noticias guanajuato

Decreta Gobernador Día de las mujeres en la historia de Guanajuato

  • Soy un convencido que las políticas de igualdad y de inclusión, construyen estados y países más prósperos: Diego Sinhue.

          Guanajuato, Gto. 13 de septiembre del 2023.- En el marco del evento “Mujeres 200 Años de Grandeza”, donde se reconoció la participación de las mujeres que han contribuido en la gobernabilidad y crecimiento de Guanajuato, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, decretó el 13 de septiembre de cada año, como “Día Estatal para conmemorar y visibilizar la participación de las mujeres en la construcción de nuestra historia”.

“Hoy, 13 de septiembre de 2023, los tres Poderes del Estado de Guanajuato estamos reunidos y unidos para institucionalizar la participación de las mujeres y visibilizarlas en el movimiento de nuestra historia, pero también en la actualidad, porque hoy son protagonistas las mujeres.

“Hoy estamos emitiendo el Decreto Gubernativo 154”, dijo el Gobernador.

Esta fecha se eligió, agregó el Ejecutivo Estatal, porque según la historia, fue el 13 de septiembre de 1810 cuando Doña Josefa Ortiz de Domínguez dio el “taconazo” para avisar a los inconformes con el gobierno de la época, que la conspiración había sido descubierta.

Y al igual que “La Corregidora”, otras mujeres como Leona Vicario, María Ignacia Rodríguez “La Güera Rodríguez”, María Josefa Marmolejo de Aldama, Tomasa Estévez, “Las 100 Mujeres Insurgentes de Pénjamo”, entre muchas más, marcaron la historia de México con sus intervenciones.

Hoy las mujeres, dijo, son protagonistas en posiciones de toma de decisiones y desempeñan papeles destacados en todos los aspectos de la vida pública, social, política, deportiva y económica; por ello hoy se reconoce a sus antecesoras que abrieron el camino.

Por ello, el Gobernador lanzó la Convocatoria al Premio “Mujeres que Inspiran, Mujeres Grandeza”, donde se reconocerá a mujeres guanajuatenses que han aportado a Guanajuato en lo social, cultural, deportivo, académico, agropecuario, el emprendimiento o en los terrenos de la innovación y la promoción de la paz.

Este premio se otorgará a mujeres guanajuatenses de nacimiento o que residan en el estado en los últimos 5 años; las propuestas de candidatas podrán registrarlas en un link en la página oficial de los festejos, desde hoy hasta el 13 de octubre próximo.

Hoy en el evento “Mujeres 200 Años de Grandeza” el Gobernador, Diego Sinhue, entregó una carta alusiva a estos 200 años como agradecimiento a mujeres destacadas en su labor por Guanajuato.

“Desde el Gobierno del Estado estamos reafirmando nuestro compromiso con todas ustedes; por eso en Guanajuato estamos trabajando para garantizar el empoderamiento, la salud, la educación y el acceso a una vida digna para las mujeres guanajuatenses.

“En esta tarea no vamos solos; hemos ido unidos los tres niveles de gobierno, los tres Poderes del Estado, además de la sociedad civil organizada”, dijo el Mandatario Estatal.

En este evento estuvieron presentes el Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato, Jesús Oviedo Herrera; la Secretaria de Desarrollo Social y Humano,  Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña.

La Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Ma. Rosa Medina Rodríguez; la Presidenta del Poder Legislativo, Katya Cristina Soto Escamilla; entre otras invitadas especiales.

Rodolfo Ritter, pianista de Bellas Artes en los Jueves Musicales del MIQ por los 200 años de Gto

Rodolfo Ritter, pianista ganador del Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha en el 2003 y concertista de Bellas Artes, presentará un concierto de piano en los Jueves Musicales del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) este 14 de septiembre en conmemoración de los 200 años de Guanajuato.

Ritter interpretará un programa con obras de los compositores-pianistas más reconocidos desde el S. XIX hasta nuestros tiempo como Serguéi Rajmáninov, Edvard Grieg, Schumann y del compositor mexicano, Jorge Vidales con la pieza “Variaciones Folía” dedicada al Mtro. Ritter.

Ritter es fundador de Novo Forte Cultura y desde el 2018 es consejero artístico de la Société Franz Liszt de Ginebra. Se presenta con las más reconocidas agrupaciones orquestales de México, así como en Italia, Francia, España, Suiza, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Cuba y Ecuador.  Entre sus reconocimientos ha sido ganador de los premios especiales en el Concurso Internacional Liszt-Parnassós en 2003.             

Gracias la colaboración del MIQ con el programa del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en los estados a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera es que concertistas destacados a nivel nacional e internacional se presentan en los Jueves Musicales del MIQ.

Durante una década hasta el 2019, el Museo Iconográfico del Quijote presentó 300 conciertos en colaboración con Música INBAL con lo que se posicionó como uno de los recintos con mayor cantidad de conciertos de música de cámara realizados en México. Esta colaboración se retomó en junio del 2023 para continuar con la oferta musical que ha distinguido al museo como centro cultural de Gobierno del Estado de Guanajuato.

Este sería el tercer concierto del año bajo esta colaboración que beneficia al público de Guanajuato capital y sus turistas justo en el marco de las celebraciones por los 200 años de Guanajuato como estado soberano.

