INAEBA

USA INAEBA TECNOLOGÍA PARA DAR ATENCIÓN EDUCATIVA

  • Con el programa “INAEBA en tu casa” se atiende a las y los guanajuatenses en rezago educativo.
  • Guanajuato es el único estado del país que mantiene este servicio durante los más de 100 días de cuarentena.

León, Guanajuato, a 15 de julio de 2020.- Para el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos el uso de tecnología permite continuar con la atención de las y los guanajuatenses que se encuentran en rezago educativo durante la cuarentena a causa del COVID-19.

Esther Angélica Medina Rivero, directora de INAEBA dio a conocer que, el instituto ha innovado desde hace 5 años y de acuerdo con el plan de gobierno de la actual administración estatal, encabezada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se implementaron nuevas tecnologías para mejorar la calidad del servicio que reciben las y los guanajuatenses.

“Llega la pandemia, todo mundo a casa y tuvimos que prender el interruptor que se llama INAEBA en tu casa, que es una plataforma educativa, la cual fue diseñada y desarrollada en Francia; es un software que si no le damos vida y no lo focalizamos a donde queremos llegar, entonces no sirve”, comentó la directora general de INAEBA durante la transmisión en vivo “Liderazgo trascendente” que realizó Guanajoven en su cuenta de Facebook.

Dijo que, esta mejora continua permitió implementar el programa “INAEBA en tu casa”, el cual ofrece el servicio educativo a las más de 40 mil personas que recibían apoyo en sus estudios, antes de la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19. Además, esta herramienta hizo posible que cerca de 2 mil 800 personas iniciaran o retomaran sus estudios de primaria y secundaria durante la cuarentena.

La titular del INAEBA destacó que, durante los más de 100 días de cuarentena, Guanajuato es el único estado en el país que mantiene la atención de las y los guanajuatenses en rezago educativo, al permitirles estudiar desde su hogar con el uso de cualquier computadora, celular o tableta conectada a internet.

Con ello, INAEBA ofrece sus servicios a todos los grupos que integran la sociedad guanajuatense: menores de edad, mujeres embarazadas, migrantes, reclusos de CERESOS y CEFERESOS, adultos mayores, entre otros.

“El rostro de INAEBA no es un adulto mayor, en este momento atendemos a todo el sector del mercado, desde niños de 10 años hasta una persona de 103 años que ha logrado su primaria, entonces es una gama tan abierta”, dijo Esther Angélica Medina Rivero, directora de INAEBA.

En todo momento los educandos tienen el acompañamiento de los asesores educativos, quienes con el uso de la tecnología resuelven dudas durante el curso de los módulos que integran primaria y secundaria.

Antecedente

Estas acciones están enfocadas en mejorar el nivel educativo del estado de Guanajuato, ya que arrojaron resultados satisfactorios, pues durante la década pasada, la entidad ocupaba los primeros tres lugares a nivel nacional en el índice de rezago educativo, ya que el 54 por ciento de las y los guanajuatenses no tenían educación básica.

El panorama cambió, ya que este indicador bajó al 34 por ciento, que lo sitúa cerca de la media nacional.

Hoy Guanajuato se encuentra a .5 por ciento de levantar bandera blanca en analfabetismo. Este término es definido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para aquellos lugares que han logrado que solo el 4 por ciento o menos de su población de 15 años o más, no sabe leer y escribir.

“Lo que nos interesaba es que la gente no dejara sus estudios y tuvimos que ser creativos, innovadores y adecuarnos a una nueva realidad, a una nueva normalidad”, concluyó Esther Angélica Medina Rivero, directora de INAEBA.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

ESTUDIA PARA CONVERTIRSE EN INGENIERO AUTOMOTRIZ

  • Con el programa “INAEBA en tu casa”, Adriel no ha frenado su primaria y su sueño es convertirse en profesionista.
  • Mediante cualquier dispositivo conectado a internet, las y los guanajuatenses pueden estudiar su educación básica.

