logística

Guanajuato fortalece su liderazgo en logística con la inversión de Walmart

  • La entidad se consolida como el epicentro de la logística para el desarrollo económico y social.
  • Realizan inversión millonaria para un centro de distribución de última generación de la empresa Walmart.

Silao, Gto., a 13 de octubre de 2024.- Se llevó a cabo la colocación de la primera piedra del nuevo Centro de Distribución (CEDIS) de Walmart, consolidando a Guanajuato como un eje clave en la logística y atracción de inversiones para la región centro-occidente.

Este CEDIS, ubicado en Silao, representa una inversión de 550 millones de dólares y abarcará una superficie de 9.5 hectáreas construidas dentro de un terreno de 45 hectáreas. Será el primer centro de distribución completamente automatizado en México, equipado con tecnología de última generación que optimizará la eficiencia en el manejo de productos secos.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó el papel de Guanajuato en el fortalecimiento de la infraestructura logística del país, mencionando: “El Gobierno de la Gente, liderado por la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, sigue trabajando para atraer inversiones estratégicas que promuevan el desarrollo económico, la competitividad y la generación de empleo en la región”.

Este Centro de Distribución de Walmart llega a Guanajuato con un firme compromiso hacia la inclusión, equidad y no discriminación, garantizando un entorno laboral justo para todos sus colaboradores.

Además, alineado con las tendencias globales de sustentabilidad, el CEDIS estará equipado con paneles solares y un avanzado sistema de filtración de agua, posicionándose como un referente en el uso de tecnologías sostenibles.

Está previsto que el centro logístico inicie operaciones en el segundo semestre de 2027, brindando servicio a más de 600 tiendas de Walmart en el Bajío, abarcando estados como Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. Este proyecto forma parte de los esfuerzos del Gobierno de la Gente por fortalecer la infraestructura económica y atraer nuevas inversiones que generen prosperidad para las y los guanajuatenses.

La Secretaría de Economía de Guanajuato lidera políticas enfocadas en el desarrollo de cadenas de valor logísticas, integrando sectores como infraestructura, tecnología, comercio y transporte. Este enfoque ha permitido que Guanajuato se consolide como un destino atractivo para empresas nacionales e internacionales que buscan optimizar sus operaciones y fortalecer su presencia en México.

El Clúster Logístico y de Movilidad de Guanajuato, que agrupa a más de 40 empresas y entidades, sigue siendo un referente en la creación de soluciones logísticas eficientes. Este sector genera más de 51 mil 300 empleos y representa el 7.1% del PIB estatal.

Este proyecto representa la primera gran inversión de la actual administración estatal, reforzando su compromiso de seguir atrayendo capital tanto nacional como extranjero en sectores clave como el automotriz, farmacéutico, plásticos, agroalimentos y nuevas tecnologías. El Gobierno de Guanajuato continuará trabajando para crear un entorno empresarial sólido y próspero, con el objetivo de lograr una economía equilibrada que beneficie a todas las regiones del estado.

Participa Puerto Interior en Congreso Internacional de Logística y Cadena de Suministro

Guanajuato, México – 14 de septiembre de 2023.

  • Héctor López Santillana inauguró el Congreso Internacional de Logística y Cadena de Suministro (CILOG 2023).
  • Guanajuato Puerto Interior facilitó visitas a plantas industriales para que los jóvenes comprendieran la logística en la práctica.
  • En el panel de expertos, López Santillana destacó la importancia de la colaboración público-privada en la infraestructura logística.

CILOG 2023, el Congreso Internacional de Logística y Cadena de Suministro, organizado por la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), se inauguró con gran entusiasmo en el Auditorio del estado, en el Centro de Convenciones de la ciudad de Guanajuato capital. Este evento, uno de los líderes en su categoría en América Latina, se lleva a cabo del 12 al 14 de septiembre, donde reúne a expertos internacionales para explorar el “Valor Logístico de la Infraestructura” y fortalecer la comprensión multidisciplinaria y sistémica del transporte, la logística y la cadena de suministro.

