Preescolar

Niñas y niños de Preescolar participan en Mini Olimpiada

  • Fortalecen el desarrollo integral de las y los estudiantes.
  • En un ambiente cordial y festivo participan más de 800 estudiantes, docentes, madres y padres de familia.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 28 de marzo de 2023.- “Hoy ponemos en práctica nuestra mente, cuerpo y espíritu al demostrar nuestras habilidades con respeto, armonía y alegría; con el fin principal de convivir todos… ¡a divertirnos!” fueron las palabras del pequeño Jonathan, estudiante del Jardín de Niños “J. Jesús Hernández”, en representación de los 400 estudiantes de nivel preescolar que participaron en las Mini Olimpiadas 2023.

En la pista de atletismo, del municipio de Dolores Hidalgo, el sector 6 de preescolar y la zona escolar 2 de educación física, generaron un espacio de encuentro en el que niños y niñas, acompañados de madres y padres de familia, convivieron en un ambiente festivo con actividades recreativas que lograron fortalecer su aprendizaje, así como habilidades de integración escolar y familiar.

En su mensaje, José Luis Martínez Bocanegra, coordinador de Atención y Vinculación Educativa, agradeció el compromiso de la comunidad escolar por hacer posibles actividades que se centran en las y los estudiantes, y les permiten creer y fortalecer sus capacidades y habilidades, “la SEG, en su región I, sabe que el deporte y el juego es primordial en cualquier etapa de formación del ser humano”.

En el mismo sentido, Norma Andrea Rodríguez Sánchez, jefa de sector 6 de nivel preescolar, celebró la puesta en marcha de proyectos y acciones que ayudan a formar el carácter, disciplina, compromiso y responsabilidad del alumnado, “gracias docentes de educación física por la iniciativa de hacer de este día un pretexto donde la emoción y diversión están garantizadas; y gracias a las familias por ser pilar en la educación de sus pequeños y motivarlos con su presencia y porra en este día” recalcó.

Durante la ceremonia de inauguración, docentes de Educación Física de la Zona 2, realizaron una activación que motivó a chicos y grandes, para posteriormente; dar pie a que los 9 contingentes participantes en la justa deportiva compitieran en las disciplinas de velocidad, obstáculos, relevos, lanzamiento de pelota y palito, tanto en rama femenil como varonil.

Con estas acciones, la SEG visibiliza que el esfuerzo y apoyo de las familias tiene gran trascendencia en la educación, así como el deporte contribuye a la convivencia escolar pacífica, la formación integral y a la mejora de los aprendizajes, líneas estratégicas del Pacto Social por la Educación.

Más de 5 mil estudiantes, padres y madres de familia y autoridades escolares, participan en la Feria Recreativa Motriz de Preescolar en León

  • Participan 21 preescolares en el marco de la Semana Nacional de la Actividad Física 2023.

León, Gto. 14 de marzo de 2023.- En el marco de la Semana Nacional de Educación Física, que se realiza del 10 al 14 de marzo, el Sector 01 de Preescolar, lleva a cabo la Feria Recreativa Motriz, con la participación de más de 5 mil estudiantes, padres y madres de familia y autoridades escolares.

En las instalaciones de la Deportiva Enrique Fernández Martínez, participan 21 centros escolares del Sector 01 de preescolar pertenecientes a la Región de Educación III León, con el objeto de contribuir a la formación integral y  desarrollar la motricidad, así como afianzar los lazos de convivencia entre los alumnos y alumnas con los padres de familia.

Ante la presencia de autoridades educativas de las zonas 514, 502 y 522 del sector 01 de preescolar, la Zona 507 de educación física y el apoyo y trabajo coordinado con la COMUDE, dan la bienvenida a los alumnos, alumnas, padres de familia y maestros, dando paso a la activación física, dirigida por los alumnos del Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada.

Algunos de los centros escolares que participaron en las actividades de activación, son el Jardín de Niños Rosa Agazzi, Juan Escutia, Rodolfo Padilla, Ovidio Decroly, Karol Wojtyla y David Alfaro Siqueiros de la Zona 502 de preescolar.

De la Zona 514, participan los Jardines de Niños: Octavio Paz, Niños Héroes de Chapultepec, Bertha Von Glumer Leyva, Emma Godoy, Rosaura Zapata, Eyupol, Guillermo Prieto, Martha Catalina García Olivares y Giovanni Enrico Pestalozzi.

