipal 2021-2024.

     A su vez, a través de la Dirección de Desarrollo Social se acercaron a delegados municipales, comités de colonos y comités sociales implementados a través de la dirección de seguridad ciudadana para tener un verdadero alcance a la población francorinconense.

Busca Guanajuato modelo europeo en prevención de adicciones

 

 

 

  • El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, se reunió con el Presidente de Islandia, Guðni Thorlacius, para conocer su sistema de prevención como modelo mundial.

 

     Ciudad de Reikiavik, Islandia. 03 de octubre de 2019.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Salud de Guanajuato, busca implementar en el estado el modelo de prevención de adicciones implementado por el Gobierno de Islandia y que es ejemplo a nivel mundial.

En representación del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, se entrevistó con representantes del gobierno islandés en materia de salud, para conocer sus modelos de prevención de adicciones, donde uno de ellos es el que ha logrado permear en diversos países de Europa y América del Sur con resultados satisfactorios.

El secretario guanajuatense dijo que se busca un acuerdo de colaboración entre ambos gobiernos, para adecuar e implementar en Guanajuato este sistema de prevención que podría lograr grandes cambios en nuestra sociedad local al trabajar de manera conjunta.

“Vamos a firmar una carta  intención con ellos, para implementar el modelo y nuestra idea es que vengan a Guanajuato y nos ayuden a trabajar con este sistema que ya está probado con éxito en varios países”, dijo el Secretario de Salud.

Este modelo de prevención se busca como parte de una política pública de salud en Guanajuato, pues se tiene evidencia científica de que sí funciona.

Se trata de un modelo de prevención integral que se trabaja en la comunidad, se realiza de manera transversal, interinstitucional e interdisciplinario, con resultados comprobados a mediano y largo plazo, agregó el Secretario, así, las autoridades y comunidad realizan trabajo en familia y escuela, actividades extracurriculares gratuitas y se refuerza el entorno en el que se desarrollan los menores.

“Los niños no escogen a sus padres, ni mucho menos el medio en el que se desarrollan; a los padres y a la sociedad les toca proteger a sus niños. Queremos iniciar ya y que exista retroalimentación y medición”, dijo el representante de la salud en el Estado.

En el marco del Día Nacional de la Prevención de Adicciones de ese país, el Secretario de Salud, junto con el Presidente de Islandia, Guðni Thorlacius Jóhannesson, visitó una escuela de nivel básico y la Universidad de Reikjiavik, para conocer la funcionalidad del modelo preventivo.

Así, el Gobierno del Estado de Guanajuato trabaja en la búsqueda de oportunidades para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses, al ofrecer alternativas de prevención y evitar situaciones adversas, sobre todo en la niñez y juventud.

La juventud es lo más importante que tiene Guanajuato: Gobernador.

 

  

  • Presentan en León la campaña de prevención Vive sin Drogas. 
  • Aprendan a decir no y van a ver que en el futuro serán jóvenes brillantes: Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

 

      León, Gto. 26 de septiembre de 2019.-  En Guanajuato el mejor capital humano es la juventud que se forja día a día para un futuro prometedor, por ello debe estar lejos de drogas y comportamientos que afecten su formación, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la presentación de la campaña nacional Vive sin Drogas, celebrada en León.

“No se dejen influenciar por quienes les piden que consuman algo para ser ‘cool’; no se dejen influenciar por quien los invite a formar parte de un grupo de amigos y les pongan como condición  tomar o fumar algún tipo de droga.

“Aprendan a decir no y van a ver que en el futuro serán jóvenes brillantes que van a transformar este país, porque vivir sin drogas es vivir al máximo y es vivir sanamente”, dijo el Gobernador.

Agregó que Guanajuato es un gran estado y los jóvenes son lo más importante para Guanajuato y merecen crecer con un futuro brillante, prueba de ello son los 4 mil 160 universitarios que se irán a estudiar al extranjero este año; durante el sexenio serán más de 20 mil, todos apoyados con recursos del Gobierno del estado.

Por su parte, la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, recordó a los jóvenes que al tomar acciones favorables para su futuro, nunca olviden mostrar la grandeza de familia, a no olvidar los valores aprendidos en casa y a ser ejemplo de vida de generaciones futuras.

“Es un momento de decidir qué van a hacer para sus vidas; hay lideres positivos y negativos, ustedes pueden ser su propio líder; los invito a que nos sumemos, con el mensaje de vivir libres de drogas”, dijo.

Vive sin Drogas es una campaña desarrollada por la Fundación Azteca, donde a través de eventos se dan mensajes de prevención con ponencias, testimonios y dinámicas que promueve entre la sociedad mexicana un estilo de vida saludable.

Desde hace 21 años esta campaña ha llegado a diferentes estados del país y ciudades del mundo por medio de giras, conferencias, talleres, spots de televisión, entrevistas, notas informativas y programación televisiva.

En esta tiempo, Vive sin Drogas ha generado conciencia sobre otros temas relevantes como el alcoholismo, el bullying, el tabaquismo, los trastornos alimenticios y el uso responsable de las redes sociales; también fomenta el deporte y las actividades artísticas como una alternativa sana a estos problemas.

El Gobierno del Estado de Guanajuato participa mediante dependencias dedicadas al desarrollo social y la seguridad, como el Sistema Estatal DIF, las Secretarías de Educación Pública, de Salud, de Seguridad Pública, el Instituto de la Juventud Guanajuatense, el Instituto de Financiamiento e información para la educación (EDUCAFIN) y la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, (CODE).