Irapuato, Gto. 27 de julio de 2021.- Una joven madre y guardia de seguridad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se convirtió en la esperanza para pacientes en espera de un órgano al convertirse en heroína al donar sus órganos.
La donación corresponde a María Isabel de 37 años originaria del municipio de Irapuato, quien en vida fuera una mujer muy alegre de acuerdo, a testimonios de sus amigas, sin embargo, lamentablemente a causa de un edema cerebral severo perdió la vida.
Una vez que María Isabel ingresó al Hospital General de Irapuato, recibió toda la atención médica y profesional requerida, sin embargo, perdió la vida.
Sus familiares a pesar de la consternación de su muerte y por lo joven que era, decidieron donar y trascender su memoria.
La joven madre donó ambos riñones, los cuales fueron enviados al Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán en la Ciudad de México, y el hígado que será enviado a la unidad médica Ángeles del Pedregal.
Las córneas serán para el beneficio de pacientes de la Clínica T1 del Instituto Mexicano del Seguro Social.
El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz agradeció a los familiares por la decisión tomada pues asegura es la forma más grande de gratitud.
En lo que va del año y a pesar de la pandemia en el estado se registran 21 donadores.
Con un total de 88 órganos y tejidos generados; 42 riñones ,8 hígados, 37 córneas 11 tejido músculo esquelético.
Irapuato, Gto. 19 de julio de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) culminó la primera semana del “IX Taller de Procesamiento y Control de Calidad de Leche Humana” en donde el Banco de Leche de Guanajuato recibió a los estados de Hidalgo y Tamaulipas.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer y practicar todos los procesos desde selección, evaluación de la donadora, extracción de leche, almacenamiento, transporte de leche cruda y pasteurizada, almacenamiento, descongelación y formación de pool, pasteurización, control de calidad, dosificación, envío de leche pasterizada a las terapias intensivas y seguimiento a los receptores.
La Dra. Luz Elena Cauich Alarcón Encargada Nacional de Bancos de Leche. Cauich el Banco de leche de Guanajuato se caracteriza por contar con los más altos estándares de calidad debido a los procesos, personal, capacitación, equipo e infraestructura con los que se cuenta, así como formar parte de la red de lactarios más grande de México conformada con 26 centros recolectores de leche humana en el mismo número de hospitales.
Lo aprendido por los asistentes a este curso los ayudara a implementar en sus respectivos estados procesos estandarizados de en sus bancos de nueva creación, y Guanajuato fue seleccionado por cumplir con los estándares internacionales marcados por la Red Global de Bancos de Leche Humana.
En las próximas semanas se seguirá recibiendo a personal de los estados de Tlaxcala, México, Nuevo León y Querétaro.
El taller se divide en 2 etapas, en el mismo se revisa el procesamiento de la leche en el laboratorio y como se abordan los procesos afuera, las rutas que se usan para la recolección, toda vez que el banco de Irapuato es el único a nivel federal que cuenta con la Certificación ISO-9001, apegados a una red iberoamericana.
Irapuato, Gto. 09 de julio de 2021.- Con el objetivo de reconocer el trabajo de las empresas que asumen el compromiso de seguir impulsando el desarrollo sostenible integral en todos los ámbitos y niveles de sus empresas a lo largo de su cadena de valor, el Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga hizo entrega de Distintivos ESR a 30 empresas grandes del Estado de Guanajuato. Así mismo, participó como testigo de honor en la firma de convenios de colaboración para la promoción de la Responsabilidad Social Empresarial.
Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció que “Guanajuato y sus empresarios son ejemplo a nivel nacional por su productividad, su crecimiento, la generación de empleo, por la conciencia que han estado tomando sobre el cuidado del medio ambiente y lo que significa la economía circular y la responsabilidad social”.
“Este esfuerzo permite fortalecer la dinámica económica de la entidad, pues las empresas que hoy se suman a este compromiso contribuyen a que Guanajuato sea el 2do Estado con más MiPyMes ESR del país y el 6to con más empresas grandes que ostentan este distintivo”, dijo.
