Innovación

Promueve Guanajoven empleabilidad juvenil

  • Hacen un llamado a la juventud para emprender
  • Ayudan a encontrar las áreas de oportunidad para la empleabilidad juvenil

10 de Junio del 2020. El Instituto de la Juventud Guanajuatense por medio de los “foros Infórmate” transmitidos desde la cuenta oficial de Guanajoven por Facebook live, llevaron a cabo una charla interactiva donde el tema fue el empleabilidad juvenil.

En el foro se tuvo la participación de Ramón Alfaro Gómez; subsecretario de Empleo y Formación Laboral; Ma del Rosario Sánchez, directora del ITESI San Luis de la Paz; Alejandro Rodríguez, cofundador de la plataforma WeChamber; Monserrat Barajas, cofundadora General de Vínculos y Redes A.C.; y Jorge Romero; director General de Guanajoven como moderador.

“Ante esta situación que estamos viviendo sin precedentes por esta contingencia sanitaria, nos lleva a que se debe replantear el modelo de negocios de las empresas, será totalmente diferente y tendrá que ser así para los próximos años”, mencionó  Alfaro Gómez.

Dijo además que “tenemos grandes retos en este entorno, retos importantes ante este tipo de situaciones como lo es la informalidad, nuestra economía está comprendida prácticamente en un 50 % de nuestro empleo está en ella, el otro gran reto es el crecimiento económico en el cual para generar esas oportunidades que requieren los guanajuatenses se debe de tener esa solidez para lograr ese crecimiento, aquí la importancia del bono poblacional que es cuando los jóvenes se incorporan al mundo laboral”.

 “En Órale damos orientación y herramientas, durante los últimos 5 años  se ha trabajado en un modelo de empleabilidad juvenil, donde se desarrollan habilidades para la vida y el empleo, llegó este modelo a México en un momento de crisis en el 2010, en donde la voz de los jóvenes propusieron al gobierno programas  para rescatar la empleabilidad y ocupación juvenil, desarrollando competencias trabajando de joven a joven para mayor empatía, identidad perfeccionando el trabajo en equipo, comunicación efectiva, toma de decisiones, pensamiento crítico – analítico, adaptabilidad al cambio y más habilidades que refuerzan los jóvenes.” Comentó Monserrat Barajas.

Alejandro Rodríguez mencionó que “mientras más ha crecido la red, el mundo se hace más pequeño, el avance que se han tenido en los últimos años ha permitido que los diferentes tipos de empleo y de la industria cambien porque en la medida en la que va avanzando la tecnología se modifica la forma de vida de las personas y desde luego las funciones que va pidiendo el mercado. La automatización siempre ha traído confusión y un tanto de temor en cuanto al remplazo de los empleos pero eventualmente con la innovación se generan mayores empleos”.

“El desarrollo humano, la actitud, aptitud forman parte de la implementación que se vive en nuestra institución educativa ITESI, queremos que nuestros estudiantes lo vivan y que formen parte de ellos”, destacó Ma del Rosario Sánchez.

La implementación de los “Foros Infórmate” permite a los jóvenes y a la sociedad, escuchar consejos, experiencias, estadísticas, datos con valor por su contenido que les ayude a aclarar dudas, pero sobre todo a orientar para implementar y desarrollar de mejor manera su proyecto personal y profesional.

Por ultimo a manera de conclusión Jorge Romero comentó “La preparación de nuestros jóvenes además de educativa debe de ir acompañada de las habilidades blandas, con disposición de aprender cosas nuevas, apasionarse en sus actividades, ser agradecidos, leales, buscar tendencias y responder al entorno global, así es como la juventud guanjuatense es la grandeza de México”.

Abre Convocatoria internacional del LABICMEX y Guanajuato será la sede en 2020

León, Guanajuato a 31 de enero de 2020.- La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior en conjunto con el proyecto de Innovación Ciudadana de la la Secretaría General Iberoamericana, lanzó la convocatoria a nivel internacional del Laboratorio de Innovación Ciudadana (LABICMEX) que se llevará a cabo del 16 al 28 de junio en Guanajuato.