León, Guanajuato, a 12 de julio de 2020.- El sueño de Adriel García González es convertirse en ingeniero automotriz y está consciente que para conseguirlo debe estudiar, por ahora se esfuerza por concluir la primaria con “INAEBA en tu casa”.

Este programa que ofrece INAEBA atiende a las y los guanajuatenses mayores de 15 años que se encuentran en rezago educativo, pudiendo retomar o iniciar su primaria y secundaria desde cualquier computadora, celular o tableta conectada a internet.

Cuando apenas cursaba el primer grado de primaria, Adriel abandonó la escuela. En noviembre del año 2019 se enteró de la alternativa que ofrece el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para poder concluir su educación básica y no dudó para retomarla.

El joven forma parte del programa CRECE 10-14 que atiende a niños, niñas y jóvenes guanajuatenses de entre 10 y 14 años, quienes por algún motivo abandonaron sus estudios y se encuentran en situación vulnerable. El objetivo del programa es regularizarlos y reinsertarlos a la secundaria en el sistema escolarizado, con apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

“Se me ha hecho fácil, en algunas cosas que no entiendo tengo la asesoría mediante WhatsApp, ahí me resuelven las dudas, es muy sencillo. Mi objetivo es terminar primaria y seguir con secundaria, quiero ser ingeniero automotriz, me gustan los autos”, comentó Adriel.

El programa “INAEBA en tu casa” ha permitido que el joven continúe con sus estudios desde una computadora con conexión a internet que tiene en una de las habitaciones del hogar. Además, esto le ha facilitado seguir apoyando a su papá en la tienda de abarrotes, dedicando tiempo al estudio por las tardes.

En un día normal para Adriel, trabaja con su papá en un horario de 8 de la mañana a 5 de la tarde, posteriormente se da a la tarea de limpiar y desinfectar su computadora, siguiendo las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud de Guanajuato ante el COVID-19. A partir de las 5 de la tarde comienza a estudiar en el módulo que dejó pendiente un día antes, enviando a su asesora, mediante WhatsApp, las tareas que termina.

“Es muy importante que él se prepare porque siempre le estamos diciendo que algún día será papá y va tener que ofrecerles lo mejor a su esposa y sus hijos, algo sólido económicamente, también el estudio le dará conocimiento que facilitará el guiar a sus hijos”, contó su mamá Rocío González, quien siempre ha motivado a Adriel para que continúe aprendiendo.

Adriel cuenta con el apoyo de sus padres, por lo que no hay imposible para conseguir lo que se proponga y está seguro que con esfuerzo y dedicación podrá convertirse en un exitoso ingeniero automotriz.

“A su corta vida todo es posible, aún siendo grande he visto que gente mayor sigue preparándose, entonces todavía pueden seguir estudiando”.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

ABRE INAEBA CURSO DE LENGUA DE SEÑAS MEXICANA AL PÚBLICO EN GENERAL

  • El curso de introducción a la Lengua de Señas Mexicana se imparte en la plataforma de INAEBA.
  • Los interesados, pueden acceder al curso desde cualquier computadora, tableta o celular conectado a internet.

León, Guanajuato, a 10 de julio de 2020.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ofrece a las y los guanajuatenses interesados, el curso en línea “Introducción a la Lengua de Señas Mexicana”, con el apoyo del Instituto Guanajuatense para personas con Discapacidad (INGUDIS) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA).

El curso aprovecha los beneficios que ofrece el programa “INAEBA en tu casa” y las personas pueden tomarlo desde cualquier computadora, tableta o celular conectado a internet. Para ello, las y los interesados deben ingresar a la plataforma inaeba.guanajuato.gob.mx, donde tendrán un acercamiento inicial con la Lengua de Señas Mexicana.

Para inscribirse, es necesario que las personas interesadas ingresen sus datos en  https://forms.gle/MgVjCrQPkNNFXMiN9 que es donde el Instituto Guanajuatense para personas con Discapacidad (INGUDIS), recibe las solicitudes de admisión.

