Irapuato, Gto. 28 de junio de 2022. – Con motivo de celebración del Día Mundial del Árbol, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Escuela Secundaria General número 5 de esta ciudad, realizó la plantación de un Tabachín, de nombre KANAN, que en la lengua Maya significa: vigilante, guardián.
Salvador Hernández Ramos, director de este centro escolar, dijo que el plantar un árbol, es concientizar a la comunidad educativa sobre el cuidado y conservación de los recursos naturales, “las plantas son seres vivientes, que al igual que los humanos nacen y crecen para ofrecer beneficios ambientales, que dan paso a la existencia en todas sus formas”.
Por su parte Juan Carlos Morin Gutiérrez, subdirector del plantel, hizo referencia que el plantar un árbol en una escuela, forma parte de una educación ambiental, destinada a la formación de ciudadanas y ciudadanos, con habilidades y actitudes para una convivencia armónica entre los seres humanos.
Durante el evento celebrado en el patio central de la secundaria general 5, 450 alumnas y alumnos que conforman el turno matutino se comprometieron el cuidar y preservar las áreas verdes y arboladas con que cuenta la institución.
Autoridades escolares destacaron que los bosques tienen por función principal la protección de suelos y agua, estabilización de dunas, lucha contra la desertificación o protección de las zonas costeras. Los bosques también son importantes en su uso para el esparcimiento, turismo y educación.
Irapuato, Gto. 21 de junio de 2022. – Estudiantes de secundaria del Sistema Educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, tuvieron una destacada actuación en el Torneo Nacional de Robótica Educativa WER 2022, al obtener un primero y segundo lugar. Participaron en el evento nacional 28 equipos de todo el país de manera virtual.
Uriel Enrique, Ana Karen y Luz María, estudiantes de la Técnica 60 de Irapuato, refrendaron su liderazgo en esta edición al obtener por segunda ocasión el primer lugar nacional.
Por su parte Kevin Alexis, Mauro Uriel, Aarón Fernando, alumnos del primer grado de la secundaria de Talentos de Irapuato, obtuvieron el segundo lugar nacional.
Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de regional de la SEG felicitó a las y los integrantes de los equipos ganadores y dijo que “una vez más se demuestra que la grandeza de los jóvenes, de escuelas sólidas, de maestras y maestros comprometidos con la educación”.
Humberto Juárez Godínez, director de la Secundaria Técnica No.60, expresó su satisfacción por el trabajo que se realiza al interior de la institución, a través de su club de robótica a cargo del maestro y coach Francisco Villanueva, quien impulsa fuertemente el trabajo con las y los alumnos.
Por su lado, Liliana Esther Zaragoza, directora de la Secundaria de Talentos de Irapuato, externó su satisfacción porque estos tres alumnos que obtuvieron el segundo lugar en el máximo evento internacional de Robótica Educación WER, “Talentos, es una institución de excelencia y calidad en lo educativo”, asentó.
WER, es el Torneo de Robótica Educación, único en su tipo, que tiene el propósito de estimular el desarrollo intelectual, la competitividad y la visión actual de la globalización en estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria, mediante el impulso del desarrollo cognitivo y socioemocional de las y los alumnos participantes.
Reciben reconocimientos del programa “Yo Puedo, GTO Puede”.
Entregan árboles de la campaña “Mi Comunidad Verde”.
Irapuato, Guanajuato a 16 de junio de 2022. Con el objetivo de contribuir a la formación de una ciudadanía más sensible y consciente al tema del desarrollo social en Guanajuato, el gobierno del Estado a través de la sedeshu lleva cabo el programa “Yo Puedo, GTO Puede”.
De acuerdo al titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Jesús Oviedo Herrera, la participación ciudadana, brinda la oportunidad de contribuir con el desarrollo social y humano en el Estado, gracias a que existe más gente ayudando a la gente.
Para ello, la Sedeshu invita a la ciudadanía a sumarse al programa “Yo Puedo, GTO Puede”, uno de los programas más importantes de la Estrategia GTO contigo sí.
Durante el evento se entregaron reconocimientos a los beneficiarios graduados del programa “Yo Puedo, Gto. Puede”, también se llevó a cabo la acción comunitaria “Mi Comunidad Verde”, con la entrega de 60 árboles, misma que significa el compromiso por parte de los habitantes para su cuidado y crear conciencia sobre el medio ambiente.
Al concluir con las actividades, Virginia Arcos Escobar; instructora del programa, aprovechó la ocasión para felicitar a las y los participantes del programa “Yo Puedo, Gto. Puede”.
“Felicidades por el compromiso y las ganas de desarrollarse como personas y por tomar la iniciativa para mejorar su comunidad”, mencionó.