La convocatoria que abrió el 31 de enero y cierra el 23 de febrero, busca recibir propuestas y soluciones innovadoras que contribuyan a mejorar las condiciones de accesibilidad y autonomía de las personas con discapacidad.

Esta acción de convocatoria ciudadana, se realiza en conjunto con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia con el objetivo de abarcar a la mayor cantidad de población posible para así aumentar la cantidad de propuestas antes de que cierre la convocatoria.

Eusebio Vega Pérez, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior dijo que, en la actualidad, el concepto de innovación social es muy mencionado sobretodo en el ámbito de los emprendedores, y se debe considerar que “la innovación es el resultado del trabajo deliberado de personas, tratando de generar cambio, soluciones positivas, ocupándose de estos problemas complejos en su origen”.

“No solo estamos trabajando con otras Secretarías y Direcciones de Gobierno del Estado, también instituciones como CIATEC, Universidad de Guanajuato, Instituto Politécnico Nacional y la Escuela Nacional de Estudios Superiores, se han sumado a este LABICMEX, decirles que esta colaboración no es fortuita, por el contrario, estas instituciones tienen ya un sólido desarrollo científico y tecnológico en el tema de discapacidad” dijo Vega Pérez.

Por su parte, Pablo Pascale, Responsable de Innovación Ciudadana de la Secretaría General Iberoamericana comentó que este es el séptimo Laboratorio de Innovación Ciudadana que se lleva a cabo, en 2019 el Laboratorio se llevó a cabo en Costa Rica con la temática del cuidado del medio ambiente y que para 2020 se decidió traer a México y en Guanajuato específicamente debido al ecosistema que ya existe a favor de las personas que viven en condiciones de discapacidad.

Pascale explicó que, en el histórico se presentan entre 200 a 500 proyectos, para luego realizar un proceso de selección de 10 proyectos que son conformados por el promotor y nueve colaboradores que son seleccionados a nivel mundial, por lo que la sumativa dará un total de 100 expertos trabajando por 12 días en los proyectos elegidos, añadió que el compromiso es que, de ese total el 50 por ciento sean ciudadanos mexicanos y al menos 25 sean guanajuatenses, lo anterior para garantizar la pertinencia de los proyectos a nivel local.

“El sitio para consultar la convocatoria de LABICMEX es www.innovacionciudadana.org/convocatorialabicmex y la fecha de publicación de resultados sobre los 10 proyectos elegidos será el próximo 9 de marzo.” finalizó el representante de la SEGIB.

Por su parte José Grimaldo Colmenero, Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, mencionó que recibieron con beneplácito la invitación a participar en el LABICMEX, ya que le suma a la política pública de un Guanajuato incluyente y sin lugar a dudas mejorará la calidad de vida de quienes hoy viven esta condición.

Al respecto, Alfonso Borja Pimentel, Director General DIF Guanajuato agregó que en el Estado hay 600 mil adultos mayores y que son potencialmente personas con discapacidad dado el trayecto de su vida, asimismo, de la importancia de innovar con proyectos, acciones y programas que puedan prevenir que los adultos mayores adquieran alguna discapacidad.

Aldo Iván Márquez Becerra, Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano informó que la participación de la SEDESHU será a través de todos los Centros Impulso del Estado y que sin lugar a dudas este un evento abierto, de talla internacional, en el que participan ciudadanos de muchos países, lo que permitirá seguir colocando a Guanajuato como un estado incluyente e innovador.

Por último, los funcionarios insistieron que LABICMEX no fomenta la competencia, sino la cooperación, por lo que los 10 proyectos que serán seleccionados llevarán el acompañamiento necesario y conforme a su avance y maduración recibirán el financiamiento a través de la Unión Europea para lograr su desarrollo e implementación. Además de que todos los proyectos tienen la característica de ser de licencia libre y serán parte de la plataforma CIVICS ( https://civics.cc ) para que cualquier persona en el mundo que necesite implementar el proyecto lo pueda tomar en beneficio del bien común.