El concierto inicia a las 20:00 horas en el Patio de las Esculturas del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ). Los boletos se adquieren en las taquillas del museo con precio $80 pesos general y $50 pesos preferente (adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad)

Gracias a la colaboración con Radio Universidad de Guanajuato, el concierto será transmitido en vivo por su estación en las frecuencias 100.7 FM y 970 AM en Guanajuato. 91.1 FM en León, además de su plataforma web http://www.radiouniversidad.ugto.mx/

Advierte Gobernador crecimiento económico en San Luis de La Paz

  • Reciben los ludovicenses más apoyo social e infraestructura vial.
  • Esta zona, que también crecerá en turismo, será muy importante en las próximas décadas para el estado de Guanajuato: Diego Sinhue.

            San Luis de la Paz, Gto. 11 de septiembre del 2023.- “La palabra se cumple y aquí estamos viendo los resultados”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al refrendar su compromiso con la población ludovicense con una gira de trabajo en la que arrancó y entregó obras de infraestructura vial y apoyos a productores del campo.

“No están solos, en San Luis de la Paz, cuentan con nosotros”, dijo el Mandatario Estatal en el primer punto de la gira de trabajo, donde entregó la segunda etapa de pavimentación del camino de acceso a la localidad El Bozo.

Ahí, se invirtieron 8.9 millones de pesos, para la  conclusión de la pavimentación de la longitud total del camino, lo que permitirá el acceso de manera ágil y segura a los pobladores de la comunidad.

Se trata del tramo de carretera San Luis de la Paz-Chupaderos al pavimento existente hacia la comunidad El Bozo, lo que propiciará el desarrollo social y económico de la comunidad; estos trabajos estuvieron a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).

También en El Bozo, el Gobernador del Estado entregó apoyos del programa de Empleo Temporal, ‘Trabajemos Juntos’, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU); se entregaron apoyos por 2 millones 59 mil pesos a 330 personas beneficiadas de 22 grupos, es decir, se entregan 6 mil 240 pesos por persona beneficiada.

Los trabajos que cada persona beneficiada realizó fueron limpieza y deshierbe de calles, limpieza de áreas deportivas y centros educativos, colocación de topes de tepetate y bacheo en diferentes calles de distintas localidades, construcción de banquetas en la comunidad El Bozo, entre otras actividades.

El Gobernador puso la primera piedra del Albergue Padre Pio, donde podrán estar familiares de las pacientes internadas en el Hospital Materno de San Luis de la Paz.

Este hospital está ubicado a 8 kilómetros de la cabecera municipal y atiende población de la región norte y noreste del Estado, que abarcan los municipios de Xichú, Victoria, San Diego, San Felipe, Dr. Mora, entre otros.

El Gobernador dijo que por la distancia del nosocomio, es complicado que familiares o pacientes vayan y vengan a casa con prontitud para ver a sus familiares, y este albergue ayudará a su estancia con alimentos, dormitorios y aseo personal, pero sobretodo, a que las recientes mamás estén cerca de sus bebés cuando estén hospitalizados.

Los trabajos para la construcción de este albergue serán por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y la Fundación Empresarial Guanajuato A.C. y se invertirán 12.2 millones de pesos.

Contará con 25 camas para mujeres, 15 camas para hombres, cafetería, cocina, baños, regaderas, área de lavado y capilla; se podrían atender entre 6 mil y 7 mil personas al año.

En la gira, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la entrega de apoyos del programa ‘Mi Familia Productiva y Sustentable’.

Este programa, de la Secretaría Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), busca incrementar la disponibilidad y acceso a los alimentos de las unidades de producción del sector agroalimentario en zonas rurales para el fortalecimiento de seguridad alimentaria.

Se entregaron 69 molinos de nixtamal y 135 paquetes de 15 aves. La inversión total fue de 673 mil 950 pesos, de los cuales, el Gobierno del Estado aportó 224 mil 425 pesos y otra cantidad igual la puso el Municipio, mientras que las personas beneficiadas aportaron 225 mil 99 pesos.

También se entregaron apoyos del programa de ‘Reconversión Sustentable de la Agricultura’ 2023; este programa fomenta un mejor ingreso a productores agroalimentarios y se entregaron 3 mil 610 kilogramos de semilla de pasto forrajero que benefician a 27 unidades de producción.

La inversión fue de 750 mil 880 pesos, de los cuales, la SDAyR aportó 262 mil 808 pesos, el Municipio 337 mil 896 y los beneficiados 150 mil 176 pesos.

Se entregan también 40 mil 80 kilogramos de semilla de avena forrajera para sembrar hasta 501 hectáreas de cultivos en beneficio de 126 unidades de producción; la inversión fue de 621 mil 240 pesos, de los cuales, la SDAyR aportó 173 mil 974 pesos, el Municipio 167 mil 734 y los beneficiados 279 mil 558 pesos.

Además, en beneficio de 9 productores, se entregaron 12 mil 500 hijuelos de planta de maguey para sembrar en 10 hectáreas; la inversión total fue de 212 mil 500 pesos, de los cuales el Estado y el Municipio aportaron 74 mil 375 pesos a partes iguales, mientras que los beneficiados pusieron 63 mil 750 pesos.