El distintivo ESR es un reconocimiento otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), el cual acredita y reconoce a las empresas líderes por su compromiso de aportar valor social a su operación. Hoy en día, las empresas que ostentan el distintivo integran una visión de mejora continua, incrementando sus estándares en los ámbitos de calidad de vida en la empresa, ética y gobierno empresarial, vinculación con la comunidad y cuidado y preservación del medio ambiente.
Por otro lado, se firmó el convenio de colaboración entre los CCE del estado y CEMEFI, con la finalidad de unir esfuerzos, capacidades y establecer las bases de colaboración que permitan la difusión de las acciones de capacitación en responsabilidad social empresarial entre las empresas ubicadas en el Estado de Guanajuato, donde el secretario fue testigo de honor. En el evento también se entregaron distintivos a 11 empresas de Michoacán.
Con estas acciones, la SDES busca seguir generando acciones transversales con los organismos empresariales con el fin de seguir impulsando y fortaleciendo a las MiPyMes guanajuatenses, permitiendo a las empresas generar acciones de responsabilidad corporativa encaminadas hacia la mejora continua.
Guanajuato, Gto. 8 de julio de 2021.- El Banco de Leche Materna de Irapuato será sede del “IX Taller de Procesamiento y Control de Calidad de Leche Materna” con la finalidad de impulsar la capacitación continua y generar adecuados procesos de calidad en el manejo de leche materna pasteurizada, este curso es organizado por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CENEGSR).
Para lo anterior y debido a la trayectoria de la lactancia materna que tiene el estado, se eligió al Banco de Leche del Estado de Guanajuato para formar parte de la sede de este importante evento, informó María Elena Cámara López, Coordinadora del Banco de Leche.
El Banco de Leche del Estado de Guanajuato hace dos semanas cumplió con el apoyo al bebé número 500, que se traducen en 500 vidas que han sido procurados con el mejor alimento que puede recibir un ser humano en sus primeros años de existencia; además que se han sumado 400 donadoras de varios municipios.
“Este es un banco con una capacidad muy adecuada para poder capacitar a personal de todo el país, es el único banco que tiene uno de los centros recolectores más grandes, y además abastece varias terapias intensivas neonatales”, explicó.
El taller se divide en 2 etapas, la primera consta de fase teórica virtual del 5 al 9 de julio del 2021 con 80 asistentes y la segunda etapa de una práctica del 13 al 30 de julio con 72 asistentes con profesionales de la química y nutrición que procesan leche materna.
Se revisará el procesamiento de la leche en el laboratorio y como se abordan los procesos afuera, las rutas que se usan para la recolección, toda vez que el banco de Irapuato es el único a nivel federal que cuenta con la Certificación ISO-9001, apegados a una red iberoamericana.
Los estados invitados al taller nacional son: Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas y Tlaxcala.
Para llevar a cabo la práctica, los participantes se dividirán en 4 sedes; Guanajuato, Querétaro, Naucalpan y Tenancingo.
En Guanajuato se recibirán a 18 trabajadores de bancos de leche de los estados de Tamaulipas, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León y Querétaro.
La Dra. Luz Elena Cauich Alarcón del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva estará en Guanajuato del 13 al 16 de julio supervisando los trabajos.
El encargado estatal de lactancia el Dr. Alfredo Granados Torres informó que existen 26 lactarios activos en la Secretaría de Salud, de los cuales 16 procuran leche al Banco Estatal, incluso se busca enviar leche a otras instituciones mediante convenios de colaboración para que cuando exista suficiente producto se apoye.
La red de lactarios permite a las mamás con hijos hospitalizados extraiga leche para poder dar a su bebé en estancia hospitalaria, además hay una red de mamás externas que en excedente donan producto.
Irapuato Gto., a 29 de junio de 2021.- En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, inauguró la planta centro de servicios “Chac Mol” y reconoció el esfuerzo del corporativo “Grupo Ramírez” por la recertificación de ISO 9001-2015 de la empresa centro de servicio “El Jaguar”.
