Personas con ceguera débiles visuales y parálisis cerebral
En la jornada de atletismo para ciegos y débiles visuales y personas con parálisis cerebral en la Paralimpiada Nacional 2016, con sede en Acapulco, Guerrero, se cosecharon importantes triunfos para los atletas guanajuatenses: seis medallas de oro, dos de plata y 1 de bronce.
Benny Noé Alonso González se llevó el oro en la prueba de los mil 500 metros. Acompañado de su guía, Cirilo Ramírez, que le dio toda su confianza para alcanzar la meta en un tiempo de 5:08, categoría T11.
El joven de apenas 18 años de edad, quien presenta ceguera total, consiguió al final dos oros en las Paralimpiadas.
Otro oro que llenó de orgullo a los guanajuatenses fue para Isidro Tavera, quien conquistó la máxima presea en la prueba de los mil 500 metros con una gran ventaja sobre sus adversarios.
Isidro dio a Guanajuato una de las medallas más esperadas de la jornada y de la familia Tavera, integrada por entrenadores, corredores entre ellos Ana Isabel Tavera, quien podría calificar a las Olimpiadas de Rio 2016.
Yollotl Aranda cumplió su promesa a los guanajuatenses y ganó una medalla de oro en la prueba de 100 metros dorso y medalla de plata en 50 libre, en la categoría de parálisis cerebral.
Ana Rosa Hernández dio muestras de su intenso entrenamiento al ganar el oro en la prueba de lanzamiento de bala, dentro de la categoría t15 de la sub16, con una marca de 3.06 metros.
Otro nadador con suerte fue Iván Castillo Leal que tuvo el oro y Aranzazu Flores, una medalla de plata en la categoría para ciegos y débiles visuales.
Vìctor Abraham Flores gana el segundo oro de su participación en los Juegos Paralímpicos con la presea dorada en la prueba de lanzamiento de disco donde dio una marca de 25.89 metros, en la categoría Sub 13.
El bronce fue para Thomas Alejandro Camacho González con el tercer lugar en salto de longitud, categoría T13 de la Sub16.
Un oro más para el basquetbol en sillas sobre ruedas
Nuevamente son campeones. Guanajuato se lleva los dos oros en varones. El equipo juvenil de Guanajuato en el basquetbol sobre sillas de ruedas retomó su liderato en la justa y regresa al pódium pero en la primera posición. Siempre un fuerte oponente y un equipo de respeto, el selectivo de nuestro estado mantiene su hegemonía en cada Paralimpiada y esta edición no fue la excepción.
Guanajuato logró el máximo logró de esta justa nacional y subió al pódium en la primear posición tras vencer a Sinaloa en la gran final por 68 a 21 puntos.
La Unidad Deportiva de Acapulco, recibió los juegos finales y por el tercer lugar de la categoría, quedando campeón el estado de Guanajuato, sub campeón el representativo de Sinaloa y el tercer lugar fue para el estado de Quintana Roo.
Durante el juego, Guanajuato mostró gran superioridad y comando por la mancuerna de Luis Jasso y Salvador Sandoval, el equipo se mantuvo durante todo el partido en ventaja y así concluyó con una gran diferencia en puntos.
EQUIPO: EZEQUIEL JAIME ESPARZA, JUAN ÁNGEL ROMERO MENDOZA, JOSÉ DE JESÚS HURTADO CORONEL, MISAEL ARQUIJANO AMÉZQUITA, JOSÉ SALVADOR SANDOVAL GONZÁLEZ, RAÚL SEBASTIÁN LOZANO HERNÁNDEZ, FERNANDO SEBASTIÁN GALVÁN CASTILLO, JUAN PABLO REYES ROMERO, LUIS EDUARDO JASSO SANDOVAL, JOSÉ DE JESÚS RAMÍREZ RAMÍREZ, CÉSAR FRANCISCO MORALES ARREDONDO
ENTRENADOR: JOSÉ MANUEL LNAVA BARAJAS.
Surgen preseleccionados nacionales
La actuación del equipo de Guanajuato no termina con este campeonato, pues visoreados por el presidente de la federación de sillas sobre ruedas, han sido elegido varios elementos como preseleccionados rumbo al Centroamericano de la especialidad en septiembre de este 2016 y posteriormente para el clasificatorio al mundial sub 23 a desarrollarse en Canadá.
Los jugadores son Luis Jasso, Salvador Sandoval y Ezequiel Jaime.
Acapulco, Guerrero, a 09 de junio del 2016
Reportero y/o Editor
Sección Deportiva
Caen primeras medallas para Guanajuato
Fue una verdadera sorpresa. Después de poco más de cinco horas para liberar el resultado, el guanajuatense Raúl Gutiérrez se convirtió en un digno campeón de la Paralimpiada Nacional 2016 en la natación de personas con talla baja.
Al ser su primera Paralimpiada, y a tan sólo siete meses de preparación para esta justa, el nacido en Irapuato, demostró su potencial en la alberca del IMSS de Acapulco e hizo vibrar a la delegación que lo acompañó, empezando por su hermano José Juan quien compitió en la misma prueba y de su mamá quien también fue testigo de la prueba.
Surgido de la Copa Gobernador, hoy tuvo su primera experiencia y la pasó con gran éxito en su primera Paralimpiada. El nadador tuvo que dejar el karate para entrenar de lleno en la natación y aunque fue decisión complicada, los hermanos Gutiérrez, hoy se congratulan con el resultado que dio a Raúl Gutiérrez el primer lugar del pódium.
Será el día de mañana (viernes) cuando se realice la premiación y Raúl vea cumplido su sueño de ser campeón.
El tiempo de Raúl fue de 47.98 en la prueba de 50 metros mariposa; su hermano aunque se ubicó en el tercer lugar, no dio la marca requerida de premiación, al hacer 54:42.
BRONCE EN ATLETISMO
Esta tarde en la pista de la Unidad Deportiva de Acapulco, arrancaron las competencias del atletismo para deportistas especiales, en donde la primera prueba de los guanajuatenses la tuvo el corredor Juan Manuel Cano en los 100 metros de la categoría sub 16 y se quedó con el bronce con tiempo de 17:71. Juan Manuel es originario de Villagrán. El segundo lugar correspondió a Jack Emmanuel Molina de Nuevo León con 17:34 y el primero fue para José Eduardo Martínez con 16:42.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE