Silao, Gto., a 10 de mayo de 2020.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, dio la bienvenida al nuevo Cónsul General de Japón en León, Katsumi Itagaki, quien reconoció a Guanajuato como una entidad impulsora de las relaciones entre ambas naciones.
Durante la reunión, el Secretario Mauricio Usabiaga compartió la visión del desarrollo económico del estado de Guanajuato que se ha trabajado en esta administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, resaltando la expansión de las empresas japonesas y los acuerdos de cooperación con algunas de las Prefecturas en Japón, principalmente con Hiroshima.
Se destacó la diversificación económica, la consolidación de producción de Mazda y Honda, y la llegada de Toyota a Apaseo el Grande, inversiones que han detonado la industria de proveeduría de componentes y autopartes y que han consolidado a la entidad en un polo de desarrollo importante en el centro del país.
Usabiaga Díaz Barriga señaló que Japón se ha consolidado como el principal socio comercial de Guanajuato con la instalación de empresas del sector automotriz principalmente, y un aliado estratégico en lo educativo y cultural, fortaleciendo con ello los lazos de amistad rápidamente.
El Cónsul Katsumi Itagaki destacó la importancia de impulsar algunos proyectos en el estado para continuar fomentando la sustentabilidad, el desarrollo humano y el impacto social.
La contingencia sanitaria por Covid-19 ha mostrado dificultades e incertidumbre en la economía mundial, por lo que se discutieron algunas ideas sobre cómo impulsar el arranque ordenado de las operaciones de las empresas japonesas en Guanajuato.
Katsumi Itagaki es Licenciado en Relaciones Internacionales, se ha desempeñado como Cónsul General de Japón en Barcelona, España; y ha ocupado cargos diplomáticos sobre todo en América Latina.
En la reunión también estuvieron presentes Alejandro Hernández Fonseca, Subsecretario de Atracción de Inversiones; Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes y Marco Antonio Morales García, encargado de despacho de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral.
León, Gto., 11 de marzo 2020.- El Secretario de Gobierno asistió a la Celebración de la Fiesta Nacional, por el cumpleaños de su Majestad, el emperador Naruhito de Japón
El funcionario estatal, quien acudió a esta celebración en representación de, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato, reconoció la riqueza cultural del pueblo japonés; dijo que es sinónimo de esfuerzo, valor y honor.
“Admiramos el profundo respeto a sus tradiciones y su constancia para mantenerlas vivas”.
A nombre del Gobierno del Estado, reiteró la solidaridad y el compromiso de Guanajuato, para seguir construyendo lazos de fraternidad entre dos pueblos que se identifican por su fortaleza e ímpetu para enfrentar cualquier situación.
Las puertas de Guanajuato y su gobierno siempre estarán abiertas para la comunidad japonesa, dijo.
En el Estado de Guanajuato, hay aproximadamente 2 mil 300 personas de origen japonés y 200 empresas niponas, que cotidianamente contribuyen a su crecimiento y desarrollo.
El Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana, dijo que Japón y Guanajuato son dos culturas unidas por el deseo de favorecer el desarrollo de las familias y tienen un gran valor en común; pues ambas son producto de la cultura del esfuerzo.
En este acto se contó con la presencia de Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno; Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León; Kayoko Furukawa, Cónsul General de Japón en León; Yasushi Takase, Embajador de Japón en México, Masaaki Saito, Presidente sede Guanajuato de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México A.C. y Miguel Márquez Márquez, ex gobernador de Guanajuato.
IRAPUATO, GTO.- Con la presencia de Autoridades Estatales, Municipales y del Consulado de Japón en Guanajuato, entró en operaciones el Instituto Educativo Japonés en Irapuato, con una matrícula inicial de 50 alumnas y alumnos de nivel primaria, de origen nipón.
Estas niñas y niños de nivel primaria habrán de recibir sus clases con maestros japoneses, recientemente llegados a esta ciudad de Irapuato, e iniciar con el proceso educativo en las instalaciones facilitadas por el ITESI que se ubican en el fraccionamiento Residencial Campestre, en tanto concluyen las propias que se ubicarán en un predio del Polígono del Conocimiento al norte de la ciudad.
A nombre del Gobernador del Estado, Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y de la Secretaria de Educación, Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, el Ing. José Abel Arteaga Sánchez, subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG, felicitó a quienes hicieron posible la apertura del Instituto Educativo Japonés de Guanajuato.
En su mensaje el funcionario expresó “Japón, hoy se ubica entre los países con mayor desarrollo académico, tecnológico, científico y de innovación en el mundo, y por lo tanto es clave para Guanajuato en materia de intercambio y cooperación internacional”.
“Nuestro Gobernador reconoce que tener a Japón como amigo, socio y aliado de Guanajuato, ha permitido consolidar un estado más innovador, competitivo y con oportunidades de desarrollo para todas y todos” precisó el funcionario.