En el Mineral de Pozos el Gobernador de Guanajuato entregó la pavimentación de calles y superviso obras de infraestructura urbana, para coadyuvar la preservación de este Pueblo Mágico, donde se invirtieron 32.5 millones de pesos entre el Municipio y el Estado, a través de la Secretaría de Turismo.

En la calle San Luis, el Estado invirtió 10 millones de pesos para instalar un pavimento de piedra bola, banquetas, guarniciones, registros sanitarios y tomas domiciliarias.

El Gobernador supervisó los trabajos de pavimentación de la calle Primera de Guadalupe, en el tramo de la carretera estatal 46 a la calle La Vía, donde se invierten más de 3.8 millones de pesos, de los cuales, más de 2.8 millones son aportados por el Estado y un millón por el Municipio.

También supervisó los trabajos de la 6ª etapa de restauración del Foro Cultural “Antiguo Abasto”, donde se invierten más de 2.5 millones de pesos, de los cuales, el Estado aporta 1.5 millones y el Municipio un millón de pesos.

El Gobernador dijo que Pozos es un poblado que requiere de más obras y “hay que unirnos, aliarnos, para darle vida a estos edificios, luego se darán las inversiones y tendremos un gran lugar”.

Más tarde, el Gobernador entregó las obras de pavimentación de la calle Progreso, en la comunidad Luz de la Esquina, y cumplió el compromiso personal de pavimentar esta vialidad.

Esta obra se llevó a cabo a través del programa ‘Embelleciendo Mi Colonia’, de la SEDESHU y se  invirtieron 5 millones de pesos entre el Gobierno del Estado y el Municipio para instalar concreto hidráulico en una longitud de 366 metros lineales.

Se construyeron también 778 metros lineales de guarnición y mil 142 metros cuadrados de banqueta de concreto hidráulico; la obra incluye la rehabilitación de la red de agua potable y la rehabilitación de la red de drenaje sanitario.

En una 3ª etapa, el Municipio invierte 900 mil pesos en la pavimentación de 90 metros y además de la etapa que se entregó hoy, el Gobierno del Estado lleva a cabo la 4ª etapa de los trabajos de ampliación de esta calle.

En la localidad Paso Colorado, el Gobernador entregó de la pavimentación de la calle Virgen María, donde el Estado invirtió 3.4 millones de pesos, para beneficio de 53 familias que habitan el área y visitó la construcción del Monasterio Santa María de la Paz, un centro de culto importante para los habitantes de la zona.

Esta urbanización forma parte de la estrategia ‘Guanajuato Contigo Sí’, del Programa ‘Embelleciendo Mi Colonia’, de la SEDESHU, con la que el Gobierno del Estado ofrece espacios adecuados para la convivencia y el desarrollo familiar y social.

El Mandatario Estatal dijo que en los próximos años esta región crecerá como una zona industrial por sus recursos naturales, fuentes de energía, infraestructura ferroviaria y carretera y capital humano.

Explicó que se verá la oportunidad de crecer, de acuerdo a una planeación que salvaguarde el medio ambiente y ofrezca una buena calidad de vida a la gente, y con buenos salarios.´

“Yo pronostico que con lo del ‘nearshoring, la zona que crecerá será entre San Luis de La Paz y San José Iturbide; en esta zona vendrán grandes empresas; hay suficientes tierras y espacios que generen energías limpias.

“Esta zona, que también crecerá en turismo, será muy importante en las próximas décadas para el estado de Guanajuato”, dijo el Gobernador.

Respalda Gobernador con más infraestructura a Jaral del Progreso

  • Debemos consolidar lo que hemos hecho bien y considerar lo que se puede trabajar con más empeño: Diego Sinhue.

          Jaral del Progreso, Gto. 08 de septiembre de 2023.- El Gobierno del Estado siempre se ha mantenido cerca de las autoridades y de la sociedad de Jaral del Progreso; hay que impulsar más condiciones para que la familia viva mejor.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el Segundo Informe de Gobierno del Presidente Municipal de Jaral del Progreso, José González Ojeda, donde expuso el respaldo para infraestructura desde el Gobierno Estatal.

“Hemos apoyado la construcción de infraestructura que fortalece al Municipio”, dijo el Gobernador.

En lo que va de esta administración estatal, explicó el Gobernador, se han invertido más de 251 millones de pesos en obras, programas y acciones todos los ámbitos del desarrollo municipal de Jaral; de los cuales más de 39 millones de pesos se invirtieron en estos dos últimos años, de 2022 a julio de 2023.

Entre las obras más recientes ya se concluyeron la  primera etapa de la rehabilitación de la Zona Centro; la remodelación de la Unidad Deportiva; la rehabilitación del camino rural de acceso al Cerro del Culiacán, en su tercera etapa; los caminos saca-cosechas de los ejidos Victoria, Zempoala y el de la carretera Jaral-Cortazar-Puente al Molinito.

También se concluyó la pavimentación de calles, como la Carlos Rojas en Hacienda de la Bolsa; la calle La Presa en Santiago Capitiro y la calle Niños Héroes en San José de Ojo Zarco.

Se hizo infraestructura educativa en la Secundaria Ignacio Zaragoza y el Centro de Atención Múltiple José Vasconcelos.

