Guanajuato, Gto. 24 de enero de 2022- Para mantener la calidad educativa y salvaguardar la salud de las y los estudiantes de las instituciones de Educación Media Superior y Superior, las Secretarías de Educación y Salud del Estado de Guanajuato brindan medidas y acciones preventivas que debe emprender la comunidad educativa para minimizar riesgos en el entorno familiar y escolar.
Con la participación de expertos del sector salud en el webinar “Regreso a clases y prevención en Educación Media Superior y Superior” se abordaron aspectos sanitarios, reflexiones y análisis sobre la responsabilidad compartida para el regreso a la presencialidad, con entornos escolares seguros y el menor riesgo posible.
Ante la situación epidemiológica que prevalece, se recomienda realizar aislamiento al detectar algún síntoma de enfermedad respiratoria en estudiantes, docentes, personal administrativo y de apoyo a la educación, tales como secreción nasal, dolor de cabeza o garganta, fatiga y estornudos.
Es indispensable el apoyo de adolescentes líderes en su comunidad como voceros de acciones y medidas sanitarias a implementar en el regreso a clases, debido a la diferencia de usos y costumbres que existe entre los estudiantes de educación básica y los jóvenes adultos.
Algunas alumnas y alumnos de estudios avanzados trabajan para apoyarse a sí mismos o a su familia, tienen una vida social más frecuente y se desplazan con mayor frecuencia en el contexto de ser estudiantes foráneos, su nivel de exposición es mayor y, por lo tanto, el cuidado y su seguimiento debe de ser más meticuloso.
La corresponsabilidad de filtros sanitarios y detección de síntomas garantiza ambientes educativos seguros, por lo tanto, es esencial que familias, escuelas y las comunidades trabajen juntas con medidas preventivas y acciones de seguridad tales como el primer filtro en casa, el filtro escolar, la limpieza y desinfección de instalaciones escolares.
En el webinar se contó con la participación de Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior; el doctor Pablo Sánchez Gastélum, director de Salud Pública; Blanca Elizabeth Aguilar Aguilar, jefa del departamento de Promoción de la Salud; así como Martha Cecilia Garduño Pantoja, jefa del departamento de insumos y medidas de salud.
Con estas acciones, las Secretarías de Educación y Salud invitan a la sociedad en general a reforzar las medidas de protección desde el hogar y espacios sociales para lograr las condiciones apropiadas para el aprendizaje de las niñas, niños y jóvenes estudiantes.
San Luis de la Paz, Guanajuato, 11 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, región noreste, implementó una serie de acciones para exhortar a un total de 1,807 estudiantes que concluyeron su secundaria en el ciclo escolar 2019-2020 y que no contaban con su ficha para el Ingreso a Educación Media Superior, a fin de que realizaran el trámite correspondiente, con el objetivo de lograr que todos los jóvenes continúen con sus estudios y evitar la deserción escolar.
A través de diferentes medios se logró establecer contacto con el 83% de las alumnas y alumnos que, no habían tramitado su ficha de ingreso a preparatoria, lo que significa un avance significativo en el trabajo de inserción de jóvenes a la oferta educativa del nivel medio superior.
Como parte de las acciones, se entregó una invitación personalizada a los estudiantes de tercero de secundaria, de cada uno de los 8 municipios que integran la región noreste: Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, para motivarlos a continuar con su trayecto formativo.
Además, se establecieron líneas de atención telefónica, así como llamadas personalizadas a los padres de familia de estudiantes que culminaron su secundaria, para brindar orientación respecto al proceso para adquirir las fichas, así como para darles a conocer la oferta educativa existente en la Región.
De la misma forma, se llevó a cabo una distribución de trípticos impresos, así como la difusión en redes sociales y medios de comunicación, para informar sobre los procesos para el trámite de fichas.
Como resultado de estas acciones, se logró que 1,496 estudiantes decidieran continuar sus estudios.
Irapuato, Gto., octubre de 2019.- El trabajo profesional que realizan directivos, docentes y estudiantes, ha posesionado al Colegio de Bachilleres, como de las mejores escuelas de nivel medio superior en el municipio, dijo el delegado de la región sur oeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Gabriel Espinoza Muñoz; en el marco de celebración del 40 aniversario de esta institución educativa.
“Reciban la felicitación de nuestra secretaria de Educación de Guanajuato, Dra. Yoloxóchilt Bustamante Díez, quien les extiende un reconocimiento a su labor profesional y comprometida con la educación de los jóvenes”, expresó el Delegado de la región sur oeste.
El director del plantel, Mauricio Santiago Rodríguez Herrera, agradeció la presencia de autoridades educativas y de padres de familia, quienes han estado muy de cerca en el trabajo con los jóvenes.
