Salamanca, Gto., 16 de julio del 2024.- Para ayudarles a combatir los altos costos de los fertilizantes, el Gobierno del Estado de Guanajuato, en coordinación con el Gobierno Municipal, entregaron estos insumos a agricultores de Salamanca.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), informó que la inversión fue de $2 millones 496 mil 600 pesos en total, para beneficio de 416 productores y para la siembra de mil 387 hectáreas.
“Son tiempos en los que hay que hacer equipo y más cuando se trata de apoyar a las mujeres y hombres del campo”, comentó el Funcionario Estatal.
Bañuelos también destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien impulsó esta política pública en cuanto se dieron los aumentos en los costos.
En representación del presidente municipal César Prieto, asistió el regidor Juan Ortega quien también reconoció el apoyo permanente que ha recibido del Estado e invitó a los beneficiados a seguir sumando esfuerzos por el bien del campo local.
De la inversión total, tanto la SDAyR como el Municipio aportaron $998 mil 640 pesos cada uno, mientras que los beneficiarios sumaron $499 mil 320 pesos para la adquisición del fertilizante, que se entregó a través del programa de Apoyo al Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico de la SDAyR.
En el presidium también estuvo el director de Desarrollo Económico del Municipio, Javier Jiménez.
Juventino Rosas, Gto., 15 de julio del 2024.- Para acercar a la población leche fresca, nutritiva y a un precio muy accesible, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en alianza con Leche El Milagro y el gobierno municipal, inauguraron el primer dispensador de leche fresca al público en Juventino Rosas.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría acudió a la apertura de este expendedor que surtirá de leche semidescremada a $16 pesos el litro, a cualquier persona con solo llevar su propia jarra.
“Es un proyecto muy bueno que estamos impulsando con la intención de acercar al productor final una leche más barata, porque no hay intermediarios, sino que este dispensador está aquí en propiedad del productor y directamente la gente compra el producto. Esperamos que esto se pueda replicar en otros municipios”, dijo Bañuelos.
La instalación del dispensador automático se llevó a cabo en colaboración con Leche El Milagro, cuyo gerente Benjamín García Ramírez explicó que la máquina brinda el producto en cantidades de uno, dos, tres y hasta cuatro litros. Además la conserva a cuatro grados, por lo cual se encuentra fría al despacharse.
Y destacó los beneficios económicos y al medio ambiente que se consiguen.
“Es un producto de calidad a buen precio, porque estamos dando a $16 pesos el litro; y además no estamos generando bolsas ni envases, sino que la gente se la lleva en sus recipientes o jarras, lo cual también ayuda al medio ambiente”, dijo el productor.
Al arranque de operaciones también asistió el presidente municipal de Juventino Rosas, Fernando Gasca Gasca, quien reconoció esta iniciativa y el impulso de Paulo Bañuelos Rosales, pues se consigue un gran beneficio económico para las familias de Juventino y para los productores locales de leche, quienes tendrán una alternativa para comerciar su leche sin intermediarios.
El dispensador se encuentra en la calle Netzahualcóyotl, 500-A, colonia Valle Dorado, en Juventino Rosas; la máquina acepta monedas de dos, cinco y 10 pesos, así como billetes de 20, 50 y 100 pesos. Para su instalación, se hizo una inversión total de $445 mil 380 pesos, de los cuales $280 mil 589 pesos fueron aportados por la SDAyR; $120 mil 253 pesos por el Municipio y $44 mil 538 pesos por el beneficiario.
Pénjamo, Gto., 8 de julio del 2024.- Para apoyar a los productores de maíz que recibieron un bajo costo por la venta de su cosecha durante el ciclo Primavera – Verano 2023, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural entregó apoyos por más de $4 millones de pesos a productores de siete municipios del estado.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, asistió a los municipios de Jaral del Progreso, Abasolo y Pénjamo donde se congregaron productores de esos municipios y de Valle de Santiago, Huanímaro, Cuerámaro y Pueblo Nuevo, para recibir el apoyo del Gobierno del Estado que les ayudará a continuar con sus siembras del ciclo PV 2024.