También se concluyó la construcción del paso vehicular en la carretera estatal Jaral del Progreso-Valle de Santiago; entre otras obras.

Se realizaron 12 obras de infraestructura social y 40 caminos rurales, aquí en el municipio.

Se encuentran en proceso obras complementarias dentro de la rehabilitación del centro histórico, para mejorar la imagen urbana.

Dijo que en estos dos últimos años, también se implementaron varios programas desde el Gobierno del Estado en apoyo a Jaral del Progreso, y se entregaron 29 proyectos productivos, 606 Becas Grandeza, 45 calentadores solares instalados, mil 46 Vales Grandeza y la generación de 80 empleos temporales, además de apoyos con equipamiento a emprendedores.

También se realizaron 48 acciones de mejoramiento de vivienda y se ofreció equipamiento del Fondo Estatal de Seguridad Pública por 2.9 millones de pesos.

“Es el resultado del trabajo en equipo del Municipio, del Gobierno del Estado y de la sociedad, con Pepe se puede trabajar en equipo, por eso hicimos una gran alianza y seguiremos trabajando para el futuro”, dijo el Gobernador.

Anticipó que próximamente se invertirán más de 31 millones de pesos en más obras para Jaral del Progreso, de los cuales 25 millones los aportará el Estado y más de 6.3 millones el Gobierno Municipal.

Estas obras serán para la rehabilitación de caminos rurales y saca cosechas, la pavimentación de calles y la cuarta etapa del acceso al Cerro de Culiacán.

Y se comprometió, también, a aportar 20 millones de pesos para la construcción del nuevo panteón municipal.

Dijo que la grandeza de Guanajuato, es su gente y con el trabajo conjunto, entre sociedad y gobierno, se logra hacer municipios fuertes.

“Este año que nos falta debemos cerrar fuerte y debemos darle con todo; debemos consolidar lo que hemos hecho bien y considerar lo que se puede trabajar con más empeño.

“Debemos servir con amor al prójimo, servir con voluntad de resolver problemas por la gente, tener unidad y redoblar esfuerzos por la ciudadanía.

“Cuentan con el apoyo del Gabinete Estatal para que Jaral siga creciendo y buscar una mejor vida para su gente”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Por su parte, el Presidente Municipal, José González Ojeda, agradeció al Gobernador el respaldo para el desarrollo social y económico de Jaral del Progreso y dijo que como Ayuntamiento, continuarán dando buenos resultados a la población.

“Este informe no trata de políticas, sino de las historias y el compromiso humano detrás de esta administración municipal”, dijo.

Y agregó que continuarán trabajando para lograr más acciones y obras que marquen la diferencia en el bienestar ciudadano, para hacer un Jaral con honestidad y oportunidades, pero sobre todo, entender a la gente y escuchar sus sueños.

“Juntos continuaremos construyendo un futuro más brillante, más humano, pero sobre todo, con oportunidades para todos”, dijo el Presidente Municipal.

Exhorta Gobernador a la unidad social por Celaya

  • Sigamos haciendo equipo y nos irá bien a todos: Diego Sinhue.

          Celaya, Gto. 06 de septiembre de 2023.- El diálogo y el consenso de las autoridades, impactan en el desarrollo de un municipio, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la Sesión Solemne de Ayuntamiento donde el Presidente Municipal de Celaya, Javier Mendoza Márquez, rindió su Segundo Informe de Gobierno.

“Hoy refrendamos nuestro compromiso, con el Ayuntamiento, de trabajar y hacer equipo por Celaya; nuestra felicitación por los buenos resultados.

“Hay que consolidar lo que se ha hecho bien e identificar las áreas de oportunidad; la invitación que les hago es a cerrar con toda la energía y entusiasmo”, dijo el Gobernador y agradeció a las y los servidores públicos de la administración municipal, su vocación de servicio a favor de la población.

Dijo que la rendición de cuentas es la mejor forma de que las autoridades expliquen su labor a la ciudadanía respecto al gasto público y la atención que le dan a sus necesidades.

El Gobernador dijo que en lo que va de su administración, se han invertido más 2 mil 675 millones de pesos para la ejecución de obras y acciones para beneficio del Municipio y de sus familias; de los cuales más de 637 millones de pesos se invirtieron de 2022 a julio de 2023.

Entre las obras más recientes ya concluidas, dijo, están la construcción de la tercera etapa del Centro Deportivo Galaxias del Parque; la rehabilitación de los caminos rurales San Elías y Camargo; la rehabilitación de imagen urbana del Centro Histórico, de la calle Álvaro Obregón en el tramo 5 de mayo a Madero; y la calle Francisco

Eduardo Tresguerras en el tramo El Carmen-5 de mayo; además de las ya realizadas en las calles Miguel Hidalgo y Benito Juárez.

También se hizo la pavimentación de las calles Circuito de los Cerezos en la colonia Naranjos, y Mezquite de la colonia Paseo del Campestre; la planta de tratamiento y red de drenaje sanitario en la localidad de San Elías; la rehabilitación del Mercado El Dorado en su primera etapa; entre muchas otras.

Dijo que se han ofrecido varios programas estatales para Celaya, y se ha entregado mil 107 apoyos de equipamiento a emprendedores, 146 proyectos productivos, 3 mil 330 Becas Grandeza, 180 calentadores solares y 7 mil 221 Vales Grandeza.

