IRAPUATO

Supervisan construcción del Distribuidor Vial Cibeles; registra un 35.5% de avance

  • Supervisa Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, avance del Distribuidor Vial Cibeles.
  • La obra permitirá generar alrededor de 400 empleos directos y cerca de 1,500 indirectos.

Irapuato, Gto., 08 de septiembre de 2020.- La construcción del Distribuidor Vial Cibeles marcha por encima de lo programado y registra un avance del 35.5%, constató el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martinez, durante una supervisión de obra.

Rodríguez Martinez y el Presidente Municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz, realizaron un recorrido por este distribuidor en el que el Gobierno del Estado invierte 424 millones de pesos.

“Es una obra con un gran impacto social para la región, que solucionará uno de los problemas de tráfico vehicular más fuertes del municipio de Irapuato, pues la zona donde se ubica concentra una gran cantidad de establecimientos comerciales; además, en ella confluyen avenidas importantes como el Cuarto Cinturón Vial y el bulevar a Villas de Irapuato, vialidades con destino a otras zonas importantes de la ciudad”, destacó el titular de la SICOM.

La construcción del Distribuidor Vial Cibeles permitirá coadyuvar con el plan de reactivación económica anunciado por el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues permitirá generar alrededor de 400 empleos directos y cerca de 1 mil 500 indirectos.

Los trabajos del distribuidor vial iniciaron el pasado 13 de abril y se proyecta concluir y habilitar el paso a desnivel a finales de diciembre o principios de enero del próximo año, en tanto que el paso superior vehicular se terminará de construir en agosto del mismo año.

Durante el recorrido de supervisión, así como una reunión de trabajo previa, estuvieron presentes los equipos de trabajo de la SICOM y el Gobierno Municipal de Irapuato, así como representantes de la empresa constructora a cargo de la obra.

Jóvenes rinden homenaje al Maestro Salvador Almaraz.

  • Secretario de Desarrollo Social y Humano y Directora General del Instituto Estatal de la Cultura impulsan el are urbano en favor de la comunidad
  • Señala Jorge Romero que este tipo de acciones promueven el tejido social

Irapuato, Guanajuato. A 24 de agosto de 2020. Jóvenes irapuatenses rinden homenaje al maestro, Salvador Almaraz, destacado pintor y muralista, máximo exponente de obras como a nivel nacional e internacional.

Los jóvenes Valeria Patiño y Ángel Tapia decidieron sumar esfuerzos para crear un mural de identidad, a través del arte urbano con el objeto de tener espacios de expresión y convivencia juvenil, además su arte permite desarrollar obras que benefician a la ciudad embelleciendo espacios públicos, recuperando lugares de recreación y fortaleciendo el tejido social.

Ambos muchachos atraídos por el amor a su ciudad y queriendo destacar el talento de sus colonias, así como la pasión y entusiasmo de quienes forman parte del grupo de jóvenes artistas, plasmaron en esta obra su dedicación, agradecimiento y admiración por el maestro Salvador Almaraz, también originario de la ciudad de Irapuato.

Durante la develación de este mural, en la que se contó con la presencia de Edith Almaraz; hija del Mtro. Salvador Almaraz, el Director de Guanajoven, Jorge Romero, destacó la importancia de focalizar las energías, pasión, talento, mente y habilidades en buenas acciones que marquen la diferencia. Además, felicitó y reconoció el trabajo realizado por el colectivo Benito Juárez Familia, así como el grupo de jóvenes que conforma Valeria Patiño, al promover valores con los jóvenes desde su colonia siendo ejemplo para muchos más.

La juventud es considerada como una de las etapas más enérgicas y creativas del ser humano. Una edad en la que destaca el ánimo febril que permite transformar, crear el proyecto de vida de las personas.

Para el Instituto de la Juventud Guanajuatense uno de los principales objetivos es incidir de manera positiva en el proyecto de vida en cada una de las y los jóvenes. Para lo cual brinda herramientas que permiten la atención, capacitación y participación de los jóvenes por lo que mediante la convocatoria Impulso Joven muchos jóvenes han realizado proyectos que trascienden e impactan de manera positiva en la sociedad.