En compañía de los representantes de organizaciones productoras, el Secretario destacó que esta política pública, como varias otras, se originó ante las problemáticas que han enfrentado los productores de maíz, específicamente el bajo precio que recibieron por la venta de sus cosechas el ciclo pasado ante las variaciones del mercado; y a las cuales el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha respondido oportunamente.
“El Gobernador me ha dado la instrucción de atender a cada mujer y hombre que trabaja en el campo y hacer todo lo posible para que los apoyos lleguen a más gente; y aquí estamos con este apoyo a los productores de maíz que tantas dificultades han enfrentado”, dijo.
Bañuelos recordó que el apoyo para cada productor fue de $300 pesos por tonelada que hayan cosechado y comercializado, sin distinción entre maíz blanco o amarillo, pero se vigilará que se haya producido en Guanajuato.
En Jaral del Progreso se entregó el apoyo a 32 productores de ese municipio y 12 de Valle de Santiago, quienes acreditaron la cosecha y comercialización de 2 mil 501 toneladas por lo cual recibieron $750 mil 414 pesos de apoyo.
En Abasolo, fueron 75 productores beneficiados de ese municipio, Huanímaro, Cuerámaro y Pueblo Nuevo, quienes acreditaron 3 mil 854 toneladas y recibieron $1 millón 156 mil 470 pesos de apoyo del Estado.
Y en Pénjamo fueron 158 productores beneficiados, que acreditaron 9 mil 974 toneladas de maíz cosechadas y comercializadas, por lo que recibieron un apoyo de $2 millones 992 mil 452 pesos.
Celaya, Gto., 10 de junio del 2024.- El pulgón amarillo del sorgo se mantiene bajo control en los cultivos que se han establecido este ciclo agrícola Primavera – Verano, en Guanajuato.
Paulo Bañuelos Rosales indicó que permanecen los monitoreos constantes y en el más reciente se registró que no hay presencia de esta plaga, ahora que se está en la fase vegetativa de las plantas.
“Por supuesto que seguiremos pendientes, en coordinación con el Cesaveg que es el que nos ayuda a realizar los muestreos en las parcelas del estado; y también ahí con apoyo de los técnicos pues como siempre, estamos orientando a las y los productores para que prevengan o, en su momento, sepan controlarlo”, comentó el Funcionario estatal.
De acuerdo con el Servicio de Información Agrícola y Pesquera (SIAP), hasta el mes de abril se han establecido 4 mil 970 hectáreas de sorgo en el estado; el mayor número de éstas se ubica en Pénjamo, con 2 mil 100; se prevé que este número crezca cuando se tenga el reporte al mes de junio.
En estas hectáreas establecidas, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg) mantiene monitoreos semanales para detectar la presencia del pulgón, con muestreos que hasta el 31 de mayo han arrojado nula presencia del insecto.
Sin embargo, se hace un llamado a las y los productores de sorgo a mantenerse atentos y realizar también sus propios monitoreos; se recuerda que un riesgo bajo es cuando se encuentran menos de 12 pulgones por hoja; medio, de 13 a 38; alto, si se hallan más de 39 pulgones; y que de encontrarse 70 o más pulgones por hoja, deben aplicarse medidas de control para evitar que se alcance un daño económico.
Fue a finales del 2014 cuando apareció por primera vez el pulgón amarillo en Guanajuato, mismo que generó pérdidas importantes en los cultivos de sorgo que se reflejaron en 2015. A partir de ese momento, se abordó la plaga de manera interinstitucional y con apoyo de los productores, de manera que en la actualidad los efectos negativos se previenen y se atienden de forma más eficiente.
Acámbaro, Gto., 14 de mayo del 2024.- Para regar los cultivos de más de 24 mil productores del Distrito de Riego 011, se realizó la apertura de la Presa Solís con lo que arranca el ciclo agrícola Primavera – Verano 2024.
Productores y autoridades estatales y federales, presenciaron el momento que se llevó a cabo en la cortina de la presa, en el municipio de Acámbaro, donde se informó que en este ciclo el DR011 dispondrá de 468.99 millones de metros cúbicos de agua.
El riego beneficiará cultivos como maíz, frijol, sorgo y garbanzo, de los 24 mil productores adheridos a los 11 módulos del DR011, que abarca 112 mil hectáreas.