El presídium de la ceremonia inaugural incluyó a distinguidas personalidades:

– Mtro. Ignacio López Valdovinos, Rector de la Universidad Politécnica de Guanajuato.

– Lic. Héctor López Santillana, Presidente del CILOG 2023 y Director General de Guanajuato Puerto Interior.

– Dra. Mayra Elizondo, Presidenta de la Asociación Mexicana de Logística.

– Dra. Sandra Téllez, Presidenta del Comité Organizador del CILOG 2023.

– Dr. Gastón Cedillo, Presidente del Comité Científico del CILOG 2023.

En su discurso, el Mtro. Ignacio López Valdovinos, Rector de la Universidad Politécnica de Guanajuato, destacó la importancia de este congreso en la actualización de profesores, investigadores y profesionales en logística y cadena de suministro. También enfatizó la relevancia de promover un ambiente multidisciplinario y sistémico en estas áreas.

La Dra. Mayra Elizondo, Presidenta de la Asociación Mexicana de Logística, resaltó la importancia de compartir conocimiento y reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la logística y la cadena de suministro, con el objetivo de mejorar la vida de las personas.

Por su parte, en su mensaje de inauguración, Héctor López Santillana Presidente del CILOG 2023 y Director General de Guanajuato Puerto Interior, subrayó la necesidad de reflexionar sobre el futuro y los desafíos que enfrentarán las nuevas generaciones en un mundo en constante cambio e hizo hincapié en la importancia de la cercanía, no solo en términos físicos, sino también en la disposición de servicio y la construcción de puentes entre personas y naciones.

Héctor López Santillana, participó tambien en el panel de análisis denominado “¿Cómo Incrementar el Valor Logístico de la Infraestructura?”. Este panel contó con la moderación del Dr. Gastón Cedillo del Instituto Mexicano del Transporte y del Laboratorio Nacional en Sistemas de Transporte y Logística.

Los panelistas que se unieron a esta discusión fueron:

  • Oscar del Cueto, Presidente y Representante Ejecutivo de CKPC México.
  • Héctor López Santillana, Director General de Guanajuato Puerto Interior.
  • Jorge Barnett de Georgia Tech Panamá.
  • Jorge Acevedo, Presidente y CEO de J.A. Group.

En dicho panel se analizaron estrategias y enfoques para aumentar el valor logístico de la infraestructura en un mundo en constante cambio y se destacó la importancia de la colaboración y la innovación en este contexto.

En su participación dentro del panel, Héctor López Santillana enfatizó la importancia de establecer relaciones de largo plazo basadas en el estado de derecho y destacó la necesidad de colaboración público-privada para acelerar las soluciones en el ámbito logístico. También hizo un llamado a la diversificación de las relaciones comerciales hacia Centro y Sudamérica.

Además, Guanajuato Puerto Interior desempeñó un papel crucial en el apoyo a la gestión y coordinación del evento, permitiendo a los jóvenes asistentes al congreso realizar visitas en diversas plantas industriales del complejo. Esta experiencia les brinda la oportunidad de conocer de manera real los procesos logísticos y de cadena de suministro en funcionamiento.

El CILOG 2023 es un espacio de aprendizaje, reflexión y colaboración en el ámbito de la logística y la cadena de suministro, con la visión de construir un futuro próspero para México y América Latina.

Para obtener más información sobre el evento y sus actividades, visite https://cilog.aml.org.mx/

Avanza Guanajuato en el sector de dispositivos médicos y ciencias de la salud

  • Empresa de capital estadounidense inaugura Centro de Distribución de cápsulas de ionómero de vidrio.
  • Con este proyecto se diversifica la economía y se fortalece la logística del estado.

Silao de la Victoria Gto., a 2 de mayo del 2023.- La empresa American GC Dental inauguró su centro de reempaquetado y distribución de químicos para piezas dentales para México.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez resaltó la diversificación del estado de Guanajuato al atraer inversiones diferenciadas para impulsar y consolidar el sector de dispositivos médicos y ciencias de la vida en Guanajuato.

