Guanajuato, Guanajuato 24 de octubre del 2023.- Para acercar y agilizar los trámites y documentación a la comunidad migrante guanajuatense que radica en los Estados Unidos, el gobierno del estado pone a su disposición los “Kioscos Digitales Guanajuato”.
Esta modalidad está diseñada para la expedición en formato digital de: actas certificadas de Nacimiento, Matrimonio y Defunción, toda vez que las cuales se encuentren digitalizadas en la base de datos del Registro Civil de nuestro territorio.
Usarlos es muy rápido y sencillo.
Primero hay que entrar a la página: sgenlinea.guanajuato.gob.mx/#/menu, seleccionar acta de nacimiento, matrimonio o defunción y en donde también encontrarás un manual de usuario.
Posteriormente dar clic en “Aceptar” e iniciar con la búsqueda del acta mediante la CURP y generar una vista previa del documento solicitado.
O bien, si conoces todos los datos personales, se pueden ingresar de forma manual.
Luego se muestra una pantalla de vista previa del acta encontrada, en la que hay que validar que los datos contenidos, sean los correctos, antes de realizar el pago correspondiente.
Si detectas algún error, realiza una solicitud para corregirlos. Escribe los datos a modificar y te llegará un correo electrónico con un número de folio de atención y después un aviso con el procedimiento que se deberá realizar.
Una vez hecho lo anterior, podrás solicitarla a través de los “Kioscos Digitales Guanajuato”.
Para efectuar el pago de los documentos tramitados, el usuario deberá decidir si la transacción se realiza con tarjeta de débito o crédito, aunque también se puede realizar de manera tradicional (en efectivo) en sucursales bancarias, mediante una hoja de ayuda.
Al ingresar los datos de la línea de captura que se le genere, después de realizar el pago, permitirá descargar el acta en formato PDF y ¡Listo!
Para más información acerca de los “Kioscos Digitales Guanajuato”, escribe un mensaje de WhatsApp al: 477 6327713, por correo electrónico en: actasregistrocivil@guanajuato.gob.mx y a través de una línea directa al: 473 102 2010.
Guanajuato, Guanajuato 23 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, continúa acercando sus servicios a la población migrante que pernocta en la ciudad de Irapuato en la espera del tren que los acerqué al norte del país en busca de mejores oportunidades.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud mencionó que al día de hoy el contingente registra un aproximado de 120 personas, de las cuales, 15 son menores de edad.
Con la finalidad de mantener una vigilancia epidemiológica, se han realizado 65 pruebas de covid19, con sólo un caso positivo y se otorgaron más de 570 consultas por infecciones respiratorias, además de orientar a más de 800 personas en el mismo tema debido a que este tipo de enfermedad es el padecimiento más recurrente en los contingentes.
Se han entregado más de 5500 preservativos como método de planificación familiar y para evitar infecciones de transmisión sexual.
El equipo de salud de la Jurisdicción Sanitaria VI, realiza visitas frecuentes al lugar para identificar riesgos en la población migrante, y mantiene coordinación con otras instancias para atender cualquier situación que ponga en riesgo su salud.
De igual manera se ofrecen consultas de manera permanente en el lugar, con la participación de doctoras y doctores adscritos a los 5 CAISES de Irapuato quienes han otorgado 945 consultas.
Guanajuato, Guanajuato 12 de octubre del 2023.- Ya se encuentra en México y en sus hogares el segundo grupo de guanajuatenses que quedaron varados en Israel y Palestina. Hasta ahora han vuelto 14 personas.
Susana Guerra Vallejo, Secretaria del Migrante y Enlace Internacional informó que en este caso, se trata de un contingente de 6 personas, originarias del municipio de Irapuato y 2 más de León.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nos ha pedido que estemos muy atentos y al pendiente de las necesidades de cada uno de nuestros coterráneos”.
Dijo que en cuanto a otros guanajuatenses con los que el gobierno del estado tiene comunicación constante, se encuentran 2 leoneses más, que permanecen en Jerusalén y quienes ya realizaron su registro para solicitar repatriación.
Ellos están a la espera del llamado de la Secretaría de Relaciones Exteriores para el próximo vuelo que envíe la federación.
Guerra Vallejo mencionó que se han contactado con una mujer, originaria de Irapuato. Ella está en condición de embarazo, en Jerusalén con sus 3 hijos menores de edad. Y ya cuenta con su registro para solicitar el apoyo de repatriación voluntaria a México.
“Tenemos registro de dos jóvenes más, uno es originario de Valle de Santiago; y una chica de León. Ambos ya están registrados para solicitar apoyo de repatriación en un vuelo más de la Fuerza Aérea Mexicana”.
La titular de la SMEI comento que en el caso de otros grupos de guanajuatenses, originarios de San Francisco del Rincón; y otros más de Irapuato, decidieron no aceptar el apoyo de Gobierno Federal.
Ellos optaron por cruzar la frontera entre Israel y Jordania por tierra. Actualmente se encuentran en Estambul, fuera de la zona de riesgo y buscan un vuelo comercial para acercarse a México.
Al final explicó que la logística de la repatriación está a cargo del gobierno federal, son estas instancias quienes deciden cuántos aviones y en qué momento serán enviados para traer a más mexicanos de vuelta al país.
Mientras tanto, Guanajuato mantiene comunicación con todas estas personas localizadas para asegurar que puedan regresar a nuestro territorio lo antes posible.
Dato extra: En el primer vuelo de la FAM, además de la familia de 5 personas originaria del municipio de Irapuato, se identificó a una persona más de esa localidad, a quien también se le brindó asesoría y la traslado a su domicilio.
Guanajuato, Guanajuato 02 de octubre del 2023.- El gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional brinda acompañamiento y gestión de la VISA humanitaria a los adultos mayores que busquen reunirse con sus hijos que por circunstancias geográficas y migratorias, no se hayan visto desde hace más de 10 años.
Susana Guerra Vallejo, titular de la dependencia dijo que esto es mediante el programa “Mineros de Plata”, que apoya a personas de 60 a 85 años para que se reencuentren con sus hijos.
“Guanajuato es líder en acciones en favor de los migrantes. Este programa se creó en Guanajuato y ahora es replicado en más de 10 estados del país. Cada entidad lo lleva a cabo con diferente nombre, pero el objetivo es el mismo, reunificar a las familias migrantes”.
Explicó que en una segunda etapa, se acompaña a los adultos mayores a quienes si se les haya otorgado la visa a Estados Unidos para que pasen 30 días con sus familiares.
Dijo que la pandemia de COVID-19 provocó que el programa se pausara y en el 2022 se reactivó al conseguir citas en la embajada americana para 84 beneficiarios.
Informó que a finales del mes de septiembre salió de Guanajuato un grupo de 20 adultos mayores de los municipios de: Abasolo, Guanajuato, León y San Luis de la Paz al reencuentro con sus hijas e hijos migrantes que radican en Los Ángeles, California.
Posteriormente a inicios de octubre, un contingente de 41 personas originarias de San Miguel de Allende fue con destino a la ciudad de Dallas, Texas, se trata de la agrupación más grande que se integra a este programa en lo que va del 2023.
“Todo el programa de Mineros de Plata, el apoyo, acompañamiento, llenado de los formularios y formatos para las VISAS, todo lo que implica es totalmente gratuito. Los hijos de los adultos mayores se hacen cargo de pagar el costo de la VISA y los boletos de avión para sus padres”.
Guerra Vallejo añadió que en cuanto al gobierno del estado, apoya con la transportación terrestre del municipio de origen y son llevados directamente hasta las sedes de la embajada de los Estados Unidos en nuestro país, en la Ciudad de México o bien Guadalajara, Jalisco.
En caso de tener que pernoctar en alguna de esas ciudades, la Secretaría absorbe el costo del hospedaje para al día siguiente presentarse temprano a realizar los trámites para obtener ese documento migratorio y después regresar a Guanajuato.