En sus mensajes, las autoridades presentes exhortaron a los productores a aprovechar al máximo el agua, optimizar su uso y evitar desperdicios, pues el recurso es limitado ante la intermitencia de las lluvias desde hace algunos años.
Además, los invitaron a mantener el impulso a la tecnificación del campo, con la implementación del riego por goteo, la nivelación de las tierras con láser y la consideración de cultivos de alternativa que usen menos agua.
En el evento, estuvieron presentes Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado; Agustín Robles Montenegro, presidente del DR011; Vicente Zepeda López, director de la Conagua en Guanajuato; Roberto Castañeda Tejeda, presidente del Consejo de Cuenca Lerma – Chapala, así como los presidentes de los 11 Módulos de Riego que conforman el DR011.
Abasolo, Gto., 27 de febrero del 2024.- Con el objetivo de intercambiar información valiosa para el desarrollo e innovación en el campo, y apoyar el desarrollo profesional de los jóvenes estudiantes, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) hp 5230 patrone Switzerland minifalda vaquera el corte ingles اساور مونت بلانك الاصليه vans sandals australia nike survetement vans sandals australia vincha sexy sbelt stetson straw cowboy hats hypervenom nike acc gorros invierno mujer mug bedrucken amazon batterie flachpol adapter best jordans breuning ringe chia seeds benefits for womendel Estado, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA).
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y Hugo García Vargas, director general del ITESA signaron el documento que permitirá a las dos instituciones colaborar en a favor del sector agroalimentario, cada una desde al ámbito de sus funciones.
“Hoy más que nunca debemos apoyar este tipo de colaboraciones, porque el campo necesita del esfuerzo de todos los sectores para crear nuevas estrategias que nos ayuden a enfrentar los retos que tenemos e implementar nuevas técnicas que nos permitan aprovechar mejor el agua, hacer la tierra más productiva y alcanzar mejores resultados con menos recursos.
“Por eso estamos en la misma mira del Gobernador de avanzar a la Mentefactura, y por supuesto que esto también aplica para el campo, por lo que estoy muy contento de que ustedes sean nuestros aliados en este tema”, dijo el Secretario.
Por su parte, el maestro Hugo García Vargas, director del ITESA, agradeció la apertura de la Secretaría a generar este convenio, que abonará a la vida académica y estudiantil, y que le abrirá oportunidades de profesionalización a sus estudiantes.
El objetivo del convenio es crear una colaboración académica, científica y tecnológica entre ambas partes, para realizar actividades encaminadas a conseguir el máximo desarrollo en la formación y especialización de recursos humanos; investigaciones conjuntas; desarrollo tecnológico y académico; intercambio de información; así como asesoría técnica o académica y publicaciones en los campos afines de interés para ambos.
“Yo sí creo que con los jóvenes traen todas las ganas, salen de la escuela dispuestos a comerse el mundo, y eso es lo que necesitamos ahorita para impulsar al sector”, dijo el Secretario.
Pénjamo, Gto., 27 de febrero del 2024.- En un gran impulso a la actividad ganadera y apícola de Pénjamo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en coordinación con el gobierno municipal entregó múltiples apoyos parmarc jacobs handtassen outlet ua old skool ua old skool pouf porta scarpe gorros invierno mujer westerm kalap ua old skool långa jeanskjolar vanhunks kayak rosenthal landscape westerm kalap vintage adidas womens sneakers casio g shock dw 5600e 1ver quest salomon pouf porta scarpea ambas actividades.
Paumo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado; el alcalde Gregorio Mendoza y Leonardo Orozco, presidente de la Asociación Ganadera de Pénjamo, presidieron el evento que congregó a más de 300 personas.
El Secretario indicó que esta entrega es una muestra del compromiso del Gobierno del Estado, liderado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el desarrollo del campo, pues les ha acercado apoyos, recursos y herramientas para que su actividad no se detenga.
Por su parte, el alcalde Gregorio Mendoza agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, pues aseguró que su respaldo ha permitido multiplicar los recursos y llegar a más personas del campo y de las zonas rurales.