Lo invito a seguir adelante, logrando pequeños objetivos, se llega a grandes logros, añadió.
Estas acciones, son ejemplo de la grandeza de Guanajuato, son ejemplo de GENTE ayudando a la GENTE.
Irapuato, Gto. 16 de junio de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de su Delegación Regional IV y en el marco del Pacto Social por la Educación, reunió a más de 700 madres y padres de familia de los municipios de Irapuato, Salamanca, Guanajuato, Romita, Silao, Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón, en el taller Tejiendo Liderazgos en Familia, con la firme convicción de reconocer la importancia de su papel como líderes educativos y su trascendente labor en el proyecto escolar de sus hijas e hijos.
Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, contextualizó las cuatro líneas del Pacto Social por la Educación el cual está alineado con la nueva estrategia social del Gobierno del Estado “Guanajuato Contigo Sí”, las cuales son: Que todos vayan a la escuela en especial en la recuperación de estudiantes; que nadie se quede atrás en cuanto a la recuperación de aprendizajes; el reconocimiento social de la figura docentes y la formación de padres y madres del siglo XXI.
Dijo que el pacto social por la educación da la posibilidad de hacer cosas importantes para todos y les exhortó a las madres y padres de familia a pactar un compromiso muy fuerte “la educación de nuestras hijas e hijos. Pongamos a nuestras infancias, a nuestras adolescencias y juventudes en el centro; las niñas y niños nos requieren a todos; cuidemos que se está escribiendo en el libro de su vida. Que en ese libro se escriban grandes historias”.
“Como madres y padres de familia debemos ser creativos, tener una escucha profunda para saber qué es lo que piden nuestras hijas e hijos. Tejiendo Liderazgos será una alternativa para que reciban capacitación de padres del siglo XXI”, puntualizó Jorge Enrique Hernández Meza.
El Teatro de la Ciudad de Irapuato fue el escenario en donde se desarrolló el evento encabezado por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Lorena Alfaro García, Alcaldesa de Irapuato; José Antonio Lozano Díez Jurista, Presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Panamericana y el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE); Nicolás Gutiérrez Ortega, Delegado de Educación Región Irapuato; Joyce Guerrero Barajas, Directora de Educación Municipal; y Blanca Milagros Ríos García, Madre de Familia y monitora del Programa Tejiendo Liderazgos en Familia.
Lorena Alfaro García, alcaldesa de esta ciudad, dio a la bienvenida a madres y padres de familias, así como a los representantes de los siete municipios que integran la región de Educación; quien además reconoció el trabajo que el gobierno del Estado lleva a cabo para fortalecer las acciones que permitan a las niñas, niños y adolescentes tener un mejor futuro y ser agentes de cambio ante los retos de este nuevo milenio.
En su intervención, Nicolás Gutiérrez Ortega, Delegado de Educación Región Irapuato, destacó que la familia es la institución de mayor influencia en la vida de las personas, “Hoy que los estragos de esta pandemia afectó al sector educativo, las madres y padres de familia han sido un soporte fundamental para las y los docentes, es por ello que Tejiendo Liderazgos, establece algo muy fundamental que las madres y padres se conviertan en ejemplo de sus hijas e hijos para recorrer el viaje de su vida y adquirir las habilidades que les permita valerse por sí mismos en este reto que hoy presenta el mundo.
Blanca Milagros Ríos García, madre de familia dijo sentirse contenta y comprometida de poder ser parte de este programa que el Gobierno del Estado a través de la SEG, permite tejer alianzas y liderazgos en casa a favor de los proyectos educativos sus hijas e hijos.
Irapuato, Gto.9 de junio de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado informa la procuración de órganos en el Hospital General de Irapuato, al activarse el Código Vida dentro de sus instalaciones.
Después de padecer un traumatismo severo a causa de un accidente de tránsito en donde fue atropellado su familia aceptó iniciar el protocolo de donación para que se determinara si sus órganos eran factibles de trasplante.
La procuración se realizó pasadas las diez de la noche de este miércoles 8 de junio y culminó en los primeros minutos de este jueves 9 de junio.
Los familiares lo recordaron como un joven muy querido que siempre tuvo buen corazón y procuró la unidad de la familia.
Por eso decidieron trascender la vida a través de la donación de órganos, aceptando el protocolo.
Ambos riñones fueron procurados con éxito, mismos que ya fueron trasplantados en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y otro en el Hospital General de León a dos pacientes que permanecían en lista de espera de este órgano vital.
Las córneas fueron enviadas al Hospital General de León para su trasplante, igual a dos pacientes en lista de espera.
Mientras que el tejido músculo esquelético fue enviado al Institutico de Biotecnología al Banco de Hueso, ubicado en la ciudad de Guadalajara.