Requisitos:
La titular de la SMEI invitó a la comunidad migrante guanajuatense que radica en el exterior, sus familias en nuestro estado y público en general a que se acerquen con nosotros y conozcan los detalles de este y todos nuestros programas.
Para más información pueden llamar al: 473 102 7361 o bien acudir a nuestras oficinas localizadas en: Subida de San José #16, Colonia Mellado, Guanajuato, México y también estamos para servirles en las redes sociales en: @MigranteGTO.
¡Estamos para servirles!
Irapuato, Guanajuato, 25 de septiembre de 2023.- El Sistema de Salud Gto intervino en el Puente Siglo XXI de Irapuato para realizar acciones de atención primaria a la salud, rociado y nebulización espacial no dañina para el ser humano.
Durante el año pasado se ha presentado este fenómeno migratorio, siendo pequeños grupos dispersos, aunque desde hace dos meses se ha acrecentado el volumen, llegando hasta 4600 en espera de un tren que les avance hasta el siguiente punto.
Todavía hasta ese sábado 23 de septiembre permanecían poco más de 100 personas debajo del puente citado, explicó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud.
En los últimos días se otorgaron hasta 535 consultas médicas relacionadas con las vías respiratorias, deshidratación y diarreas, además de varias necesidades obstétricas.
Además, personal de salud reforzó la vigilancia epidemiológica en los migrantes para detectar a tiempo padecimientos como COVID-19 ubicando a personas con sintomatología.
El personal de vectores de las Jurisdicción Sanitaria VI realizó actividades preventivas para proteger de cualquier cuadro infeccioso a la población como a los migrantes, todo bajo un estricto apego del respeto a los Derechos Humanos de los migrantes.
Las acciones de rociado y nebulización espacial se aplicaron para protegerlos contra el dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, ya que todavía permanecen cerca de 100 personas dispersas en este punto.
Se supervisaron además las condiciones sanitarias, alimentos, agua, pernocta y sitio de consumo de alimentos.
El Sistema de Salud Gto a través del personal brigadista, realizó rondines en diferentes horarios de lunes a domingo protegiendo la salud de hombres, mujeres y niños que pernoctan debajo del puente Siglo XXI.
Aunado a ello, el Hospital General de Irapuato atendió a los migrantes que sufrían accidentes desde leves hasta mutilaciones por el tren.
Guanajuato, Guanajuato a 21 de septiembre del 2023.- El gobierno del estado de Guanajuato, ofrece ayuda y atiende de manera transversal a los migrantes en tránsito que se encuentran varados en el municipio de Irapuato.
Susana Guerra Vallejo, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional informó que de manera permanente, la dependencia a su cargo mantiene comunicación con asociaciones, albergues y municipios como Celaya, Irapuato y León para coadyuvar en los esfuerzos y necesidades que tienen.
“La problemática actual se debe a la crisis de movilidad de la migración en tránsito presentada en nuestro país, ha generados focos de atención emergente en diferentes estados. En Guanajuato particularmente, esto se ha concentrado en el municipio de Irapuato, justamente por el paso del tren”.
Dijo que para atender esta situación, parte de las acciones humanitarias iniciales que el gobierno estatal realiza, forman parte del protocolo de atención a grupos de personas que vienen de otras partes y cruzan por nuestro territorio. Hasta ahora se les ha brindado:
Guerra Vallejo mencionó a manera de contexto, que este incremento en el número de personas migrantes en tránsito se debe a dos factores primordiales:
El primero, a la sobrepoblación presentada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y limitación de personal del Instituto Nacional de Migración y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, COMAR para atender a todas las personas solicitantes de refugio y/o a la migración tradicional que solicita su visa temporal.
El segundo, a la medida de FERROMEX por suspender el servicio, ha provocado que la movilidad de los migrantes se detenga, en el caso de Guanajuato, la concentración se ve reflejada en la ciudad de Irapuato.
