Guanajuato, Gto. 8 de mayo del 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y Banco Mundial (BM) presentaron los resultados iniciales del levantamiento Teach Primary, que forma parte del proyecto Metodología de Acompañamiento (MetA) Guanajuato. El estudio se llevó a cabo con el objetivo de fortalecer la práctica docente en las escuelas de primaria en Guanajuato, a través de la orientación pedagógica de alta calidad.
En la reunión fue encabezada por el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza y Enrique Alasino Massetti, Especialista Senior en Educación del BM, se destacó que el instrumento de observación de aula Teach del Banco Mundial fue utilizado en este proyecto, debido a que ha sido sometido a un proceso de investigación, revisión y piloteo, y ha sido utilizado en 35 países en el mundo con resultados favorables. La estrategia de implementación de Teach en el estado se realizó a través del MetA Guanajuato para el cual se seleccionaron aleatoriamente 104 escuelas primarias de organización completa, con un total de 523 docentes participantes.
La estrategia de implementación de Teach en Guanajuato se realizó a través del MetA Guanajuato para el cual se seleccionaron aleatoriamente 104 escuelas primarias de organización completa: 68 por ciento son urbanas y el 32 por ciento rurales; con un total de 523 docentes participantes.
Los resultados demuestran que una gran fortaleza de los docentes en Guanajuato es que la mayoría del tiempo ofrecen una actividad de aprendizaje a los estudiantes y, cuando lo hacen, la totalidad de sus estudiantes están enfocados en la actividad la mayor parte del tiempo.
Resalta que la obtención de puntajes medianos-altos en los comportamientos analizados por la herramienta capturando la calidad de las prácticas pedagógicas.
En general, las y los docentes de nuestro estado demuestran mayores fortalezas en las prácticas pedagógicas relacionadas con crear una cultura del aula propicia para el aprendizaje, y mayores áreas de oportunidad en prácticas pedagógicas relacionadas con la enseñanza efectiva en el aula, y con fomentar el desarrollo de habilidades socioemocionales en sus estudiantes.
Las prácticas pedagógicas donde la mayoría de los docentes logra puntajes altos son: Ambiente de Aprendizaje, Expectativas Positivas de Comportamiento y Verificar Entendimiento.
Los resultados obtenidos muestran que las y los docentes de Guanajuato destacan por sus prácticas pedagógicas efectivas y que la implementación de la metodología Teach Primary ha sido una estrategia exitosa para fortalecer la práctica docente en las escuelas primarias del estado. La Secretaría de Educación desarrollará con el acompañamiento del Banco Mundial el programa de formación de directivos de MetA Guanajuato y construirá la estrategia para llevar el proyecto a todas las escuelas del estado.
Fortalecen alianzas para la recuperación de estudiantes
de inserción de alumnas y alumnos a las escuelas.
Irapuato, Gto. 13 de abril de 2023.- La alianza entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Presidencia Municipal se fortalece con la capacitación de 37 nuevos visores, cuya función principal será la de localizar y rescatar a estudiantes, quienes, por diversas circunstancias, aún no han regresado a las escuelas.
Esta acción se da en el marco del Pacto Social por la Educación, donde sociedad y gobierno suman esfuerzos para garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes; durante esta acción fueron capacitados como visores: 11 trabajadores de la Delegación Regional IV y 26 funcionarios municipales, pertenecientes a las Direcciones Generales de Desarrollo Social, Desarrollo Rural y de Educación del Municipio.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, dijo que la alianza para la recuperación de niñas, niños y adolescentes de los diversos niveles educativos, es una acción sin precedentes en el estado de Guanajuato, para que las y los alumnos continúen con sus proyectos formativos y que nadie se quede sin estudiar.
Joyce Rebeca Guerrero Barajas, directora general de Educación en representación del Municipio, reconoció que esta es una de varias acciones que se dan a través de un trabajo colaborativo entre la SEG y la Autoridad Municipal para recuperar estudiantes.
Personal de la Delegación en coordinación con funcionarios municipales, habrán de desplegarse en puntos focalizados de Irapuato, para localizar a las y los alumnos que se encuentran en situación de abandono escolar, a efecto de ofrecerles una oportunidad para continuar con su educación.
*En Guanajuato se intensifican acciones para la recuperación de estudiantes
*Suman esfuerzos los diversos sectores de la sociedad en favor de la educación.