Guanajoven busca que los jóvenes le den rumbo a sus proyectos de vida

  • Guanajoven participó en el 1er. Foro de Mentalidad Empresarial
  • Los jóvenes guanajuatenses poseen las herramientas para llevar al máximo sus habilidades

Irapuato, Gto., a 01 de noviembre de 2019.- Guanajoven busca que los jóvenes le den rumbo a sus proyectos de vida.

Con la conferencia “Darle rumbo” el Director General del Instituto de la Juventud Guanajuatense (INJUG), Mtro. Jorge Romero, participó en el  primer Foro de Mentalidad Empresarial en el Tecnológico de Monterrey campus Irapuato.

Ante más de 600 asistentes entre jóvenes y emprendedores el funcionario estatal aseguró que este tipo de foros invitan y motivan a la juventud a que tengan presente que hoy en día hablar de innovación, tecnología, proyectos a corto, mediano y largo plazo es algo fundamental.

“Es la apuesta de los jóvenes para poder darle rumbo a sus sueños y proyecto de vida, por ello la importancia de comenzar a tener presente en la mente que es necesario dejar atrás viejas costumbres que impidan crecer e ir adelante y de esta manera apostarle a cambiar la mentalidad como también de hábitos que generen un mayor desarrollo personal y social” puntualizó Romero.

Agregó que con las acciones de Guanajoven “queremos que más jóvenes se animen a romper el estigma del fracaso, y acepten los retos como parte diaria de la vida”.

Finalmente aseguró que los jóvenes guanajuatenses poseen más herramientas para llevar al máximo sus habilidades y así seguir siendo la grandeza de México.

Posteriormente en el evento estuvo presente Carlos Muñoz, un emprendedor latinoamericano que ha destacado por su carrera como empresario dentro del ramo inmobiliario, ya que parte de una visión original y fuera de lo común.

Lo que lo ha llevado a ser hoy por hoy uno de los speakers e influencer‎ más seguidos por el contenido en sus canal de YouTube y sus redes sociales.

Reconoce CIMMYT contribución de MasAgro Guanajuato a la agricultura sustentable

*El Consejo Directivo visitó la plataforma del
programa en el Parque Agrotecnológico Xonotli

 

Salamanca, Gto., a 03 de mayo de 2018.- El consejo directivo del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), reconoció el trabajo de MasAgro Guanajuato como agente de cambio e innovación en la agricultura para hacerla más sustentable.

La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) informó que los directivos del CIMMYT visitaron la plataforma de investigación de MasAgro en el Parque Agrotecnológico Xonotli, con el objetivo de mostrar las actividades del Programa de Intensificación Sustentable, del que MasAgro fungió como referente sobre lo que se hace en México y Latinoamérica.

Al respecto, la dependencia estatal expuso que este programa ha favorecido la adopción de innovación y prácticas sustentables en los productores, por lo que agradeció y reconoció el esfuerzo de los técnicos al trabajar de la mano con los productores.

Asimismo, en la visita se destacó que la plataforma de investigación, también conocida como “hub”, contribuye a generar validaciones y tecnología agrícola adaptada a las regiones, para después compartir esa información e innovaciones con el productor.

“Es importante resaltar la integración de los diferentes actores, ya que se cuenta con una gran red de investigadores, técnicos, productores, empresas y estudiantes que demuestran la manera de trabajar del hub. Además de la infraestructura física, el desarrollo de procesos de integración de actores ayuda al logro de los objetivos en común”, mencionó Erick Ortiz, gerente del Hub Bajío-Guanajuato.

Por lo anterior, Nicole Birrell, presidenta del Consejo Directivo del CIMMYT, resaltó la integración de los diferentes actores de la red de innovación y el trabajo que se realiza día a día con los productores.

Durante el recorrido se visitaron distintas estaciones en las que participaron empresas semilleras y colaboradores del INIFAP que trabajan de la mano de MasAgro para desarrollar nuevas tecnologías.