Edith Almaraz; hija del Mtro. Salvador Almaraz, “agradezco que se le realizara el homenaje en vida a mi papá, para que él sea testigo que todo lo que ha hecho a lo largo de su vida ha generado frutos, en cada muro se encuentra un acontecimiento importante de la vida de mi papá, el mensaje de él es invitar a los jóvenes a que no decaigan, en que sigan adelante con el muralismo y que aprovechen todos los apoyos con los que hoy en día cuentan, como en esta ocasión por parte de gobierno del estado”. mencionó

José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano, quien también acudió a la develación, destacó el trabajo realizado por los jóvenes artistas y dijo que “el arte urbano inspira, motiva, alegra y permite tener una mejor perspectiva, da vida a la ciudad y también es muestra clara del tejido social”.

María Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de la Cultura, mencionó que espacios como este en los que prevalece el arte permiten la inclusión. Dijo que los jóvenes hicieron un extraordinario trabajo, desde la técnica, el diseño, planeación, mensaje e historia y que siempre será un gusto seguir impulsando a los artistas, “queremos que los jóvenes practiquen y desarrollen habilidades artísticas para lo cual les ofrecemos todo nuestro apoyo para que continúen desarrollando proyectos”.

Este mural se encuentra en el puente siglo XXI de la ciudad de Irapuato, ubicado entre Prolongación Bulevar Lázaro Cárdenas esquina con Avenida Mariano J. García en la Colonia San Miguelito.

Municipios de Irapuato y la región intensifican acciones comunitarias para mitigar el COVID-19

Irapuato, Gto. 24 de agosto del 2020.- La Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato y con la cobertura en los municipios de Cuerámaro, Pénjamo, Abasolo, Pueblo Nuevo y Huanímaro intensificó la promoción a la salud ante la contingencia del COVID-19, informó su titular el Dr. José Luis Martínez Cendejas ante integrantes del Consejo Jurisdiccional realizado este lunes en formato virtual.

En atención de promoción de la salud del COVID-19 se han otorgado 1249 asistentes a capacitaciones, 75 mil 604 personas orientadas, 210 mil 158 material impresos con la distribución de 771 mil de población impactada.

En salud mental se han aplicado entre estos municipios, 376 triages psicológicos, 102 intervenciones en crisis presencial, 174 primeros auxilios psicológicos en primera respuesta, 373 consultas en riesgo psicosocial, 70 sesiones de grupo a personal de salud, 30 post vención a familiares de personas fallecidas, 40 sesiones de capacitación en línea y de forma presencial con 50 profesionales capacitados en intervención en crisis COVID.

La campaña social entre municipios consiste en hacer conciencia en la población para mantener el uso de cubrebocas, protección de ojos, medidas de higiene respiratoria y tomar una distancia adecuada en sus hogares.

Y mantener limpio el hogar, cuidar el agua y buscar mejoras de ventilación, capacitar en el cuidado de enfermos, además de procurar una alimentación oportuna y eficiente con la activación física.

Este es un reforzamiento de las actividades para mitigar el virus, con muy buena respuesta de la población.

Para este año sigue en puerta el proyecto la certificación de unidades médicas y la dignificación y conservación de unidades, con la implementación de un Plan de Acción Comunitaria para COVID-19 y el reforzamiento de los programas operativos, desarrollo de la plataforma Informe COVID-19.

La Certificación que quedó pendiente ante el Consejo de Salubridad General de la UMAPS es la de Santa Rosa de Temazcatío y la del CAISES Galaxia en Naranjal, ya que por la contingencia sanitaria fueron suspendidas temporalmente.

El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, reconoció que la Jurisdicción Sanitaria VI es la demarcación con más unidades médicas acreditadas ante el Consejo de Salubridad General, razón por la que hizo un reconocimiento al personal que ahora se suman al proceso de certificación de estas dos unidades; además de reforzar la atención a la salud materna y reproductiva.

En la Jurisdicción Sanitaria VI existen 273 médicos, 505 enfermeras, 46 psicólogos, 49 odontólogos, 36 nutriólogas, 142 administrativos y 208 trabajadores de salud de otros rubros con un total de 1268 profesionales.