Angélica Anguiano Villagrana, de la Dirección académica del INAEBA, es una de las personas que tomaron el curso, cuya duración es de 45 horas divididas en 6 semanas de trabajo. El objetivo es que se le dedique 8 horas a la semana a cada uno de los 5 módulos que integran el curso, cinco horas más a la evaluación final donde se revisan los recursos disponibles, se realiza una práctica de lo aprendido y se completan las actividades propuestas.

“Del curso me interesó el poder adquirir nuevos conocimientos, mediante los cuales yo pueda contribuir a disminuir la brecha de desigualdad que existe entre las personas con discapacidad auditiva. Como en todo proceso de aprendizaje al principio se me hizo difícil, pero conforme avancé en los módulos se volvió fácil, la habilidad, agilidad y destreza que adquirí en mis dedos y manos se vio reflejada en cada una de las evidencias que entregué al finalizar cada módulo”, comentó.

Para ella, el concluir el curso le deja la satisfacción de poder comunicarse con personas que tengan discapacidad auditiva mediante diálogos sencillos; además, dijo que el diseño y navegación a través de los módulos son amigables y los contenidos claros, asistidos siempre por un tutor que hace posible la retroalimentación.

Por su parte, Isaac Frausto Ortega, del área de centros comunitarios digitales en el instituto dijo que el objetivo por convertirse en el vínculo para una inclusión efectiva y de calidad fue lo que lo motivó para inscribirse.

“El tomar este curso que el instituto ofrece tiene muchos beneficios, ya que nos convertimos en colaboradores más amigables con la sociedad y es una herramienta que podemos utilizar para apoyar a las personas sordas en nuestra vida diaria o dentro del instituto”, dijo.

Ambos destacaron que el curso está disponible las 24 horas del día, de lunes a domingo y se puede ingresar desde cualquier dispositivo con acceso a internet.

Al concluir el curso, el IECA otorga a los participantes un documento con validez oficial a nivel nacional, el cual avala los conocimientos adquiridos.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

RETOMA SU SECUNDARIA CON “INAEBA EN TU CASA”

  • Diodermina conoció el programa “INAEBA en tu casa” y con él pudo retomar su secundaria.
  • Para ella, la edad y la falta de tiempo son solo excusas para no continuar preparándose.

León, Guanajuato, a 05 de julio de 2020.- El programa “INAEBA en tu casa” ha permitido que Diodermina del Carmen Ortiz Moreno retome su secundaria a los 36 años, pues su objetivo es terminarla para posteriormente iniciar la preparatoria.

Ella trabaja como asistente de cocina en una empresa de banquetes, sin embargo, por la actual pandemia sus actividades tuvieron que parar. Conoció hace dos meses el programa a través de redes sociales y vio que era su oportunidad para continuar con sus estudios desde el hogar.

Mediante la página web inaeba.guanajuato.gob.mx se inscribió y ya se encuentra estudiando desde casa, utilizando su computadora y celular. En todo momento y ante cualquier duda, cuenta con la asesoría educativa mediante mensajes de Whatsapp, lo que le ha permitido resolver sus dudas y continuar aprendiendo.

“Cuando estás trabajando es una ventaja que puedes estar conectado a la hora que sea y no necesitas tener un horario. Me dedico al estudio los fines de semana, hasta ahorita se me ha hecho bien porque es práctico”, comentó Diodermina.

En su mente solamente hay una meta, convertirse en una profesionista y por ahora le interesa criminología, sin embargo, no descarta estudiar una carrera enfocada a la cocina. Además, su deseo es que su hijo, de apenas 4 años de edad, la vea como un ejemplo.

“La educación es importante desde la cuestión económica porque tienes más ventajas de trabajo, sabes más cosas y es bueno prepararte para que poco a poco vayas saliendo. Soy la única en mi casa que dejé todo de lado y yo veo a mis hermanos que tienen buenos trabajos, económicamente están bien, somos cinco en la familia”, contó.

