Acámbaro, Gto. 12 de diciembre de 2019.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, propuso cinco proyectos a la Titular de la Comisión Nacional del Agua, Blanca Jiménez Cisneros, a fin de garantizar el abasto de agua para Guanajuato en los próximos años.
“Son proyectos estratégicos que pueden ir más allá de un sexenio, pero son proyectos que darán sustentabilidad a la mayor población de Guanajuato; se trata de utilizar el agua superficial para dar de beber a los habitantes del Estado, sin sobreexplotar los mantos acuíferos”, dijo el Gobernador durante la apertura de la Presa Solís por el arranque del ciclo Agrícola 2019-2020.
La propuesta del Mandatario Estatal refiere a la culminación de la Presa El Zapotillo para abastecer de agua a León y beneficiar a más de 2 millones de habitantes de ese municipio; la tecnificación de los módulos de riego de la Presa la Purísima, en Guanajuato, y de la Presa Solís en Acámbaro, para que los productores agrícolas de esas zonas tengan más agua.
Además del ducto de la Presa El Realito, ubicada entre los estados de Guanajuato y San Luis Potosí para entubar el agua para Celaya, y la asignación de derechos de la Cuenca del Pánuco, en el noreste del Estado.
“Son proyectos a mediano plazo de solución definitiva para el abasto de agua para Guanajuato”, dijo.
El Agua en Guanajuato es fundamental para seguir generando vida y alimentos para México, agregó el Gobernador, y que el campo es una industria de crecimiento continuo, con productos de valor agregado, por lo que se debe enfatizar en su desarrollo, pues representa el 17% del Producto Interno Bruto en el Estado, por lo que aseguró el respaldo económico para el campo.
“No le vamos a quitar un peso al campo en Guanajuato, hay mil millones de pesos de presupuesto para trabajar el campo”, dijo.
Por su parte, la Directora General de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Blanca Jiménez Cisneros, dijo que Guanajuato tiene espacios acuíferos y proyectos viables de gran futuro para el abasto de agua.
Dijo que desde la CONAGUA se vigilarán los vasos de captación de Guanajuato y el País para garantizar la calidad del líquido, así como evitar saqueos de agua, actos vandálicos, entre otras acciones que vulneren el abasto de vida para México.
Productores del Distrito de Riego 011 dieron apertura a la Presa Solís para iniciar del ciclo Agrícola 2019-2020, para regar más de 124 mil hectáreas de cultivo de este Distrito dividido en 11 módulos de riego y se beneficiarán más de 24 mil familias de Acámbaro, Salvatierra, Jaral del Progreso, Cortazar, Villagrán, Irapuato, Salamanca, Abasolo y Pénjamo.
La Presa Solís está construida sobre el cauce del Río Lerma; fue inaugurada el 15 de mayo de 1949, su embalse tiene una capacidad de casi mil 200 millones de metros cúbicos y su uso primordial es el riego agrícola; hasta el pasado 09 de diciembre la Presa Solís presentaba más del 100% de su capacidad máxima.
Guanajuato, Gto. 11 de diciembre de 2019.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo encabezó la Ceremonia de Graduación de la Generación 77 del Curso de Formación Inicial de 110 nuevos Agentes de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado, donde los exhortó a combatir la impunidad y a mantener una conducta inquebrantable en su vida laboral.
“Ustedes son una generación única, tengan ese gran orgullo y responsabilidad; tienen que estar hechos de una sola pieza, es decir cero corrupción, para sentirse orgullosos de su actuación, sin defraudar a sus familias, profesores y a sí mismos”, dijo el Gobernador.
Para lograr la paz en un estado, agregó, se necesitan dos cosas fundamentales: una policía confiable, capacitada y que detenga a quienes causan violencia en el estado, y una institución que haga la procuración de justicia, como la labor dual que logra la Secretaria de Seguridad Pública con la Fiscalía General del Estado, con metodologías de actuación e investigación en conjunto, para lograr un Estado de Derecho.
Recordó que la labor de la Fiscalía ha logrado reducir los niveles de impunidad en la Entidad y se lograr una buena posición a nivel nacional de acuerdo a evaluaciones de 2018 de instituciones especializadas en este rubro.
“En esta institución se tiene la oportunidad de seguir creciendo, ustedes están muy preparados, ustedes son la mejor agencia de investigación del País para llevar tras las rejas a aquellos que violen la ley”, recalcó el Ejecutivo.