En el Sistema de la Encuesta de Satisfacción, Trato Adecuado y Digno existe un 95.08 % de satisfacción incluyendo hospitales generales, de Especialidad y Comunitarios.

La SDES pone en marcha reclutamiento a distancia

  • Con la participación de 11 empresas y la oferta de más de 400 empleos, se llevó a cabo el “Enlace Laboral virtual Irapuato 2020”.
  • El trabajo transversal entre gobierno y la iniciativa privada permite facilitar la inserción a un empleo de quienes se han visto afectados por la contingencia sanitaria.

Irapuato, Gto., a 21 de agosto de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en coordinación con la Dirección General de Economía y Turismo de Irapuato llevaron a cabo el “Enlace Laboral virtual, Irapuato 2020” con el objetivo de impulsar el talento local a través de la oferta de más de 400 empleos por parte de 11 empresas de diferentes sectores.

Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, resaltó que “la modalidad virtual es una de las medidas implementadas como parte de la estrategia de reactivación económica que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ante la emergencia sanitaria, esta estrategia permite continuar con la vinculación entre empresas y buscadores de empleo con el fin de concretar la vinculación a un empleo para las y los guanajuatenses”.

Las acciones coordinadas entre el gobierno estatal, municipal y la iniciativa privada buscan mantener los ingresos de las familias guanajuatenses y elevar la calidad de las fuentes laborales en el estado, generando nuevas alternativas de trabajo y aprovechando las plataformas tecnológicas para enlazar a las empresas que requieren personal con los buscadores de empleo.

Entre las empresas participantes destacan Conmersa, Schnellecke Logistics, Lyrba, American Axle, Industrias MyR, Danone, Bos, Lala, Grupo Out Helping, TFM y Talento Humano, con perfiles técnicos, operativos y administrativos.

La generación de empleo en Guanajuato no se detiene a pesar de la difícil situación económica que ha generado la contingencia sanitaria por Covid-19, la SDES trabaja de la mano con los municipios para incrementar las posibilidades de colocación laboral y crear un clima favorable para la reactivación económica y la generación de nuevos empleos.

La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable los invita a mantenerse informados de los próximos enlaces laborales a través de la página web http://sde.guanajuato.gob.mx/, las redes sociales, el portal empleo.guanajuato.gob.mx, o bien, acercándose a las oficinas regionales de empleo ubicadas en los diferentes municipios del estado.

Avanza construcción de Distribuidor Cibeles, en Irapuato

  • La obra presenta un avance físico del 18%, 3% más de lo programado
  • En esta obra se invierten más de 424 mdp provenientes del Impuesto Sobre Nómina

Guanajuato, Gto., a 03 de julio de 2020.- La obra del Distribuidor Vial Bulevar Villas de Irapuato – 4º. Cinturón Vial, iniciada el pasado 17 de abril, registra un avance físico del 18%.

Así se informó este viernes en la reunión de seguimiento que encabezó el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; en la que se revisaron los avances de los trabajos de excavación, colocación de tubería e instalación de drenaje pluvial y sanitario, entre otras acciones. 

Durante la reunión virtual en la que participaron el alcalde de la ciudad de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez, y su equipo de trabajo, así como los representantes de la Constructora y Pavimentadora VISE, empresa a cargo de esta obra; se revisó también el seguimiento al trasplante de árboles y las medidas sanitarias implementadas para evitar contagios de COVID-19 entre los trabajadores. 

Esta obra, en la que se invierten 424 millones 038 mil 379 pesos, provenientes del Impuesto Sobre Nómina (ISN) y priorizada por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG), se llevará a cabo en dos fases y además de la infraestructura, contempla un amplio equipamiento en materia de alumbrado público. 

“Esta importante obra de infraestructura permitirá resolver los problemas de movilidad que se presentan actualmente en la zona del Cuarto Cinturón Vial y Villas de Irapuato debido a la cantidad de vehículos que pasan por la zona diariamente”, destacó tras la reunión el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez. 

Al dar solución a las zonas de alto congestionamiento vial no solo se beneficia a los usuarios; además, se favorece al medio ambiente al reducir las emisiones de dióxido de carbono, con lo que se contribuye a generar un estado con desarrollo amigable con la naturaleza, como lo ha instruido el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. 