Usabiaga Díaz Barriga dijo que “Guanajuato es un Estado de grandes oportunidades, de grandes facilidades para hacer negocios, es por eso que en la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable buscamos trabajar en la integración de las empresas locales a la cadena de valor, para que la riqueza y el desarrollo permee en todo el ecosistema empresarial y así elevar la competitividad de nuestro Estado”.
Durante su mensaje, el titular de la SDES mencionó que en la actual administración se han completado más de 61 proyectos con una inversión superior a los 2 mil 400 millones de dólares y la generación de 29 mil empleos comprometidos, destacó la sinergia entre la iniciativa privada, sociedad y gobierno para la consolidación de proyectos de alto valor agregado que brindan nuevas oportunidades laborales para las y los guanajuatenses.
René Ramírez Barba, Presidente del Consejo de Administración de las Empresas “Grupo Ramírez” agradeció la política de apoyo a las empresas guanajuatenses durante la pandemia, “pues durante la etapa más difícil que ha tenido México, donde se necesitan las fuentes de trabajo y el impulso para la reactivación económica, los empresarios guanajuatenses seguimos de pie y sin miedo gracias al trabajo coordinado con Gobierno del Estado”, dijo.
Chac Mol SA de CV, es una empresa cien por ciento guanajuatense ubicada en el municipio de Irapuato, líder en la transformación del acero mediante a la fabricación de PTR y tubos de valor agregado tales como corte a la medida, empresa que complementa los productos y servicios ofrecidos por el grupo empresarial a la industria ferretera.
Durante el evento se contó con la participación de Rene Rolando Ramírez Barba, Presidente del Consejo de Administración de las Empresas “Grupo Ramírez”; Oscar Albín Santos, Presidente de la Industria Nacional de Autopartes; Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas e Inversiones de Gobierno del Estado; Luis Gerardo Hernández Hernández, Director de Economía y Turismo del municipio de Irapuato y Alejandro Hernández Fonseca, Subsecretario de Atracción de Inversiones, SDES.
El Gobierno del Estado, a través de la SDES refrenda el compromiso de generar las estrategias que permitan la instalación de nuevo capital y la integración de las empresas a la cadena de valor, impulsando con esto la creación de nuevas oportunidades laborales en los diferentes sectores económicos contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
Guanajuato, Gto. 23 de junio de 2021.- Irapuato se suma al programa islandés de prevención de adicciones Planet Youth.
Será en 3 meses cuando la estrategia sea aterrizada en Irapuato uno de los municipios del corredor industrial prioritarios pata este programa, y se comenzará por las regiones que presentan el mayor número casos de adicciones o con mayor concentración poblacional.
La Licenciada Rosa Elda Villalobos Ugalde Directora de Salud Mental en la Secretaría de Salud del Estado informó que el proyecto de prevención de adicciones pretende que los jóvenes del estado de Guanajuato no caigan en las adicciones.
Indicó que Guanajuato es el primer estado de México en incorporarse al exitoso modelo islandés para la prevención de consumo de drogas en jóvenes.
Con ello Guanajuato trasciende en la prevención del consumo de drogas en jóvenes coadyuvando para mejorar las condiciones de niños, niños y adolescentes con la participación de los padres de familia.
Contando con información local en cuanto a los factores determinantes y de riesgo en jóvenes para implementar estrategias de reconstrucción de tejido social.
La directora de Salud Municipal, Rosa María Carmona detalló el plan de trabajo que se realizará en el municipio de Irapuato.
El cual consta de una estrategia bien implementada que involucra, no sólo a la ciudadanía sino a organismos municipales que directamente coadyuvarán a largo plazo en una disminución de consumo de drogas.
Como lo son la Dirección Jurisdicción Sanitaria de Irapuato, la Dirección General de Desarrollo Económico, el COMUDAJ, la Dirección General de Educación, el IMCAR, INMIRA, Secretaría de Seguridad Ciudadana, Dirección General de Proximidad Ciudadana.