La titular de la SMEI informó que al día de hoy, se reporta la existencia de aproximadamente 800 personas en el puente siglo XXI y aproximadamente mil 200 más dispersas en diferentes puntos de esa ciudad, lo que representa un promedio de 2 mil migrantes varados.
“De esta población se han detectado aproximadamente 100 menores de edad, todos acompañados y más de 50 mujeres embarazadas”.
Añadió que de acuerdo con informes de las autoridades irapuatenses, todo parece indicar que FERROMEX podría reactivar sus servicios en las próximas horas. De ser así la movilidad continuaría de manera más fluida y se podría dar contención a la población que regularmente pasa por ese punto.
Para prevenir cualquier escenario, se llevan a cabo estas otras acciones:
Susana Guerra Vallejo dijo para finalizar que en suma a lo anterior se realizan reuniones con personal del municipio de Irapuato vinculadas a temas de: Educación, Desarrollo Económico y Social, Seguridad Pública. También se mantiene contacto con diversas empresas de la localidad, para gestionar apoyos asistenciales.
Los Ángeles, California, 11 de septiembre del 2023.- Líderes migrantes radicados en la zona este de Los Ángeles, conmemoraron mediante un desfile y festival el “Día de la Independencia de México”, en su 213 aniversario. Esta celebración es parte de nuestra herencia y su realización es de las más antiguas y grandes en los Estados Unidos en su edición número 77.
Susana Guerra Vallejo, Secretaria del Migrante y Enlace Internacional, asistió como parte de una gira de trabajo y para dar respuesta a una de las peticiones recurrentes de las y los migrantes que radican allá, estar cada vez más cerca y llevar más de Guanajuato a las ciudades donde trabajan duro por sus familias.
“Todos de una manera muy solemne y respetuosa cantamos los 2 himnos, el de México por supuesto y el de Estados Unidos, con toda esta nostalgia que tienen los guanajuatenses por su país, por su estado, por sus comunidades, en verdad fue un evento muy emotivo”.
Agregó que desde su fundación en 1931, el Comité Mexicano Cívico Patriótico es uno de los pilares de la comunidad México-Americana de Los Ángeles y han convertido este festival en un símbolo de unidad mexicana que consolida, fortalece y arraiga las tradiciones que nos brindan identidad.
Otro evento fue el de “Guanajuato y su Cultura”, realizado por la Organización de Migrantes Latinos de Guanajuato en California y Casa Morelia.
Con la finalidad de llevar a nuestros paisanos las tradiciones, gastronomía, arte y cultura, cosas que más añoran y más extrañan de su tierra.
Ahí pudieron disfrutar la sazón de las cocineras tradicionales, quienes prepararon pozole y antojitos típicos, artesanos, empresarios, alfombristas, danzas, ballets, cantantes, entre otras actividades.
“Fue todo con un ambiente muy festivo, todo en un espacio muy respetuoso, pero todo era México. La música, los sabores, los olores, la comunidad gritando, festejando, en verdad que la participación de Guanajuato fue fundamental porque tiene una comunidad, porque tiene una presencia importante en esta ciudad de Downey, entonces no podíamos dejar de participar”.
Guerra Vallejo dijo que si bien, el gobierno del estado cuenta actualmente con cuatro oficinas de enlace en los Estados Unidos en las que se ofrecen trámites de primera necesidad que les facilita la vida a las y los migrantes guanajuatenses, se generan también actividades como talleres y ferias de servicios a los que es importante participar para impulsar el arraigo.
Agradeció el entusiasmo y trabajo conjunto de Lupita Martínez, lideresa migrante de Uriangato, Yesenia Rojas y José Luis Solórzano, por hacer posible esta fiesta mexicana.
El Dato:
De acuerdo con información de clubes de migrantes, en esta zona de los Estados Unidos podría haber alrededor de 479 mil guanajuatenses que radican en las ciudades de: California, Washington, Arizona, Nevada, Oregón, Utah, Idaho, Wyoming, Alaska y Montana.