Además, acudieron a la parcela del productor Gabriel García, quien compartió su experiencia con la adopción de la Agricultura de Conservación, los beneficios que ha observado y cómo MasAgro ha contribuido a mejorar su sistema de producción.

Y para finalizar el recorrido, se presentaron las diversas estrategias que consolidan al Programa de Intensificación Sustentable del CIMMYT y se acudió a una empresa de alta tecnología donde se producen hortalizas.

A la visita asistió también el M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.

SOP. Avanza construcción del Nodo de Creatividad para la Innovación en ITL

SOP/COM2018/061

AVANZA CONSTRUCCIÓN DEL NODO DE CREATIVIDAD PARA LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL ITL

  • Inversión asignada de 12.7 MDP
  • Se busca forma profesionistas emprendedores

León, Gto., a 28 de febrero de 2018.- Con una inversión superior a los 12.7 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado construye las instalaciones de un Nodo de Creatividad para la Innovación Tecnológica y Emprendimiento en el Instituto Tecnológico de León Campus I.

Lo anterior lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales Manuel Venegas Pérez, y dijo que este nuevo edificio busca impulsar la formación de profesionistas emprendedores en el estado.

“En la primera etapa ejercemos un recurso por 8.7 millones de pesos, el avance de obra es del 95%, y estamos realizando la instalación de accesorios eléctricos y luminarias, así como el suministro de los sistemas de voz y datos”, mencionó el funcionario estatal.

Durante esta etapa se construye un módulo de un nivel que contará con sala de videoconferencias, una sala audiovisual, cafetería, sala de juegos y sanitarios, y otro módulo con áreas de conocimiento como realidad virtual, taller de impresoras 3D, taller de prototipo, recibidor y sitio de comunicaciones.

“Acabamos de arrancar la segunda etapa con una inversión de 4 millones de pesos donde se construirá la cimentación y la estructura metálica, habilitado y armado de acero y zapatas para la construcción otro módulo”, comentó Venegas Pérez.

Para finalizar el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales mencionó que el impacto que tienen este tipo de obras es muy grande, ya que se busca formar profesionistas emprendedores y creativos que no dependen de la tecnología, sino que la desarrollen para impulsar el progreso social y humano en el estado.

Ofrece Educafin oportunidades

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • Educafin visita las universidades con sus jornadas de innovación y educación para impulsar el talento guanajuatense.

Pénjamo, Gto.; 07 de septiembre de 2017.  El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) participó en la jornada de actividades del inicio de curso de la Universidad Politécnica de Pénjamo (UPPE).

Con la jornada universitaria “Innovación y educación, con 18 años nuestro compromiso SUBE” con el objetivo de fomentar a los jóvenes en temas de innovación y la posibilidad de acceder a programas de profesionalización, movilidad y apoyo para su pertenencia.

En el evento participaron 120 alumnos de las carreras: Ing. Agroindustrial, Ing. Industrial, Ing. Biotecnología, Ing. en Software, Lic. en Administración y Gestión de Pymes e Ing. en Logística y transporte, a quienes se les ofreció la conferencia “Construyendo mi camino” a cargo del músico, compositor, productor y director León de Marco, quien abordó temas tópicos sobre la vocación, plan de vida y la importancia de la preparación profesional.

También fueron motivados por su compañera Diana Brenda Rodríguez Soto, estudiante de la Ingeniería en Biotecnología, quien les compartió su experiencia como beneficiaria de la beca Voluntariado Social AIESEC-EDUCAFIN, con la oportunidad de ir Colombia para aprender y participar en los programas sociales que ha venido a replicar aquí, uniéndose a la Red Líder de Educafin y también al programa Todos a la Escuela (TAE).