En su mensaje destacó que la institución educativa en sus 40 años de existencia en Irapuato, ha forjado y entregado a hombres y mujeres de bien a la comunidad, y el “compromiso de hoy, es seguir fortaleciendo los proyectos de educativos de jóvenes que sean factor de cambio por México mejor”.
Por su parte el maestro Francisco Pérez Arredondo, con la representación del Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, reconoció el esfuerzo de directivos, docentes, personal de apoyo y administrativos, pues son quienes hacen posible que el Colegio de Bachilleres sea una institución de excelencia académica.
Con el acto de apertura inician con una serie de actividades: culturales, deportivas, artísticas y musicales, que se habrán de llevar del 21 al 25 de octubre del presente año en diversos escenarios de la ciudad de Irapuato.
-Establecen estrategias para mejorar la Educación en el Noreste.
San Luis de la Paz, Gto., 09 de septiembre de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Noreste, se reunió con directivos de Educación Media Superior, de los diferentes subsistemas públicos y privados de la región, con el objetivo de establecer puentes de comunicación que permitan generar y establecer estrategias que coadyuven a que los aprendizajes de las niñas, niños y jóvenes, adquiridos en su educación básica, impacten de manera positiva y fructífera en media superior.
Al encabezar la reunión, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, dio la bienvenida a las directoras y directores de los subsistemas y presentó un panorama general, del nuevo modelo educativo: La Nueva Escuela Mexicana.
“Trabajemos en equipo y a través de un trabajo colaborativo, unifiquemos esfuerzos para realizar cambios que impacten directamente en la vida de nuestras niñas, niños y adolescentes, con la satisfacción de mejorar la calidad de vida y la calidad educativa de nuestra comunidad” Señaló.
Durante la reunión, se mostraron indicadores educativos de eficiencia terminal, absorción y aprobación, en la región Noreste.
Los subsistemas públicos y privados que participaron en la reunión a través de sus directivos fueron: CECYTE, UVEG, CONALEP, INSTITUTO AMERICANO, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, CBTA 34, SABES, CETAC, CENTRO PATRIA, EDUCEM, INEB, PLAN GUANAJUATO, JOSÉ MARÍA LUIS MORA, UNIVA, así como INAEBA.
Durante la reunión, los asistentes aportaron propuestas importantes que radican en incentivar y motivar la participación de los involucrados en la educación. Se acordó trabajar en un catálogo de acciones por parte de los subsistemas, que deriven en un impacto positivo, eficaz y eficiente en los distintos ámbitos de la educación básica.
San Francisco del Rincón, Gto., La Secretaría de Educación de Guanajuato certificó a un total de 15 estudiantes del sistema de Preparatoria Abierta y a Distancia del centro de estudios de la Preparatoria Regional del Rincón en este municipio. Los egresados recibieron un reconocimiento al ser la primera generación de graduados en una suma de esfuerzos para lograr la culminación de sus estudios.
Se reconoció el esfuerzo que cada familia hizo para que lograran terminar su bachillerato y además se invitó a sus compañeros que por cuestiones ajenas han abandonado los estudios a que los retomen.
Alejandro Carretero Carretero, director del sistema de Preparatoria Abierta y a Distancia, dijo a los egresados que al concluir sus estudios, estos traen una gran variedad de recompensas, concluyendo con la importancia de contar con los espacios adecuados que permitan a la sociedad continuar con una formación académica que permitan en conjunto con gobierno y sociedad lograr las metas establecidas.
Dijo que la preparatoria abierta es un modelo educativo diseñado para certificar la educación media superior, a través de exámenes en línea que permite con ello trabajar y estudiar, sin un límite de tiempo para concluir las materias.
Explicó que se busca incrementar el egreso del nivel de media superior, abatiendo el rezago educativo por medio de las jornadas de certificación, en donde estudiantes que han concluido sus estudios pueden iniciar el trámite de certificación, éstas acciones generan facilidades entre la población estudiantil, al acercar los servicios a su localidad sin interferir con sus actividades laborales y personales.
Explicó que es una opción para que la población guanajuatense pueda continuar, iniciar o concluir sus estudios de Bachillerato, por medio de la opción abierta.
Una vez concluido sus estudios el certificado de estudios de Preparatoria Abierta se otorga de manera gratuita en su primera solicitud, teniendo reconocimiento a nivel nacional y no necesita de tramites adicionales de legalización dentro del país.
[wzslider] *Serán beneficiados más de 900 estudiantes
*Se invirtieron más de 35.6 mdp durante 2016
Acámbaro, Gto. A 5 de enero de 2017. El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, invierte cerca de 7 millones de pesos en la ampliación del CONALEP Núm. 163.
“El gobierno del estado sigue fortaleciendo la infraestructura educativa y como ejemplo son las acciones que estaremos construyendo próximamente en el CONALEP” señaló el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina
En el plantel educativo ubicado en la Localidad José Ruíz Ruíz, se realiza la construcción de un taller de electromecánica, acción con la cual se estará beneficiando a más de 900 estudiantes.