Finalmente, de la Zona escolar 522, participaron los Jardines, Nezahualpilli y el jardín de Niños Leonardo Da Vinci.

Respalda SEG experiencias exitosas para recuperar aprendizajes en estudiantes de preescolar

• Comunidad educativa del Jardín de Niños Lauro Aguirre, trabajan en la práctica “Jugando a la Enfermería

Salamanca, Gto. 10 de marzo de 2023. – Alumnas y alumnos del jardín de niños “Lauro Aguirre” de la comunidad Rancho de Guadalupe de este municipio, desarrollaron una actividad formativa que les permitió conocer sobre los cuidados médicos a los que deben ser sometidas las personas enfermas por causas virales.

Ana Isabel Camacho Segura, maestra responsable de la actividad, explicó que esta praxis se llevó a cabo, para prevenir los contagios de enfermedades virales y favorecer la recuperación de aprendizajes.

Previo al desarrollo de esta actividad se generó una serie de mesas de trabajo con directivos, docentes, padres y madres de familia.

“El jugar a la enfermería y ver a nuestras niñas y niños emocionados y motivados por hacer las recetas a los pacientes, reconociendo los nombres de sus pares y escribiendo a partir de las letras del nombre propio o del vocabulario de palabras que íbamos trabajando”, es un avance en su formación educativa, citó la maestra Ana Isabel.

También, se favoreció a que las y los niños se asumieran como personas dignas y con derechos, aprendieran a convivir con los demás y a reflexionar acerca del impacto que tienen sus acciones en la naturaleza, para tomar una postura responsable y participativa en el cuidado de su salud y del entorno, agregó.

Durante esta práctica se realizaron otras actividades como la elaboraron carteles para informar a las demás personas de todo lo que aprendieron mediante las investigaciones. Mencionando también la importancia de estar bien alimentados comiendo sanamente.

Ma. de los Ángeles Bolaños Prado, jefa del Sector 14 de Preescolar, destacó el trabajo profesional del personal directivo y docente de la zona escolar 14, quienes han formado una sinergia muy especial con madres y padres de familia para atender y buscar medidas de prevención para disminuir esta problemática de salud, desde su entorno.

Lo anterior, también forma parte de las acciones enmarcadas en el plan de trabajo y seguimiento al Pacto Social por la Educación en cuanto al fortalecimiento de los aprendizajes de sus alumnas y alumnos.

El maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato, destacó el trabajo de maestras y maestros en las diversas actividades formativas que han permitido que las niñas, niños y adolescentes sigan fortaleciendo sus aprendizajes, a través de estas actividades que forman parte de las experiencias exitosas.

Docentes en Preescolar comparten saberes con ingeniosas herramientas educativas

  • Crean historietas, notas periodísticas, canciones y TikToks para motivar la formación docente.
  • Sector 6 de Preescolar trabaja de forma colaborativa ante los desafíos del aula.

San Miguel de Allende, Gto. 07 de marzo de 2023.- Con el objetivo de diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras y mejorar la práctica docente; 769 maestras, maestros, directivos y supervisores en nivel preescolar elaboran creativos portadores de texto como una herramienta para favorecer la adquisición de conocimientos del campo formativo de Lenguaje.

Con ingeniosas creaciones como: historietas, cuentos, fábulas, leyendas, cartas, instructivos, notas periodísticas, canciones y el uso de la red social TikTok, se invita a la comunidad escolar a conocer, analizar y reflexionar sobre la importancia del campo formativo de los lenguajes.

“Esta iniciativa se realiza con el objetivo de mostrar con ejemplos de experimentación pedagógica entre docentes las diversas formas de utilizar el lenguaje, como una práctica social que permite compartir saberes entre una comunidad profesional de aprendizaje” refirió Norma Andrea Rodríguez Sánchez, jefa de sector 6 de nivel preescolar.

Explicó que dicha estrategia busca innovar la práctica docente a partir de la evaluación de acciones, planes y programas propuestos en los Consejos Técnicos Escolares (CTE), con la participación total del equipo docente del Sector 6 de Preescolar y quienes brindan atención educativa en más de 200 Jardines de Niños en los municipios de San Miguel de Allende, San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo.

Las educadoras, figuras directivas y de supervisión reconocen la importancia de adoptar un enfoque proactivo para potencializar el aprendizaje de temas con dinamismo en las sesiones de trabajo, además de que consolidar una Comunidad Profesional de Aprendizaje promueve el intercambio de estrategias y opiniones entre colegas para mejorar sus prácticas educativas.