Son 110 nuevos Agentes de Investigación Criminal, de los cuales 55 son mujeres y 55 más son hombres, que tras más de siete meses de preparación académica y de destreza, lograron el primer objetivo que fue concluir sus estudios de especialización: 66 son Agentes Investigación Criminal, 35 son Agentes de Investigación de Escena del Crimen y 9 son Agentes de Investigación de Análisis de la Información, quienes a partir de hoy deberán conducirse como ejemplo de servicio a la población, con honestidad y disciplina.
Por su parte, el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, dijo que el presente y el futuro de Guanajuato no son negociables y no hay espacio, ni tregua, para delincuentes, por lo que exhortó a los órdenes de gobierno a sumarse para estructurar una comunidad con paz, bien común y de soluciones hacia nuevos horizontes de bienestar, donde prevalezca el Estado de Derecho y, en este tenor, hoy Guanajuato cuenta con nuevos agentes de investigación que con su labor combatirán el delito y la impunidad.
“Un Agente de Investigación Criminal es un profesional en la investigación de delitos, encarna los fines más nobles de esta institución, pero también es un emblema viviente de fortaleza pública frente a la delincuencia, cuyo principal propósito es defender los bienes más preciados de las personas y combatir con convicción y determinación a la criminalidad; nuestra lealtad y enfoque deben ser siempre con la sociedad Guanajuatense”, dijo el Fiscal General.
Los agentes egresados tomaron mil 600 horas de capacitación en diversos cursos como el de Formación Inicial para Agentes de Investigación Criminal; el CSI (Crime Scene Investigation) impartido por personal certificado por ICITAP (Programa Internacional de Asistencia y Entrenamiento en Investigación Criminal); y el Curso de Capacitación para Operadores del Sistema de Justicia Procesal Penal.
La Academia de Investigación Criminal se alinea a los objetivos nacionales en materia de seguridad, brindando capacitación que permita aumentar probabilidades de éxito en las tareas encomendadas, así como brindar un esquema de desarrollo al personal, atendiendo siempre a la normatividad vigente establecida por el Sistema Nacional de Seguridad Pública a través del Programa Rector de Profesionalización.
En el evento estuvieron presentes Luis Ernesto Ayala Torres; Secretario de Gobierno; Álvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública; José Raúl Montero de Alba, Procurador Estatal de los Derechos Humanos; Eric Geelan, Director de Programas de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos de la Embajada de los Estados Unidos de América; el General de Brigada, Abelardo Garfias Casadero, Comandante de la XVI Zona Militar; Alfredo Montes Mejía, Delegado de la Fiscalía General de la República.
Además de Raúl García Pérez, Coordinador Estatal Interino en Guanajuato de la Guardia Nacional; Walfer Orlando Suárez Acosta, Encargado del Despacho del Delegado del Centro Nacional de Información, entre otras personalidades de instituciones jurídicas y de seguridad.
León, Gto. 05 de diciembre de 2019.- Refrenda el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el compromiso de garantizar las pensiones de jubilados del Estado con rendimientos derivados de inversiones seguras.
“Hoy más que nunca sus pensiones están seguras, vamos a multiplicar el dinero y buscaremos más rendimientos; es momento de que los jubilados tengan más ingresos de sus pensiones apostando a inversiones seguras; sin poner en riesgo sus pensiones que inviertan, por ejemplo, en una autopista para tener más remuneraciones, necesitamos que su dinero rinda más con seguridad y una autopista es una inversión segura, tanto que siguen haciéndose autopistas en todo México”, dijo.
Recalcó que todo debe hacerse con transparencia y con el consentimiento del Consejo Directivo del ISSEG y de los propios jubilados, pues es un fondo económico fruto del esfuerzo y del trabajo de más de 18 mil jubilados que se debe proteger y multiplicar.
“Hace algunos años hice el compromiso de no olvidarme de los jubilados, son una prioridad y se les tiene gran cariño porque nos han hechos fuertes, y este estado no se puede entender sin ustedes que construyeron la Grandeza de Guanajuato”, añadió el Ejecutivo Estatal.
La Comida Anual de Jubilados y Pensionados del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), se realiza desde hace 45 años de manera ininterrumpida, y este 2019 acudieron más de 7 mil 500 trabajadores retirados del Gobierno Estatal.
El Gobernador entregó reconocimientos a 16 jubilados de hasta 52 años de servicio, por el desempeño a su labor a favor del Estado.