Guanajuato, Gto. 20 de marzo de 2023.- Como parte de las acciones para favorecer la reinserción escolar, la SEG ha intensificado las jornadas de visitas domiciliarias a alumnas y alumnos identificados como desertores, mismas que se llevan a cabo en todo el estado, con la intención de conocer las causas por las cuales abandonaron, y ofrecerles alternativas para que regresen. A este trabajo se suman las administraciones municipales a través de su personal.
Cabe destacar que, las acciones se implementan en las 7 delegaciones regionales de la SEG, de acuerdo a las condiciones de cada localidad.
Por ejemplo, la capacitación de 1 mil 500 visores certificados, es decir, personas de los diferentes sectores de la sociedad, instituciones u organizaciones, que de manera voluntaria se suman al proyecto para la búsqueda, recuperación e inserción de estudiantes de todos los niveles educativos, de manera ágil, flexible y con un seguimiento puntual a su reingreso.
A través de la jefaturas de sector y zonas escolares se apoya con visita a los domicilios por parte del personal educativo; llamadas y envío de correos electrónicos; búsqueda entre pares; volanteo en plazas y colonias; gestión con delegados comunitarios para la identificación de población en situación de abandono escolar.
Otra acción que destaca, es la sensibilización a madres y padres de familia sobre la importancia de que sus hijas e hijos continúen con su educación para acceder a una mejor calidad de vida, por medio de programas como Crianza Positiva y Tejiendo Liderazgos.
También resulta funcional la instalación de un centro de contacto, con la línea 800 FUTUROS (800 388 87 67), donde se brinda orientación sobre las opciones para continuar con sus estudios, así como la instalación de módulos de información en plazas de presidencias municipales, presencia con stands informativos en ferias, impresión de promocionales en recibos de agua, al igual que en redes sociales y páginas de los municipios.
Además, se impulsa la organización de actividades académicas, deportivas y culturales, como, encuentros de niñas y niños lectores y escritores, jornadas deportivas, encuentros matemáticos, mundialito de fútbol, torneos de robótica, entre otras, mismas que representan la oportunidad para lograr la permanencia escolar, una vez que se logra la reinserción.
En este sentido, gracias a dichas acciones y a la implementación del Pacto Social por la Educación, se han reincorporado al sistema educativode Guanajuato,37 mil426 estudiantes: 6 mil 206 corresponden al nivel de preescolar, 16 mil 471 al nivel primaria, 5,615 a secundaria, 6, 689 son estudiantes de nivel medios superior y 2 mil 445 al nivel superior.
Este avance es el resultado de la suma de esfuerzos y alianzas de organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, administraciones municipales y Gobierno Estatal. A la fecha contamos con más de 300 aliados internacionales, nacionales y estatales, para contribuir a la disminución del abandono escolar y el rezago educativo.
En Guanajuato, la educación no se detiene y avanza gracias a las acciones emprendidas y al esfuerzo conjunto con de la comunidad educativa.
de la Zona 12 del Sector 18 de Preescolar.
San Francisco del Rincón, Gto. 17 de febrero de 2023.- La comunidad educativa de la Zona 12 del Sector 18 de Preescolar, con sede en esta ciudad, reconoció la trayectoria docente de Ma. Eugenia Torres Calderón, mejor conocida como la maestra Marita, en evento celebrado en el teatro Pedro José Márquez.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV con sede en Irapuato, destacó la muestra de afecto y cariño de sus compañeras y compañeros, “a nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), le agradecemos y le reconocemos su labor educativa en favor de las niñas y niños que por más de 43 años desarrolló en las aulas de preescolar”.
Ma. Eugenia Torres Calderón, realizó sus estudios de formación en el Instituto América; en el arranque de su carrera fue comisionada como maestra al Jardín de Niños “Amado Nervo” de la ciudad de Salamanca.
En 1983, se le asignó el nombramiento como directora del Jardín de Niños “Fausto León López” y en 1987 asume de manera interina el puesto de inspectora, lo que en diciembre de 1992 la llevaría a asumir, de manera definitiva, el cargo de supervisora de la Zona 12 del Sector 18 de Preescolar a la fecha.
Desde el año 2006 forma parte como miembro activo del Colegio de Directivos de Educación Preescolar en el Estado de Guanajuato y en donde ha participado en diversas actividades formativas profesionales como Foros, Talleres, Congreso y diplomados de Líderes Educativos y Líder Coach, entre otros más.
