San Felipe, Gto. 03 de marzo de 2023.- “Sólo eres un líder si tus acciones inspiran a los demás a soñar más, aprender más y hacer más” comentó Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, en evento de reconocimiento a la maestra Ma. De los Ángeles Valdéz López, al desempeñarse como líder y fundadora del sector educativo No. 24 de nivel preescolar, a 30 años de su creación.
El evento de reconocimiento fue realizado posterior a una reunión de Directores Técnicos, en los que los 26 maestros y maestras que tienen tal función compartieron sus saberes y entusiasmo por mejorar aprendizajes y fortalecer su proceso de enseñanza – aprendizaje, “cada docente es el motor de la educación preescolar en el sector 24, gracias por mantenerme en constante aprendizaje” expresó emocionada Ma. De los Ángeles Valdéz.
Entre aplausos, sonrisas y un ambiente lleno de calidez y admiración, las y los educadores reunidos coincidieron en que el liderazgo de la maestra Gelos, así como su dedicación y profesionalismo, han formado un equipo de trabajo consolidado y sector referente de calidad educativa en la región I.
Durante la ceremonia, el equipo de supervisoras destacó la trayectoria de la maestra Gelos, así como su entrega en las aulas de educación preescolar, el acompañamiento a sus compañeras y compañeros maestros, quienes trabajan a diario por una educación integral y de calidad.
La homenajeada refirió en su discurso que “lograr que las niñas y niños sean felices en sus aulas, lo llevamos como estandarte; que disfruten ir a la escuela y lo que hacen; porque para cada uno de nosotros, el verles una sonrisa dibujada en el rostro es lo que más vale y gratifica nuestro trabajo. Sé que no es fácil, pero estamos llenos de grandes experiencias, aprendizajes de cada compañero, estudiante, madre y padre de familia que nos ayuda a renovarnos”.
La acción de Reconocimiento Docente se vincula con el Pacto Social por la Educación al reconocer la figura del maestro, mediante acciones dirigidas al fortalecimiento de su desarrollo profesional y socioemocional, así como a la incorporación de incentivos que aumenten su visión sobre la importancia de su profesión en la calidad educativa de los educandos y la comunidad del magisterio.
● Más de ciento sesenta niños y niñas beneficiados, con instalaciones mejoradas y seguras.
Jaral del Progreso, Gto. 07 de febrero de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación de Educación VII, realizó acciones de rehabilitación y mantenimiento en el preescolar Juan Jacobo Rousseau, ubicado en la localidad de Santiago Capitiro del municipio de Jaral del Progreso.
Como parte de las acciones del programa de mantenimiento menor, se efectuaron trabajos de impermeabilización, hidrosanitanitarios, loseta, pintura y herrería, para brindar una estadía a las niñas y niños mucho más cómoda y en mejores condiciones.
Al supervisar las obras, Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada de la Región VII, dijo que lo más importante son y seguirán siendo los educandos y el trabajo de SEG siempre será, ver por un mejor futuro para ellos, por eso la importancia de mejorar el espacio donde es su fuente del saber.
María Guadalupe Rosas Ojeda, presidenta de la Asociación de Padres de familia externo, su agradecimiento, “gracias por habernos elegido y gracias por todos los beneficios que trajeron para nuestros hijos”.
Karla Amor Soto Gallardo, docente, hizo público el agradecimiento por estos cambios obtenidos, resultado de este apoyo, dijo que ahora tienen unas instalaciones más adecuadas y en mejores condiciones para ofrecerles a los Educandos, cerro su discurso diciendo “Algunas personas quieren que algo suceda, otras sueñan con que suceda, pero hay otras que lo hacen realidad”.
Los alumnos Salvador Vega Soberanes, María Guadalupe Lancon Arroyo, ambos del segundo grado y Dayana Martínez Vargas de tercer grado, no se quisieron quedar atrás y en nombre de todos sus compañeros, ofrecieron unas emotivas palabras de agradecimiento.
• El objetivo es estimular la creatividad de niñas y niños, mediante el reciclado de materiales.
