Música

Guanajuato Bach Festival tendrá en su primera edición tres conciertos de clavecín y orquesta

Guanajuato, Gto., a 05 de junio de 2019.- Con un programa de tres conciertos dedicados a Johann Sebastian Bach, el majestuoso Teatro Juárez recibirá la primera edición del Guanajuato Bach Festival, los días 6, 8 y 9 de junio.

El festival fue anunciado la víspera en rueda de prensa por Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura; el reconocido flautista y director de orquesta Horacio Franco, y el músico y constructor de clavecines Gijs de Graaf van Doesbrug.

Camarena de Obeso identificó al festival como uno de los programas nuevos del IEC, junto con el ciclo de música barroca que recibe cada mes el Juárez y agradeció a van Doesburg la propuesta para llevarlo a cabo.

“Gijs de Graaf es un gran artista radicado en la ciudad desde hace muchos años. Vino a tocar con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y también se convirtió en constructor de clavecines. Uno de los conciertos que enmarca este festival será ejecutado con cuatro de estos instrumentos construidos por él, lo que nos permitirá apreciar su calidad”, dijo la funcionaria.

Por su parte, de Graaf platicó un poco de su historia personal en la que señaló la importancia de desarrollar en esta tierra minera un festival dedicado a Bach. “Los conciertos de cuatro clavecines y orquesta son únicos”, puntualizó.

El músico agradeció a la directora del Instituto Estatal de la Cultura por apoyar estas iniciativas musicales que reforzarán los conciertos de música barroca, así como al flautista Horacio Franco por ser parte de su primera edición.

Horacio Franco, director y flautista, replanteó el esfuerzo por hacer posible este festival. “Gijs es un enorme músico que ha dado su vida por México, que ama a México, y que hoy por hoy es el más reconocido constructor de clavecines del país”.

El primer concierto que será dirigido por Horacio Franco de cuatro clavecines que estará encabezado por el maestro Rodolfo Ponce Montero y por los tres clavecines solistas Iván Hugo Figueroa, Nika Jonicenoka y Jacobo Cerda.

El segundo concierto a cargo del Raúl Moncado será dedicado a las Variaciones Goldbert y finalmente, el tercero que contará con la participación de Bach Consort Guanajuato,  presentará el programa los Conciertos de Brandeburgo.

La entrada general tiene un costo de $100 pesos y para residentes de $50 pesos. Los horarios en taquilla son de martes a domingo de las 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs.

Presentarán proyectos artísticos beneficiarios de PECDA

Guanajuato, Gto., a 30 de mayo de 2019.- Durante junio y julio, los beneficiarios del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico mostrarán los frutos de su trabajo realizado en el último año, mediante presentaciones públicas que tendrán lugar en el Teatro Cervantes y en el Museo del Pueblo.

El PECDA tiene el propósito de generar condiciones favorables para el desarrollo artístico de los guanajuatenses, promoviendo su formación, creación y producción.

Del 4 al 7 de junio se presentarán 12 propuestas en las vertientes de danza, teatro y música por: Indira Lyzbeth Rivera Hernández, Job Orlando Díaz Padilla, Israel Álvarez Araujo, Irma Cristina Zamora Contreras, Julieta Rodríguez Barajas y José de Jesús Olvera Contreras.

Así como por Víctor Manuel Rivas Dávalos, Laura Paloma Monzón Rojas, Manuel Antonio Fonseca Navarro, Francisco Adrián Granados Rodríguez, Juan Carlos Padilla Valdés y Oscar Enrique Esqueda Pantoja.

A lo referente a la temática enfocada de Investigación del patrimonio, se presentarán tres proyectos a cargo de Dafné Itzel Valdivia Yllades, Gerardo Rodríguez González y Juan Manuel Ramírez Gutiérrez, el 12 de junio, a las 17:00 horas, en la capilla barroca del Museo del Pueblo.

Las letras también se encuentran en este programa con el trabajo realizado por José Salvador Barrera López, Minerva Reynoso Álvarez, Elsa Mónica Treviño Ramírez, Lilia Garduño Castilleja, Ernesto García Castro, Pedro Omar Rivera Montero y Samgar Caleb de Sadoc Solorzano Salas.

En este concepto literario, las ponencias se llevarán a cabo el 13 y 14 de junio, a partir de las 17:00 horas, en la capilla barroca del Museo del Pueblo.