Lunes 4 de septiembre, Purísima del Rincón, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] acompañó al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en el Encuentro Nacional con Líderes Migrantes, celebrado en Los Ángeles, California, para llevar oportunidades educativas de calidad a todas y todos, independientemente de su ubicación geográfica.
En el marco de este evento encabezado por el gobernador Diego Sinhue, se realizaron Ferias de Servicios destinadas a la comunidad migrante tanto en Casa Bella (en Anaheim), como en la Oficina de Enlace Gto-Los Ángeles (en Los Ángeles), California, en donde la UVEG se unió a otras dependencias gubernamentales para brindar información y asesoramiento sobre trámites y servicios.
Particularmente, la UVEG proporcionó a la comunidad migrante información detallada sobre las opciones educativas disponibles, así como la flexibilidad del modelo educativo y la accesibilidad de costos, con la intención de apoyarlos en la culminación o continuación de sus estudios académicos. Esto como parte del convenio realizado entre SMEI, INAEBA, SEG y UVEG, así como para abonar en la misión de llevar “Más Guanajuato en el mundo”.
Con acciones como estas, la UVEG reafirma su compromiso de estar cerca de las y los guanajuatenses en sus lugares de destino y tránsito, así como en contribuir un mayor nivel de desarrollo profesional y al logro de proyectos de vida significativos.
De esta manera, se extiende la invitación a la sociedad guanajuatense a compartir con sus amigos y familiares radicados en Estados Unidos la oportunidad de continuar sus estudios con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato www.uveg.edu.mx
#UVEG #Guanajuato #Educación #Online #AulaVirtual #Migrantes
Guanajuato, Guanajuato 31 de agosto del 2023.- El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ratificó durante el pasado Encuentro Nacional de Líderes Migrantes, celebrado en la ciudad de Los Ángeles, California a Susana Guerra Vallejo, como Secretaria del Migrante y Enlace Internacional.
El titular del ejecutivo estatal en su mensaje ante los paisanos habló de la evolución institucional que nuestro estado ha tenido en el tema de la migración, al comenzar primero como oficina de atención, después al convertirse en Instituto y finalmente, en una Secretaría.
“Está presente en este evento, una mujer a quien aprecio mucho y le agradezco siempre su trabajo y que ahora está como encargada de despacho, me refiero a Susana Guerra Vallejo y que en este momento relevo del cargo de encargada para nombrarla titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional”.
“¡Felicidades Susana! Cuentas con mi respaldo y apoyo como secretaria, bien merecido lo tiene por ser una mujer trabajadora”.
Posteriormente, Rodríguez Vallejo hizo la entrega de 15 actas de nacimiento a migrantes guanajuatenses en una feria de servicios que el gobierno del estado acercó a la comunidad que radica en el vecino país del norte.
Les proporcionó de manera simbólica algunas litografías del estado a líderes migrantes y a presidentes de clubes migrantes.
Y recibió a un grupo de Mineros de Plata integrado por 17 adultos mayores, originarios del municipio de Abasolo, que tuvieron la oportunidad de reencontrarse con sus hijos migrantes que no veían en al menos diez años.
“Guanajuato se destaca del resto del país, por la atención y solidaridad que se brinda a las y los migrantes guanajuatenses, pero también a los que cruzan por nuestro territorio y a los que han decidido hacer de nuestro estado su segundo hogar.
Los trámites que se brindaron fueron:
• Inserciones de actas.
• Impresión de actas de nacimiento.
• Correcciones de actas.
• Impresión clave de CURP.
• Y otros trámites más.
En su intervención, Susana Guerra Vallejo, resaltó la labor incansable de líderes migrantes guanajuatenses como: Andrés Solís con quien se coordinaron esfuerzos para realizar este evento; Braulio Delgado que viene desde Washington.
De Yesenia Rojas que reside en Anaheim; y Martha Esquivel líder de la fundación Mujeres Extraordinarias; entro otros.