Marita, la educadora, la supervisora, la jefa, la amiga, la líder y la gran mujer que hoy, a sus 43 años de servicio, se jubila con el deber cumplido, externo, Georgina Santiago Robles, jefa del Sector 18 de Educación Preescolar, quien en compañía de las supervisoras las Zonas 69, 84, 45 y 101 le hicieron entrega de un reconocimiento especial a Ma. Eugenia Torres Calderón.
El maestro Carlos Hernández Aguirre, coordinador del Museo y Teatro de la Ciudad, con la representación del alcalde Alejandro Antonio Marún González, le felicitó por los logros alcanzados en sus más de 43 años de vida docente frente a grupo y como supervisora de la Zona 12 de Preescolar.
En su intervención, la maestra Marita, la emoción le embargo, al ver las muestras de cariño de sus compañeras, compañeros, autoridades educativas, así como de alumnas y alumnos que se dieron cita en el teatro en compañía de madres y padres de familia, emocionada agradeció las felicitaciones y atenciones prestadas a su persona y les externó: “de corazón a corazón les digo que solo cumplí con mi labor y lo hice con amor”.
Durante el acto de reconocimiento se presentaron actividades musicales, bailes, danzas y canto por alumnas y alumnos de los Jardines de Niños de la Zona 12, a la que se sumaron todos y todas las educadoras de estos centros de trabajo, con sede en San Francisco del Rincón.
La ceremonia de reconocimiento a la trayectoria docente de Marita, se da en el marco del Pacto Social por la Educación, en el sentido de reconocer la figura del docente en el estado de Guanajuato, en donde se ubican las y los mejores docentes del país.
San Luis de la Paz, Gto. 13 de febrero de 2023.- Más de 100 servidores públicos de administraciones municipales, autoridades educativas de nivel medio superior y personal de la Delegación Regional II, se certificaron como visores del Pacto Social por la Educación (PSE) con el objetivo de sumar esfuerzos en la recuperación educativa.
La instancia encargada de la certificación fue el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) San Luis de la Paz, quien emitió una constancia que avala la capacidad de cada visor para aplicar eficazmente el protocolo de reinserción escolar.
Bajo este contexto, cada visor cuenta con las herramientas necesarias para favorecer el acercamiento y sensibilización con las y los alumnos que por algún motivo desertaron de su educación, así como en los lineamientos que rigen el protocolo de reinserción y permanencia escolar.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, reconoció la participación de las y los servidores públicos en la tarea de recuperar a estudiantes, ya que el lugar más seguro donde pueden estar es en la escuela, “los aprendizajes que se llevan de esta capacitación, les servirán para transformar las vidas de las y los alumnos que gracias a su apoyo regresen a las aulas y tengan la posibilidad de acceder a un futuro más próspero”.
El Delegado Regional informó que en un lapso de 15 días iniciarán el trabajo en campo, con las visitas domiciliarias, y dio a conocer que continuarán en la búsqueda de más visoras y visores que se sumen a la recuperación de estudiantes.
La certificación consistió en dos sesiones de trabajo, con un total de 10 horas, en las que se abordaron temas relacionados con las acciones de la línea de reinserción escolar de la estrategia del Pacto Social por la Educación, así como con las visitas domiciliarias que se estarán realizando a las y los estudiantes desertores.
Entre otros temas, se habló del interés superior de niñas, niños y adolescentes y la vulneración de sus derechos, plan de vida y orientación educativa, estructura organizacional, protocolo de reinserción simplificado, importancia de la orientación de madres y padres de familia en la educación, acceso y operación del sistema informático de reinserción escolar.
Juan Daniel Arvizu González, Director de Casa de Cultura, en Doctor Mora, dijo que la capacitación fue nutritiva porque logró entender el proceso debido de la reinserción escolar, y obtener la información suficiente para ofrecer una asesoría más clara, certera y veraz de lo que el usuario espera escuchar, además de la motivación, conocer su propósito de vida y poder darle opciones para continuar con su trayecto escolar.
“Afortunadamente, el área de cultura va de la mano con la educación, desde el fomento a la lectura y visitas a centros educativos, lo que nos permite detectar a estudiantes que no se encuentran en la escuela, ahí es donde está el reto de mostrarles los beneficios de seguir estudiando y juntos crear una ciudadanía sana”.