San Francisco del Rincón, Gto. 31 de enero de 2023. – Con el fin de estimular la creatividad de las y los alumnos del jardín de niños Vicente González del Castillo, de esta ciudad, se llevó a cabo la actividad pedagógica, denominada “fábrica de juguetes”, en la cual se reutilizaron materiales reciclables, para la elaboración de juguetes.
La actividad relacionada con la recuperación de aprendizajes es enmarcada en el Pacto Social por la Educación, donde se establece el rescate de conocimientos, que potencialicen a las niñas y niños en su trayectoria escolar, asentó Marisol Ortega Bravo, directora del plantel.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, dijo que “el trabajo en este jardín es de reconocerse, ya que el empleo de estrategias que permiten fortalecer los conocimientos habla de la responsabilidad profesional del personal educativo en favor de una educación inclusiva y de calidad”.
Durante la visita, el delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato, constató la forma en la que estudiantes crearon aviones con botellas de plástico, cartoncillo (Tetrapak) para crear villas infantiles, casitas, carritos, carretas y tela para muñequitos, entre otros juguetes.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de enero de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, y en alianza con Fundación Robotix, LEGO realizó la entrega de 12 de kits de robótica del programa First Lego League en beneficio de estudiantes de nivel preescolar y primaria del municipio de Dolores Hidalgo.
Las niñas y niños beneficiados son estudiantes del Jardín de Niños “Francisco López Rayón” y la Escuela Primaria “Guadalupe Victoria”, ambas ubicadas en la colonia Lindavista de este municipio, con el objetivo de reforzar acciones de preparación para las y los alumnos que participarán en la etapa regional del torneo First Lego League, a realizarse en el próximo mes de febrero, y en el que podrán desarrollar un proyecto de impacto en su comunidad con la temática First Energy–Super Powered.
En el evento de entrega de recursos didácticos y educativos, Juan Rendón López, titular educativo en la Región I, reconoció a estudiantes, madres y padres de familia, así como a la comunidad docente, por desarrollar estrategias y motivar competencias en temas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM), a través de un aprendizaje práctico y lúdico, el cual permitirá obtener experiencia en la solución de problemas del mundo real a través de un programa guiado para promover en la comunidad escolar construir un mejor futuro.
Las directoras del preescolar Francisco López Rayón y la primaria Guadalupe Victoria, Bertha Josefina Montes y Ruth Montes Sorcia, respectivamente; agradecieron el acompañamiento e impulso de robótica educativa que realiza la SEG, e indicaron que cada kit de robótica entregado les permitirá a los estudiantes, guiados por sus maestros “coach”, la construcción de robots, así como variedades de maquinarias o móviles con un enfoque innovador.
Cabe mencionar, que la escuela Guadalupe Victoria obtuvo el reconocimiento a colaboración en trabajo en equipo en su participación en el torneo de First Lego League, a nivel internacional, realizado en Estados Unidos en el mes de junio del año pasado.
Ante esta experiencia, María del Carmen Tapia Ledezma, alumna de primaria y participante en el torneo internacional de robótica, compartió su vivencia desde la creación y programación del proyecto que presentaron el año pasado, motivado por el proceso de producción de cerámica; contó la manera de trabajar en equipo, lo que significó viajar en avión y competir con equipos de otros países, “estoy emocionada por participar otra vez; yo les diría a todos que aprendan mucho y hagan robots”.
A partir del 2019 la Secretaría de Educación de Guanajuato, ha impulsado el programa First Lego League, a través del cual se ha beneficiado con equipamiento y capacitación a la comunidad escolar de educación básica, para fomentar el aprendizaje y desarrollo de proyectos educativos, así como impulsar el interés y competencia de niñas, niños y jóvenes de 4 a 16 años en la metodología STEAM.
Irapuato, Gto. 18 de enero de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Jefatura del Sector 17 de Preescolar entregó juguetes y cobijas a la comunidad educativa de los jardines de niños: “Jaime Torres Bodet” en Rivera de Guadalupe; “Fernando Montes de Oca” en el Ejido de Malvas; “Estefanía Castañeda”, de la colonia de 18 de Agosto de Irapuato e “Ignacio Allende” de la comunidad El Progreso que se ubica en Pueblo Nuevo, Gto.