Presenta un 37% de avance el paso deprimido El Pípila, en San Miguel de Allende

  • El titular de la SICOM, el Alcalde de SMA y el contratista participan en reunión virtual de seguimiento.

Guanajuato, Gto., 18 de junio de 2020.- El paso deprimido El Pípila en San Miguel de Allende, cuya inversión asciende a los 326 millones de pesos, presenta un 37% de avance físico acumulado, es decir, 5% más de lo que se tenía programado a esta fecha.   

Así se informó durante la reunión virtual de seguimiento que sostuvieron el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez; el Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villarreal García y representantes de la empresa Constructora y Arrendadora San Sebastián, a cargo de la obra.

El titular de la SICOM comentó que este tipo de reuniones son muy importantes, ya que en ellas se verifican el cumplimiento de los compromisos de autoridades estatales, municipales y la empresa constructora, para garantizar que la obra continúe con un buen ritmo de avance, como hasta ahora, gracias a la coordinación establecida entre todas las partes involucradas en la ejecución de la misma.

Entre los aspectos que se revisaron están las terracerías y pavimentos, muros de contención, puente, señalamientos, semaforización, proyecto de imagen urbana, acciones ambientales, obras de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, cárcamo de bombeo, alumbrado público, reubicación de líneas de la Comisión Federal de Electricidad, cruces especiales, camino de desvío, así como retiro y reubicación de líneas de fibra óptica.

El subsecretario de Infraestructura Vial, Alberto Ponce, destacó que entre los rubros más adelantados se encuentran los muros de contención, con un 83% de avance; el puente con un 66%, señalamiento un 44% y las acciones ambientales con un 58%; recalcando que en su totalidad el avance físico es de un 37% frente al 32% que se tenía estimado para la fecha de esta reunión.

Al realizar una supervisión periódica del avance de las obras, se asegura que estas se realicen en tiempo y forma, como lo ha instruido el gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien ha pedido garantizar el uso adecuado y eficiente de los recursos del Impuesto Sobre Nóminas que se destina a la construcción de obras en la entidad.  

Avanzan obras en Celaya e Irapuato

Así mismo, el titular de la SICOM sostuvo reuniones de seguimiento con la alcaldesa de Celaya, Elvira Paniagua y el alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz, así como sus equipos de trabajo, para revisar los avances del Puente Vehicular en la intersección de la avenida Irrigación y Línea AB de ferrocarril y del Distribuidor Vial en la intersección de 4to Cinturón Vial – blvd. Villas de Irapuato, respectivamente.

Ambas obras presentan un avance superior al proyectado: la obra de Irapuato tiene proyectada a esta fecha un avance del 12% y presenta un avance real del 13%, en tanto que el puente vehicular de Celaya registra un avance físico del 60%, 8% más de lo programado.

Todas las obras se realizan en apego a las recomendaciones y protocolos sanitarios de la Secretaría de Salud de Guanajuato y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, para evitar contagios de COVID-19.

Concluye SICOM 3a. etapa de Paseo Solidaridad en Irapuato

  • Con una inversión cercana a los 16 mdp, se modernizaron 620 metros de esa importante vialidad en Irapuato

Irapuato, Gto., 02 de junio de 2020.- Luego de 3 meses y medio de labores, concluyó la tercera etapa de la modernización del bulevar Paseo Solidaridad, en el municipio de Irapuato, por lo que esta semana, la Secretaría de infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), abrió a la circulación el tramo que abarca desde la avenida Ejército Nacional hasta la avenida CFE, en su cuerpo poniente.

“La modernización de esta vialidad era de suma importancia por tratarse de una de las más importantes de la ciudad de Irapuato. En esta tercera etapa se invirtieron 15 millones 961 mil pesos y se mejoraron 620 metros”, detalló el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.

Explicó que en los años 2017 y 2018 se realizaron la primera y segunda etapa, respectivamente, con una inversión de 250 millones de pesos.