El Director del ISSEG, Ricardo Sergio De La Peña Rodríguez, dijo que Guanajuato cuenta con un sistema de seguridad social fuerte y estable que garantiza un fondo de pensiones
hasta el año 2081, con una tasa de rendimiento real del 4 por ciento hasta el momento; al cierre de octubre, el ISSEG contaba con 80 mil 964 afiliados, de los cuales, 64 mil 158 asegurados activos y 16 mil 806 jubilados y pensionados.
“Quiero reiterarles mi compromiso y el del personal del ISSEG de seguir aportando lo mejor de nosotros para garantizar el pago de sus pensiones a corto, mediano y largo plazo”, dijo el Director.
Este año, el ISSEG ha pagado pensiones por mil 975 millones de pesos a 16 mil 806 jubilados y pensionados y ha otorgado 43 mil 487 préstamos con 2 mil 864 millones de pesos.
De enero a octubre pasado, el ISSEG ha logrado ahorros y utilidades que fortalecen el fondo de pensiones por 2 mil 424 millones de pesos por sus inversiones financieras, comerciales e inmobiliarias, así el patrimonio del ISSEG se ha incrementado más de 10%, superando los 25 mil 428 millones de pesos.
En general, entre otros rubros, las líneas de negocio del ISSEG ofrecieron casi 240 millones de utilidades netas al cierre de octubre, que fortalecen el fondo de pensiones.
Silao, Gto. 04 de diciembre de 2019.- En el marco del Día Internacional del Voluntariado el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció a ocho guanajuatenses por su labor altruista por quienes menos tienen o por auxiliar a la población en situaciones de emergencia.
“Los que hacen el tema del voluntariado lo hacen porque les gusta ayudar y es importante reconocerlos, es gratitud porque son un ejemplo, son personas que están trabajando día a día; entonces para mí es importante que este proceso sea institucionalizado y podamos estar haciendo esto cada año”, dijo el Gobernador.
El trabajo voluntario, dijo, es una de las manifestaciones más elevadas de la solidaridad y del compromiso social de personas que dan su tiempo y suman su esfuerzo al de muchos otros, para ayudar a los demás una labor plena de valores y virtudes sin esperar algo a cambio.
Agregó que la conmemoración del Día Internacional de los Voluntarios, da la oportunidad de realizar un homenaje a las mujeres y los hombres que brindan su talento, su tiempo y su vida, al servicio de la sociedad.
“Las personas voluntarias fortalecen la fibra del tejido social al crear lazos de solidaridad entre los seres humanos y eso es Grandeza”, agregó.
Por su parte, la Presidenta del Sistema DIF Estatal y de la Red de Voluntarios GTO, Adriana Ramírez Lozano, dijo que hay que ser muy sensibles por todas las personas que se levantan todos los días a hacer este trabajo altruista, pues un voluntario se mete en problemas para encontrar soluciones que no los van a beneficiar a ellos, pero sí a otros, y eso es invaluable para Guanajuato.
“Este es un día para que ustedes disfruten, porque no podríamos como gobierno hacer toda la labor sin que ustedes estuvieran levantando la mano; no hay que olvidarnos de los
hombres y de las mujeres que ayudan, de los que están detrás de una llamada cuando tenemos una emergencia y dejan de atender sus cosas por estar atendiendo las de nosotros”, dijo la Presidenta.
El Día Internacional del Voluntariado, es la celebración del compromiso y la esperanza de un mundo mejor, que tiene verificativo cada 5 de diciembre por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El objetivo principal consiste en reconocer la labor y dedicación de voluntarios, así como el de las organizaciones que los sostienen, además de informar sobre el impacto del voluntariado en la paz y el desarrollo sostenible.
Por ello, se reconoció la labor de voluntarios de ocho sectores: Damas Voluntarias, Voluntariado Salud, Cruz Roja, Bomberos, el Gobernador de Guanajuato y la Presidenta de la Red de Voluntarios GTO Protección Civil, Promotores Ambientales, Scouts y Comedores Comunitarios.
El Gobernador y la Presidenta de la Red de Voluntarios GTO reconocieron a María del Mar Muñoz Rivera, en la categoría Damas Voluntarias; a Victoria Torres Hernández, en la categoría Voluntariado Salud; a Miguel Ángel Lara Pizano, en la categoría Cruz Roja; a Tomás Vergil Martínez, en la categoría Bomberos; a José Omar Cerrato Oseguera, en la categoría, Protección Civil.