“Es una satisfacción por ver a nuestras niñas y niños con esa sonrisa que se desprende al tener entre sus manos estos juguetes, así como el de apoyar a las familias con cobijas que fueron donadas por autoridades educativas y empresarios”, dijo la maestra Laura Lozoya Ponce, Jefa del Sector 17 de Preescolar.
A la fecha se han entregado 300 juguetes a igual número de nuestras niñas y niños, así como 150 cobijas que recibieron madres de familia, preciso Lozoya Ponce.
Las directoras de los planteles visitados: Blanca Cecilia Velazquez Aguirre, Martha Hernández Guevara, Karina Jazmín, Rodríguez Arellano y Ma. Guadalupe Ivón Valdivia López, agradecieron a quienes hicieron posible arrancar una sonrisa de la cara de niñas y niños.
La suma de voluntades entre docentes, autoridades educativas del Sector 17 de Preescolar, de la Delegación Regional IV y de algunos empresarios que realizaron su donación para esta noble labor, es el reflejo de la consolidación del Pacto Social por la Educación, que el Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Educación lleva cabo en la Entidad, asentó el maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de esta región.
Estuvieron presentes en la caravana las supervisoras de las zonas escolares: 22, 34, 49 y 103, que atienden a 80 centros de educación preescolar en los municipios de Irapuato y Pueblo Nuevo.
Irapuato, Gto. 23 de noviembre de 2022. – Supervisores de Educación Física, realizaron una tutoría con maestras y maestros de 32 preescolares.
Dicha tutoría consistió en darle una capacitación a las y los docentes sobre las bases metodológicas para impartir una sesión de clases de educación física, dijo la maestra Gemma Gamiño Moreno, jefa del Sector No. 4 de Preescolar.
Edgar Guadalupe Romo Marín, supervisor de la Zona No. 7 de Educación Física, explicó: “esta tutoría entre maestros, se realizó bajo la estructura de un aprendizaje orientado a desarrollar actividades físicas que les permitan a las y los alumnos un crecimiento físico y mental”.
Las actividades se desarrollaron a través de supervisores y de sus asesores técnicos pedagógicos (ATP), en el desarrollo de la motricidad, la integración de la corporeidad y la creatividad de la acción motriz.
América Alejandra Padilla Morales, directora del jardín de niños “Pablo Montecinos” de la comunidad de Peñuelas en Irapuato, precisó: “vivimos una experiencia inolvidable, el acompañamiento de nuestras autoridades educativas y la tutoría de nuestros supervisores de Educación Física nos permiten afianzar los aprendizajes con cada estudiante y ello trae consigo una mayor gama de actividades físicas y recreativas que podemos desarrollar en nuestras escuelas”.
La licenciada Erika Razo Aguilar, jefa de Fortalecimiento al Aprendizaje de la Delegación Regional IV, destacó el trabajo colaborativo y de acompañamiento, una muestra clara de como las y los docentes enfrentan los retos en la educación.
El evento se desarrolló en la unidad deportiva norte de Irapuato y contó con la presencia de supervisoras de las zonas escolares 3, 36, 50 y 102 que conforman el sector 4 de preescolar, así como directivos de 32 jardines de niños.
Acámbaro, Gto. 07 de julio del 2022.- Más de 21 mil niñas y niños que ingresarán al sistema educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato a preescolar y primero de primaria para el ciclo escolar 2022-2023, acudieron a lo que será su sede escolar con la estrategia “Un día en tu escuela” implementada por la delegación regional de educación con sede en Acámbaro.
Las alumnas y alumnos que recibirá el servicio educativo en 1 mil 39 escuelas de la región asistieron durante la jornada escolar a lo que será su nueva escuela. Estuvieron acompañados por su mamá o papá y fueron recibidos por directores, docentes, docente de educación física, educación especial, personal administrativo y de apoyo a la educación.
Con estas actividades, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la delegación regional, impulsa actividades que impacten en la formación y desarrollo de los estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria, a través de la estrategia “Un día en tu escuela” para apoyar a las y los estudiantes en su proyecto de vida para ingresen y permanezcan en el siguiente nivel escolar.