Además de 3 mil 19 acciones de mejoramiento de vivienda, y el equipamiento del Fondo Estatal de Seguridad Pública por más de 13.5 millones de pesos.

Se han realizado 86 obras de infraestructura social, 26 caminos rurales rehabilitados y 2 centros de abasto modernizados.

“Estas son solamente algunas de las muchas obras y acciones que hemos hecho aquí en Celaya, recientemente.

“Es el resultado del trabajo en equipo del Municipio, del Gobierno del Estado y de la sociedad”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Recordó que se ha apoyado a Celaya con gestoría para la última etapa el Libramiento ferroviario, que si bien es cierto es una inversión privada, desde los Gobiernos Municipal y Estatal se impulsa su realización para agilizar al tránsito vehicular y del tren en la zona.

Dijo que próximamente se invertirán 67.7 millones de pesos, de manera conjunta entre Estado y Municipio, para la pavimentación de más calles, entre ellas en las localidades de Los Mancera, San Miguel Octopan, San Luis Rey y en la Colonia San Martín de Camargo. 

Por su parte, Presidente Municipal de Celaya, Javier Mendoza Márquez, agradeció el apoyo del Gobierno Estatal por las obras y acciones que favorecen el bienestar y seguridad de los celayenses y expuso su Informe de Resultados.

Resaltó que el ayuntamiento que encabeza no obedece a colores partidistas y aplaudió la sinergia laboral del Cabildo hacia el bienestar ciudadano y que en estos dos años de trabajo se ha demostrado que “con la unidad podemos hacer grandes cosas”.

“La única manera de conocer los problemas y necesidades de la gente es estando con ellos, y luego de trabajar juntos, una rendición de cuentas es la manera más clara de demostrar un trabajo limpio.

“Creo en los gobiernos de hombres y mujeres que toman decisiones; trabajemos juntos por una ciudad más bonita, tranquila y ordenada, donde podamos recibir a nuestras futuras generaciones”, dijo el Presidente Municipal.

PARTICIPA LIBIA DENNISE EN REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE CONCAMIN BAJÍO EN LEÓN

  • Refrendan suma de esfuerzos para la atención a sectores vulnerables.
  • Comprometen trabajo coordinado en favor de las familias guanajuatenses.

León, Guanajuato, a 06 de septiembre de 2023.- La Secretaria de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Libia Dennise García, participó en la reunión extraordinaria del Consejo Directivo de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) Región Bajío realizada en el municipio de León.

Con el propósito de reforzar lazos entre el Gobierno Estatal y la Sociedad Civil, así como diseñar estrategias entre ambas partes en beneficio de la población vulnerable, la titular de SEDESHU expuso la situación actual que guarda el estado de Guanajuato en materia económica, de educación, salud, seguridad, vivienda, infraestructura, participación social, entre otras.

“Los retos que atendemos en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano son, en toda medida, multidimensionales e implican el trabajo no solo del gobierno, sino también de la sociedad y creo que ahí es donde podemos hacer una sinergia interesante para poder enfrentar estos retos”, señaló Libia Dennise.

En este sentido, el presidente de CONCAMIN Bajío, Ismael Plascencia Núñez dijo que este tipo de encuentros sirven para definir cómo puede seguir sumando la iniciativa privada y trabajar en coordinación con el Gobierno del Estado a través de la SEDESHU para apoyar a quienes más lo necesitan, “sí pedimos, sí exigimos, pero también trabajamos en conjunto y cooperamos con lo que nos toque”, puntualizó.

Entre los aspectos más relevantes mencionados por la secretaria Libia Dennise, destacan que Guanajuato cuenta con finanzas sólidas y es la quinta economía del país, lo cual representa el 4.2% de ingresos a nivel nacional; asimismo, enfatizó que el estado logró posicionarse como la sexta entidad que más disminuyó la pobreza en México, según el último estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). (https://artandhistory.org)

Por otra parte, expuso los logros a través de la Estrategia ‘Guanajuato Contigo Sí’, una iniciativa que busca atender las necesidades primordiales de las familias guanajuatenses de manera integral.

“Ahora más que nunca tenemos que entender que nuestra política social no debe ser una política asistencialista, debe ser una política subsidiaria, que no perdamos la cultura del esfuerzo (…), para nosotros los guanajuatenses siempre ha sido muy importante entender que con el fruto de nuestro trabajo es como podemos salir adelante. Sociedad y gobierno juntos trabajando por la grandeza de Guanajuato”, concluyó Libia Dennise.

Durante esta reunión también estuvieron presentes los representantes de las diferentes cámaras y asociaciones de los sectores económicos e industriales que conforman CONCAMIN Bajío.

Impulsa Gobernador el desarrollo social en Coroneo

  • Llama Diego Sinhue a la unidad social para crear pueblos de paz.

          Coroneo, Gto. 05 de septiembre de 2023.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó apoyos y obra pública a habitantes de este municipio y llamó a la unidad social para hacer una comunidad de respeto y paz.

“Aquí están los apoyos para el campo de Coroneo en conjunto con el gobierno municipal, son apoyos reales para la gente de este municipio; es una inversión de recurso público, con el objetivo de que ustedes vivan mejor”, dijo.