Para Diodermina no hay imposibles, pues agregó que las barreras que en varias ocasiones se pone la gente para no continuar con sus estudios, como la edad y la falta de tiempo, son solamente excusas para no permitir el desarrollo académico y personal, pues las oportunidades están al alcance de todos.

“Háganlo, no importa la edad que tengas para prepararte, a parte nunca terminas, siempre estás aprendiendo cosas nuevas y hay que estar cerca de todo ese aprendizaje”.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

APROVECHAN LA CUARENTENA PARA ESTUDIAR PRIMARIA Y SECUNDARIA

  • Desde casa, las y los guanajuatenses en rezago educativo pueden iniciar o retomar su primaria y secundaria.
  • En la plataforma web de INAEBA, los estudiantes encontrarán material didáctico descargable que refuerzan el proceso de aprendizaje.

León, Guanajuato, a 02 de julio de 2020.- Casi 2,000 personas han aprovechado la cuarentena para estudiar su primaria y secundaria con “INAEBA en tu casa”, utilizando la tecnología para salir del rezago educativo.

Con corte al 22 de junio del presente año, 1,999 guanajuatenses están siendo atendidos en el programa, de los cuales, 1,016 son mujeres y 983 son hombres. El 82.54 % de las y los inscritos se encuentran entre el rango de edad que va de los 15 a los 44 años.

Este programa permite a guanajuatenses, mayores de 15 años que se encuentran en rezago educativo, retomar o iniciar sus estudios de primaria y secundaria a través de cualquier dispositivo con conexión a internet (celular, tableta o computadora).

Las personas beneficiarias cuentan en todo momento con el acompañamiento de asesores educativos, quienes hacen uso de la tecnología; ya sea por medio de llamada telefónica, mensaje de WhatsApp o chat virtual, los estudiantes pueden resolver sus dudas y avanzar en el proceso de aprendizaje.

El o la guanajuatense que por algún motivo no haya podido continuar o abandonó sus estudios, puede ingresar a la página web www.inaeba.guanajuato.gob.mx y en la pestaña “INAEBA en tu casa” comenzar con el registro.

En caso de que la persona no cuente con acceso a internet o de un dispositivo móvil, el INAEBA llevará hasta la puerta de su hogar el material didáctico que le permita concluir con su primaria y secundaria; este proceso se realizará siguiendo los protocolos de higiene que han dictado las autoridades de salud en el estado.

Al retomar o iniciar la educación básica brinda a las y los guanajuatenses la posibilidad de mejorar su calidad de vida y la de su familia, pudiendo acceder a un mejor empleo, además de continuar con su formación académica en bachillerato y licenciatura.

Además, en la página web del INAEBA, las y los estudiantes podrán tener acceso a videos, revistas, juegos interactivos y otros materiales que facilitan el proceso de aprendizaje.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Continúa Estrategia Impulso Social 2.0 en Santa Rosa de Lima

 

 

 

  • En un recorrido por diversos puntos de la comunidad, titulares de dependencias estatales iniciaron obras y entregaron beneficios a la población por más de 74.8 millones de pesos. 
  • Caminos rehabilitados, calles iluminadas, mejoramiento de escuelas, apoyos productivos y la edificación del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado, son algunos de los beneficios sociales.

 

      Villagran, Gto. 04 de septiembre de 2019.-  El Gobierno del Estado de Guanajuato continúa la ejecución de obras y acciones que contribuyen a la  recuperación del tejido social y al fomento de la cultura de la paz en la comunidad de Santa Rosa de Lima.

Derivado de los compromisos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para Santa Rosa de Lima, diversas dependencias estatales ofrecen labores transversales, encabezadas por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), para una mejor calidad de vida de la población.

“La entrega y los trabajos integrales de la Estrategia Impulso Social 2.0 dará resultados en el mediano y largo plazo, hoy vemos convencidos a los habitantes de participar con su gobierno y se seguirán uniendo para beneficio de todos”, dijo el titular de la Sedeshu, José Gerardo Morales Moncada, quien inició el programa “Mi Colonia a Color” en la calle Emiliano Zapata, en donde se invertirán 304 mil pesos para pintar 134 fachadas, con lo cual serán beneficiadas 530 personas.