Niñas y niños realizaron actividades académicas, deportivas, culturales, de integración y trabajo con padres de familia con temáticas de integración, recorridos, sensibilización y la información necesaria para el apoyo a sus hijos durante el siguiente ciclo escolar.
Las actividades fueron coordinadas en cada una de las escuelas, por los equipos de supervisión escolar y jefes de sector. Los estudiantes tuvieron la posibilidad de conocer las instalaciones, a sus nuevos compañeros la alegría, el entusiasmo y la convivencia estuvieron presentes durante todas las actividades realizadas.
Cabe destacar que en algunas escuelas organizaron a los alumnos de mayor grado para dar la bienvenida y coordinar las actividades, con la finalidad de que los estudiantes de nuevo ingreso se sintieran integrados con sus nuevos compañeros.
La señora Susana Lizbeth González Chombo, madre de familia, mencionó que esta actividad le gustó mucho porque le dio la oportunidad a ella y a su hijo de conocer la escuela, a los maestros y se siente segura porque ve la actitud, paciencia y organización de las maestras, el amor con que reciben a los niños y está segura de que eso le ayudará mucho a su hijo para integrarse sin ningún problema a la primaria.
Las actividades se realizaron en el marco del pacto social por la educación, con el objetivo de que los estudiantes continúen con su formación académica.
San Luis de la Paz, Gto. 24 de junio de 2022.- Un grupo de docentes de preescolar, se capacitó con base en la metodología del programa Jugamos Todos, de la Federación Mexicana de Futbol, FMF, con el objetivo de impulsar la actividad física de forma divertida e incluyente, por medio de circuitos de acción motriz.
El programa Jugamos Todos, fortalece valores éticos, con la finalidad de que los estudiantes aprendan y apliquen los valores; empatía, inclusión, respeto, honestidad, tolerancia, equidad de género y responsabilidad.
La capacitación tuvo lugar en el preescolar Virginia Gómez de Díaz, ubicado en la cabecera municipal, donde 14 educadoras adscritas al sector 07 de preescolar, participaron en la sesión de inducción para la implementación del programa, el cual promueve estilos de vida saludables, valores y habilidades deportivas en niñas, niños y jóvenes de 3 a 15 años.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delgado de la Región II, destacó la importancia de sumar a más docentes, para incidir en las prácticas deportivas desde temprana edad.
“Incorporamos el programa Jugamos Todos, a escuelas de nivel preescolar, ya que es un programa que a mediano y largo plazo busca impactar positivamente en el aumento de factores protectores de niñas, niños y adolescentes a través de la educación física. A corto plazo se busca incidir de manera innovadora y creativa en la sesiones de educación física y mejorar la calidad de vida de las y los estudiantes”.
Eduardo Valera, Metodólogo de la FMF, capacito al personal educativo sobre el origen del programa, marco de referencia, misión, objetivos, valores, ejes en los que se basa, metodología de actividad física, así como habilidades de salud, el patio y sus estaciones, organización de espacios y dinámicas propuestas, adaptaciones de patio y materiales necesarios para la implementación.
Además, en la parte práctica, exploraron el patio didáctico que se adapta a las dimensiones de cada escuela y cada una de las 4 estaciones de trabajo.
Lizzete López Rentería, docente del preescolar Juan María Gaspar Itard, del municipio de Doctor Mora, agradeció por la capacitación que se enfocó específicamente a preescolar “me voy contenta, con muchas estrategias para aplicarlas con mis estudiantes, agradezco por el apoyo con los insumos para llevar a cabo la metodología”.
Por su parte, Norma Tzompa Pérez, docente del Jardín de niños Antonio Caso, de San José Iturbide, dijo que, “la capacitación fue muy interesante, se apegó a nuestros programas de preescolar, todas las actividades fueron apropiadas a nuestro nivel, me deja mucho para trabajar con los estudiantes y favorecer su motricidad”.