“Esta es la casa de los migrantes guanajuatenses y con este nombramiento nuestro compromiso se redobla para ayudar a mejorar su calidad de vida y la de sus familias”.
Al final, Libia Dennise García Muñoz Ledo, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humanos (SEDESHU), reconoció la importancia que tienen las personas migrantes para Guanajuato y habló de generar más acciones que mejoren su calidad de vida y la de sus familias.
Las dependencias que participaron en acercar trámites, apoyar en gestiones y documentación en la feria de servicios fueron:
• Secretaría de Gobierno, a través del Registro Civil
• Secretaría de Educación
• Secretaría de Desarrollo Social y Humano
• Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
• Secretaría de Turismo
• Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural
• Instituto de Seguridad Social del Estado
• COFOCE
• Juventudes GTO
• Universidad Virtual del Estado.
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 23 de agosto de 2023.- Para brindar mayores oportunidades de aprendizaje y sana convivencia a 414 alumnas y alumnos atendidos en Centros de Educación Migrante (CEM), la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, realiza Cursos de Verano del 7 al 25 de agosto.
Los talleres dirigidos a estudiantes de nivel inicial, preescolar, primaria y secundaria fueron generados por las y los asesores de los 5 CEM, atendidos en la región norte del estado, y promovieron actividades de regularización, recreación, socialización, deporte y autocuidado en los estudiantes, provenientes principalmente de los estados de Sinaloa y Guerrero.
Edna Rebeca Díaz Jiménez, jefa de Equidad Educativa en la Delegación I, comentó que para la SEG es prioritario brindar oportunidades de aprendizaje y sana convivencia a niñas, niños y adolescentes durante su estancia en campos agrícolas, “considerando que gran parte de la matrícula no está inscrita en sus estados de origen y no retomarán de manera inmediata su educación, buscamos ofertar actividades integrales durante el receso escolar”.
Cabe destacar que los Centros Educativos Migrantes en los que se realizan los cursos son: “Ramillete”, “Lady Mary”, “Jamaica” y “Badillo de Guadalupe” en el municipio de Dolores Hidalgo, y “Charco del Huizache”, ubicado en San Diego de la Unión.
Los cursos de verano implementaron actividades artísticas, a través de diversas técnicas de pintura, como el pintado con hisopo, puntillismo, coloreo de mandalas, clasificación de granos, creación de papel maché, esculturas y creación de joyería comestible.
En lo referente a las actividades físicas, se realizaron juegos tradicionales mediante el uso de los patios interactivos, partidos de futbol, carreras de velocidad, zumba y divertidas coreografías creadas por la comunidad educativa.
Con actividades lúdicas como burbujas de colores, búsqueda del tesoro, germinación-creación del señor cabeza de pasto, creación de marionetas, cine, papiroflexia, elaboración de binoculares, creación de plastilina, pintura digital y uso de juegos de mesa, se fomentó el aprendizaje y trabajo en equipo.
Además, para las y los asesores, es relevante fomentar el autocuidado con actividades que impulsan el lavado correcto de manos, salud bucal, el plato del buen comer y elaboración de recetas saludables.
Dichas actividades son enmarcadas dentro del Pacto Social por la Educación, en sus componentes de Convivencia Escolar Pacífica y Recuperación de Aprendizajes; este último con actividades de regularización que consisten en la traducción de palabras de español a náhuatl y mixteco, rally matemático y círculos de lectura para fortalecer el campo de comunicación y razonamiento lógico matemático.
Edna Rebeca Díaz resaltó que en todas las acciones se mantiene el trabajo a través de un enfoque intercultural, y se impulsa el manejo de la oralidad en lengua indígena, “si bien no se cuenta con personal hablante de estas, las y los asesores se apoyan a través de las niñas y niños de mayor edad. El desarrollo de las planeaciones por parte de Asesoras y Asesor, han tenido una excelente respuesta por parte de las niñas, niños y adolescentes, preparándolos para la llegada del nuevo ciclo escolar, con impulso a la convivencia y ambiente sano en cada CEM”. (https://studio928.net/)