En el tramo carretero San José de Guanajuato-Santa Rosa de Lima, se supervisó la rehabilitación de 2.31 kilómetros de carpeta asfáltica y señalamientos, donde se invirtieron más de 17.6 millones de pesos; además de la instalación de 307 luminarias en estos caminos y calles, con una inversión de 8 millones de pesos.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, dijo que la intención es solventar las necesidades de movilidad en la zona para los pobladores.

Se inició la construcción de la barda perimetral en el terreno del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) donde se invertirán 39.4 millones de pesos.

El secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, dijo que la construcción de la academia de policía estatal “marcará un parteaguas y será la piedra angular que dará mayor seguridad a las poblaciones aledañas”.

Con una inversión de casi 8 millones de pesos, Pedro Peredo Medina, Director del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), arrancó obras de rehabilitación en el kínder, primaria y secundaria de la comunidad; Isaac Píña Valdivia, Director de la Comisión de Deporte del Estado (CODE), entregó kits deportivos a las escuelas y junto con el Titular de SICOM, arrancó la rehabilitación de una cancha de usos múltiples en la plaza principal con una inversión de 1.5 millones de pesos.

En proyectos productivos para las familias, se entregó un apoyo de más de 25 mil pesos, que consistió en un horno de gaveta de 6 charolas, una cortadora de 36 tantos y una mesa de trabajo tipo isla a la panadería Santa Rosa.

El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) entregó 8 certificados a quienes culminaron sus estudios de primaria y secundaria; se hizo la entrega de 17 proyectos productivos: 10 de Desarrollo Económico, 7 de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), 3 del Instituto de la Mujer; el DIF entregó 123 apoyos alimentarios; el INGUDIS hizo la entrega de lentes graduados a 11 beneficiarios.

La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) entregó actas de nacimiento corregidas y apostilladas.

En la visita a la comunidad también estuvieron presentes, John Robert Hernández,  Secretario del Migrante y Enlace Internacional; Anabel Pulido López, Directora  General del Instituto de la Mujer Guanajuatense; Esther Angélica Medina Rivero,  Directora General del INAEBA; José Alfonso Borja Pimentel, Director General del DIF Estatal; Fortino Hernández Becerra, Subsecretario de (SDAyR) y Juan José Álvarez Brunel, Subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.

Inaugura Secretaría de Educación, reunión regional de coordinadores de educación para adultos.

Participan representantes de nueve estados del país, pertenecientes a la Región Centro

San Miguel de Allende, Gto., agosto 15 del 2019.-  Con la representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, inauguro en esta ciudad la Reunión de Coordinación Operativa y Alianzas Estratégicas de los Institutos de Educación para Jóvenes y Adultos y Delegaciones de INEA región centro.

El encuentro contó con la participación de directores y coordinadores de educación para adultos en los estados de Morelos, Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Colima y Guanajuato, con el objetivo de generar directrices nacionales que permitan diseñar estrategias de concertación y alianzas en aras de disminuir el rezago educativo en el país, además del seguimiento operativo de las estrategias ya implementadas.

En su intervención, Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, afirmó que  la educación para adultos está inmersa en la alfabetización y dijo que es necesario fortalecer no solo el rezago educativo entre los adultos, sino darle continuidad para evitar que ahí termine el conocimiento de las personas adultas o jóvenes que han sido rescatados por este sistema.

Por su parte Esther Angelina Medina Rivero, Directora General del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, afirmó en su intervención que este tipo de reuniones permite fortalecer los procesos para mejorar la atención a los adultos que buscan aprender para mejorar su forma de vida.

El evento inaugural presidido por la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, contó además con la participación de Susana Scherer Ibarra, Directora de Concertación y Alianzas Estratégicas de INEA; Juan Elías Chávez, Diputado de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado; Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del INAEBA en la entidad y Luis Alberto Villarreal García, Presidente Municipal de SMA.