Además de Omar Francisco Saucedo Ramírez, en la categoría, Promotores Ambientales; a María Nicolasa Vega Rivera, en la categoría Scouts y a María Elizabeth Durán, en la categoría, Comedores Comunitarios.
En esta celebración, la nadadora Patricia Guerra ofreció una plática motivacional para impulsar el logro de metas personales a partir de la toma de decisiones.
“Nunca te duermas sin un sueño, ni te levantes sin un motivo en la mente, sólo una persona puede hacerte feliz y eres tú mismo”, dijo la deportista.
León, Gto. 03 de diciembre de 2019.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acudió a la celebración de los 25 años del Instituto Municipal de Planeación (Implan) de León, donde dijo que la planeación es elemental para el desarrollo local y regional de un estado.
“Hace 25 años hubo quienes sembraron la semilla de la planeación de nuestra ciudad y como tal, hemos avanzado; los leoneses decidimos darle un nuevo rumbo a la planeación urbana y al crecimiento ordenado de la Ciudad, los resultados están a la vista, aunque nos falta mucho por hacer”, dio el Gobernador.
La planeación, agregó, es elemental para el desarrollo local y regional, y puso como ejemplo la conformación de la Región Bajío que conjunta a Jalisco, Querétaro, Aguascalientes y San Luis Potosí, con una visión competitiva como la región más importante de América Latina, o la alianza de intercambio de planeación con Singapur para ver lo que han hecho urbanísticamente, entre otras acciones de beneficio poblacional.
El Gobernador develó una placa conmemorativa por los 25 años de vida del Implan y deseó larga vida para esta institución.
Santiago De Mucha Mendiola, presidente del Consejo del Implan, dijo que en León la participación ciudadana es un ejercicio más frecuente desde hace 25 años, porque ciudadanía y autoridades participan en el diseño de estrategias y acciones de desarrollo de la Ciudad que se ven reflejadas en planes a mediano y largo plazo, y se logra y una convivencia cordial entre ambos sectores al ofrecer puntos de vista en la creación de estrategias.
“La corresponsabilidad implica una participación activa de los ciudadanos aportando no sólo propuestas y soluciones, sino también acompañando, apoyando y dando seguimiento a las acciones emprendidas por las autoridades; la participación activa en pro del desarrollo de nuestro municipio debe ser y seguir haciendo a través de un vínculo entre la sociedad y gobierno que construya para León un puente hacia el futuro”, dijo.
El Implan conforma mesas de trabajo donde se analizan y se reflexionan temas como el desarrollo sustentable, la movilidad, la infraestructura, el desarrollo social, la vivienda, el equipamiento, la imagen y el paisaje, además de la vinculación con autoridades para trabajar de manera conjunta en la búsqueda soluciones y alternativas para el desarrollo futuro de León.
En este año, el Implan generó la consulta pública por primera vez de manera conjunta, sobre el Plan Municipal de Desarrollo y del Programa de Ordenamiento Territorial y Ecológico Municipal de León, formula soluciones y nuevas ideas sobre el desarrollo de la ciudad y territorio que permitan mejorar la de vida de los leoneses.
El Instituto Municipal de Planeación de León es un organismo público descentralizado y fue el primer organismo de su tipo en el país y hoy existen más de 60 organismos en México.
Ciudad de México. 02 de diciembre de 2019.- El Gobierno del Estado de Guanajuato presentó en la Ciudad de México el “Acuerdo para la Prevención de Adicciones” con el Centro Islandés de Investigaciones y Análisis Sociales (ICSRA), para implementar acciones contundentes contra el alcoholismo y las adicciones en niñas, niños y adolescentes en la Entidad.
El proyecto denominado Planeta Juventud (Planet Youth), iniciará en los municipios piloto de León, Silao, Guanajuato, Irapuato y Celaya, como el inicio de la estrategia que se extenderá a los 46 municipios de Guanajuato.
El Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, dijo que este modelo islandés, es una apuesta para dirigir esfuerzos de prevención desde la comunidad hacia la población vulnerable con el impulso de las autoridades, en un proyecto a mediano y largo plazo de gran futuro para un Guanajuato libre de adicciones.