En el rubro de artes visuales, los proyectos podrán apreciarse el viernes 12 de julio, a las 18:00 horas, en el Museo Olga Costa – José Chávez Morado. Los beneficiarios son: Israel Garay Ramírez, Rayito Flores Pelcastre, Karla Nayeli Gutiérrez Chaires, Jacqueline Judith Lozano Murillo y Christian Nájera Jiménez.

Los interesados en conocer los proyectos pueden acudir, ya que no tiene ningún costo y está abierto a todo el público.

Interpretará OSUG a Mozart, Webern y Bruckner bajo la dirección de Pablo Varela.

Guanajuato, Gto., a 29 de mayo de 2019.- Para celebrar la colaboración interinstitucional de la Southern Oregon University y la Universidad de Guanajuato, el Teatro Juárez se suma este viernes al festejo con la presentación en su escenario de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato.

Este concierto que inicia a las 20:30 horas, será dirigido por Pablo Varela, quien estudió dirección de orquesta en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán y Composición con Franco Donatoni en la Accademia Musicale Chigiana en Siena, Italia, donde obtuvo el Diplomado al Mérito.

Varela ha dirigido diversas orquestas y ensambles alrededor del mundo como la Orquesta Sinfónica Nacional de México y la Filarmónica Nacional de Venezuela. Además, es director frecuente del Coro del Teatro de Bellas Artes con el cual ha preparado innumerables títulos, por lo que el público podrá contemplar su dirección orquestal.

En cuanto al programa, esta vez será interpretado la obertura “La flauta mágica”, que forma parte de una pequeña obra de teatro cuyo libreto es del alemán Emanuel Schikaneder y la música del compositor Wolfgang Amadeus Mozart, la cual fue la última ópera escenificada que vio en vida y que fue estrenada el 30 de septiembre de 1791 en Viena.

En este concierto también será interpretado “Passacaglia” del compositor austriaco Anton Webern y la “Sinfonía no. 1” de A. Bruckner, que fue estrenada el 9 de mayo de 1868, bajo la dirección del compositor.

Para conocer más sobre las obras a interpretar en esta ocasión por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, se invita al público en general a asistir a la charla pre-concierto que se lleva una hora antes en el foyer del Teatro Juárez, sin ningún costo.

El boleto tiene un costo general de $100 pesos y local de $50 pesos. Los boletos en taquilla están disponibles en un horario de martes a domingo de 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00a 19:45 hrs. Para conocer la programación del Teatro Juárez, sigue las redes sociales de Facebook y Twitter.

Abre Guanajuato festival dedicado a Bach

Guanajuato, Gto., a 28 de mayo de 2019.-  Con la participación del reconocido flautista mexicano Horacio Franco y el marco inigualable del Teatro Juárez, la capital del estado recibirá la primera edición del Guanajuato Bach Festival, a realizarse los días 6, 8 y 9 de junio.

El programa, organizado por el Instituto Estatal de la Cultura, se integrará con tres conciertos y propone un primer acercamiento a la obra de Johann Sebastian Bach (1685-1750), considerado uno de los más influyentes autores en la historia de la música docta y definitivamente la figura mayor de la época barroca.

Los invitados al festival son Horacio Franco, figura protagónica en la difusión de la música barroca en México; los clavecinistas Raúl Moncada, Rodolfo Ponce, Iván Hugo Figueroa, Nika Jonicenoka y Jacobo Cerda y el Bach Consort Guanajuato, conjunto formado especialmente para la ocasión con una veintena de notables ejecutantes afincados en ese estado.

Cada una de las tres citas del Guanajuato Bach Festival se dedicará a sendos apartados de la vastísima creación musical de Bach, empezando el jueves 6 con sus conciertos para clavecín, de los que se interpretarán cuatro para distintas alineaciones de este instrumento, incluyendo los muy lucidores BWV 1063 y BWV 1065, para tres y cuatro clavecines al unísono, respectivamente.

El clavecín, ahora en formato solista, será el protagonista para la segunda presentación del festival, dedicada a las “Variaciones Goldberg. Este recital, agendado para el sábado 8, estará a cargo de Raúl Moncada, destacado músico mexicano laureado en dos de las más importantes competencias de música antigua del mundo (Musica Antiqua Bruges y Premio Bonporti) y un activo concertista y docente requerido en diversas partes del mundo.