En el Estado de Guanajuato, el  INAEBA, Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, ofrece terminar estudios de primaria y/o secundaria en horarios flexibles, no tiene costo y además de puede estudiar en una computadora con internet y en forma presencial. También enseña a las personas a leer y escribir.

CERCA DE 500 UNIVERSITARIOS COLABORAN CON INAEBA EN REDUCIR EL REZAGO EDUCATIVO

El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ha otorgado 472 becas Impulso al Abatimiento del Rezago Educativo (IMPARE), a estudiantes de licenciatura y posgrado de instituciones públicas y privadas, quienes a través de sus asesorías académicas, coadyuvan para que más guanajuatenses mayores de 15 años aprendan a leer y a escribir, o terminen su primaria y  su secundaria.

 

Derivado de un convenio de colaboración entre el INAEBA, el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN), y la asociación civil “Guanajuato sin Rezago Educativo”, en febrero del 2017 fue lanzada la beca IMPARE.

 

Ésta es destinada a alumnos de niveles medio superior y superior, docentes activos y jubilados, trabajadores de gobierno y personas de la sociedad civil quienes apoyan en la incorporación, asesorías educativas y aplicación de exámenes a usuarios que en su mayoría, forman parte de grupos vulnerables.

 

La beca también fue presentada a rectores, directores y representantes de universidades, comprometidas con el abatimiento al rezago educativo.

 

De hecho, la mayoría de los beneficiarios de la beca IMPARE provenientes del nivel superior, la obtuvieron por recomendación de las propias instituciones gracias a su destacado nivel académico, su liderazgo y su compromiso con su comunidad.

 

Entre 2017 y en lo que va del 2018, se han otorgado 3 mil 465 becas IMPARE, de las cuales, 472 corresponden exclusivamente a estudiantes de nivel superior, la cual les representa una oportunidad de ingreso que les permite ayudarse en sus estudios y no desertar por falta de recursos económicos.

 

Según datos de la Dirección de Planeación y Evaluación del INAEBA, la institución educativa con el mayor número de becarios IMPARE es el Instituto Universitario del Centro de México con 42. Le sigue la Universidad de Guanajuato con 32. En tercer lugar se encuentra la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato con 31.

 

En el listado, continúan la Universidad Continente Americano (20), la Universidad Pedagógica Nacional (19), el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (18), la Universidad Tecnológica de León (15), la Universidad de León (14), la Universidad Politécnica del Bicentenario (13) y el Instituto Tecnológico de Celaya (12).

 

Posteriormente, con 11 becarios cada una, siguen los Institutos Tecnológicos de León y de Roque; y con 9 becarios cada una, se encuentran la Universidad De La Salle Bajío, la Universidad Politécnica de Guanajuato, la Universidad Tecnológica de Salamanca, entre otras.

 

En total son 124 instituciones educativas de nivel superior que han aportado becarios IMPARE, de los cuales 109 estudian licenciatura, y 15 cursan un posgrado.

 

INAEBA Y SAPAL SE UNEN PARA ATENDER EL REZAGO EDUCATIVO DENTRO DEL ORGANISMO DE AGUA

  • Un lecturista, personal de limpieza e incluso familiares de estos, reciben los servicios educativos de INAEBA y obtienen certificado oficial de estudios.En lo que fue un trabajo coordinado entre instituciones, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) hizo entrega de certificados a trabajadores del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL).

    Los beneficiarios se mostraron agradecidos por haber tenido la oportunidad de participar en el programa especial de certificación por Examen Único, y haber logrado avanzar en sus niveles de educación básica.

    Y es que dentro del horario laboral se recabó su documentación para llevar a cabo el registro correspondiente, se les entregó su guía de estudio, y se les aplicó la prueba.

    En total, 8 personas obtuvieron su certificado. Se entregó de secundaria a: Anselma Miranda Arvizu, María Isabel Chávez Miranda, Andrés Estrada Silva, Hilda Romero Martínez, Amelia Fonseca Mares y Luis Arturo Torres Hernández; y de primaria a: Sara Magali Rayas Aguilera y Catalina Hernández Torres.