“Reconocemos que tenemos un problema y a nosotros nos toca participar en la prevención conscientes de que eso lleva a tener mayores riesgos y una problemática mayor como lo que estamos viendo en el país; estamos hablando un tema de salud donde no existen colores partidistas, ni izquierda, ni derecha, pero sí existe el valor y el derecho a la salud y a la protección de los niños y los jóvenes y adolescentes de nuestro país”, dijo el Secretario.
La Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, dijo que dentro de esta Secretaría, hay una coordinación transversal con otras áreas del Gobierno del Estado para trabajar junto con los jóvenes, pero la familia, sin lugar a dudas, es la mejor instancia de mejora social.
“Tenemos que dar la oportunidad a la familia para que construya la educación de los jóvenes, la educación que tiene que venir de la familia porque en las escuelas no es posible sustituirla, donde convivan con sus hijos y puedan evitar contactos con factores de riesgo y se precisen factores protectores, tanto para los padres como para los jóvenes y relacionemos la comunidad, la familia y la escuela”, dijo la Secretaria.
Jorge Alberto Romero Vázquez, Director General del Instituto de la Juventud Guanajuatense, dijo que antes de corregir a un niño o a un joven adolescente, hay que conectar con él y un factor primordial es atender tiempos libres, de por lo menos una hora diaria en familia, en actividades de convivencia plena para comprenderse mejor.
“El Instituto de la Juventud Guanajuatense se va a centrar en dar espacios de diálogo, de reflexión y de participación a los jóvenes para que puedan reforzar los lazos familiares con el núcleo familiar”, dijo el Director.
El modelo “Islandia Libre de Adicciones”, fue promovido por la comunidad europea con éxito, donde los resultados arrojaron que en ese país el 42 por ciento de los menores de edad consumían bebidas alcohólicas y hoy los niveles bajaron a menos del 10 por ciento.
En Guanajuato la clave es mejorar el bienestar de las niñas, niños y adolescentes, con la prevención como mejor herramienta hacia el cambio para mejorar las condiciones de vida de los menores de edad, con la participación intensiva de sus padres, las instituciones y la sociedad, como principales impulsores de la iniciativa al aumentar la convivencia familiar, las escuelas deben equiparse con centros deportivos y en el ámbito social tener espacios seguros para lograr el desarrollo común.
En la búsqueda de oportunidades para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses, se ofrecen alternativas de prevención y evitar situaciones adversas, sobre todo en la niñez y juventud, y el estado de Guanajuato está abierto a compartir este proyecto con otras entidades federativas y con la misma federación para sumarse por la salud de los niños y de los adolescentes de México.
Así, Guanajuato afina estrategia en el rescate de la población inmiscuida en alguna droga y la prevención de su consumo, donde el trabajo transversal es elemental para lograr resultados satisfactorios, entre instituciones, familia y medios de comunicación como difusores, dijo Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Silao, Gto. 26 de noviembre de 2019.- El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Hotel Fairfield Inn & Suites Silao del grupo hotelero Marriott, con el que se amplía la oferta hotelera del centro logístico del Estado.
“Si seguimos trabajando con apertura y claridad, Guanajuato va a ser de los estados que a va a seguir poniendo el ejemplo del crecimiento económico, y el compromiso del Gobierno del Estado es seguirle apostando a los guanajuatenses”, dijo el Gobernador.
Guanajuato es un referente nacional de lo que se puede lograr con un esfuerzo donde las inversiones se concretan, con inversionistas guanajuatenses que confían en su tierra y con ello, Guanajuato se convierte en uno de los 10 estados con crecimiento económico en el último trimestre.
Dijo que la consolidación del centro logístico Guanajuato Puerto Interior, donde reside el nuevo hotel, refleja el éxito del Estado en las últimas décadas y aquí se manifiesta lo que se ha generado para incentivar el crecimiento económico por diversos rubros, pero siempre, en la continuación de una marcada concordancia entre sociedad y gobierno que debe seguirse fortaleciendo.
Por ello también Guanajuato es hoy punto de referencia a nivel mundial en el tema turístico, el esfuerzo coordinado entre instituciones, empresas y la sociedad civil organizada, permite que el estado se consolide como un destino privilegiado en esta actividad.
El Gobernador felicitó a Gabriel Padilla Cordero, inversionista guanajuatense, quien junto con su equipo de colaboradores ofrecen una alternativa de hospedaje en un grupo hotelero de clase mundial.