“Esto que se entrega el día de hoy, que si es forraje, que si es alimento, que si es equipamiento, pues simple y sencillamente es con la finalidad de que seamos más productivos, de que se pueda apoyar en algo a nuestros productores y que con esto quede de manifiesto que realmente, haciendo equipo, todos juntos logramos más”, dijo el Alcalde
La entrega de este día fue de 25 equipos para procesamiento de la miel: cámaras de cría, colmenas, núcleos, extractores, entre otras herramientas; 47 mil 556 pacas de rastrojo y 136 toneladas de alimento para ganado; así como cuatro tanques nodriza; 11 remolques cama baja y un remolque ganadero.
Esto con una inversión total de $5 millones 578 mil 874 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $3 millones 206 mil 627; el Municipio $475 mil 560; y los beneficiarios $1 millón 896 mil 686 pesos.
Abasolo, Gto., 27 de febrero del 2024.- Con una inversión histórica entre Estado, Municipio y productores, los porcicultores de Abasolo recibieron más de 286 mil kilos de alimento para sus cerdos a fin de apoyarles con el mantenimiento de sus hatos.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en compañía de la alcaldesa Rocío Cervantes Barba, presidieron el evento domarc jacobs handtassen outlet ua old skool ua old skool pouf porta scarpe gorros invierno mujer westerm kalap ua old skool långa jeanskjolar vanhunks kayak rosenthal landscape westerm kalap vintage adidas womens sneakers casio g shock dw 5600e 1ver quest salomon pouf porta scarpende se destacó la importante inversión que hizo el municipio en este tema.
“Nunca en la historia, al menos en los años que he estado de Secretario y no creo que antes, se había hecho una inversión como está: $1 millón de pesos que le está aportando el Municipio para apoyarles con este alimento, es un gran compromiso de Chío con los porcicultores y esos son los gobiernos que de verdad ayudan”, dijo Paulo Bañuelos.
El Secretario indicó que en el mismo tenor de apoyar a este sector, está el Gobierno del Estado liderado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ante las dificultades que enfrentan tras la entrada de carne del extranjero que autorizó el gobierno federal.
La presidenta municipal Rocío Cervantes también reconoció que el gremio vive una crisis provocada por estas política públicas, y es por ello que tienen todo el apoyo del Municipio.
“Yo creo que sí es muy bueno, es un respiro para todas y para todos ustedes este apoyo. Espero que ese dinero que a ustedes se les va a quedar en la bolsa con este apoyo, pues en realidad también sea bien destinado; estoy segura de que sí porque para ustedes finalmente no deja de ser un negocio, y como un negocio pues es el sostén de sus familias, es de donde sale para seguir creciendo”, dijo la alcaldesa.
La entrega de hoy fue de 286 mil 763 kilos de alimento para cerdo, en beneficio de 63 productores. Con una inversión total de $2 millones 602 mil 369 pesos, de los cuales la SDAYR aportó $700 mil; el Municipio $1 millón y los beneficiarios $902 mil 369 pesos.
Al evento también asistió Jorge Martínez García, presidente de la Asociación de Porcicultores de Abasolo, así como miembros del Ayuntamiento.
Guanajuato, Gto., 26 de febrero del 2024.- En un ejercicio democrático, Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, compareció ante los diputados del Congreso del Estado de Guanajuato para presentar la Glosa del VI Informe de Gobierno del eje Economía para las Personas.
Ahí destacó la adecuada reacción del Gobierno del Estado ante los retos que enfrentó el campo en el 2023, a través de apoyos para combatir la sequía y el alza de precios de los insumos en materia agrícola; así como las estrategias para mejorar el uso y eficiencia del agua, e impulsar la agricultura y la ganadería.
El eje estuvo liderado por Ramón Alfaro Gómez, secretario de Desarrollo Económico y Sustentable; y también participaron Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo y Antonio Reus Montaño, director de IDEA Guanajuato, quienes también defendieron y presentaron los resultados del trabajo que se realiza a favor de las y los guanajuatenses en materia económica.
En lo que respecta al sector agroalimentario, Paulo Bañuelos Rosales destacó la atención que se ha dado en Guanajuato a dos temas medulares: el alza en el precio de los insumos para el campo, principalmente los fertilizantes; y la sequía generalizada que permea en el país.