    En el evento se contó con la presencia de Federico Ruenes Cardona, gerente de Servicios Administrativos; Juan Nicasio Aguilera, jefe de Administración de Personal, así como personal de INAEBA.

    “Estamos bien contentos”

    Hilda Romero de 61 años es personal del área de limpieza de Sapal, y cuando supo del programa de Examen Único de INAEBA decidió que había llegado el momento de terminar la secundaria y también le comentó a su esposo Andrés Estrada, quien siempre había tenido la intención de concluirla, pero por alguna u otra razón no lo había logrado.

    “Para mí es muy bueno el servicio de INAEBA. Cuando ella (su esposa) me preguntó que si quería hacer mi secundaria, yo le dije, claro que la quiero hacer.

    “En el 85 lo intenté, estaba yo en el ejército, llevábamos las materias militares y nos daban sólo media hora para estudiarla, pero me faltó. Así que le pregunté si me servían lo que había cursado para hacer sólo lo que me faltaba… y entonces me dijo que era un examen único y pues nos animamos”, recordó Andrés.

    “Estamos bien contentos, no esperábamos que nos dieran el certificado. Cuando nos hablaron para avisarnos que sí habíamos pasado, nos dio mucho gusto”, dijo Hilda, quien al tener mucho trabajo, se apoyó en su esposo. “En ratitos, yo le decía a él, dime qué pasó, qué estudiaste, y me decía de qué se trataba lo que venía en la guía de estudios y así fue como repasé”.

    Con su certificado en las manos, Hilda sonríe y asegura “Estamos bien contentos, porque nos dieron una oportunidad muy grande. La situación de nosotros ya más grandes es que le da uno prioridad a otras cosas, creí que no íbamos a pasar, y bueno, pues si no hubiéramos pasado, no pasa nada, lo seguimos intentando, pero como sí lo logramos, ahora nos aventaremos la prepa”, concluye Hilda.

Entregan el Director del INIFEG Pedro Peredo, el Alcalde Ricardo Ortiz y el Delegado de la SEG Gabriel Espinoza obras educativas en Laguna Larga

[wzslider] *Fueron entregados además certificados de primaria y secundaria a trabajadores de la construcción por parte de la Directora del INAEBA Esther Medina.

Irapuato, Guanajuato a 28 de junio de 2017. El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina acompañado por el Alcalde Ricardo Ortiz y el Delegado de la SEG Gabriel Espinoza entregó obras educativas en la Telesecundaria Núm. 119 en Laguna Larga.

Más de 2 millones de pesos fueron ejecutados en la construcción de tres aulas que entre algunas de sus bondades tienen la característica de ser autosustentables, pues fueron colocados paneles solares  en las azoteas para captar la energía solar y transformarla en energía eléctrica.

“El día de hoy en Guanajuato se tienen más oportunidades de desarrollo para que ustedes jóvenes y señoritas sigan estudiando en lugares dignos en donde prepararse, para que tengan más herramientas para su futuro” señaló el titular del INIFEG Pedro Peredo.

El funcionario estatal agregó que “hoy venimos a entregar tres aulas que cuentan con las características únicas que construye el INIFEG, en cuanto a sustentabilidad, aprovechamiento, ventilación, iluminación y accesibilidad”.

Durante el evento fueron entregados también certificados de primaria y secundaria a siete trabajadores de la construcción, los cuales al terminar de manera satisfactoria su preparación con las facilidades otorgadas por el INAEBA pudieron recibir este documento de manos de su titular Esther Medina.

Lo anterior fue posible gracias al convenio firmado en el mes de abril del año pasado entre el INIFEG, el INAEBA, la CMIC y el CEIG, y con el cual se busca brindar educación básica a las personas que laboran en el sector de la construcción con las empresas afiliadas dentro del estado de Guanajuato, y con ello disminuir el analfabetismo en la población guanajuatense.