Cada vez que surge un potencial donador y es factible de serlo, el edifico del Hospital General de Irapuato se ilumina de verde, color distintivo que hace alusión a la vida y esperanza.
El Código Vida se activa en los 17 hospitales públicos de la SSG que tienen licencia para obtener órganos y tejidos.
El objetivo es que todo el personal apoye en caso de que se requieran traslados, estudios de laboratorio, de imagen, o que se requiera un quirófano.
Con este programa están coordinadas diversas direcciones, subdirecciones, oficialía de transporte, el sistema de urgencias, hospitales de la Secretaría de Salud, y hospitales que cuenten con licencia para la procuración de órganos, de acuerdo a los protocolos.
Irapuato, Gto. 8 de junio de 2022. – Con la finalidad de mejorar el lenguaje oral de niñas y niños, se llevó a cabo el evento virtual, denominado “Intercambio de Actividades del Lenguaje y la Comunicación”.
El evento contó con la participación de mil 435 alumnas y alumnos de 19 jardines de niños de la Zona 103 del Sector 17 de Preescolar, cuya titular, Laura Lozoya Ponce, destacó que esta acción forma parte de uno de los cuatro objetivos que conforman el Pacto Social por la Educación y es el de recuperar aprendizajes, a través de estrategias de intervención socioeducativas.
Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de esta región, reconoció el trabajo que realizan autoridades educativas y docentes frente a grupo, por trabajar en esta alianza formativa, en donde el lenguaje en esta edad temprana le permite al alumno establecer relaciones interpersonales, expresar su sensaciones, emociones y deseos.
La organización del pensamiento, el desarrollo de habilidades, la creatividad y el ingenio, así como reflexión de las niñas y niños en su entorno, fue lo que se detalló en cada una de las actividades que presentaron los 19 centros escolares.
Pictogramas, Invento un Cuento, Lectura “había una vez”, Inferencia de Cuentos, Exposición de Cuentos, Picnic Literario, Receta de Cocina Literaria, Pijamada Literaria con Padres de Familia, fueron las actividades que se presentaron en este evento virtual.
Participaron directivos docentes, alumnos y padres de familia de los jardines de niños: Estefanía Castañeda, Jaime Torres Bodet, José Joaquín Fernández de Lizardi, Paulo Freire, Gregorio Torres Quintero, Joaquín Baranda, Simón Bolívar, Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Ramírez, Lic. Benito Juárez, Emma Godoy, Arco Iris, Pepe Grillo, Pequeño Pie, Ignacio Allende y Renacimiento.
La zona 103 está constituida por 19 centros escolares de ubicados en Abasolo e Irapuato.
Irapuato, Gto. 08 de junio de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), creó una mesa de trabajo de maestras y maestros supervisores en Educación Especial a fin de establecer estrategias para la recuperación de alumnas y alumnos de educación especial.
Durante esta esta mesa de trabajo se abordaron temas relacionados al programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, programas operativos, cierre del ciclo escolar y el análisis de la planeación y evaluación para el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes, y jóvenes con discapacidad y actitudes sobresalientes.
Lo anterior se desprende la tercera reunión de trabajo mensual que tienen las autoridades educativas de las siete Delegaciones Regionales, en el ámbito de la Educación Especial, cuyas acciones desarrolla la Dirección de Inclusión Educativa de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de la Región IV, en su intervención dijo que la Educación Especial está destinada para asegurar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescente con alguna discapacidad y con actitudes sobresaliente, “Lo que se aprendió en estos dos años de pandemia, no se deben desechar, al contrario, te debe tomar como bases para trabajar y en base a las experiencias exitosas, impulsar el modelo educativo, ese es y será nuestro pacto por la educación”, apuntó el delegado de la Región IV de la SEG.
Con los programas y acciones del INAEBA, el gobierno del estado brinda la oportunidad de certificar la primaria y la secundaria a personas mayores de 15 años.
Continue readingIrapuato, Gto. 24 de mayo de 2022. – “Los retos se vencen y más ante los tiempos difíciles”, dijo Lorena Magaly Rodríguez Zavala, maestra de matemáticas en la escuela secundaria general No. 2 “Ricardo Flores Magón” de Irapuato, quien enfermó de COVID19, en los momentos más álgidos de la pandemia.
“Gracias al cuidado de mi familia, a las muestras de apoyo de mis compañeras y compañeros; principalmente a los mensajes de mis alumnos, me dieron fortaleza para vencer este reto que me impuso la vida”, dijo maestra Lorena Magaly.