Durante el 2016 en total fueron invertidos más de 35.6 millones en la construcción, ampliación y mejoramiento de escuelas, duplicando la inversión ejecutada durante el año 2015, refrendando de esta manera el compromiso de la actual administración de impulsar la educación de los niños, niñas y jóvenes estudiantes guanajuatenses, ofreciéndoles más y mejores espacios educativos.
Durante la presente administración encabezada por el gobernador Miguel Márquez uno de los ejes principales que ha impulsado es el de la educación, es por ello que año con año la inversión en infraestructura física educativa ha ido en aumento.
Estamos llevando las mejores obras a donde más se necesita y es por ello que aquí en Acámbaro realizamos el mejoramiento de éste CONALEP” señaló Peredo Medina.
[wzslider] **Se convoca a empresas guanajuatenses a que participen en la licitación
Celaya, Guanajuato a 27 de noviembre de 2016. El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, lanzó la convocatoria para realizar la construcción del Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales no. 6.
Así lo anunció el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, quién dijo que “el Gobierno del Estado, mediante el INIFEG construirá el Centro de Estudios tecnológicos de Aguas Continentales para el municipio de Celaya con una inversión de más de 17.5 millones de pesos; esta es una opción más que tendrán los jóvenes y señoritas para seguir con su formación. Dentro de los espacios destinados a la construcción se encuentran dos nuevos edificios que ampararán la construcción de 9 aulas”.
La construcción del plantel CETAC incluye también un laboratorio de ciencias, un laboratorio multifuncional de TIC´s (Tecnologías de la Información y Comunicación) y servicios sanitarios.
“Para el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez la educación es un tema prioritario, es por ello que en lo que va de su administración se han invertido cifras sin precedentes en la construcción y ampliación de espacios educativos en el nivel medio superior y superior. Sabemos que la construcción de esta obra es de las más esperadas en esta región, ya que sin lugar a dudas representa mayores oportunidades de desarrollo para los jóvenes guanajuatenses” mencionó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.
El funcionario estatal se refirió también a los empleos que se generan por la construcción de escuelas y que son para los habitantes del estado ya que “todas las obras que hemos venido realizando en el INIFEG, son construidas por empresas y manos guanajuatenses lo que nos brinda la confianza de que son hechas con los más altos estándares de calidad; es por ello que hago una extensa invitación a los contratistas del Estado para que participen en esta licitación pública” señaló Peredo Medina.
Los contratistas interesados en inscribirse podrán hacerlo hasta el día 29 de noviembre. La apertura de proposiciones se llevará a cabo el día 9 de diciembre, mientras que el plazo de ejecución se contempla en 85 días naturales.
[wzslider] Durante la presente Administración Estatal se han realizado obras en 154 planteles del nivel medio superior.
En Silao de la Victoria, a 26 de septiembre de 2016.- El INIFEG está listo para continuar con la construcción y ampliación de más planteles del nivel medio superior y contribuir así a alcanzar la nueva meta sexenal de cobertura educativa del 80 por ciento, informó el Director General del INIFEG, Pedro Peredo Medina.
La dependencia, dedicada a la construcción y rehabilitación de espacios educativos, ha hecho crecer la infraestructura educativa en la entidad, con lo cual se amplían los lugares para recibir a más estudiantes en los diferentes bachilleratos.
“Cuando inicio la administración del Gobernador Márquez teníamos una cobertura del 54% para el nivel medio superior; la meta sexenal se había fijado en llegar al 70 por ciento, pero tenemos muy buenos avances; hoy ya sobrepasamos la meta sexenal ya estamos alrededor de un 72 por ciento de cobertura” comentó Pedro Peredo.
Agregó que el Gobernador estableció como nueva meta de cobertura educativa el llegar a un 80 por ciento en el presente sexenio, por lo cual el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, seguirá realizando obra en los planteles ya existentes que otorgan educación del nivel medio superior o bien, construirá nuevos planteles.
Durante el periodo 2013 -2015, fueron intervenidos 154 planteles de media superior, considerando los que han tenido obra en más de una ocasión. Entre ellos se encuentran construcciones nuevas y ampliaciones de los subsistemas SABES, CECyTE, CONALEP, CBTIS, CBTA y CTIS, en los diferentes municipios del Estado.
“Los jóvenes y las señoritas cada vez tienen más cerca la escuela, ya que construimos planteles de media superior en la mancha urbana pero también en las comunidades; esto representa una tranquilidad para sus papás, que no tienen que separarse de ellos y que además, no ven afectada la economía familiar, al no tener que pagar traslados más largos u hospedaje, para que sus hijas e hijos sigan estudiando”, concluyó Pedro Peredo.