“Estas son el tipo de empresas que buscamos tener en Guanajuato, tienen innovación, desarrollo tecnológico y es una empresa de responsabilidad social (…), me da mucho gusto ver la sinergia desde la llegada de los proyectos que abren oportunidades para el futuro”, dijo.

Con una inversión de 1 millón de dólares y la generación de hasta 10 empleos en una primera etapa, la empresa de capital estadounidense distribuirá a todo el país cápsulas de ionómero de vidrio para el cuidado de la salud.

Además de la llegada de empresas de nuevos sectores, Alfaro Gómez destacó que con la puesta en operaciones del Centro de Distribución, se fortalece y diversifica la oferta del sector logístico en el estado, una de las grandes apuestas del Gobierno Estatal.

El Estado de Guanajuato continúa en su proceso de diversificación económica al poner la mira en sectores diferenciados como el sector del cuidado de la salud y centros de distribución para la logística.

Guanajuato tienen un alto potencial para desarrollar el ecosistema para la consolidación del turismo médico y la conformación de un clúster en el estado como lo ha manifestado el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Además con la llegada de este Centro de Distribución, Guanajuato confirma su potencial como Hub Logístico por su ubicación geográfica que permite solucionar las necesidades de envío y distribución de las empresas instaladas o por instalarse en la entidad.

Formalizan colaboración Guanajuato y Singapur

  • Representantes del Gobierno del Estado y de la Singapore Cooperation Enterprise firmaron un Memorándum de Entendimiento, el cual formaliza la colaboración en materia de Desarrollo Económico, Planeación, Estrategia y Logística.
  • Como parte del primer día de esta gira de trabajo, la Embajada de México en Singapur reconoció el esfuerzo de Guanajuato para colaborar con este país asiático.

            Singapur, 13 de febrero del 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato y la Singapore Cooperation Enterprise (Empresa de Cooperación de Singapur), formalizaron su colaboración a través de la firma de un Memorándum de Entendimiento, documento que permite el intercambio de prácticas y conocimiento en materia de Desarrollo Económico, Planeación, Estrategia y Logística.

Esta firma se llevó a cabo como parte del primer día de actividades de la gira de trabajo de la comitiva guanajuatense en la República de Singapur y abona al desarrollo de mejores políticas públicas en diversas áreas del ejercicio gubernamental.

Por parte del Gobierno de Guanajuato participó Juan Carlos Alcántara Montoya, Jefe de Gabinete; Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Aldo Iván Márquez Becerra, Subsecretario de Desarrollo Social y Humano; y Francisco García León, Director de la Comisión Estatal del Agua en Guanajuato.

También participaron Lorena del Carmen Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato y Francisco Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; mientras que por parte de la Singapore Cooperation Enterprise, firmó Wy Mun KONG, Director Ejecutivo de la SCE.

Agustín García-López Loaeza, Embajador de México en Singapur, fungió como testigo de honor en la firma, además, el diplomático mexicano reconoció a Guanajuato como el estado con la mayor colaboración con Singapur.

Posteriormente a esta firma de memorándum, inició la primera sesión y taller sobre el modelo de desarrollo económico del país asiático, con especialistas de Singapore Cooperation Enterprise.

Los integrantes del Gobierno Estatal, la alcaldesa de Irapuato y el alcalde de Celaya, también participaron en los talleres, “Singapur: Vivienda para una Nación” y “Planificación Urbana Sostenible a Largo Plazo”; en ellos se habló de la experiencia en el uso de la vivienda como estrategia social y sobre la planificación del uso de la tierra.

Más tarde, la comitiva guanajuatense asistió a la ponencia, “Logística como motor económico. ¿Logística la línea de sangre de Singapur?”. Como parte del intercambio de conocimientos, representantes del Gobierno del Estado compartieron la ponencia:  Guanajuato – Desarrollo como Centro Logístico, Transformación de la logística, de ser un habilitador de comercio a un impulsor económico.