Se invitó a los presentes a participar en la convocatoria de Rumbo a Japón 201, la cual tiene como objetivo ofrecer una experiencia académica y cultural durante 10 días, en diferentes ciudades de ese país, para potencializar el liderazgo global de los jóvenes guanajuatenses a través del conocimiento de la cultura, educación, gobierno y desarrollo económico, y así incorporar este aprendizaje a su desarrollo personal, el cual impactará positivamente en la sociedad en la que se desenvuelven a través de sus acciones.

 

Guanajuato apuesta por la Innovación y la Logística.

[wzslider]

  • El evento “Global Logistic Innovation” encabezará la Semana de la Logística en Guanajuato la cual se desarrollará en el mes de agosto de 2017.
  • La Semana de la Logística en Guanajuato inicia el 23 de agosto de 2017 en Poliforum León con el evento que reunirá a los líderes mundiales en Innovación y Logística: Global Logistic Innovation, Congress & Expo.
  • El Tec de Monterrey y la CANACAR se integran a la Semana de la Logística en Guanajuato con eventos simultáneos dirigidos al sector académico universitario y al sector del autotransporte de carga respectivamente.

León, Gto. 1 de agosto de 2017.

El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de Guanajuato Puerto Interior y en colaboración con la CANACAR, la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, el Tec de Monterrey y COFOCE presentaron la Semana de la Logística en Guanajuato mediante conferencia de prensa con la finalidad de desarrollar en conjunto la competitividad logística en el Estado de Guanajuato.

Dicha conferencia fue presidida por el Ingeniero Luis Quiroz Echegaray, Director General de GTO Puerto Interior (GPI), Enrique Muñoz González, Vicepresidente Nacional de la Región Centro Bajío de CANACAR y la licenciada Karla Margarita Gámez Pérez, Coordinadora de TRACK ACADEMY por parte del TEC de Monterrey.

Luis Quiroz, Director General de GPI resaltó la importancia de realizar esfuerzos conjuntos como los que se están haciendo de manera coordinada con Puertos y Marina Mercante, el TEC de Monterrey, la CANACAR y COFOCE que abonan en la búsqueda de conocer lo que se debe hacer para ser más eficientes en los temas de logística, conectividad, transporte y el desarrollo de la innovación aplicada a la logística.

La Semana de la Logística en Guanajuato dará arranque el 23 de agosto de 2017 en Poliforum león con el evento que reunirá a los líderes mundiales en Innovación y Logística: Global Logistic Innovation, el día 24 de agosto se desarrollará de manera simultanea en Poliforum el TRACK-ACADEMY by Global Logistic Innovation en colaboración con el TEC de Monterrey con un programa diseñado especialmente para los jóvenes líderes universitarios para fomentar y formar profesionalmente a los jóvenes que en los próximos años ocuparán los puestos de toma de decisiones en las compañías nacionales e internacionales, afrontando los desafíos del sector académico y empresarial en la definición de los desafíos que México enfrentará en los próximos años.

Así mismo, CANACAR realizará de manera paralela el Foro Logístico de Transporte los días 24 y 25 de agosto en el Hotel Hotsson, en el cual se abordarán temas para impulsar proyectos como la creación de los paraderos seguros, un libramiento para la desviación del tránsito de carga y evitar el paso por la ciudad, así como disminuir los riesgos de accidentes en el autotransporte.

El “Global Logistic Innovation” reunirá por primera vez a los conferencistas, líderes y ejecutivos locales y nacionales mas importantes e influyentes del mundo en Innovación y Logística con la presencia de los mejores expertos mundiales de organismos como la Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la OCDE, la CEPAL, la UNESCO, el World Economic Forum y la Comisión Interamericana de Puertos de la Organización de Estados Americanos entre otros.

Además se contará con la presencia conferencistas de empresas globales como TESLA, AMAZON y Centros de Innovación e Investigación como el Centro de Logística y Transporte del MIT, el Centro de Logística de Zaragoza en España y el Georgia Tech en los Estados Unidos.

El programa completo del evento Global Logistic Innovation se encuentra disponible en el portal oficial del evento www.gligto.com con la información detallada de conferencistas y organismos internacionales invitados.