“Estas actividades nos permiten encontrar coincidencias de trabajo y fortalecernos entre pares, estamos consolidando un equipo entusiasta, que tiene la disposición por aprender y mejorar para ofrecer una educación integral y de calidad a nuestras niñas y niños” comentó con seguridad y orgullo la líder del sector, Norma Andrea Rodríguez.

La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece el trabajo comprometido de maestras y maestros, apasionados por su trabajo e involucrados en mejorar sus prácticas con una formación continua, acciones que abonan el cumplimiento del Pacto Social por la Educación y la estrategia estatal Contigo Sí, para brindar el mejor servicio educativo a niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.

La maestra Gelos es referente de inspiración y aprendizaje en educación preescolar

  • SEG reconoce su liderazgo como fundadora del Sector 24, nivel preescolar.
  • Guía el trabajo y atención de 70 preescolares en San Felipe y Ocampo.

San Felipe, Gto. 03 de marzo de 2023.- “Sólo eres un líder si tus acciones inspiran a los demás a soñar más, aprender más y hacer más” comentó Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, en evento de reconocimiento a la maestra Ma. De los Ángeles Valdéz López, al desempeñarse como líder y fundadora del sector educativo No. 24 de nivel preescolar, a 30 años de su creación.

El evento de reconocimiento fue realizado posterior a una reunión de Directores Técnicos, en los que los 26 maestros y maestras que tienen tal función compartieron sus saberes y entusiasmo por mejorar aprendizajes y fortalecer su proceso de enseñanza – aprendizaje, “cada docente es el motor de la educación preescolar en el sector 24, gracias por mantenerme en constante aprendizaje” expresó emocionada Ma. De los Ángeles Valdéz.

Entre aplausos, sonrisas y un ambiente lleno de calidez y admiración, las y los educadores reunidos coincidieron en que el liderazgo de la maestra Gelos, así como su dedicación y profesionalismo, han formado un equipo de trabajo consolidado y sector referente de calidad educativa en la región I.

Durante la ceremonia, el equipo de supervisoras destacó la trayectoria de la maestra Gelos, así como su entrega en las aulas de educación preescolar, el acompañamiento a sus compañeras y compañeros maestros, quienes trabajan a diario por una educación integral y de calidad.

La homenajeada refirió en su discurso que “lograr que las niñas y niños sean felices en sus aulas, lo llevamos como estandarte; que disfruten ir a la escuela y lo que hacen; porque para cada uno de nosotros, el verles una sonrisa dibujada en el rostro es lo que más vale y gratifica nuestro trabajo. Sé que no es fácil, pero estamos llenos de grandes experiencias, aprendizajes de cada compañero, estudiante, madre y padre de familia que nos ayuda a renovarnos”.

La acción de Reconocimiento Docente se vincula con el Pacto Social por la Educación al reconocer la figura del maestro, mediante acciones dirigidas al fortalecimiento de su desarrollo profesional y socioemocional, así como a la incorporación de incentivos que aumenten su visión sobre la importancia de su profesión en la calidad educativa de los educandos y la comunidad del magisterio.

Mejores instalaciones para el preescolar Juan Jacobo Rousseau de Jaral del Progreso

● Más de ciento sesenta niños y niñas beneficiados, con instalaciones mejoradas y seguras.

Jaral del Progreso, Gto.  07 de febrero de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación de Educación VII, realizó acciones de rehabilitación y mantenimiento en el preescolar Juan Jacobo Rousseau, ubicado en la localidad de Santiago Capitiro del municipio de Jaral del Progreso.

Como parte de las acciones del programa de mantenimiento menor, se efectuaron trabajos de impermeabilización, hidrosanitanitarios, loseta, pintura y herrería, para brindar una estadía a las niñas y niños mucho más cómoda y en mejores condiciones.

Al supervisar las obras, Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada de la Región VII, dijo que lo más importante son y seguirán siendo los educandos y el trabajo de SEG siempre será, ver por un mejor futuro para ellos, por eso la importancia de mejorar el espacio donde es su fuente del saber.

María Guadalupe Rosas Ojeda, presidenta de la Asociación de Padres de familia externo, su agradecimiento, “gracias por habernos elegido y gracias por todos los beneficios que trajeron para nuestros hijos”.