Se crea oportunidad de Logística Colaborativa para empresas de Guanajuato del Sector Automotriz

Comparten oportunidad para  empresas del Sector Automotriz de Guanajuato que contribuyan a alcanzar objetivos de optimización de costos logísticos, tiempos de envío y manipulación de carga.

Silao, Guanajuato, 23 de noviembre de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) en conjunto con GTO Puerto Interior y Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO) realizaron el lanzamiento de una oportunidad para que empresas que son parte de la Industria Automotriz de Guanajuato puedan acceder al programa de Logística Colaborativa, en las oficinas de SATEG

De ahí, que este proyecto de logística colaborativa sea creado para que empresas del sector automotriz, trabajen en forma conjunta para obtener mejoras en sus cadenas de suministros y formar alianzas o estrategias con agentes de carga para envíos consolidados hacia Estados Unidos y más partes del mundo. 

En este evento se encontraban las siguientes personalidades: Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; Héctor López Santillana, Director General de GTO Puerto Interior; Alfredo Arzola, Director General de CLAUGTO; y Eduardo Fernández, CEO de Blue5PL

A través de este proyecto se busca otorgar diversos beneficios a las empresas automotrices, dirigido a personas que tomen decisiones en materia de logística en las organizaciones y para que los organismos de Guanajuato sirvan como un facilitador en cuestiones logísticas con diversos aliados estratégicos. 

Nos hemos planteado la necesidad de comenzar a generar más sinergias y colaboración entre las empresas, conectando problemáticas y necesidades comunes en la industria automotriz para generar soluciones. Por eso que desde GTO Puerto Interior, CLAUGTO y nosotros (COFOCE) nos hemos dado a la tarea de generar este proyecto de Logística Colaborativa para responder a la necesidad de innovar para mejorar.” Comentó Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE.

También, durante el evento se llevó a cabo una presentación a cargo de Arturo Martínez Rocha, Coordinador de Proyectos de Apoyo a la Competitividad de COFOCE para informar los objetivos y  beneficios del proyecto.

Finalmente, para impulsar este proyecto se presentó los beneficios que dan los aliados estratégicos, como Blue5PL, para empresas automotrices interesadas en ser parte de este proyecto logístico.  

Si estás interesado en conocer oportunidades para disminuir tus costos logísticos o quieres ser parte de este proyecto de logística colaborativa, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE

Guanajuato se consolida como plataforma logística

  • Clúster Logístico y CACANAR organizan Foro Logístico de Transporte.
  • Presenta titular de SDES retos y perspectivas para el sector.

León, GTO., a 15 de noviembre de 2022.- Guanajuato es una de las plataformas logísticas más dinámicas para el traslado de mercancías, resultado del desarrollo de infraestructura y conectividad.

Así lo destacó el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez durante la inauguración de la 12ª. edición del Foro Logístico del Transporte, organizado por la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) delegación Guanajuato y el Clúster Logístico y Movilidad de Guanajuato (CLYMGTO).

La política económica del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo aprovecha las ventajas competitivas del estado para hacer de la entidad una de las plataformas económicas más dinámicas del país, resultado de su modelo de atracción de inversiones y del crecimiento de infraestructura en conectividad.

“Cuando hablamos de logística y transporte, sin duda lo que ha pasado en Guanajuato desde los últimos años no ha sido obra de la casualidad, ha sido un trabajo con visión, resultado de una política en materia de desarrollo económico de continuidad, y algo muy importante”, dijo Alfaro Gómez durante la inauguración del evento.

Agregó que el tema de logística es una acción integral que suma elementos como la movilidad, la conectividad e infraestructura para el desarrollo, pero sobre todo ‘hacer sinergia y colaboración con el sector empresarial de Guanajuato.

Este foro tiene como finalidad que los actores de la cadena de logística puedan actualizarse, promover sus servicios y desarrollar alianzas estratégicas que fortalezcan al sector, con el objetivo de liderar la competitividad logística y de movilidad del estado de Guanajuato.

El Gobierno del Estado, a través de la SDES y en coordinación con el CLYMGTO, impulsan estrategias y acciones que brindan las condiciones económicas para generar una mejor calidad de vida en beneficio de las y los guanajuatenses.