Puerto Interior convoca a los Grandes Líderes en Innovación y Logística.

[wzslider]

·      Global Logistic Innovation se llevará a cabo el 23 y 24 de agosto en Poliforum en la ciudad de León Guanajuato.

·      Evento organizado por Guanajuato Puerto Interior, la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, la Secretaria de Innovación, Ciencia y Educación Superior, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato, el Tecnológico de Monterrey y la Organización de Estados Americanos.

·      Guanajuato Puerto Interior convoca los líderes globales en temas de Innovación y Logística.

León, Gto. 27 de junio de 2017.

De manera conjunta y en conferencia de prensa, el Director General de GPI Luis Quiroz Echegaray presentó el evento internacional “Global Logistic Innovation” el cual se llevará a cabo en Poliforum, en la ciudad de León, Guanajuato los días 23 y 24 de agosto de 2017; en compañía del Dr. Arturo Lara López Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, el Arq. Manuel Arce Director de Análisis Económico y Financiero de la Coordinación de Puertos y Marina Mercante, el Diputado local Juan Carlos Muñoz Márquez Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso del Estado de Guanajuato, la Licenciada Elvira Toba Mery Directora de Educación Continua del Tec de Monterrey, el Lic. Alejandro Nava Director de Operaciones de la Dirección General de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato y el Lic. Heriberto Zazueta Coordinador General de “Global Logistic Innovation”.

El “Global Logistic Innovation” reúne por primera vez a los conferencistas, líderes y ejecutivos locales y nacionales mas importantes e influyentes del mundo en Innovación y Logística con la presencia de los mejores expertos mundiales de organismos como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, la OCDE, la CEPAL, UNESCO, World Economic Forum y la Comisión Interamericana de Puertos de la Organización de Estados Americanos.

Además se contará con la presencia conferencistas de empresas globales como TESLA, AMAZON y Centros de Innovación e Investigación como el Centro de Logística y Transporte del MIT, el Centro de Logística de Zaragoza en España y el Georgia Tech en los Estados Unidos.

Como parte del evento se llevará a cabo la “Cumbre Mundial de Lideres en Innovación y Logística”, donde se abordaran temas estratégicos y posiciones internacionales para la conformación de la agenda estratégica de competitividad en estos dos importantes temas. En esta cumbre participarán conferencistas internacionales además de realizar una convocatoria nacional de los organismos públicos y privados del sector logístico y transporte para la definición de los objetivos estratégicos que se tratarán en la cumbre.

Por otra parte, Guanajuato Puerto Interior y el Tecnológico de Monterrey en León, organizan de manera paralela el “Global Logistic Innovation Track-Academy” que va dirigido a universitarios de Guanajuato y la región para fomentar y formar profesionalmente a los jóvenes que en próximos años ocuparán los puestos de toma de decisiones en las compañías nacionales e internacionales, afrontando así los desafíos del sector académico conjuntamente con el empresarial en la definición de desafíos que México enfrentará en los próximos años.

Dentro de los conferencistas invitados, destaca la participación de Gerardo Corrochano Director General del Banco Mundial en México, Verónica Zavala Directora General del Banco Interamericano de Desarrollo en México, Roberto Martínez Yllescas Director General de la OCDE en México además de Guillermo Ruiz de Teresa Presidente de la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA y Coordinador General de Puertos y Marina Mercante del Gobierno Federal, entre otros.

El Global Logistic Innovation cuenta ya con su portal web en www.gligto.com donde se encuentra disponible la información detallada de conferencistas, comité organizador y organismos invitados internacionales.

Impulso Social es modelo de innovación en diseño de políticas sociales

  • Que el auge económico vaya aparejado al desarrollo social para reducir brechas sociales.
  • “Innovación social es tema prioritario para el gobierno del estado”: Diego Sinhue al participar en conferencia con universitarios de EBC.