De profesión ingeniera en Alimentos, desde hace cinco años la maestra Rodríguez Zavala es docente de la Secretaría de Educación de Guanajuato en Irapuato, donde destaca el compromiso que tiene como maestra, porque “al estar como profesionista vi en las empresas que preste mis servicios, la necesidad de atender y apoyar a las y los jóvenes que querían seguir con sus estudios y ello me motivo a dar un giro en mi vida laboral y abrazar la carrera magisterial”, citó.
Llega la pandemia y se tuvo que cambiar todo, “las maestras y maestros sabíamos del gran compromiso y la gran responsabilidad de que el servicio educativo debería seguir adelante; por ello, innovamos, creamos e impulsamos nuevas estrategias didácticas, para que nuestras alumnas y alumnos siguieran adelante con sus estudios, hoy gracias a Dios estamos de pie y seguimos comprometidos en brindar una educación de calidad a nuestros educandos”. preciso.
Momentos antes de que iniciara su clase, la maestra Lorena Magaly, comenta que cuando comienza a trabajar como docente, se da cuenta que es una sensación muy bonita de ver como los jóvenes aprenden, como se involucran en sus estudios, lo que también, para ella, es una parte motivadora, el saber que lo que se enseña es de importancia para quien recibe los conocimientos.
En estos cinco años Lorena Magaly, participó en diplomados sobre Comunicación y Pensamiento Matemático; Introducción a la formación STEAM en Educación Básica; talleres sobre Docentes Entrenadores de Olimpiadas de Matemáticas, entre otros.
Abasolo, Irapuato, Gto. 12 de mayo de 2022.- Alma Rosa Cano Godínez, Ma. del Carmen Gutiérrez Cerda, Eliana Martínez García y Rosa María Barroso Mosqueda, son las cuatro maestras educadoras que la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través del Sector 17 de Preescolar, reconoció dentro del programa “Docentes que Dejan Huella”.
Con la presencia de Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de la Región IV y de Anselmo Conejo Cornejo delegado de la Región VI, Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, dijo que este programa nace de la necesidad de reconocer a docentes que el día a día ponen lo mejor de si para fortalecer el proyecto educativo de niñas y niños.
Nicolás Gutiérrez Ortega, Delegado de Educación de la Región IV con sede en Irapuato, felicitó a las cuatro maestras educadoras por su profesionalismo y entrega que han mostrado a lo largo de su trayectoria docente, pues con ello, contribuyen a lograr una educación de calidad que les permite mejorar la vida de sus estudiantes.
Anselmo Conejo Cornejo, delegado de Educación de la Región VI con sede en Abasolo, tras reconocer a las homenajeadas, señaló que el ADN docente en Guanajuato se detecta en cada maestra y maestro por su amor a sus alumnos; por ese profesionalismo y espíritu de servicio, por esa entrega plena a educar, “hoy vemos el ejemplo de ello, en estas cuatro maestras, cuyo apostolado por la educación les hace que cada una de ellas deje una huella imborrable en la vida de niñas y niños”.
Rosa María Barroso Mosqueda, con 36 años de servicio docente, actualmente labora como educadora en el jardín de niños México de la comunidad de Purísima del Jardín en Irapuato, ella es egresada de la normal primaria oficial de Irapuato, cuenta con algunos cursos sobre: Técnico Administrativo para Directivos Escolares, Taller de Danza, Origami, Adquisición de Nociones de Matemáticas en el Desarrollo del Pensamiento Infantil, Psicología Infantil, entre otros.
Alma Rosa Cano Godínez, con 28 años de servicio docente, es directora del jardín de niños “Licenciada Lourdes Beatriz Guerra”, y educadora en el jardín de niños “Brígida Alfaro”, de Irapuato; en su haber profesional fue maestra de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 111, con una participación en foros, simposios, coloquios donde aprendió que lo más noble de ser docentes es que: “el que enseña, aprende dos veces”.
Ma. del Carmen Gutiérrez Cerda, egresada de la normal oficial de Irapuato, cuenta con 34 años de servicio docente, actualmente, es educadora del jardín de niños “Francisco González Bocanegra” de la comunidad de Tomelopez, de Irapuato. Además, fue fundadora del preescolar “Federico Froebel” de la comunidad Villa de Guadalupe en Pueblo Nuevo. Cabe mencionar que dicha institución, participó como piloto de la implementación del PEE (Proyecto educativo escolar) que le permitió ingresar al programa Escuelas de Calidad (PEC) por los siguientes tres años.
Eliana Martínez García, con ocho años de servicio docente y egresada de la normal oficial de Irapuato, destaca que su mayor ejemplo de docencia es su padre, cuya trayectoria integra la hizo abrazar la carrera y hoy patentiza que el reconocimiento que ella recibe es para su papá, porque dejó una huella imborrable en su vida.