La Dirección General de Desarrollo Rural, IMJUVI, Dirección de Fiscalización, Colegios de Psicólogos, Diócesis de Irapuato, Centro Juvenil Salesiano.
El Centro Juvenil Juan Pablo II, Grupos de Movimiento Familiar Cristiano, Iglesias Cristianas, Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, Universidad Word Irapuato, Universidad Privada de Irapuato.
Así como asociaciones como Boy Scouts, el Pentatlón, ONG, clima, Misol, CIVIT, CRIT.
Antes del año 1998, Islandia figuraba entre los países con las más altas tasas de consumo de drogas en niños y jóvenes menores de 18 años en todo el mundo.
Planet Youth se inició en 1998 con el nombre ‘Youth in Iceland’. En ese entonces, el consumo de alcohol en niños islandeses de 15 y 16 años era de 42%, tabaco 23% y marihuana 23%. Para 2016, luego de la aplicación del modelo, los valores bajaron a alcohol 5%, tabaco 3% y marihuana 5%.
Guanajuato, Guanajuato. 7 mayo del 2021. Irapuato se prepara para recibir su segunda dosis, serán destinadas 50 mil 844 dosis, el mismo número para cubrir con la demanda de las personas que se aplicaron la primera vacuna.
Se trata de la vacuna Pfizer-BioNTech. La aplicación será el próximo sábado preferente para mayores de 70 años y el domingo para mayores de 60 años.
El sábado se priorizará a los mayores de 70 años, esto para evitar aglomeraciones y favorecer el bloque de los adultos mayores que tienen más dificultad para movilizarse. No quiere decir que no se reciban a los mayores de 60 años, pero se hace un llamado a la ciudadanía para respetar el orden y la civilidad en este proceso de vacunación de las segundas dosis.
Se reitera el llamado a las personas que no se han vacunado y desean hacerlo de primera dosis, esperen al final de la jornada, para que esperen su turno. Debido a la fórmula de la vacuna las que llegarán son exclusivamente para los adultos mayores que ya cuentan con la primera dosis.
Las personas adultas deberán acudir al mismo módulo donde fueron vacunados hace unas semanas y llevar el comprobante que se les dio cuando se aplicaron la primera dosis, así como su CURP o INE.
Puntos de vacunas:
CBTIS N° 65
DEPORTIVA SUR
HOSPITAL MILITAR REGIONAL DE IRAPUATO
UNIDAD DEPORTIVA NORTE
INSTITUTO IRAPUATO
UQI
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL ESTATAL
INFORUM IRAPUATO
DIF VASCO DE QUIROGA
PARQUE IREKUA
SECUNDARIA MIGUEL GARCÍA ALDAMA , COMUNIDAD ALDAMA
INSTITUTO KIPLING IRAPUATO
Recomendaciones son las siguientes: acudir hidratado, no acudas en ayuno, protégete del clima. Y muy importante no acudir si recientemente has presentado COVID-19 y/o estas convaleciente.
Después de la vacunación, las personas estarán en observación alrededor de 30 minutos. Es importante conservar en todo momento las medidas de prevención: uso de cubrebocas, evitar aglomeraciones, procurar la sana distancia y el uso de alcohol en gel.
Irapuato, Gto., 02 de abril de 2021.- El Paso Superior del Distribuidor Vial Cibeles, registra un 89.7% de avance, por lo que podría concluir a finales de mayo, es decir, casi 3 meses antes de lo proyectado.
En esta obra que se ejecuta en la ciudad de Irapuato, el Gobierno del Estado invierte 424 millones de pesos, gracias a lo cual, se generarán en total alrededor de 1 mil 900 empleos, entre directos e indirectos. Además, una vez concluida, este distribuidor beneficiará a más de 100 mil automovilistas que transitan diariamente por la zona.