Karla Amor Soto Gallardo, docente, hizo público el agradecimiento por estos cambios obtenidos, resultado de este apoyo, dijo que ahora tienen unas instalaciones más adecuadas y en mejores condiciones para ofrecerles a los Educandos, cerro su discurso diciendo “Algunas personas quieren que algo suceda, otras sueñan con que suceda, pero hay otras que lo hacen realidad”.

Los alumnos Salvador Vega Soberanes, María Guadalupe Lancon Arroyo, ambos del segundo grado y Dayana Martínez Vargas de tercer grado, no se quisieron quedar atrás y en nombre de todos sus compañeros, ofrecieron unas emotivas palabras de agradecimiento.

El preescolar “Vicente González del Castillo” se convierte en fábrica de juguetes

• El objetivo es estimular la creatividad de niñas y niños, mediante el reciclado de materiales.

San Francisco del Rincón, Gto. 31 de enero de 2023. – Con el fin de estimular la creatividad de las y los alumnos del jardín de niños Vicente González del Castillo, de esta ciudad, se llevó a cabo la actividad pedagógica, denominada “fábrica de juguetes”, en la cual se reutilizaron materiales reciclables, para la elaboración de juguetes.

La actividad relacionada con la recuperación de aprendizajes es enmarcada en el Pacto Social por la Educación, donde se establece el rescate de conocimientos, que potencialicen a las niñas y niños en su trayectoria escolar, asentó Marisol Ortega Bravo, directora del plantel.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, dijo que “el trabajo en este jardín es de reconocerse, ya que el empleo de estrategias que permiten fortalecer los conocimientos habla de la responsabilidad profesional del personal educativo en favor de una educación inclusiva y de calidad”.

Durante la visita, el delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato, constató la forma en la que estudiantes crearon aviones con botellas de plástico, cartoncillo (Tetrapak) para crear villas infantiles, casitas, carritos, carretas y tela para muñequitos, entre otros juguetes.

Estudiantes de preescolar y primaria reciben kits de robótica

  • La Secretaría de Educación de Guanajuato refuerza la preparación rumbo al Torneo First Lego League.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de enero de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, y en alianza con Fundación Robotix, LEGO realizó la entrega de 12 de kits de robótica del programa First Lego League en beneficio de estudiantes de nivel preescolar y primaria del municipio de Dolores Hidalgo.

Las niñas y niños beneficiados son estudiantes del Jardín de Niños “Francisco López Rayón” y la Escuela Primaria “Guadalupe Victoria”, ambas ubicadas en la colonia Lindavista de este municipio, con el objetivo de reforzar acciones de preparación para las y los alumnos que participarán en la etapa regional del torneo First Lego League, a realizarse en el próximo mes de febrero, y en el que podrán desarrollar un proyecto de impacto en su comunidad con la temática First Energy–Super Powered.

En el evento de entrega de recursos didácticos y educativos, Juan Rendón López, titular educativo en la Región I, reconoció a estudiantes, madres y padres de familia, así como a la comunidad docente, por desarrollar estrategias y motivar competencias en temas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM), a través de un aprendizaje práctico y lúdico, el cual permitirá obtener experiencia en la solución de problemas del mundo real a través de un programa guiado para promover en la comunidad escolar construir un mejor futuro.

Las directoras del preescolar Francisco López Rayón y la primaria Guadalupe Victoria, Bertha Josefina Montes y Ruth Montes Sorcia, respectivamente; agradecieron el acompañamiento e impulso de robótica educativa que realiza la SEG, e indicaron que cada kit de robótica entregado les permitirá a los estudiantes, guiados por sus maestros “coach”, la construcción de robots, así como variedades de maquinarias o móviles con un enfoque innovador.

Cabe mencionar, que la escuela Guadalupe Victoria obtuvo el reconocimiento a colaboración en trabajo en equipo en su participación en el torneo de First Lego League, a nivel internacional, realizado en Estados Unidos  en el mes de junio del año pasado.

Ante esta experiencia, María del Carmen Tapia Ledezma, alumna de primaria y participante en el torneo internacional de robótica, compartió su vivencia desde la creación y programación del proyecto que presentaron el año pasado, motivado por el proceso de producción de cerámica; contó la manera de trabajar en equipo, lo que significó viajar en avión y competir con equipos de otros países, “estoy emocionada por participar otra vez; yo les diría a todos que aprendan mucho y hagan robots”.