En este sentido, el titular de la SDES destacó la importancia de la figura de los clústeres para trabajar en resolver problemas comunes de las empresas de una misma actividad económica.

Finalmente, el Secretario participó en una plática para presentar los retos y oportunidades para este sector en el estado de Guanajuato hacia el 2024.

Se crea oportunidad de Logística Colaborativa para que empresas de Guanajuato lleven sus productos a Estados Unidos

Comparte COFOCE oportunidad de crear una cadena de valor diferenciada a fin de obtener y aprovechar las ventajas competitivas mediante la optimización de costos logísticos para ir a Estados Unidos.

León, Guanajuato, 14 de septiembre de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) continúa impulsando a que las empresas guanajuatenses lleven sus productos a más partes del mundo y pone a disposición de los negocios de la entidad la Logística Colaborativa. Por lo que se llevó a cabo una rueda de prensa en APIMEX para informar sobre este proyecto, que tiene como objetivo, crear cadenas de valor diferenciado para optimizar los costos logísticos y va dirigido para iniciar con los sectores de moda, vestir, calzado, proveeduría e industrias e incluso llegar a todos los sectores económicos de Guanajuato. 

De ahí, que este proyecto de logística colaborativa sea creado para que empresas independientes y autónomas, trabajen en forma conjunta para obtener mejoras en sus cadenas de suministros y formar alianzas o estrategias con agentes de carga para envíos consolidados hacia Estados Unidos. 

En esta rueda de prensa se encontraban las siguientes personalidades: Fernando Padilla, Presidente de APIMEX; Luis Antonio Vargas Zavala, Director de Digital Market y Competitividad Internacional de COFOCE; Javier Robledo Alanís, Vicepresidente de Nuevos Sectores de APIMEX; Rodrigo Martinazioli, Co-founder & Head Collaboration de Blue5PL; Katherine Medel Gonzalez, de HERME del Bajío y Michel Martínez, de la empresa ZG México Footwear.

A través de este proyecto se busca otorgar diversos beneficios a las empresas guanajuatenses como: menores costos, disminuir la emisión de CO2, menor tiempo de tránsito y bajar el porcentaje en daños de los empaques y/o productos. 

Hoy en México estamos en una posición favorable para aprovechar estas oportunidades comerciales, por nuestra posición privilegiada al tener de vecino a nuestro principal socio comercial, que es Estados Unidos. Y el tema logístico trae esta oferta, de parte de COFOCE, para entrar a este mercado y competir para provocar colaborar con empresas, cámaras, clúster y para aprovechar este momento.” Comentó Luis Antonio Vargas Zavala, de COFOCE.

También, durante el evento se llevó a cabo una presentación a cargo de Arturo Martínez Rocha, Coordinador de Proyectos de Apoyo a la Competitividad de COFOCE para informar los objetivos, beneficios y casos de éxito que se han logrado obtener gracias  a esta iniciativa colaborativa entre CICEG, APIMEX, INDEX Guanajuato, Blue5PL y por supuesto COFOCE

Con este nuevo modelo que trae COFOCE, estamos hablando de la importancia de la logística en el negocio; la logística puede ser el éxito de una empresa o el fracaso porque nuestro principal consumidor, como se mencionaba, es Estados Unidos y la logística terrestre es muy importante. Hoy en día se han convertido (las cuestiones logísticas) no solo en medios de transporte de nuestras mercancías, sino en socios para los negocios.” Mencionó Javier Robledo Alanis, de APIMEX

Y el Presidente de APIMEX comentó que:

Nosotros somos sus aliados y socios en este proyecto; trataremos, como APIMEX, apoyarlos y así las empresas estén bien capacitadas  y preparadas  para aprovechar estas oportunidades. Felicidades a los que ya son casos de éxito.” Mencionó Fernando Padilla.