Estos negocios incentivan también el empleo: la construcción del hotel fue durante un año, se invirtieron 250 millones de pesos y se ofrecieron más de 100 empleos directos; la operación comenzó en junio de 2019 y a diario laboran 28 asociados.
Este hotel tipo Business Class, está ubicado en la avenida Plaza de la Paz 102, en el Puerto Interior; cuenta con 120 habitaciones distribuidas en 5 pisos con 24 cuartos cada uno, de los cuales, uno tiene temática japonesa.
En el evento estuvieron presentes la Presidenta del Sistema Dif Estatal, Adriana Ramírez Lozano; María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo; Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; José Antonio Trejo Valdepeña, Presidente Municipal de Silao, entre otros invitados.
Guanajuato, Gto. 25 de noviembre de 2019.- “No queremos que las mujeres vivan con incertidumbre, con miedo a ser lastimadas, queremos para las mujeres un entorno libre de violencia y que puedan realizarse como personas; mujeres de Guanajuato no están solas”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el marco de la Conmemoración por el Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres.
El Gobernador firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Guanajuato y la Fiscalía General del Estado, para implementar acciones de prevención, combate y erradicación de la violencia contra las mujeres en la Universidad de Guanajuato.
“Hoy refrendamos el compromiso del Gobierno del Estado, para garantizar el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, es un tema en el que no vamos a bajar la guardia, es un trabajo de todos los días; los invito a que todas y todos seamos agentes de este cambio tan necesario, y sigamos construyendo juntos la Grandeza de México”, dijo el Gobernador.
Para eliminar esta violencia hacia las mujeres, agregó, se requiere incrementar la participación y el máximo esfuerzo de todos, para lograr resultados satisfactorios como los que ya se han logrado y que hacen de Guanajuato un referente nacional en la implementación de acciones a favor de la igualdad entre mujeres y hombres.
Guanajuato es el Estado con mayor número de certificaciones en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, se cuenta con 56 dependencias y entidades certificadas gracias al modelo de trabajo transversal y multidisciplinario entre los tres poderes del estado, con el liderazgo del Instituto las Mujeres Guanajuatenses.
En busca de que las mujeres tengan una vida libre de violencia en el ámbito universitario, el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino y el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, firmaron el Convenio de colaboración para el Acceso de las mujeres universitarias a una vida libre de violencia; este convenio es único en su tipo en el País.
“Hoy se está dando un paso más con la firma de este convenio de prevención de seguridad y acceso a la justicia para la mujer universitaria, y se consolida nuevamente esta estrategia de manera transversal, sólo con esta sinergia unidos podemos avanzar y llegar más lejos; hoy refrendamos el compromiso del Gobierno del Estado para garantizar el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, es un tema en el que no vamos a bajar la guardia, es un trabajo de todos los días”, dijo el Gobernador.
La Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Anabel Pulido López, dijo que en Guanajuato, en el tema de la violencia contra las mujeres, cada una de las autoridades ha asumido los compromisos y responsabilidades respectivas, pero también se han unido organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general para atender los casos de violencia contra las mujeres que existen hasta en las aulas.
“Queremos ser un ejemplo de cómo abordar la violencia en las universidades y por ello partimos de reconocerlo y aquí estamos las autoridades que debemos a hacerlo; aquí estamos firmando un convenio que suma las voluntades y que nos permitirá transitar y fortalecer el camino para erradicar la violencia. Hay mucho camino para transitar, pero Guanajuato da pasos firmes y seguirá en ese camino”, dijo la Titular del IMUG.
Por su parte, el Rector Luis Felipe Guerrero Agripino, dijo que por parte de la Universidad de Guanajuato se busca el fortalecimiento interinstitucional en el tema y fomentar la denuncia, ver el seguimiento y las acciones implementadas y seguir incrementando más programas de autocuidado.
Veremos procesos de formación y capacitación, en temas de género, con todo el personal de la Universidad de Guanajuato para dar seguimiento a los casos de violencia contra las mujeres, la atención y canalizarlos a las instancias competentes; promover la prevención, respeto y protección de los derechos de las mujeres”, dijo el Rector General.
El Fiscal General, Zamarripa Aguirre, dijo que se seguirá buscando la participación y el respeto general hacia una vida sin violencia para mujeres adultas y menores, y erradicar toda clase de discriminación para garantizar la igualdad y la justicia.