León, Guanajuato, a 14 de noviembre de 2016.- La innovación en el desarrollo social y humano es una prioridad para el Gobierno del Estado, debido a que el auge económico debe ir aparejado al desarrollo de las personas, familias y comunidades y evitar que se abra la brecha de desigualdades sociales. Así lo afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Durante su ponencia “Innovación en la política social en Guanajuato”, ante estudiantes de la Universidad EBC en esta ciudad, expuso los detalles de la planeación y ejecución de la estrategia Impulso Social en Guanajuato.

Señaló que con Impulso Social se ha logrado por primera vez alinear bajo un enfoque transversal los 142 programas sociales de 21 dependencias del gobierno del estado.

“Antes se trabajaba prácticamente con microesfuerzos macrodesintegrados; hoy los programas sociales se aplican con un diagnóstico social preciso y un trabajo de focalización para que los beneficios de estos programas lleguen a quienes más los necesitan”, dijo.

Diego Sinhue citó otros ejemplos de innovación social como lo que se realiza en el Puerto Interior en Silao y el parque industrial Castro del Rio, donde empresas, gobierno, organismos de la sociedad civil y comunidades trabajan en pro de lograr una sana convivencia, cohesión social y aprovechar las oportunidades de empleo para los habitantes de las localidades aledañas a dichos parques.

“De poco sirve atraer inversiones y empresas de clase mundial si los puestos de trabajo no se quedan en manos guanajuatenses, principalmente de los lugares cercanos a donde se instalan; el reto de Guanajuato es pasar de un estado manufacturero a uno de producción del conocimiento, es decir, que además de ensamblar autos, aquí se diseñen y se desarrolle su tecnología, hacia allá estamos apuntando”, sostuvo Diego Sinhue.

Concluyó su participación al invitar a los jóvenes universitarios a pensar en grande, innovar con sentido social para crear “un ecosistema de innovación que proyecte al estado de Guanajuato como un estado con altos estándares de calidad de vida”.

[wzslider]

Participa Diego Sinhue en WuConference 2016

 

  • “Innovación y tecnología en Guanajuato van de la mano con el desarrollo social” Diego Sinhue

 

  • En Guanajuato, contamos con grandes ejemplos de jóvenes innovadores y emprendedores.

 

León, Guanajuato; 30 de septiembre de 2016.-  Ante casi 3 mil jóvenes provenientes de diversos puntos del país, el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez,  participó  en el congreso World University Conference 2016, desarrollado en las instalaciones de Poliforum León.

En esta 2da edición, WuConference aborda temas de emprendimiento e innovación social que tienen como principal objetivo impulsar a los participantes a transformar positivamente el entorno en el que se desarrollan, además de brindarles las herramientas claves para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas.

Durante este encuentro Diego Sinhue resaltó que “en Guanajuato hay oportunidades para que los jóvenes realicen sus sueños, para ello, es necesario crear alianzas estratégicas con la sociedad organizada, universidades y la iniciativa privada… gracias al trabajo que hasta el día de hoy se tiene, en Guanajuato contamos con grandes ejemplos de jóvenes emprendedores que son orgullo para nuestra entidad”.

También, el titular de la SEDESHU aseguró a los presentes que para el Gobierno del Estado la innovación y la tecnología son de vital importancia en el desarrollo y ejecución de la estrategia Impulso Social, misma que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas, familias y comunidades que más lo necesitan.

“Con Impulso Social buscamos mejorar las condiciones sociales de Guanajuato y de México. Necesitamos más emprendedores sociales que apliquen proyectos rentables y que impacten de manera significativa en la calidad de vida de las personas, por tanto, es de gran importancia impulsar encuentros como WuConference para lograr el empoderamiento de nuestros jóvenes en el Estado” puntualizó Diego Sinhue.

WuConference es el congreso de innovación, emprendimiento y tecnología más importante de México, dónde se reúnen  jóvenes de todo el país que tienen algo en común: espíritu emprendedor, con ganas de transformar el mundo, de generar un cambio de impacto en la sociedad, que buscan ser ese conquistador de los tiempos modernos que marcará el futuro de nuestro México.

[wzslider]