Finalmente, para impulsar este proyecto se presentó al aliado estratégico Blue5PL , empresa que fue ganadora del primer premio de Transport Innovation Week y además, estuvieron representados en esta rueda de prensa por Rodrigo Martinazioli quien respondió las preguntas de los empresarios asistentes sobre cómo ser parte de este proyecto logístico. 

Si estás interesado en conocer oportunidades para disminuir tus costos logísticos o quieres ser parte de este proyecto de logística colaborativa, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/ 

https://www.facebook.com/COFOCE

Kansas City Southern de México consolida su compromiso de inversión en el Libramiento Ferroviario de Celaya

  • A través de un trabajo transversal, la SDES continúa generando las acciones necesarias para concretar los proyectos que generen un mayor desarrollo y competitividad a la entidad.
  • Un proyecto estratégico que convertirá a Guanajuato en un HUB Logístico.

Ciudad de México, a 07 de junio de 2022.-  Con el objetivo de dialogar sobre los avances en la negociación de la firma del convenio entre la empresa ferroviaria Kansas City Southern de México (KCSM) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para la conclusión del Libramiento Ferroviario de Celaya, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez y el Alcalde del Municipio de Celaya, Javier Mendoza Márquez, se reunieron con el titular de KCSM, Oscar del Cueto.

Ramón Alfaro Gómez, titular de la SDES, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para continuar impulsando este proyecto del Libramiento Ferroviario de Celaya, que será un detonante de otras iniciativas para impulsar la economía regional.

La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la propia KCSM en la Ciudad de México, en la cual se ratificó lo anunciado hace unos días por el propio Del Cueto, donde se hacía referencia a que la empresa se encontraba ya en la revisión de los anexos que forman parte de este acuerdo que en breve se estará firmando con la SICT.

La inversión a realizarse por parte de la ferroviaria se estima en 140 millones de dólares, para contar con 22 kilómetros de vías, que coadyubarán a impulsar el negocio de logística en la región, y así fortalecer la competitividad tanto en Celaya, como de toda la zona Laja-Bajío, al contar con un cruce más ágil de trenes, y un óptimo funcionamiento del Sistema Ferroviario en su conjunto.

Con estas acciones la SDES impulsa un Guanajuato competitivo, que detone el desarrollo logístico y competitividad la entidad, generando nuevas inversiones y más y mejores oportunidades de empleo.

Supervisan obra del “Distribuidor Vial CELANESE”

  • Se comprometen a dar continuidad a los proyectos estratégicos de la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
  • El Distribuidor CELANESE, componente fundamental para el desarrollo y operación del Libramiento Ferroviario de Celaya.

Celaya, Gto., a 31 de mayo de 2022.- Con la finalidad de dar seguimiento a los proyectos estratégicos que encabeza la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), el Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga y el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral y Secretario entrante de la SDES, Ramón Alfaro Gómez, supervisaron los avances de construcción del “Distribuidor Vial CELANESE”, en conjunto con el Alcalde de Celaya, Javier Mendoza y Directivos de Ferromex.

Durante la supervisión, Ramón Alfaro Gómez se comprometió a dar continuidad a la política económica de Guanajuato al asumir la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, en este sentido aseguró que seguirá trabajando de manera transversal para impulsar los proyectos que detonen una mejor logística y movilidad para las empresas y para las y los ciudadanos de todo el Estado, generando con ello una mejor calidad de vida en beneficio de las y los guanajuatenses.

En el sitio se explicó que la obra lleva cerca de un 30% de avance, por encima de lo programado. Se ha concluido también el montaje de trabes sobre el Río Laja y la 1era etapa del colector pluvial del municipio, así como el colado de pilotes; también se ha considerado el cuidado del puente “La Victoria”, catalogado por el INAH.

El Presidente Municipal de Celaya, Javier Mendoza Márquez, reiteró el apoyo para otorgar todas las facilidades para la realización de la obra; así mismo aprovechó la ocasión para agradecer al Secretario saliente, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, su labor en favor de sus coterráneos al frente de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado y dio la bienvenida a Ramón Alfaro Gómez, quién asumirá el cargo a partir del 1° de junio.