A partir del 2019 la Secretaría de Educación de Guanajuato, ha impulsado el programa First Lego League, a través del cual se ha beneficiado con equipamiento y capacitación a la comunidad escolar de educación básica, para fomentar el aprendizaje y desarrollo de proyectos educativos, así como impulsar el interés y competencia de niñas, niños y jóvenes de 4 a 16 años en la metodología STEAM.

Sector 17 de Preescolar lleva alegría a niñas y niños con la entrega de juguetes y cobijas

  • Colaboran docentes, personal administrativos y empresarios.

Irapuato, Gto. 18 de enero de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Jefatura del Sector 17 de Preescolar entregó juguetes y cobijas a la comunidad educativa de los jardines de niños: “Jaime Torres Bodet” en Rivera de Guadalupe; “Fernando Montes de Oca” en el Ejido de Malvas; “Estefanía Castañeda”, de la colonia de 18 de Agosto de Irapuato e “Ignacio Allende” de la comunidad El Progreso que se ubica en Pueblo Nuevo, Gto.

“Es una satisfacción por ver a nuestras niñas y niños con esa sonrisa que se desprende al tener entre sus manos estos juguetes, así como el de apoyar a las familias con cobijas que fueron donadas por autoridades educativas y empresarios”, dijo la maestra Laura Lozoya Ponce, Jefa del Sector 17 de Preescolar.

A la fecha se han entregado 300 juguetes a igual número de nuestras niñas y niños, así como 150 cobijas que recibieron madres de familia, preciso Lozoya Ponce.

Las directoras de los planteles visitados: Blanca Cecilia Velazquez Aguirre, Martha Hernández Guevara, Karina Jazmín, Rodríguez Arellano y Ma. Guadalupe Ivón Valdivia López, agradecieron a quienes hicieron posible arrancar una sonrisa de la cara de niñas y niños.

La suma de voluntades entre docentes, autoridades educativas del Sector 17 de Preescolar, de la Delegación Regional IV y de algunos empresarios que realizaron su donación para esta noble labor, es el reflejo de la consolidación del Pacto Social por la Educación, que el Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Educación lleva cabo en la Entidad, asentó el maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de esta región.

Estuvieron presentes en la caravana las supervisoras de las zonas escolares: 22, 34, 49 y 103, que atienden a 80 centros de educación preescolar en los municipios de Irapuato y Pueblo Nuevo.

Supervisores de Educación Física realizan tutorías a docentes de preescolar.

  • Participaron docentes de 32 jardines de niños del sector 4 de preescolar.

Irapuato, Gto. 23 de noviembre de 2022. –  Supervisores de Educación Física, realizaron una tutoría con maestras y maestros de 32 preescolares.

Dicha tutoría consistió en darle una capacitación a las y los docentes sobre las bases metodológicas para impartir una sesión de clases de educación física, dijo la maestra Gemma Gamiño Moreno, jefa del Sector No. 4 de Preescolar.

Edgar Guadalupe Romo Marín, supervisor de la Zona No. 7 de Educación Física, explicó: “esta tutoría entre maestros, se realizó bajo la estructura de un aprendizaje orientado a desarrollar actividades físicas que les permitan a las y los alumnos un crecimiento físico y mental”.

Las actividades se desarrollaron a través de supervisores y de sus asesores técnicos pedagógicos (ATP), en el desarrollo de la motricidad, la integración de la corporeidad y la creatividad de la acción motriz.

América Alejandra Padilla Morales, directora del jardín de niños “Pablo Montecinos” de la comunidad de Peñuelas en Irapuato, precisó: “vivimos una experiencia inolvidable, el acompañamiento de nuestras autoridades educativas y la tutoría de nuestros supervisores de Educación Física nos permiten afianzar los aprendizajes con cada estudiante y ello trae consigo una mayor gama de actividades físicas y recreativas que podemos desarrollar en nuestras escuelas”.

La licenciada Erika Razo Aguilar, jefa de Fortalecimiento al Aprendizaje de la Delegación Regional IV, destacó el trabajo colaborativo y de acompañamiento, una muestra clara de como las y los docentes enfrentan los retos en la educación.

El evento se desarrolló en la unidad deportiva norte de Irapuato y contó con la presencia de supervisoras de las zonas escolares 3, 36, 50 y 102 que conforman el sector 4 de preescolar, así como directivos de 32 jardines de niños.