En el mismo sentido, Norma Lidia Olvera Ríos, Supervisora de Bachilleratos Comunitarios, del municipio de Victoria, afirmó que fue una jornada útil para continuar con el trabajo de reinserción escolar, en campo, “es importante que a la hora de hacer las visitas domiciliarias a jóvenes que no están en la escuela logremos tocar corazones, sobre todo en mamás y papás, porque son parte fundamental para que las y los chicos se impulsen a cumplir sus sueños. Hagamos conciencia en la sociedad de que la mejor forma de salir adelante es por medio de la educación”.
Las y los servidores públicos certificados, laboran en sus respectivos municipios en áreas de educación, protección civil, juventud, deportes, cultura, seguridad pública, bibliotecas municipales, Planeth Youth, entre otras.
Cabe destacar que, de forma permanente, la Secretaría de Educación de Guanajuato, brinda asesoría y orientación, a través número telefónico 800 FUTUROS (800 388 87 67), para reincorporar a la escuela a las niñas, niños y jóvenes que abandonaron sus estudios.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce y agradece a las administraciones públicas de los municipios de Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina y Tierra Blanca, por la suma de esfuerzos para hacer valer el derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes.
Abasolo, Gto. 19 de enero de 2023.- Como parte de las acciones del Pacto Social por la Educación, la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con la Federación Mexicana de Futbol, llevaron a cabo la capacitación correspondiente al programa educativo y de iniciación deportiva “Jugamos Todos, Ganamos Juntos” en la Delegación Regional de VI con sede en Abasolo.
Jugamos Todos, Ganamos Juntos, es un programa dirigido a niñas, niños y adolescentes de 3 a 15 años que se encuentran cursando la educación básica, teniendo como objetivo fomentar e impulsar la actividad física de calidad por medio de dinámicas divertidas e incluyentes, mismas que son integradas por circuitos de acción motriz.
Esta capacitación fue impartida por personal de la Federación Mexicana de Futbol a 60 docentes de Educación Física, entre los cuales 8 docentes son de nivel preescolar, 22 de primaria y 30 de secundaria de los municipios de Abasolo, Pueblo Nuevo, Valle de Santiago, Huanímaro, Pénjamo, Cuerámaro y Manuel Doblado.
La implementación del programa “Jugamos Todos, Ganamos Juntos”, se aplicará en 50 planteles educativos de la Delegación Regional VI, con lo que se beneficiará a un aproximado de 13,444 estudiantes.
Al respecto, el Delegado de Educación, Anselmo Conejo Cornejo destacó la importancia de la implementación de este programa, ya que, así como promueve la actividad física, también es coadyuvante en la formación integral de las y los estudiantes.
La capacitación fue impartida en las instalaciones de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo de este municipio, la cual constó de una parte teórica en la que se dan las herramientas y funcionamiento de los patios, así como las actividades de acuerdo con el nivel educativo al que va dirigido. Posteriormente se realizan trabajos de campo con los profesores, en los que se lleva a la práctica las bases teóricas.
Con la participación de madres y padres de familia se realizará la rotulación de los patios en 8 preescolares, 22 primarias, 3 secundarias técnicas, 7 secundarias generales y 10 telesecundarias.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 22 de diciembre de 2022.- Directivos, supervisores y asesores técnico-pedagógicos (ATP) del sector 505 de primarias estatales, adscritos a la Delegación Regional de Educación I, realizaron una Jornada de Formación Directiva como estrategia de preparación para la aplicación de programas integradores y el Plan de Estudio 2022 y el seguimiento a la recuperación educativa como parte de las acciones del Pacto Social por la Educación.
En su mensaje, Alejandra Salazar Hernández, jefa de sector 505, reiteró que dicha estrategia de formación continua es motivada y determinada por el equipo de supervisores y asesores, con base en el análisis de los siguientes aspectos: las problemáticas de cada zona escolar, el Programa Escolar de Mejora Continua, así como en el análisis de las áreas de intervención donde se hace necesaria la asesoría y el acompañamiento docente.
“Realizamos una Jornada de Formación de cuatro días, dos días de trabajo con Supervisores y Asesores en trabajo colaborativo de Equipo de Sector, y una Jornada de dos días para fortalecer la Formación de Directivos con la participación del 100% de directoras y directores técnicos. En enero buscamos la implementación de proyectos integradores en los salones de clases y brindaremos espacios en febrero de 2023 para medir el avance” comentó la jefa de sector Alejandra Salazar.