La unidad social, agregó, es elemental para el impulso de un pueblo y exhortó a los presentes a volver a los orígenes de comunidad, donde todos se vean entre sí, se valoren y creen una atmósfera de cordialidad vecinal y comunal, sin pensar solo en el beneficio personal.

“La sana convivencia hace lugares y pueblos seguros; esto es lo que lo que necesitamos en Guanajuato.

“Si queremos un estado en paz, hagamos comunidad, instruyamos a nuestros hijos con valores, hay que empezar otra vez con eso para tener un Guanajuato en paz”, dijo el Gobernador.

Y en el rumbo de la convivencia comunitaria, el Ejecutivo Estatal anunció la próxima construcción de una alberca en el Centro Contigo Sí, con una inversión de 50 millones de pesos, en dos etapas.

Durante la gira, el Gobernador supervisó los trabajos de la cuarta etapa de la rehabilitación del Mercado 8 de diciembre, donde se rehabilita la zona gastronómica

por medio del programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social “Mi Plaza” de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).

Los trabajos abarcan  la intervención de la terraza en la planta alta, la zona de locales sur y obra exterior.

Esto se hace con una inversión total de 15.27 millones de pesos, de los que el Estado aportó 14.4 millones 400 y el Municipio 872 mil 921 pesos.

Luego el Gobernador entregó los trabajos de rehabilitación del Andador Miguel Hidalgo, ubicado a un costado del Jardín principal, donde se colocó pavimento de piedra, se rehabilitaron las redes de drenaje sanitario, pluvial, de agua potable, y se renovó la instalación eléctrica, además de una fuente interactiva con luces.

En esta obras, supervisadas por la Secretaría de Turismo, se invirtieron 6.97 millones de pesos, de los cuales, el Gobierno del Estado aportó 5.6 millones, mientras que el Municipio aportó 1.37 millones de pesos, para beneficio de los más de 11 mil habitantes de cabecera municipal.

Acompañado por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobernador entregó apoyos sociales a la vivienda y para el campo, mediante el programa Mi Hogar, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), para que las familias de Guanajuato habiten en viviendas con materiales, equipamiento y espacios adecuados.

Hoy se entregaron 19 cocinas, 72 calentadores solares y 100 cisternas para beneficio de 191 familias, es decir, 692 personas de 41 localidades de Coroneo.

Para esta entrega, se hizo un inversión de 3.2 millones de pesos, de los cuales, el Estado y Municipio aportaron 1.6 millones, respectivamente.

Mediante la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), se entregaron 19 mil kilogramos de semilla de avena forrajera para el cultivo de 190 hectáreas, además del equipamiento para la producción de corte de cordero y embutidos a 113 unidades de producción.

Aquí se invirtieron 342 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó 239 mil 400 pesos, el Municipio puso 68 mil 400 pesos y los beneficiados aportaron 34 mil 200 pesos.

También la SDAyR respaldó un proyecto de producción de cortes de cordero y embutidos en el Sistema Producto Ovino, para darle valor agregado a la producción de carne de ovino y buscar mercado para este producto.

Se dio apoyo a 4 unidades de producción con 4 sierras carniceras, 4 molinos carniceros, 4 congeladores horizontales.

Esto fue posible con una inversión de 530 mil 400 pesos, de los que Estado y Municipio aportaron 212 mil 160 pesos cada uno, mientras que los beneficiados pusieron 106 mil pesos.

El Gobernador entregó la rehabilitación del camino rural Cebolletas-Cerro Prieto, realizado con el programa Conectando Mi Camino Rural de la SDAyR.

Este programa impulsa la construcción, rehabilitación, conservación y mejoramiento de caminos rurales y caminos saca cosechas, a través de convenios con municipios para el desarrollo de localidades rurales.

Las intervención fue de 920 metros lineales, donde se invirtieron 4.52 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó 3.16 millones y el Municipio lo hizo con 1.35 millones.

Este camino beneficia a habitantes de las comunidades Cebolletas, Cerro Prieto, Cerro Prieto Oriente y Cerro Prieto Poniente.

A la par, se rehabilitó la tercera etapa del camino Acatlán-Cruz de Pastor, donde se pavimentaron 1.96 kilómetros.

En este camino se invirtieron 9.57 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó 6.7 millones y el Municipio 2.87 millones.

El Gobernador dio el banderazo para el arranque de la rehabilitación de los caminos rurales Lindero a Loma Bonita y El Sauz.

En el camino El Lindero a El Sauz se llevará a cabo la pavimentación de 3.04 kilómetros, con una inversión de más de 14.38 millones de pesos, de los cuales el Estado aportará 10 millones, mientras que el Municipio lo hará con más de 4.31 millones.

En la primera etapa del camino El Lindero a Loma Bonita, se pavimentarán 770 metros y se invertirán 4.16 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportará 2.91 millones y el Municipio aporta 1.24 millones de pesos.

Por su parte, la Presidenta Municipal de Coroneo, Aracely Pérez Granados, agradeció el respaldo del Gobernador y reiteró el compromiso de trabajar juntos con el Gobierno del Estado para impulsar el desarrollo de Coroneo.

“Hoy Coroneo es seguro, tenemos visitantes y una mejor economía, estamos a otro nivel.