Durante la supervision se contó con la participación de Jorge Gámez Campos, Secretario del H. Ayuntamiento; Eduardo Knapp Hernández, Director de Desarrollo Económico; Francisco Vargas, Subdirector Jurídico compliance de FERROMEX; Ismael Pérez Ordaz, Presidente de la Asociación del Empresariado Celayense; Juan Yúdico Herrasti, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya; Mario Coello Muñoz de Cote, Presidente de Coparmex Celaya; Victoria Rodríguez Mosqueda Presidenta del Colegio de Arquitectos, entre otros empresarios.

Con estas acciones la SDES impulsa un Guanajuato competitivo, que participa con innovación, con nuevas inversiones, con más y mejores empleos y oportunidades para las y los guanajuatenses.

COFOCE participa en Alianza de Clústeres de Logística y Cadenas de Suministros con América del Norte

Este nuevo organismo busca fortalecer y eficientar las actividades de movimientos de mercancías de América del Norte.

Silao, Guanajuato, 02 de marzo de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) participa en la Alianza de Clústeres de Logística y Cadenas de Suministro de América del Norte (ALCAN), gracias a que está conformada por un consejo con representantes de cada uno de los Estados de México que forman parte y de la Texas A&M International University, por lo que es un grupo binacional que tratará temas competentes a la cadena de suministros y logística.

            A finales del año pasado se conformó este consejo y se llevó a cabo su primera reunión oficial; recientemente, tuvo su segunda reunión en Querétaro para poder definir cuál será la misión de esta Alianza.

La misión es contribuir a la optimización e innovación del comercio, transporte, logística y cadenas de suministro en América del Norte a través de la colaboración, experiencia y conocimiento de la tecnología disponible.” Comentó la Coordinadora de Asesoría Logística Internacional de COFOCE; además, de este cargo también funge como vocal de normatividad y estadística en el Consejo de esta Alianza.

            La ALCAN cuenta con representantes de instituciones como:  Laredo Motor Carriers Association (LMCA), el Clúster Logístico de San Luis Potosí, el Cluster para la Innovación Logística de Querétaro (CILQRO), Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT), un consejo asesor integrado por la Texas A&M International University y un investigador y responsable técnico del Laboratorio Nacional en Sistemas de Transporte y Logística del Instituto Mexicana del Transporte (IMT).

Empezamos a platicar con varios Estados, entre ellos San Luis Potosí, Nuevo Laredo, Guanajuato, Querétaro y Tamaulipas para ver de qué manera podíamos generar esta alianza y junto con la Texas A&M International University, con ellos generamos esta alianza para que en conjunto podamos ver las formas y soluciones que les podemos dar entre Estados Unidos, México y posteriormente si se pudiera integrar Canadá con este tema que tenemos del T-MEC, que es tan importante para América del Norte” Mencionó la vocal de normatividad y estadística.

            COFOCE se caracteriza por muchas cosas, y una de ellas es brindarle información oportuna a las Pymes sobre las operaciones que hay en nuestro Estado para apoyar a las empresas en su proceso de exportación. Es por esto, que la Alianza está generando información para estos lugares del país que participan, ya que ellos representan un poco más del 25% de las operaciones logísticas de México.   

Con esta Alianza esperamos generar estrategias que favorezcan a las cadenas de suministros y a la logística de cada una de las empresas, de manera general. La próxima reunión la tendremos en mayo en Laredo, Texas, donde también estaremos participando y estaremos convocando para dar más información sobre estas reuniones y para que estén al pendiente de las redes sociales de COFOCE para que estén actualizados, no solo en estos temas, también en otros que estamos abordando.” Finalizó la Coordinadora de Asesoría Logística Internacional de COFOCE

            El consejo seguirá trabajando para que esta Alianza binacional sea provechosa para todos los que trabajan en ella e incluso que pueda extenderse una invitación para la participación de más lugares de América del Norte y de México.

            ¿Te gustaría saber más de cómo esta alianza puede apoyar en la logística de tu empresa?  ¡Contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE

WhatsApp +52 1 477 722 7362