“Nos sumamos con una gran convicción a la firma de este convenio de colaboración interinstitucional para la ejecución de acciones transversales a favor del ejercicio efectivo de los derechos de la juventud, de las mujeres integrantes de la Universidad de Guanajuato, pero sobre todo, de la sociedad en general; la violencia contra las mujeres y niñas debe de parar”, dijo el Fiscal Estatal.
De acuerdo al Sistema Nacional de Información y Estadística Educativa de la Secretaría de Educación, el 50.4% de los estudiantes universitarios del Estado de Guanajuato son mujeres, por ello, con la firma del presente convenio se consolida una política de prevención y atención a la violencia contra las mujeres en la Universidad de Guanajuato.
Con las acciones derivadas del Convenio, se beneficiarán 42 mil 64 estudiantes de los cuatro campus universitarios y de las 11 escuelas del colegio de nivel medio Superior de la Universidad de Guanajuato.
Silao, Gto. 22 de noviembre de 2019.- Preservar y rescatar el entorno ambiental favorece a todos, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, en su visita a la planta Volkswagen Silao donde conoció los logros y expectativas de aprovechamiento para consumo de energías renovables, realizados por la empresa automotriz.
“Es fundamental para nosotros saber que una empresa contribuye con su medio ambiente, para tener una empresa sustentable y este compromiso de responsabilidad social que tiene Volkswagen con sus trabajadores, lo tiene también con los guanajuatenses”, dijo el Gobernador.
Con la iniciativa de Volkswagen, agregó, se habla de la conciencia que tienen las empresas socialmente responsables con su medio ambiente, y que no sólo se trata de generar empleos y ganancias, sino también de preservar y de rescatar un entorno que favorece a todos.
Por ello, la confianza de Volkswagen en Guanajuato ofrece certeza, y junto con el Gobierno del Estado, seguirán siendo aliados para evitar una crisis ambiental a futuro.
“Les agradecemos su confianza y su participación, nos ayudan a seguir avanzando en nuestras políticas de protección y cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales; el compromiso del Gobierno del Estado, es seguir sumando, consensando y construyendo, entre sociedad y gobierno; en seguir generando con orden, transparencia y buenos resultados, un círculo virtuoso que siga atrayendo inversiones, que generen empleos y que mejoren la calidad de vida de las personas”, dijo el Ejecutivo.
Por su parte, Steffen Reiche, Presidente de Volkswagen de México, agradeció el apoyo del gobierno estatal para el impulso empresarial en la Entidad y la oportunidad de contribuir a la mejora ambiental del entorno, a partir de la mejora ambiental interna de la empresa al disminuir el consumo de energías y ser amables con el ambiente.
“Son logros alcanzados que impactan el medio ambiente, para preservar el entorno a favor de futuras generaciones”, dijo el CEO de Volkswagen y explicó los logros respecto al consumo de energías y la salvaguarda de espacios naturales.
La planta Silao de Volkswagen se inauguró el 15 de enero de 2013, en el Puerto Interior, donde ofrece 3 mil 200 empleos en la fabricación de motores para las plantas de Volkswagen Puebla, para Audi Puebla, para Volkswagen en Chattanooga, Estados Unidos y para Brasil.
Volkswagen es una empresa alemana con compromiso ambiental y a nivel mundial apoya más de 100 proyectos de responsabilidad social.
Entre 2012 y 2018 Volkswagen México invirtió 5.2 millones de pesos en un proyecto de restauración y cosecha de agua en 114 hectáreas del área natural protegida en la Sierra de Lobos; con este proyecto logró cosechar 163 mil 970 mil metros cúbicos de agua de lluvia en 35 mil 568 tinas ciegas construidas, 3 bordos de captación de 3 mil 500 metros cúbicos en total y en la cobertura del 85% de vegetación lograda, además de la reforestación de 152 mil 40 árboles, entre otras acciones ambientales.
En febrero de 2019 firmó un nuevo convenio para la adopción de 300 hectáreas en las áreas naturales protegidas Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad, en el municipio de Guanajuato, con vigencia hasta 2025, en donde invertirá 11.1 millones de pesos y contempla la construcción de obras de conservación de suelo y agua, y reforestaciones, entre otras acciones.
Volkswagen de México cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental y Eficiencia Energética el cual integra los estándares internacionales ISO-14001 para el medio ambiente, e ISO-50001 para la eficiencia energética.
Más del 70% del consumo de electricidad de sus plantas de Puebla y Guanajuato es suministrado por fuentes de energía renovable, desde un parque eólico en Zacatecas.