En la primera etapa se modernizaron 4.84 kilómetros de vialidad, en la segunda 3.70 y en esta tercera etapa se renovaron 0.62, para un total de 9.16 kilómetros de vialidad rehabilitada en ambos cuerpos, con lo que hoy se ofrecen mejores condiciones de traslado a los conductores y peatones que circulan por este bulevar.

La empresa contratista Espinosa Ingenieros Constructores S.A. de C.V., fue la encargada de realizar los trabajos de la 3ª etapa, mismos que consistieron en: pavimentación, construcción de banquetas y guarniciones, drenaje sanitario y pluvial, reubicación de líneas de la CFE, acciones ambientales, colocación de señalamientos horizontales y verticales, entre otras.

Con acciones como esta, la SICOM atiende el compromiso establecido por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de mejorar la infraestructura de los municipios de la entidad en beneficio de los guanajuatenses. 

SSG mantiene 23 lactarios en operaciones con sus respectivas modificaciones de prevención y contención por COVID-19

La Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con 23 lactarios activos para proveer a los recién nacidos hospitalizados con leche materna y forman parte de una Red Estatal del Banco de Leche ubicado en el municipio de Irapuato.

Aun en plena contingencia sanitaria, los 23 lactarios para la extracción de leche en hospitales siguen funcionando con sus respectivas modificaciones de prevención y contención por COVID-19.

En un año se benefician más de 3 mil 775 niños con una producción promedio de 2 millones 222 mil 512 mililitros de leche.

En el Banco de Leche Humanadel estado de Guanajuato, se colabora con distintas universidades para contar con líneas de investigación en leche humana, este banco es un detonante en la promoción y continuidad a la lactancia materna en la población guanajuatense.

Al respecto el Secretario de Salud detalló que los lactarios se encuentran en el Hospital Materno Infantil de León, Materno Celaya, Materno San Luis de la Paz, Materno Irapuato, en los Hospitales Generales de Salamanca, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Valle de Santiago, Salvatierra, Silao, Pénjamo, Dolores Hidalgo, Acámbaro, Guanajuato.

Hospital de Especialidades Pediátrico de León y en los Hospitales Comunitarios de Moroleón, Jaral del Progreso, Manuel Doblado, Juventino Rosas, Yuriria, las Joyas en León

El 100% del personal clínico y no clínico en hospitales, recibe capacitaciones con los criterios globales de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña, lo cual favorece a mejorar las prácticas que promueven y apoyan a la lactancia materna.

Existen clínicas de lactancia materna en los hospitales, en estos espacios se ayuda a la madre en etapa de lactancia a corregir problemas que provocan que no se lleve a cabo una lactancia exitosa.

Construye SICOM 2ª. Etapa de ciclovía en Loma de Flores

  • Se invertirán 5 millones 191 mil pesos para construir 2.12 km de ciclovía

Irapuato, Gto., a 28 de mayo de 2020.- Con el objetivo de seguir construyendo obras que brinden seguridad vial a los ciclistas, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) destinará 5 millones 191 mil pesos para dar continuidad a la primera etapa de la ciclovía Ramal a Loma de Flores.

“Con la construcción de la segunda etapa de la ciclovía se completará el circuito para que los ciclistas puedan transitar con seguridad vial por los 3.92 kilómetros de distancia entre la carretera federal 45 y la comunidad de Loma de Flores, beneficiando con ello a vecinos de comunidades rurales pertenecientes a los municipios de Irapuato y Salamanca”, destacó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez. 

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad dijo que “se trata de una obra de gran importancia que ayudará a prevenir los accidentes que lamentablemente se presentaban en esta zona. Al ampliar y mejorar nuestra red estatal de ciclovías atendemos el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de garantizar la atención a los ciclistas para incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte”.

La segunda etapa de esta ciclovía se realizará en un plazo de 105 días naturales y constará de dos tramos: el primero de ellos desde la carretera federal 45 hasta el kilómetro 1+200 donde inicia la obra ya concluida, y continuará en el kilómetro 3+016 que es donde termina la primera etapa, llegando hasta la comunidad Loma de Flores, con una longitud de 2.12 kilómetros.

Entre las acciones contempladas destaca la colocación de concreto, obras de drenaje y banquetas, colocación de lámparas tipo led para iluminar la ciclovía, entre otras.