“Cuando se trabaja ceca de la gente, sabemos qué es lo que necesitan, por eso seguiremos trabajando con ustedes, porque unidos hacemos historias diferentes”, dijo la Primer Edil.

MIQ se une al proyecto IncluArte de INGUDIS

“La Espera” exposición fotográfica de la artista visual LisAzul es la primera colaboración del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) con el proyecto IncluArte impulsado por el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), el cual busca el desarrollo humano de personas con alguna discapacidad mediante el impulso de sus talentos artísticos. Se inaugura el viernes 8 de septiembre a las 18:00 horas en el Patio de las Esculturas del MIQ en Guanajuato capital.

El MIQ se suma a la iniciativa abriendo espacios inclusivos y accesibles que permita al artista compartir su talento y propuesta con el público visitante nacional e internacional y así enriquecer la oferta cultural del museo y de Gobierno del Estado de Guanajuato como parte de las exposiciones de artes visuales temporales realizadas por guanajuatenses.

La artista Lis Valadéz, quien firma como LisAzul presenta “La Espera”, proyecto fotográfico que surge de la necesidad de expresar la incertidumbre, falta de seguridad o de confianza al estar en un limbo de posibilidades, donde la espera parece un periodo de tiempo interminable.

“Las fotografías en blanco y negro al alto contraste, siempre me han resultado una forma muy pura de apreciar el detalle, las texturas y la emoción del momento. Es el primer trabajo que realizo, como usuaria de silla de ruedas y órtesis, experimentando nuevos ángulos y escenarios naturales con modelos.” Comparte LisAzul

En cada una de las fotografías, la artista guanajuatense invita al espectador a realizar un ejercicio de reflexión sobre la sensación que provoca “la espera”, mostrándola como parte de la vida misma y su expectativa constante.

El proyecto fotográfico apoyado por el INGUDIS forma parte de las 17 exposiciones temporales que el Museo Iconográfico del Quijote ofrece cada año de artistas nacionales y de talla mundial, las cuales benefician a más de 20 mil visitantes de México y otros países como EUA, Canadá, Francia y España.

La exposición está conformada por 15 fotografías y estará disponible del 8 de septiembre al 8 de octubre del 2023.

Reitera Gobernador respaldo al Municipio de Silao

  • Presenta el Presidente Municipal de Silao su 2° Informe de Actividades.
  • No hay proyecto que nos presente el Alcalde  y no le entremos: Diego Sinhue.

          Silao, Gto. 04 de septiembre de 2023.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, exhortó al Cabildo de Silao “a cerrar filas y a redoblar esfuerzos por el bien de la ciudadanía”.

Así lo dijo el Ejecutivo Estatal en el 2° Informe de Actividades del Presidente Municipal de Silao de la Victoria, Carlos García Villaseñor.

“Hoy refrendamos nuestro compromiso de trabajar y hacer equipo con la administración municipal de Silao.

“Es momento de cerrar filas, de unidad y de trabajo por la gente; de redoblar esfuerzos, de poner el corazón por delante para cumplirle a las y los ciudadanos; es momento de hacer el bien por todos”, dijo el Gobernador.

La rendición de cuentas, agregó, es la forma de enterar a la ciudadanía en qué emplean las autoridades el gasto público y la atención que le dan a sus necesidades, por eso, la rendición de cuentas y la transparencia, construyen la confianza ciudadana.

Silao ha despuntando a nivel nacional e internacional, como un punto estratégico para el desarrollo económico por su desarrollo industrial y logístico y así, Silao es la punta de lanza para el crecimiento de Guanajuato, dijo.

El Gobernador explicó que de 2019 al 2023, se han invertido más de mil 336 millones de pesos en la ejecución de obras, programas y acciones para beneficio del Municipio

y de sus familias, de los cuales, más de 208 millones de pesos se invirtieron en estos dos años del 2022-2023.

Dijo que recientemente se han concluido obras como el drenaje pluvial en el ejido Salitrillo, la sectorización de circuitos hidrométricos de la cabecera municipal, la rehabilitación y ampliación del drenaje sanitario y la construcción de la planta de tratamiento de las comunidades de San Francisco Puerta Grande y San Francisco Puerta Chica, así como la rehabilitación de la carretera ramal a Medranos, entre otras obras.

Y están en proceso la ampliación y remodelación del Hospital General de Silao, el camino rural La Aldea-Guadalupe de Ramales, el camino de San Marcos a Los Rodríguez, la pavimentación de la calle Oaxaca en el fraccionamiento El Crucero, y el drenaje sanitario en el Capulín de la Cuesta, entre otras.

También en estos dos años, se han implementado varios programas de parte del Gobierno del Estado en apoyo a Silao y se entregaron 297 apoyos de equipamiento a emprendedores, 54 proyectos productivos, 990 Becas Grandeza, 139 calentadores solares, 2,847 vales Grandeza y la generación de 124 empleos temporales.

Además de 195 acciones de mejoramiento de vivienda y el equipamiento del Fondo Estatal de Seguridad Pública.

“Vienen grandes obras para Silao; no hay proyecto que nos presente el Alcalde  y no le entremos; cuenta con nosotros, trabajemos en equipo y haremos más cosas importantes”, dijo el Gobernador.