Cabe recordar que, dada la complejidad de esta obra, el proyecto contempló su construcción en dos fases. La primera de ellas fue el Paso Inferior Vehicular de 500 metros de longitud, el cual fue puesto al servicio de los irapuatenses en febrero pasado.
Esta primera fase contempló un sistema de muros a base de pilotes y de contención, con un carril de entrada y dos de salida, en un solo sentido; además, la ampliación de vialidades laterales, guarniciones, banquetas, semaforización de la intersección, señalamiento, alumbrado público e imagen urbana, entre otras.
La segunda fase que se desarrolla actualmente, consiste en la construcción de un Paso Superior Vehicular en el bulevar Mariano J. García – Cuarto Cinturón Vial, con una longitud de 606.3 metros; contará con cuatro carriles, dos por sentido, separados por una barrera intermedia de concreto, con ancho de calzada variable para los cuatro carriles.
Con obras como esta, se da cumplimiento al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de continuar generando obra pública para incentivar la reactivación económica, al mismo tiempo que se genera desarrollo y una mejor calidad de vida para las familias guanajuatenses.
Guanajuato, Gto. 1° de abril del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato pide a la población de Salamanca y ciudades aledañas, atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.
De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, durante el día 1 de abril se presentaron concentraciones horarias por encima del valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón), la concentración más alta se registró a las 07:00 a.m. de 267 ppb. Durante la madrugada del día 31 de marzo las concentraciones horarias permanecieron por debajo de 30 ppb.
La zona de cobertura de la estación Cruz Roja involucra, principalmente, las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este horario la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.
Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
Para el caso de Irapuato, de acuerdo con los registros de la estación Secundaria, durante el día 31 de marzo y madrugada del 1 de abril se registraron concentraciones de SO2, por debajo de 30 ppb, por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb).
Ante estos, la SMAOT pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:
• Evitar hacer actividades al aire libre.
• Mantener puertas y ventanas cerradas.
• Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.
Dicha información puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ y será reportada diariamente el comportamiento de contaminantes, con el objetivo de mantener informada a la población.
Irapuato, Gto., a 26 de marzo de 2021.- Con una inversión superior a los 2 MDP la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en coordinación con el Municipio de Irapuato entregaron, a través de los programas “Guías Empresariales” y “En Marcha Mi Tienda al 100”, herramientas y equipamiento productivo en beneficio de 170 familias irapuatenses, generando con esto las condiciones necesarias para que las microempresas y las y los emprendedores sigan creciendo y generando empleos que les permita mejorar sus niveles de competitividad e incrementar su calidad de vida.
Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que estas acciones impulsadas por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo buscan fortalecer la productividad y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas de la región, así como la generación de nuevas oportunidades de empleo en beneficio de las y los guanajuatenses.
“El objetivo es regresar a las actividades económicas a través de estos equipos. Son equipamientos para la diversificación de ingresos, para complementar la actividad empresarial en cada una de sus unidades económicas”, dijo.
Con la entrega de apoyos del programa “Guías Empresariales” se impulsó con equipamiento y herramientas productivas el desarrollo comercial de 130 emprendedores de los giros estéticas, herrerías, carpinterías, carnicerías, cocinas económicas, taller mecánico, sastrerías, papelerías, consultorías de abogados, contadores y dentistas.
En cuanto al programa “En Marcha, Mi Tienda al 100” en su modalidad “Emprende”, se benefició a 40 microempresarios del municipio de Irapuato que en total recibieron equipamiento para sus negocios y proyectos productivos por más de 500 mil pesos.
Con los programas “Guías Empresariales” y “En Marcha, Mi Tienda al 100” se fortalece la economía de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de acciones y estrategias que impulsen su competitividad y permanencia, contribuyendo con esto a la reactivación económica del Estado y a la conservación de los empleos.
Con estas acciones la SDES ratifica su compromiso de seguir generando acciones que potencien la visión de crecimiento económico a través del impulso y fortalecimiento del sector empresarial, elevando la competitividad de los sectores estratégicos y tradicionales para la generación de más y mejores empleos en beneficio de las familias guanajuatenses.