Por su parte el alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez, agradeció a la comunidad japonesa por la confianza otorgada para que dicha institución educativa se ubique en Irapuato, municipio que ha cobrado interés predominante en cuanto a atracción de inversiones y de preferencia nipona.
Chiharu Mizutani Sama, presidente del Consejo Directivo del Instituto Educativo Japonés de Guanajuato y Presidente y CEO de la Planta Mazda de México, destacó el apoyo que han recibido tanto del Gobierno del Estado, como del Municipio de Irapuato, para la concreción de este proyecto educativo, que bien, en su momento puedan hijos de mexicanos recibir clases en este Instituto Educativo Japonés.
Acto seguido y para finalizar el evento se hizo la presentación de los 13 maestros, recién llegados del Japón, y quienes estarán al frente de los grupos de nivel primaria, en esta primera etapa de la citada institución.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
Irapuato, Gto., 01 de agosto de 2017. Liliana Guadalupe Ruiz Rivera, es una guanajuatense comprometida a ayudar a los demás, y es por su destacada trayectoria social que obtuvo un lugar en la convocatoria “Rumbo a Japón, primera edición 2016” que emitió el Gobierno del Estado a través de Educafin y en coordinación con Reiyukai de México A.C.
“Sin duda alguna todo el país es increíble, su estructura, sus costumbres, historia, comida y toda gente, pero el lugar que más me gustó y el día de hoy puedo decir que mi favorito fue la Isla Miyajima, pues estás completamente en contacto con la naturaleza, tanto el mar como un hermoso bosque, es increíble poder alimentar a los siervos y disfrutar un atardecer lleno de magia”, contó.
Liliana Guadalupe es originaria del municipio de Irapuato, tiene 27 años y estudió la carrera de Psicología Industrial en la Universidad Liceo Cervantino. En el 2015, colaboró con el Instituto Municipal de la Juventud de Irapuato, y una de sus principales encomiendas era difundir las convocatorias a los jóvenes, por lo que en el 2016 decidió ir en busca de esa oportunidad.
Ella se postuló en la categoría de Promotores de Emprendimiento Social, destacando su función como fundadora y directora del grupo social “Caritas felices” con el que ganó el Premio Municipal de la Juventud en 2015 por su compromiso social y que consiste en visitas a hospitales, casas hogares, asilo de ancianos y apadrinamiento de personas marginadas. Ganó también el Perón: Liderazgo Social y Político, así como el premio Mujer Joven Talento 2015 con su proyecto “Construyendo educación digna”, el cual consistió en mejorar los espacios educativos de preescolar, primaria y secundaria de la comunidad El Garbanzo en Irapuato.
“Quiero mostrarle a la gente de mi Estado que las personas con discapacidad son igual que todos nosotros, que pueden lograr grandes cosas por sí mismos y que no debemos verlos diferente. Quiero hacer un proyecto que demuestre que todas las personas somos iguales y que juntos podemos cambiar el mundo. Si Japón puede Guanajuato también”, externó.
Este intercambio académico cultural, ofrece durante 10 días una experiencia a los jóvenes para potencializar el liderazgo global a través del conocimiento de la cultura, gobierno y desarrollo económico, entre otros aspectos de esta potencia mundial asiática, además de incorporar este aprendizaje a su desarrollo personal para impactar positivamente en la sociedad en la que se desenvuelven a través de sus acciones.
Ella fue acreedora a un viaje para aprender de la cultura, política y economía de lugares como Narita, Osaka, Kyoto, Hiroshima y Tokyo.
“Esta experiencia me hizo confirmar que los sueños sí se pueden alcanzar, que existen personas que creen en nosotros los jóvenes. Me permitió conocer lo importante que es mantener nuestra cultura viva, me permitió conocer los paisajes más bonitos del mundo e hizo que mis ganas de motivar a los jóvenes a participar en esta convocatoria tan importante, quiero que muchas personas de diferentes comunidades vivan esta experiencia que sin duda cambia tu vida, me siento más feliz que nunca y llena de metas por alcanzar”, platicó.
Actualmente por su labor social y al volver de Japón, se le invitó a ser parte de Guanajoven, donde comparte las convocatorias y proyectos a todos los jóvenes de su municipio natal.
“Me gustaría llevar a cabo muchos proyectos más, pero los dos principales y en los cuales ya comienzo a trabajar es la inclusión y el respeto en la sociedad a las personas que tienen una discapacidad. Y el segundo, es buscar mejorar nuestra educación vial comenzando por pintar todos y cada uno de los señalamientos de mi municipio”, contó.
La próxima edición de Rumbo a Japón 2017 se dará a conocer en próximas semanas a través de las redes sociales de Educafin, así como en su sitio de internet www.educafin.com
Naciones construyen una tradición con el apoyo de CODE
Guanajuato encontró en Japón un aliado económico con el que fortalece el intercambio de idioma, tradiciones y costumbres fuera de las empresas.