El cierre maestro del festival lo aportarán los “Conciertos de Brandeburgo”, excepcional conjunto de seis partituras con las que Bach sacó el máximo jugo posible de distintas combinaciones instrumentales. Los seis conciertos se presentarán en una sola tanda el domingo 9 por el Bach Consort Guanajuato, que tendrá a Horacio Franco en la flauta y la dirección.

Además de la música del genio alemán, el gran atractivo del Guanajuato Bach Festival es la presencia de Horacio Franco, uno de los concertistas más activos del país, cuyo repertorio no sólo abarca la música barroca, sino también contemporánea y popular, siendo un destacado promotor de la flauta de pico.

Egresado del Conservatorio Nacional de Música en México y el Conservatorio de Amsterdam, en Holanda, ha sido solistas con numerosas orquestas alrededor del orbe y fundador de la Capella Barroca de México, apreciado ensamble que ha difundido la música antigua desde 1993.

Los conciertos del Guanajuato Bach Festival serán sumamente accesibles, con localidades generales de 100 pesos y de 50 pesos para estudiantes e INAPAM. Se pueden obtener desde ahora en la taquilla del Teatro Juárez.

I Guanajuato Bach Festival
Teatro Juárez
6, 8 y 9 de junio, 2019

Programa

Conciertos de clavecín
Rodolfo Ponce, Iván Hugo Figueroa, Nika Jonicenoka y Jacobo Cerda (clavecines) y Bach Consort Guanajuato.
Director: Horacio Franco
Jueves 6, 20:00 hrs.

Variaciones Goldberg
Raúl Moncada, clavecín
(Foyer del Teatro Juárez)
Sábado 8, 18:00 hrs.

Conciertos de Brandeburgo
Bach Consort Guanajuato.
Director: Horacio Franco
Domingo 9, 12:00 hrs.

Se presenta La púrpura de la rosa en el Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 10 de abril de 2019.- Como parte de la programación que el Instituto Estatal de la Cultura tiene preparado en el Teatro Juárez, se presenta el ensamble La púrpura de la rosa, dirigida por Xavier Ribes.

Para su presentación en el escenario que se encuentra en pleno corazón de Guanajuato, se contempla la interpretación de Réquiem en Do mayor”, última composición de Charles Gounod, que, a diferencia de muchos réquiems de la época, la obra no está dominada por el horror, sino por una atmosfera de esperanza y confianza en la gracia divina.

Desde su formación en marzo de 2017, La púrpura de la rosa, cuyo nombre está inspirando en la primera ópera compuesta en América por Tomás de Torrejón y Velasco, fomenta la difusión de la música de cámara. Su propuesta incluye una sonoridad propia y aborda obras vocales de gran formato.

El ensamble está conformado por cantantes con una sólida formación y experiencia profesional, egresados de las principales escuelas de música del país que pertenecen a agrupaciones de gran renombre en México, lo cual ha dado al grupo una diversidad de conocimientos y experiencias que ha enriquecido el trabajo musical de una manera única.

Con la intención de enriquecer la experiencia musical, se ha buscado la participación de directores invitados, por lo que han tenido la oportunidad de trabajar bajo la batuta de los directores como: Carlos Aransay y Pablo Varela.

En su repertorio actual incluye obras del compositor Josef Rheinberger, La petite messe solennelle, de Rossini;  Liebeslieder waltzes, Op. 52, de Brahms; Romancero gitano de Castelnuovo-Tedesco, acompañados a la guitarra por Morgan Szymanski; Réquiem de Gounod.

También escenas de ópera de los compositores: Händel, Mozart, Donizetti, Verdi, Delibes, Offenbach, Bizet, Korngold y Puccini; música mexicana de Blas Galindo, Carlos Chávez, Manuel. M. Ponce, Melesio Morales, entre otros.

El grupo está integrado por Juan Carlos López, Blanca Rodríguez, Beguidí Barajas, Olivia López,  Lourdes Beltrán, Araceli Pérez,  Juan Carlos López, Luis Alberto Sánchez, Alberto Albarrán, Juan Carlos Navarro e Israel Barrios.