En el evento Volkswagen donó una ambulancia alemana de urgencias básicas a la Cruz Roja de Silao.
Silao, Gto. 21 de noviembre de 2019.- Para implementar acciones conjuntas de colaboración en favor de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sistema Integral de Justicia para los Adolescentes, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó como testigo de honor un convenio de colaboración entre el Sistema DIF Estatal Guanajuato con el Poder Judicial.
Esto sucedió en la 2ª. Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), que favorece e impulsa las garantías de protección de la niñez y adolescencia en el Estado de Guanajuato.
“Es momento de actuar de hacer cosas distintas por las niñas, los niños y los jóvenes de Guanajuato y comprometernos por todos; este convenio con el Poder Judicial refleja y realza la importancia de seguir trabajando unidos todos en Guanajuato”, dijo el Gobernador.
El trabajo diario, agregó, dará fuerza al SIPINNA, porque al trabajar en conjunto a favor de los niños, lleva a mejorar su calidad de vida y con ello, la búsqueda de mejores oportunidades hacia un futuro sólido para ellos mismos y Guanajuato.
Se ha dado un gran paso en la reorganización de esta estrategia que ya se ve como un modelo innovador a nivel nacional, con la participación de la Secretaria de Gobierno, la Secretaria de Seguridad Pública, el Sistema DIF en la labor social y las asociaciones civiles con sus aportaciones.
Ello compromete, dijo, a dar el seguimiento pertinente en un trabajo transversal para llevar a buen puerto esta red de protección para las Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Guanajuato.
“Es un tema de todos y en la medida que nos comprometamos vamos a poder tener más niñas, niños y adolescentes más felices, sanos y fuertes y disfrutando de su niñez”, dijo el Ejecutivo.
La Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, agradeció al Gobernador el respaldo para garantizar los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato y en conjunto crear políticas públicas que aseguren un presente y futuro sanos para los menores, como integrantes activos y sujetos de derechos dentro de la sociedad.
“En el marco del 30 aniversario de la Convención de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Guanajuato se afianza como un estado comprometido con los esfuerzos internacionales para erradicar cualquier tipo de vulneración a estos derechos fundamentales”, dijo la Presidenta del DIF.
Por su parte la Presidenta del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Claudia Barrera Rangel, dijo que es de suma importancia dar a conocer a la niñez y adolescentes cuáles son sus derechos y obligaciones ante la ley, pero también cómo debe de cumplir la autoridad con ellos para que no sean vulnerados sus derechos.
“Debemos de comprometernos todas las instituciones con nuestra niñez, con nuestros adolescentes, ver los mensajes que nos están dando nuestros jóvenes; volteemos a atenderlos; para mí es sumamente importante celebrar este convenio y llevar esa capacitación a todos, hasta el último rincón de nuestro estado; que nuestra niñez sepa que sus autoridades están atentas a sus necesidades”, dijo la Magistrada.
Este convenio de colaboración tiene como objeto difundir el marco jurídico de protección a los derechos de adolescentes a través de cursos, capacitaciones y eventos; realizar una estrategia conjunta para la participación en el proyecto de difusión del Sistema de Justicia Penal para adolescentes; priorizar la atención de jóvenes de entre 12 años cumplidos y menores de 18 años; diseñar, conducir y evaluar programas específicos para adolescentes en situaciones vulnerables; proporcionar espacios, organizar eventos y asignar los equipos e insumos necesarios a cargo a sus propios recursos en los términos de común acuerdo y el reconocimiento de las acciones realizadas en favor de Niñas, Niños y Adolescentes.
En la Sesión, el Director General del Sistema DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel, habló del Decreto Legislativo número 90, publicado el 01 de agosto de 2019 en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato, donde se mencionan las reformas, adiciones y derogaciones de diversas leyes para el fortalecimiento de instituciones especializadas en la protección y restitución de derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Guanajuato.
Borja Pimentel destacó que este decreto aborda la separación de la estructura orgánica del DIF Estatal, tanto de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, como de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Guanajuato, y la coordinación operativa caerá sobre un órgano descentralizado de la Secretaría de Gobierno.
En la agenda temática de la Sesión, la Secretaria Técnica del SIPINNA Guanajuato, Sagrario Villegas Grimaldo, informó sobre los convenios firmados con World Vision México y con Save the Children México; además de labores del SIPINNA.