En la primera etapa se erogaron 4.7 millones de pesos y se construyeron 1.81 kilómetros. 

Inicia construcción Distribuidor Vial Blvr. Villas de Irapuato – 4to Cinturón Vial

  • Se contempla el 17 de abril como fecha de inicio de la obra
  • Se invierten más de 424 MDP en esta obra de infraestructura vial

Irapuato, Gto., a 01 de abril de 2020.- Será este 17 de abril cuando arranque la obra del Distribuidor Vial Blvr. Villas de Irapuato – 4º. Cinturón Vial, así lo informó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien puntualizó que esta fecha es la indicada de acuerdo a los momentos administrativos que se marcan en el fallo de adjudicación de la obra; agregó que se contempla una inversión de 424 millones 038 mil 379 pesos para la misma.

El funcionario estatal señaló que con motivo de la contingencia sanitaria por el COVID 19, esta obra, al igual que las que se realizan en el estado, se apegará al Protocolo de Contención del Coronavirus en obras de Construcción, elaborado y difundido por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción CMIC, así como a las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud del Estado.

La empresa Constructora y Pavimentadora VISE S.A. de C.V. será la encargada de realizar la obra al ganar la licitación pública nacional, ya que presentó la mejor propuesta técnica y financiera, en ella marca un término de 502 días naturales para la construcción de este distribuidor vial, que se llevará a cabo en dos etapas.

Rodríguez Martínez indicó que esta obra se realizará con recurso estatal proveniente del Impuesto Sobre Nómina y fue priorizada por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG); reiteró que para la misma se tendrá una inversión superior a los 424 millones de pesos, como ya se mencionó anteriormente.

Cabe señalar que el Gobierno Municipal de Irapuato será el encargado de diseñar e implementar todas las rutas de desvío necesarias para que la obra se realice con las menores afectaciones posibles a la circulación vehicular, que es muy importante en esa zona de la ciudad.  

Al detalle

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad explicó que dada la complejidad de este distribuidor vial, el proyecto contempla su construcción en dos fases.

Puntualizó que la primera de ellas, consiste en un paso inferior vehicular en el sentido Blvr. Mariano J. García – Blvr. Villas de Irapuato (vuelta izquierda), con una longitud de 500 m, contemplando un sistema de muros a base de pilotes y de contención y contará con un carril de entrada y dos de salida, en un solo sentido, con un ancho total de 7 metros. Además, ampliación de vialidades laterales, guarniciones, banquetas, semaforización de la intersección, señalamiento, alumbrado público e imagen urbana, entre otras.

Comentó que para la segunda fase se contempla la construcción de un paso superior vehicular en el Blvr. Mariano J. García – Cuarto Cinturón Vial, con una longitud de 606.3 m; contará con cuatro carriles, dos por sentido, separados por una barrera intermedia de concreto, con ancho variable para los cuatro carriles. Incluye: señalamiento, alumbrado público e imagen urbana.

Cabe señalar que esta importante obra de infraestructura se hace necesaria para resolver los problemas de movilidad en la zona del Cuarto Cinturón Vial y Villas de Irapuato, ya que las vialidades existentes resultan insuficientes para albergar a la cantidad de vehículos que diariamente pasan por el sitio y por lo mismo abarca acciones integrales en materia de ingeniería vial.

Razón por la cual se intervendrán 5 intersecciones semaforizadas, las cuales son: Gabriel García Márquez y bulevar a Villas de Irapuato; bulevar a Villas de Irapuato con 4to cinturón vial; bulevar a Villas de Irapuato y bulevar Gómez Morín; 4to Cinturón Vial – Caudillo del sur; y finalmente, el cruce de Héroe de Nacozari con avenida Santo Domingo.

De igual forma se dotará de un amplio equipamiento en materia de alumbrado público, pues se contempla la colocación de 77 luminarias en postes para calles laterales y paso superior vehicular, 32 luminarias en postes sobre el camellón en la avenida Héroe de Nacozari, 25 luminarias ancladas en el paso deprimido, 8 luminarias led escénicas empotradas en columnas, así como 150 m de tiras led en trabes.