Abraham Rivera Juárez, ATP de la zona escolar 508, dirigió el taller “Proyectos Formativos Integradores” con el objetivo de fortalecer las prácticas directivas y brindar las herramientas necesarias para orientar, asesorar y acompañar al colegiado de sus centros de trabajo; “el sector 505 está dando un paso firme a los nuevos desafíos del Plan de Estudios” comentó con gran convicción el asesor.
La jornada de formación sirvió para analizar temas del Plan de Educación Básica 2022 como: la diferencia entre plan didáctico y plan formativo, la autonomía de los docentes, campos formativos, los ejes articuladores, el plan sintético, plan analítico y las fases de aprendizaje en la educación básica; “todo se desarrolló en un clima de armonía, participación y buena disposición de los directivos y coordinadores” expresó la supervisora de la zona 544, Leticia Aguilar Zamorano, quien abarca los municipios de San Felipe y Ocampo.
Para Hugo Ramírez Cano, director escolar de la Primaria José Ma. Morelos, ubicada en el municipio de Dolores Hidalgo, “tener un primer acercamiento a integrar un proyecto, trabajar por zonas y enfrentarnos a nuestros esquemas mentales, brindó la oportunidad de debatir entre directivos y crear un ambiente de colaboración con la finalidad de mejorar la formación de nuestras niñas y niños”.
Como parte de los temas a abordar en el encuentro directivo, se hizo el reconocimiento del contenido del nuevo Plan y Programas dirigido por parte de los supervisores que conforman el sector, con el uso de presentaciones, dinámicas, estrategias, exposiciones y videos; “la participación y trabajo colaborativo estuvo presente durante todas las actividades, logrando una jornada muy enriquecedora” mencionó Rafael Antonio Carrillo Soto, supervisor de la zona 519.
Los maestros y maestras participantes coincidieron en que la jornada de trabajo realizada servirá del 4 al 10 de enero, donde el personal educativo participará en el Taller Intensivo de Formación Continua, para que, de esta forma, orienten mejor el conocimiento sobre los nuevos planes y programas de estudio al priorizar el trabajo colaborativo, autónomo, horizontal y colegiado.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el trabajo comprometido de maestras y maestros involucrados en mejorar sus prácticas, docentes que colocan al estudiante en el centro del aprendizaje y crean un sentido de pertenencia surgido del compromiso por conseguir los objetivos individuales y comunes dentro del Pacto Social por la Educación.
• SEG y Administración Municipal suman esfuerzos para favorecer el cumplimiento del Pacto Social por la Educación.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 18 de noviembre de 2022.- Con la finalidad de impactar en la formación integral de los jóvenes a través de una propuesta escénica diferente, más de mil 500 estudiantes de nivel secundaria, media superior y superior disfrutaron de una Conferencia-Concierto a cargo del reconocido Grupo Internacional Rockwell Road (RWR) en el auditorio Mariano Abasolo.
La conferencia musical es una estrategia realizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su Región I, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, y la Administración Municipal, con el objetivo de inspirar a las nuevas generaciones a continuar con su formación académica, fijarse metas y trabajar para una mejor calidad de vida.
“La educación y la juventud son una combinación perfecta para impulsar los liderazgos, hagamos esa pequeña gran diferencia que logrará los grandes cambios en cada una de nuestras escuelas” expresó Juan Rendón López, Delegado Regional I, para exhortar a las y los jóvenes estudiantes a convertirse en agentes de cambio y líderes de sus centros escolares al priorizar entornos seguros.
La plática y concierto estuvieron a cargo de RWR Rockwell Road, conformada por músicos mexicanos que han realizado giras por nuestro país y Latinoamérica, se centró en temas de equidad, adicciones, emprendimiento, suicidio, bullying, superación personal y la importancia de la toma de decisiones en esta etapa.
Mediante la música, las y los jóvenes fortalecieron una consciencia de auto cuidado para lograr la construcción de su proyecto de vida, además, los estudiantes coincidieron en que la conferencia logró inspirar un espíritu de emprendimiento de una manera divertida y creativa.
En su intervención, Rafael Hernández y Raúl Martínez Cortes, secretario de Seguridad Pública y director de Educación en Dolores Hidalgo, respectivamente, reafirmaron el compromiso y apoyo que tiene la Administración Municipal por fortalecer el sector educativo, y en este caso, apoyarse en historias de vida que confirman que cualquier persona es capaz de hacer cosas extraordinarias y de alcanzar sus sueños.