Su presentación es el 16 de abril, a las 19:00 horas. La entrada tiene un costo general de $100 pesos y local de 50 pesos. Adquiere los boletos de martes a domingo en la taquilla del recinto.

Ejecutará Ensamble Cantor música barroca en el Teatro Juárez

SONY DSC

Guanajuato, Gto., a 05 de abril de 2019.- Dentro de la programación que el Instituto Estatal de la Cultura tiene en el Teatro Juárez, se presenta el Ensamble Cantor con Juárez Barroco.

Juárez Barroco es una nueva línea de programación del Teatro Juárez, iniciada el pasado 20 de marzo con la presentación de la ópera de cámara “La Serva Padrona”. Cada mes se realizará al menos una presentación dedicada al este periodo de la historia musical que cuenta con un buen número de seguidores entre la audiencia local.

El ensamble Barroco Cantor se creó en 2014 con el objetivo de explorar la música antigua, la difusión de ideas, sonoridades e investigaciones de este periodo. Esto, dado el creciente público interesado en la música históricamente informada.

Conformado por un grupo multidisciplinario, los miembros del Ensamble Cantor se han aventurado a la investigación y experimentación instrumental, para lo cual trabajan con el respaldo de un maestro laudero.

En poco tiempo, los proyectos resultantes se han tornado cada vez más ambiciosos, dando muestra en las participaciones y logros que en lo individual y colectivo han conseguido.

Dentro del marco de la interpretación históricamente informada, el intenso debate respecto a las virtudes de la ejecución con instrumentos “originales” dentro de las convenciones y estilo, ha cedido frente a la creciente ola de ensambles, solistas y grabaciones que establecen la diferencia entre el enfoque con el que la música que se hace poco más de 30 años.

Para su presentación el ensamble presenta un programa que reúne piezas musicales de Darío Castello, Giovanni Legrenzi, Giovanni Battista, Biagio Marini, Heinrich Ignaz, Arcangelo Corelli y el famoso Antonio Vivaldi.

El grupo está conformado por: Claudia Valeria Blanco Mota (violín), Urpi Dainzú Holguín (violín), Lydia Bunn (viola), Luis Barajas (violonchelo/gamba), José Francisco Ramírez Rodríguez (guitarra barroca) y Mario Adrián Moya Acosta (clavecín).

Su presentación será a las 19:00 horas. La entrada a este evento tiene un costo general de $50 pesos. Para conocer las siguientes actividades, visita la página de Facebook: Teatro Juárez.

ESTE JUEVES CONCLUYE EL CICLO DE MÚSICA ANTIGUA CON LA PROPUESTA DEL ENSAMBLE CONCIERTO LATINOAMERICANO

  • Con el programa Carmina Passionis (Cantos de la pasión), la agrupación nos llevará por un viaje a través de la música antigua y el canto coral en nuestros días
  • La cita es el jueves 17 a las 20:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera.

 

León, Guanajuato a 16 de diciembre de 2015. Este próximo jueves 17 de diciembre concluye el Ciclo de Música Antigua del Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato con la presentación del Ensamble Concierto Latinoamericano con el programa Carmina Passionis (Cantos de la pasión) en donde escucharemos obras de Antonio Lotti, Tomás Luis de Victoria, Orlando di Lasso, Giovanni Pierluigi da Palestrina, Tomas Tallis, William Byrd y Alessandro Scarlati con las que realizaremos un viaje a través de la música antigua y el canto coral en nuestros días.

Ensamble Concierto Latinoamericano propone para su presentación, un concierto de música barroca lleno de emotividades sonoras construido en dos secciones que desarrolla a través de obras vocales e instrumentales, el colorido y la maestría de los recursos musicales de algunos de los polifonistas más notables de los siglos XVI al XVIII. Su propuesta artística abarca la investigación, edición e interpretación de composiciones de la época del Virreinato en la Nueva España y del repertorio antiguo de Europa.

Esta agrupación se fundó con base en la calidad, el entusiasmo y la dedicación de un grupo de jóvenes mexicanos interesados en las interpretaciones musicales de carácter histórico; a más de tres décadas del redescubrimiento de la interpretación musical con instrumentos históricos, y en el vórtice en que confluyen las primeras generaciones de músicos mexicanos especializados en música antigua, el descubrimiento y la divulgación de los tesoros musicales de la Nueva España y el gran interés del medio musical nacional en el género.