Ahora ambos construyen un nuevo puente que los une a través del deporte, en una convivencia que tiene como escenario las pistas atléticas y el campo deportivo.
En dos años, Guanajuato y Japón han realizado cinco eventos deportivos con un número creciente de participantes y que han tenido como escenario las principales ciudades del corredor industrial: León, Irapuato y Salamanca.
La presencia de japoneses es palpable en el corredor industrial: 7 mil personas forman parte de la comunidad nipona que ha llegado en la presente administración que además ha dado la bienvenida a 90 nuevas empresas, principalmente del sector automotriz.
Esta relación México-Japón, ha dado origen a la generación de nuevos vínculos con un propósito de hermandad deportiva.
Con el apoyo de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, se realizó en el Parque Metropolitano de la ciudad de León la más reciente competencia la 1ª. Carrera Ekiden, una tradición japonesa que consiste en el pase de relevos en una superficie de 10 kilómetros.
En el evento funcionarios del gobierno del estado como empleados de las principales empresas del Japón, compitieron en ser los primeros en entregar el “tasuki” donde las empresas Mazda México y GKN se llevaron los tres primeros lugares.
En junio se realizó la segunda edición del Torneo de la Hermandad de Golf en la ciudad de Irapuato; donde se contó con la participación de 144 golfistas, de ellos 72 japoneses y el resto guanajuatenses; más del doble de participantes comparado con la primera edición realizada en la ciudad de León que tuvo a 72 golfistas.
Pero fue Mazda la empresa que trajo a Guanajuato una tradición de 49 años en su planta de Hiroshima: la carrera Ekiden que en su segunda edición tuvo la participación de más de 4 mil corredores.
Para Japón el deporte replica los valores que deben vivirse dentro de las empresas: disciplina, espíritu de equipo y una convivencia sana.
“Ekiden tiene una tradición en nuestro país y hoy los mexicanos tienen la oportunidad de conocerla”, dijo el Director de la Cámara de Comercio Japonesa,Takaichi Koyama, al concluir su participación en la pista del Parque Metropolitano.
“Como empresas hemos recibido muchas muestras de cariño, los guanajuatenses tienen muy buen corazón”, señaló, tras proponer que la tradición deportiva que comienza a construirse entre las naciones continúe en aras de fortalecer los lazos de convivencia.
CODE es copartícipe de los eventos deportivos realizados con el país del sol naciente. El objetivo de arraigar una cultura deportiva en la entidad, se hace extensiva a las empresas extranjeras, que disponen del apoyo para fortalecer su relación económica y de hermandad.
Guanajuato, Gto., a 07 de julio de 2015.- Seis guanajuatenses viajarán a Japón para promover y difundir la identidad y folclor de México y Guanajuato en la celebración en las fiestas patrias del este de Asia.
El Dr. Juan Alcocer Flores, director general del Instituto Estatal de la Cultura y Rodrigo González, director de la Compañía Nacional de Danza Folklórica, de la maestra Nieves Paniagua, anunciaron hoy a los seleccionados para representar a la República Mexicana.
Siendo Eder Daniel Alfaro Partida de Irapuato, Erika del Rocío Gasca Amézquita de León, Noemí Centeno Cortés, José Antonio Hernández Flores y Luis Miguel Soledad Chávez de Celaya; y Marco Antonio Rivera G. de Apaseo el Grande.
Alcocer Flores explicó que ellos resultaron ganadores luego de que ambas instancias convocaran a todos los asistentes de los cursos de Identidad y Folclor impartidos por el propio IEC, a participar en la audición para ser parte del Ensamble Guanajuatense.
Del día 9 al 18 de septiembre los seis bailarines visitarán las ciudades de Osaka, Higashi, Kioto, Minoo y Nara, donde demostrarán sus dotes dancísticos.
Cabe destacar que dichos cursos los implementó el IEC en coordinación con la Compañía Nacional de Danza Folklórica, a la fecha se han impartido 6 módulos regionales de capacitación de 27 que se tienen contemplados hasta el 2018.
En los cuales han participado 80 instructores de danza folklórica de las 49 casas de cultura del estado (2 de Celaya, 2 de León y 2 de Irapuato), de los cuales solo 60 respondieron a la convocatoria.
De dichas capacitaciones surgieron seis encuentros regionales en los que participaron más de mil 491 integrantes de grupos de danza del estado, mismos que contaron con la asistencia de más de 24 mil personas.
Rodrigo González detalló que además del viaje a Japón, la Compañía ve la posibilidad de futuras presentaciones en el extranjero como un estímulo para los asistentes a la capacitación, por lo que continuarán junto con el IEC trabajando el proyecto de recuperación del acervo dancístico de Guanajuato.
Proyecto en el que cada municipio propondrá lo más representativo para hacer un programa exclusivo de danzas folclóricas del estado y eventualmente, para el 2017 contemplan hacer una presentación en Bellas Artes, entre otros proyectos.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.
jhm