Cabe destacar que previo a la conferencia, personal de la Delegación Regional I, expertos en campos de psicología y fomento a las artes, trabajaron con los alumnos y alumnas en talleres que promovieron la construcción de proyectos de vida a partir de la reflexión, la evaluación de su contexto, proyección y, sobre todo, la motivación de que con esfuerzo podrán lograr cada meta propuesta.
La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece la sinergia y apoyo brindado para fortalecer el sector educativo en respuesta al Pacto Social por la Educación, en sus componentes de recuperación de alumnos, de aprendizajes y la creación de espacios que promuevan una cultura de paz.
Guanajuato, Gto. 13 de noviembre de 2022.- Más de 56 mil docentes en educación básica del estado de Guanajuato, fortalecen sus competencias para la construcción de espacios escolares protectores y de libre desarrollo para los educandos, a través de la Jornada de Convivencia Escolar.
Además, se realizan 12 Foros Regionales para Fortalecer la Convivencia y Prevenir la Violencia en el Entorno Escolar, en la que participan 3 mil 500 personas con función directiva en escuelas y supervisiones escolares del estado con talleres de capacitación; mientras que mil jóvenes gestores de convivencia realizaron intercambio de experiencias a favor de la paz.
Durante este ciclo escolar la SEG dedica especial atención al tema de convivencia escolar que se adiciona como un componente fundamental del Pacto Social por la Educación derivado de la estrategia Contigo Sí, con el propósito de fortalecer las competencias para la construcción de la paz.
En la Jornada de Convivencia Escolar maestros y maestras revisaron el Modelo de Convivencia y los Protocolos para la Detección, Prevención y Actuación en caso de Conflictos y Violencia Escolar.
“Como docentes nos ocupa promover espacios seguros y protectores, por lo que debemos implementar estrategias para transformar las prácticas de convivencia. Esta jornada nos brindó la oportunidad de realizar una reflexión formativa a nivel teórico y también desde ejercicios prácticos” expresó Daniel Alvarado Alonso, maestro en la Secundaria Bicentenario de la Independencia Nacional, en San Felipe.
Jóvenes promueven la cultura de paz
En San Francisco del Rincón, más de mil jóvenes de subsistemas de educación media superior del estado, se reunieron en las instalaciones del Centro Fox, para participar en la 3ª Jornada de Intercambio de experiencias entre jóvenes gestores de convivencia escolar.
En San Francisco del Rincón, más de mil jóvenes de subsistemas de educación media superior del estado, se reunieron en las instalaciones del Centro Fox, para participar en la 3ª Jornada de Intercambio de experiencias entre jóvenes gestores de convivencia escolar.
Un encuentro que tuvo como objetivo acercar a estudiantes a un espacio de diálogo que les permita destacar las buenas prácticas realizadas por las y los jóvenes gestores en los diversos planteles educativos de media superior para favorecer la cultura de paz y la prevención de la violencia.
La declaratoria inaugural de la 3ª Jornada de Intercambio, la realizó la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo, quien, a nombre del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo “Hoy ustedes han dado un paso adelante para decir aquí estamos para construir juntos el estado que queremos”.
El Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, precisó que la Jornada es una oportunidad de convivir en la diversidad, compartir desde la interculturalidad, y de conocer la puesta en marcha de proyectos transformadores. A las y los estudiantes les exhortó a hacer caso al llamado para a ejercer su liderazgo, talento e innovación para lograr una convivencia escolar que les permita crecer, desarrollarse y aprender de manera integral.
“Este evento es muestra de una sociedad organizada y participativa”, expresó Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano, quien además invitó a todas y todos los participantes a llevar ese aprendizaje a su lugar de origen.
El desarrollo el evento se realizó con actividades lúdicas en formato rally en donde a través de estaciones el aprendizaje estuvo latente en temáticas que contribuyen a la cultura de paz abordadas con el apoyo de Secretaría de Salud, CODE, JuventudES GTO, Secretaría de Seguridad Pública, entre otras.
León, Gto. 25 de octubre del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, en alianza con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) presentó el Laboratorio de Innovación Educativa para el Desarrollo de Políticas Públicas.
La iniciativa, que se enmarca en la estrategia Contigo Sí y el Pacto Social por la Educación, centra su visión en el impulso de intervenciones innovadoras e informadas por evidencia científica, para abordar los retos y desafíos que enfrenta la educación, mediante la generación de políticas públicas para el futuro.