Su propuesta artística abarca, además de la investigación, la edición e interpretación de composiciones en territorio latinoamericano durante el Virreinato de la Nueva España, la ejecución de obras del repertorio europeo, que se refleja en esta temporada con la presentación de Carmina Passionis (Cantos de la Pasión).

Integrantes

Orquesta

Juan Luis Matuz, violín I

Eduardo Espinoza, violín II

Roverto Rivadeneira, viola I

Eduardo Cabrera, viola II

David Rodríguez-Gil, cello

Victor Flores, contrabajo

Rafael Cárdenas, órgano

 

Coro

Nadia Ortega, soprano

Cynthia Sánchez, soprano

Nurani Huet, alto

Javier Coronado, alto

Eduardo Díaz, tenor

Francisco Mendoza, tenor

Aun Carlos Hernández, bajo

Daniel Cervantes, bajo

 

Programa:

 

Passio Vocibus

Incipit lamentatio Ieremiæ

Tomás Luis de Victoria (1548 – 1611)

 

In Monti Oliveti

Orlando di Lasso (1532 – 1594)

 

Domine, quando veneris

Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525 – 1594)

 

Lamentación I del Profeta Jeremías

Thomas Tallis (1505 – 1585)

 

Libera me Domine de morte aeterna

William Byrd (1543 – 1623)

 

O Morte

Alessandro Scarlati (1660 – 1725)

 

I N T E R M E D I O

 

Missa Sancti Christophori Antonio Lotti (1667 – 1740)

  1. Kyrie
  2. Gloria
  3. Credo
  4. Sanctus
  5. Benedictus
  6. Agnus Dei

 

• Culmina con música los festejos del 13 aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato

Salamanca, Gto., a 30 de noviembre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato realizó el viernes 27, el concierto de cierre de los eventos del 13 aniversario del CEARG, con la agrupación Saravá Bossa-Nova.

El grupo Saravá interpreta música brasileña, en especial bossa nova. Con el espectáculo que trajeron hasta Salamanca, se rindió homenaje a los autores que han difundido las armonías brasileñas, como Vinicios de Moraes; Toquiño, Tom Jobim, Chico Buarque, Ivan Lins y Javal, que hace unas semanas recibió un Grammy por su trayectoria.

El concierto, que congregó alrededor de 350 personas, se realizó a las 19:00 horas en el patio del Centro de las Artes y el público disfrutó durante 90 minutos de la suave voz de Diego Avendaño que se acompañó con la guitarra. En el concierto se hizo un recorrido por la música bossa nova y las armonías brasileñas, sobre todo de la década de los 80 en que la música brasileña irrumpe en el mundo y contagia a otros países.

El grupo está integrado por Christian Berra, al piano; Bruno Ruiz, flauta y saxofón; Arturo Báez, contrabajo; Mario Vargas, batería y Diego Avendaño voz y guitarra, quien dijo se mostró agradecido y dijo haberse sentido emocionado de estar en Salamanca, además de felicitar al CEARG por su aniversario.

El público estuvo emocionado con estas “armonías brasileñas”, y al final los aplausos fueron recompensados con dos piezas más por parte del grupo.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

• El IEC invita al concierto de guitarra de Alberto Rojo en el CEARG

Salamanca, Gto., a 19 de octubre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato invita a la presentación del guitarrista argentino Alberto Rojo, el próximo jueves 22 de octubre a las 18:00 horas.

El evento en el que Alberto Rojo deleitará al público con música de folclore y jazz argentino forma parte del XLIII Festival Internacional Cervantino.

Alberto Rojo ha estado dedicado a la mecánica cuántica y a la trova. Ha sido profesor en la Universidad de Buenos Aires, en la de Chicago, en la de Oakland y en el Laboratorio Nacional Oak Ridge. Nació en Tucumán, Argentina, y se graduó en Física en la Universidad Nacional de Cuyo. Cuenta con siete discos y participó en la producción de Mercedes Sosa Corazón libre (Deutsche Grammophon), que obtuvo el Grammy Latino en 2005. En su labor como divulgador de la ciencia ha escrito libros como “El azar en la vida cotidiana” y “Borges y la física cuántica”.