En la Región II, dicho programa se amplió de 139 a 150 escuelas de educación básica, para beneficio de más de 26 mil estudiantes de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Con estas acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato, contribuye al logro de los objetivos del Pacto Social por la Educación, en su eje de Reconocimiento Docente, el cual plantea como una de las estrategias, implementar acciones formativas para que las y los docentes fortalezcan su desarrollo profesional.
Irapuato, Gto. 8 de junio de 2022. – Con la finalidad de mejorar el lenguaje oral de niñas y niños, se llevó a cabo el evento virtual, denominado “Intercambio de Actividades del Lenguaje y la Comunicación”.
El evento contó con la participación de mil 435 alumnas y alumnos de 19 jardines de niños de la Zona 103 del Sector 17 de Preescolar, cuya titular, Laura Lozoya Ponce, destacó que esta acción forma parte de uno de los cuatro objetivos que conforman el Pacto Social por la Educación y es el de recuperar aprendizajes, a través de estrategias de intervención socioeducativas.
Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de esta región, reconoció el trabajo que realizan autoridades educativas y docentes frente a grupo, por trabajar en esta alianza formativa, en donde el lenguaje en esta edad temprana le permite al alumno establecer relaciones interpersonales, expresar su sensaciones, emociones y deseos.
La organización del pensamiento, el desarrollo de habilidades, la creatividad y el ingenio, así como reflexión de las niñas y niños en su entorno, fue lo que se detalló en cada una de las actividades que presentaron los 19 centros escolares.
Pictogramas, Invento un Cuento, Lectura “había una vez”, Inferencia de Cuentos, Exposición de Cuentos, Picnic Literario, Receta de Cocina Literaria, Pijamada Literaria con Padres de Familia, fueron las actividades que se presentaron en este evento virtual.
Participaron directivos docentes, alumnos y padres de familia de los jardines de niños: Estefanía Castañeda, Jaime Torres Bodet, José Joaquín Fernández de Lizardi, Paulo Freire, Gregorio Torres Quintero, Joaquín Baranda, Simón Bolívar, Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Ramírez, Lic. Benito Juárez, Emma Godoy, Arco Iris, Pepe Grillo, Pequeño Pie, Ignacio Allende y Renacimiento.
La zona 103 está constituida por 19 centros escolares de ubicados en Abasolo e Irapuato.
Pénjamo, Gto. 27 de mayo de 2022. – Autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de su Delegación Regional VI visitaron el jardín de niños “Ignacio Zaragoza” de la comunidad Zapote de Barajas perteneciente a este municipio, para conocer el trabajo que se realiza en favor de la salud de los 69 niñas y niños, dentro del programa Pie Plano, en el cual se valora a las y los alumnos, para determinar si estos presentan problemas de este tipo.
Es de mencionarse que este programa forma parte de las acciones del DIF Municipal, que en alianza con la SEG se ejecuta en algunas escuelas de Pénjamo, como es el caso al jardín de niños de referencia.
Al respecto, el delegado Conejo Cornejo, reconoció el trabajo colaborativo con las instancias del gobierno municipal de Pénjamo, en especial con el DIF, en favor de la salud física y mental de las niñas, niños y adolescentes penjamenses.
El programa “pie plano” tiene como finalidad el detectar a las y los alumnos con mayor vulnerabilidad económica con problemas ortopédicos, quienes serán canalizado al DIF para una segunda valoración de un médico especialista y en su caso se apoyará al menor con algunos zapatos o plantillas.
La maestra Carmen Leyva, directora de la escuela perteneciente al Sector No. 5 de Preescolar, agradeció la visita y consideró que la presencia de las autoridades delegacionales en la escuela, es un indicativo de que no están solas, “mi gratitud y mi compromiso de aportar nuestro trabajo en favor de la educación de nuestros pequeños”.
Tras conocer la operatividad del programa Pie Plano, se realizó una supervisión a la escuela, en donde, Gabriel Rodríguez Alcocer, presidenta de la Sociedad de Padres de Familia del jardín de niños “Ignacio Zaragoza”, aseguró que el trabajar de la mano con las autoridades educativas y el gobierno municipal de Pénjamo, les habrá de permitir a sus hijas e hijos contar con espacios dignos para estudiar.