A través de las Secretarías de Educación (SEG) y de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), y con el acompañamiento de la Unesco se trabajará en el diseño de recursos educativos innovadores que abonen a la recuperación y mejora de los aprendizajes, la vinculación de los sectores académico y público para fortalecer la investigación, transferencia y formación, la divulgación de hallazgos y las capacidades institucionales en materia de investigación y evaluación educativa.
El evento de lanzamiento tuvo la presencia de Jorge Enrique Hernández, Secretario de Educación; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Rosa Wolpert, Oficial de la UNESCO México; Cecilia Espinoza, Presidenta de la Fundación SM México; Gustavo González Ramírez, Director General Académico IBERO León; Jonathan González Muñoz, Director de Educación en representación de la Presidenta Municipal de León; Rigoberto Macías, Secretario General del SNTE Sección 45; Manuel Jara Flores, en representación del Secretario General de la Sección 13; Leonel Zúñiga en representación de Doctor Luis Felipe Guerrero Agripino, Presidente Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en Guanajuato; Adolfo Rodríguez Guerrero, UNESCO; y Enrique A. González Álvarez, Rector de la Universidad La Salle Bajío.
La Oficial de la UNESCO México, Rosa Wolpert refirió que el Laboratorio de innovación educativa tiene como antesala un conjunto de voluntades en favor de la educación y, en Guanajuato se ha trabajado para consolidar estrategias que, con el Laboratorio, se podrán identificar las buenas prácticas que son pertinentes de escalar y replicar para generar conocimiento.
En su mensaje, Jorge Enrique Hernández Meza dijo que esté Laboratorio es una de las estrategias para dar respuesta a los desafíos que el sistema educativo nos presenta.
Compartió que se buscará que esta iniciativa sea un referente en nuestro país, para así lograr la cooperación y amplia participación de instituciones de educación superior; organizaciones de la sociedad civil especializadas en educación, redes, centros de investigación y observatorios educativos entre otros, como grandes aliados, para que este proyecto, se convierta en un apoyo técnico para la formación y capacitación de los equipos responsables de los sistemas de medición y evaluación, así como en una importante fuente de acceso a información sobre esta temática y, en un fundamental componente para la elaboración de políticas educativas basadas en evidencia empírica.
Esta iniciativa es de suma importancia para las políticas públicas en materia educativa para Guanajuato, así lo destacó, por su parte, Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano, quien además reconoció la importante participación de los integrantes de la comunidad educativa en este tipo de iniciativas, como piezas clave en la determinación de lo que estamos construyendo en este sector a nivel estatal.
“Se deben retomar los retos y desafíos, plantear mecanismos más eficaces y eficientes para que todos le abonemos juntos al ecosistema educativo. Si lo logramos podremos incidir en los indicadores y dar el resultado necesario para que vayamos avanzando y lograr la transformación; si juntos participamos de manera objetiva, vamos a seguir haciendo que Guanajuato se a la Grandeza de México”, precisó Jesús Oviedo.
La presentación de los objetivos, metodología de trabajo y los alcances que tendrá el Lanzamiento del Laboratorio de Innovación Educativa para el Desarrollo de Políticas Públicas Educativas, corrió a cargo de Adolfo Rodríguez Guerrero, representante de la UNESCO, y Laura del Refugio Ortega, Directora General de Evaluación Educativa en la SEG.
En el Laboratorio se desarrollarán las políticas educativas de Guanajuato para el futuro, a través de una estructura de apoyo para realizar investigación confiable, de punta, aplicable y transferible de manera ágil.
Las políticas que atenderá este Laboratorio se centran en los componentes del Pacto Social por la Educación, sobre los cuales desarrollarán líneas de investigación e innovación.
El laboratorio contará con un “Banco de problemas” educativos, elaborado con participación de actores clave; un micrositio en la Web para la divulgación de sus proyectos, productos de investigación e innovación, así como eventos y actividades relevantes tanto de la UNESCO, como de la SEG.
Se busca además fortalecer el Sistema de Redes de Investigación Educativa Aplicada, a través de la colaboración de investigadoras e investigadores de talla nacional e internacional.
El evento fue propicio para la presentación de la traducción al español del reporte de Unesco “Los Futuros de la Educación, titulada. Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación”, una iniciativa mundial para replantear cómo el conocimiento y el aprendizaje pueden conformar el futuro de la humanidad y del planeta.