La presentación del guitarrista y físico es el jueves 22 de octubre a las 18:00 horas en Centro de las Artes de Guanajuato en el Ex Convento Agustino de Salamanca. La entrada es gratuita.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

EL FORUM CULTURAL GUANAJUATO PRESENTA A LA MARIMBA NANDAYAPA

 

  • Este próximo sábado 23 de mayo a las 20:30 horas, la Calzada de las Artes del Forum Cultural recibirá a la Marimba Nandayapa en un memorable concierto en donde estará acompañada por la Orquesta Filarmónica y el Coro de la Secretaría de Marina-Armada de México.

León, Guanajuato a 21 de mayo de 2015. Este próximo sábado el Forum Cultural Guanajuato recibirá a la Marimba Nandayapa, una reconocida agrupación musical cuyo origen parte de su fundador y director, el Maestro Zeferino Nandayapa (1931-2010), originario de Chapa de Corzo Chiapas, tierra de marimbas y cuna de exponentes, intérpretes y compositores de alto nivel y reconocimiento mundial, que han logrado darle un lugar de privilegio en el mundo de la música y el arte.

La Marimba Nandayapa es el único grupo de marimba mexicana que ha estado presente en el Carnegie Hall de Nueva York en dos ocasiones, ha sido reconocido con premios como el Premio Nacional de las Artes 96 a la Excelencia Mexicana que da el Comité de la Excelencia Europea con sede en París, Francia; Medalla de la Paz que otorgó la ONU, Premio Chiapas, entre otros.

Integrada por los marimbistas Sandra Moreno Moreno,Eduardo Hernández Feliciano, Norberto Nandayapa Velasco, Javier Nandayapa Velasco y Oscar Nandayapa Velasco, la agrupación ha sido la única que ha participado como solista con importantes Orquestas Sinfónicas del país como la Carlos Chávez, del Instituto Politécnico Nacional, de Querétaro, Jalapa, Aguascalientes, Chihuahua, de la Universidad del Estado de Hidalgo y el Maestro Zeferino Nandayapa con la de la Comunidad Española en Madrid y la Royal Philarmonia en Londres Inglaterra, interpretando obras escritas para marimba y arreglos hechos por él tanto de música propia como de música tradicional mexicana.

En el concierto que tendrán en el Forum, la Marimba Nandayapa estará acompañada por la Orquesta Filarmónica y Coro de la Secretaría de Marina-Armada de México bajo la dirección del Teniente Ricardo Córdova. Dichas agrupaciones están integradas por músicos y cantantes egresados de las principales escuelas de música de nuestro país, siendo a su vez algunos de ellos, también integrantes de diversas instituciones musicales y corales. Entre los objetivos de las agrupaciones, se cuentan el de llevar un mensaje de diversidad cultural, disciplina y trabajo en equipo, características del marino militar. Por lo anterior, su labor musical, tiene un ámbito de desempeño en presentaciones tanto de carácter oficial como cultural.

 

PROGRAMA

 

Al son de la Marimba

Arr. Zeferino Nandayapa

(Al son de la marimba, Palenque, Las Chiapanecas, La Tonalteca y El Rascapetate)

 

Rapsodia Chiapaneca “El Grijalva” René Ruiz Nandayapa

 

Ixchel

Zeferino Nandayapa

 

Sones Chiapanecos

Ricardo Sánchez Solís

Arr. Ricardo Martín

 

Chachalacas

Zeferino Nandayapa

 

Fiesta Norteña

Arr.Zeferino Nandayapa

 

La Tortuga del Arenal

Arr. Ricardo Martín

 

Fantasía Profana

Zeferino Nandayapa

Letra de Fidelidad del Sr. Roberto Trinidad

 

Lindo Veracruz

Arr. Zeferino Nandayapa

(La Bruja, El Tilingo Lingo, Veracruz, El Balajú, El Cascabel y La Bamba)

 

MÚSICA

MARIMBA NANDAYAPA

Orquesta Filarmónica y Coro de la Secretaría de Marina-Armada de México

 

SÁBADO 23 DE MAYO

Calzada de las Artes, 20:30 horas. Sin costo.

Duración aproximada: 85 minutos, sin intermedio.

Recomendado para toda la familia.

http://www.nandayapa.com/

 

 

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada de los Héroes No. 908Col. La Martinica, C.P 37500

León, Guanajuato, México.

Tels. (477) 104 11 05