“En Guanajuato estamos apoyando con una política pública que se llama Apoyo a un Paquete Tecnológico, donde hoy, como nunca, se atendieron 122 mil 809 hectáreas con la adquisición de fertilizantes nitrogenados para maíz y sorgo, pero lo más importante aquí, es que se disminuyó el costo de insumos para la producción con una inversión arriba de $95 millones de pesos”, comentó.
“El Gobernador ha anunciado una bolsa también para contrarrestar lo de la sequía y seguramente vamos a estar ejerciendo los mil millones de pesos porque no le vamos a bajar, como lo ha mencionado el Gobernador a menos de $1000 millones de pesos para el campo de Guanajuato”, agregó el Secretario.
Y expresó que para el Gobierno del Estado no ha habido distinción entre productores grandes o pequeños, sino que a todos se les ha apoyado por igual.
“Yo siempre lo he dicho y lo diré, de que siempre me quitaré el sombrero, no nada más por los productores de temporal, sino por todo el sector tan importante que nos da de comer a todos los guanajuatentes que es el agroalimentario. No importa que un productor tenga una hectárea o que tenga 60 o que tenga 100, son importantes para el Gobierno del Estado y se les atiende, así como se lo merecen las mujeres y hombres del campo”, dijo.
Frente a los cuestionamientos de los legisladores, Paulo Bañuelos Rosales enfatizó que desde la Secretaría se trabaja en la tecnificación del riego por goteo y la nivelación de tierras con láser, para aumentar la eficiencia del uso de agua agrícola y conservar este recurso natural tan importante, pese a la falta de recursos del gobierno federal que en el pasado apoyaba estas acciones.
“Lo esencial de este tema, es que alcanzamos un ahorro estimado de 52.8 millones de metros cúbicos anuales, cantidad de agua utilizada durante el mismo periodo por la población de los municipios de Irapuato y Salamanca”, explicó el Funcionario estatal.
El Secretario respondió a los cuestionamientos formulados por los diputados de las distintas fuerzas políticas en el Congreso del Estado y junto al resto de los integrantes del Eje Economía para Todos, dieron cumplimiento a este compromiso democrático en beneficio de los guanajuatenses.
Celaya, Gto., 20 de febrero del 2024.- Guanajuato es un gran productor de cebolla; a nivel nacional ocupa el segundo lugar en producción con más de 214 mil toneladas y un valor de la producción de más de $1 mil 300 millones de pesos anuales.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), indicó que estas cifras también son un orgullo para el estado, pues siempre se ubica en los primeros lugares de producción de alimentos, especialmente hortalizas.
“El cultivo de cebolla es otro que pone a Guanajuato en alto, porque somos segundo lugar a nivel nacional y contribuimos de manera importante a surtir el mercado nacional e internacional. Hace tiempo que nos hemos convertido en el refrigerador de México y es precisamente por esta capacidad de producción que tenemos para las hortalizas y otros productos que exportamos a todo el mundo”, dijo el Funcionario estatal.
De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), los municipios más productores son Juventino Rosas, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, León y Romita.
Bañuelos dijo que por encima de Guanajuato, está Chihuahua 293 mil 695 toneladas anuales y en tercer lugar se ubica Zacatecas, con 190 mil 493 toneladas. Sin embargo, en Guanajuato la producción va en crecimiento: del 2021 al 2022 aumentó el 8.4%, mientras que Chihuahua tuvo un decrecimiento del 0.9%.
En el 2022, el dato más reciente que se tiene, se sembraron 7 mil 737 hectáreas de este cultivo, distribuidas en 32 municipios del Estado, la mayoría en parcelas de riego.
Juventino Rosas es el principal productor con 39 mil 158 toneladas y $260.4 millones de pesos en valor de la producción; le sigue San Francisco del Rincón con 28 mil 85 toneladas y $180.1 millones de pesos en valor de la producción; y en tercer puesto, Purísima del Rincón con 26 mil 40 toneladas y $133 millones de pesos en valor de la producción.
“Mi reconocimiento a las y los agricultores que hacen posible esto, sobre todo a los de Juventino Rosas que deben sentirse orgullosos de ser los principales productores de cebolla en el estado, una producción que es orgullo de Guanajuato a nivel nacional”, finalizó el Secretario.