Agregó que en los próximos meses se invertirán más de 54 millones de pesos en obras de pavimentación de calles, agua potable, drenaje y electrificación.

La rehabilitación del camino al monumento a Cristo Rey y un proyecto para iluminar el Cerro del Cubilete; además del arranque de la licitación para la construcción de la autopista Silao-San Miguel de Allende.

Por su parte, el Presidente Municipal de Silao de la Victoria, Carlos García Villaseñor, expuso a la ciudadanía las acciones realizadas en su Gobierno y agradeció al Gobernador el respaldo recibido desde todas las instancias del Gobierno del Estado para continuar el desarrollo Social y Económico de Silao.

Firma Gobernador Convenio por el mes del Testamento

  • Al hacer su testamento van a heredar un beneficio, no un problema: Diego Sinhue.
  • Inauguran obras de embellecimiento del monumento a Cristo Rey

          Silao, Gto. 01 de septiembre de 2023.- Para promover la certeza y seguridad jurídica de las familias y blindar el patrimonio después de la muerte, arrancó en Guanajuato la Campaña del Mes del Testamento.

Hoy el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó como Testigo de Honor el Convenio de Colaboración para la prestación de servicios notariales durante la campaña ‘Septiembre Mes del Testamento’ para el año 2023.

“A través de la elaboración del testamento se garantiza la armonía y seguridad de la familia, pues así se evitan posibles conflictos que pueden vulnerar la unidad familiar.

“Asimismo, el testamento es el medio apropiado por el cual los padres o quienes ejercen la patria potestad de sus hijos menores de edad, pueden designar un tutor”, dijo el Gobernador.

Entre los beneficios adicionales en este año, agregó, durante septiembre y octubre, los costos serán los mismos que en 2022: 2 mil 320 pesos al público en general y para las personas adultas mayores de 65 años, costará mil 160 pesos, con IVA incluido.

En los meses de septiembre y octubre se registran más del 50% de testamentos recibidos durante todo el año; en el 2022 se registraron 11 mil 122 testamentos y en 2021 fueron 11 mil 883 testamentos; para este 2023 se espera superar el registro de 12 mil testamentos, explicó el Gobernador.

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando la legalidad, la gobernabilidad y la paz social de nuestro estado, valores que hacen de Guanajuato, la grandeza de México”, dijo el Gobernador.

Este Convenio lo signaron el Secretario de Gobierno de Guanajuato, J. Jesús Oviedo Herrera y el Presidente del Colegio de Notarios del Estado de Guanajuato, Oscar Arroyo Delgado.

“Gracias a los convenios que tenemos con los notarios podemos hacerlo a un precio muy accesible; necesitamos entre todos, difundir este acto como un acto de trascendencia para la tranquilidad y amor por nuestras familias”, dijo el Secretario.

En la elaboración de un testamento, agregó, participan el testador y el notario; los requisitos para su realización son una identificación oficial del testador y dos testigos con identificación oficial.

El Presidente del Colegio de Notarios del Estado de Guanajuato, Oscar Arroyo Delgado, dijo que no importa la edad para hacer un testamento, ni los bienes que se posean, pues es una manera de dar legalidad y tranquilidad con lo que uno tiene; un testamento ofrece seguridad para los menores de edad y para quienes tienen un impacto positivo para apoyar a organizaciones benéficas.

Inauguran embellecimiento del Cristo Rey

El Gobernador de Guanajuato visitó el Cerro del Cubilete donde se inauguraron los trabajos de mantenimiento de la escultura del Santuario Votivo Nacional de Cristo Rey de la Paz.

Desde su última intervención hace 11 años, realizada por la visita del Papa Benedicto XVI, este año, el monumento a Cristo Rey fue nuevamente intervenido para darle mantenimiento integral y devolverle su esplendor original.

El Gobernador dijo estar convencido que la religión y el gobierno son cosas muy diferentes, pero una nación sin dios, no es nación, pues la fe de la gente es muy importante y Guanajuato es un estado de fe.

“Me siento muy orgulloso de ser testigo de esta remodelación, de uno de los símbolos de fe más importante del País y agradezco a la familia Mariscal y a la Arquidiócesis de León por lo que han hecho”, dijo.

Para el mantenimiento del monumento construido en 1944, se formó un comité en el que participaron varios especialistas; se aplicaron muestras con ingeniería química para limpiarlo de manera adecuada y se revisó su estructura.

El monumento de bronce fundido, de 22 metros de altura y con un peso de más de 80 toneladas, se limpió por completo, se dejó al descubierto el bronce natural limpio y se encapsuló con productos diseñados con ingeniería química de tecnología aeronáutica para garantizar que el metal perdure por muchos años.

Posteriormente se diseñó una pátina en frío para darle el tono original que siempre ha tenido el monumento.

En estas labores intervinieron 46 personas, entre especialistas y albañiles; los trabajos tuvieron un costo cercano a los 5 millones de pesos y fueron aportación privada y de la Arquidiócesis de León.

En esta inauguración estuvo presente el Arzobispo de la Arquidiócesis de León, Alfonso Cortés Contreras, quien dijo que este monumento “nos interpreta a nosotros, a nuestra nación y a nuestro estado; estamos ante algo que trasciende y así es la cultura de los pueblos”.