INAEBA

APROVECHAN LA CUARENTENA PARA ESTUDIAR PRIMARIA Y SECUNDARIA

  • Desde casa, las y los guanajuatenses en rezago educativo pueden iniciar o retomar su primaria y secundaria.
  • En la plataforma web de INAEBA, los estudiantes encontrarán material didáctico descargable que refuerzan el proceso de aprendizaje.

León, Guanajuato, a 02 de julio de 2020.- Casi 2,000 personas han aprovechado la cuarentena para estudiar su primaria y secundaria con “INAEBA en tu casa”, utilizando la tecnología para salir del rezago educativo.

Con corte al 22 de junio del presente año, 1,999 guanajuatenses están siendo atendidos en el programa, de los cuales, 1,016 son mujeres y 983 son hombres. El 82.54 % de las y los inscritos se encuentran entre el rango de edad que va de los 15 a los 44 años.

Este programa permite a guanajuatenses, mayores de 15 años que se encuentran en rezago educativo, retomar o iniciar sus estudios de primaria y secundaria a través de cualquier dispositivo con conexión a internet (celular, tableta o computadora).

Las personas beneficiarias cuentan en todo momento con el acompañamiento de asesores educativos, quienes hacen uso de la tecnología; ya sea por medio de llamada telefónica, mensaje de WhatsApp o chat virtual, los estudiantes pueden resolver sus dudas y avanzar en el proceso de aprendizaje.

El o la guanajuatense que por algún motivo no haya podido continuar o abandonó sus estudios, puede ingresar a la página web www.inaeba.guanajuato.gob.mx y en la pestaña “INAEBA en tu casa” comenzar con el registro.

En caso de que la persona no cuente con acceso a internet o de un dispositivo móvil, el INAEBA llevará hasta la puerta de su hogar el material didáctico que le permita concluir con su primaria y secundaria; este proceso se realizará siguiendo los protocolos de higiene que han dictado las autoridades de salud en el estado.

Al retomar o iniciar la educación básica brinda a las y los guanajuatenses la posibilidad de mejorar su calidad de vida y la de su familia, pudiendo acceder a un mejor empleo, además de continuar con su formación académica en bachillerato y licenciatura.

Además, en la página web del INAEBA, las y los estudiantes podrán tener acceso a videos, revistas, juegos interactivos y otros materiales que facilitan el proceso de aprendizaje.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Continúa Estrategia Impulso Social 2.0 en Santa Rosa de Lima

 

 

 

  • En un recorrido por diversos puntos de la comunidad, titulares de dependencias estatales iniciaron obras y entregaron beneficios a la población por más de 74.8 millones de pesos. 
  • Caminos rehabilitados, calles iluminadas, mejoramiento de escuelas, apoyos productivos y la edificación del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado, son algunos de los beneficios sociales.

 

      Villagran, Gto. 04 de septiembre de 2019.-  El Gobierno del Estado de Guanajuato continúa la ejecución de obras y acciones que contribuyen a la  recuperación del tejido social y al fomento de la cultura de la paz en la comunidad de Santa Rosa de Lima.

Derivado de los compromisos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para Santa Rosa de Lima, diversas dependencias estatales ofrecen labores transversales, encabezadas por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), para una mejor calidad de vida de la población.

“La entrega y los trabajos integrales de la Estrategia Impulso Social 2.0 dará resultados en el mediano y largo plazo, hoy vemos convencidos a los habitantes de participar con su gobierno y se seguirán uniendo para beneficio de todos”, dijo el titular de la Sedeshu, José Gerardo Morales Moncada, quien inició el programa “Mi Colonia a Color” en la calle Emiliano Zapata, en donde se invertirán 304 mil pesos para pintar 134 fachadas, con lo cual serán beneficiadas 530 personas.

En el tramo carretero San José de Guanajuato-Santa Rosa de Lima, se supervisó la rehabilitación de 2.31 kilómetros de carpeta asfáltica y señalamientos, donde se invirtieron más de 17.6 millones de pesos; además de la instalación de 307 luminarias en estos caminos y calles, con una inversión de 8 millones de pesos.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, dijo que la intención es solventar las necesidades de movilidad en la zona para los pobladores.

Se inició la construcción de la barda perimetral en el terreno del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) donde se invertirán 39.4 millones de pesos.

El secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, dijo que la construcción de la academia de policía estatal “marcará un parteaguas y será la piedra angular que dará mayor seguridad a las poblaciones aledañas”.

Con una inversión de casi 8 millones de pesos, Pedro Peredo Medina, Director del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), arrancó obras de rehabilitación en el kínder, primaria y secundaria de la comunidad; Isaac Píña Valdivia, Director de la Comisión de Deporte del Estado (CODE), entregó kits deportivos a las escuelas y junto con el Titular de SICOM, arrancó la rehabilitación de una cancha de usos múltiples en la plaza principal con una inversión de 1.5 millones de pesos.

En proyectos productivos para las familias, se entregó un apoyo de más de 25 mil pesos, que consistió en un horno de gaveta de 6 charolas, una cortadora de 36 tantos y una mesa de trabajo tipo isla a la panadería Santa Rosa.

El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) entregó 8 certificados a quienes culminaron sus estudios de primaria y secundaria; se hizo la entrega de 17 proyectos productivos: 10 de Desarrollo Económico, 7 de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), 3 del Instituto de la Mujer; el DIF entregó 123 apoyos alimentarios; el INGUDIS hizo la entrega de lentes graduados a 11 beneficiarios.

La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) entregó actas de nacimiento corregidas y apostilladas.

En la visita a la comunidad también estuvieron presentes, John Robert Hernández,  Secretario del Migrante y Enlace Internacional; Anabel Pulido López, Directora  General del Instituto de la Mujer Guanajuatense; Esther Angélica Medina Rivero,  Directora General del INAEBA; José Alfonso Borja Pimentel, Director General del DIF Estatal; Fortino Hernández Becerra, Subsecretario de (SDAyR) y Juan José Álvarez Brunel, Subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.

Inaugura Secretaría de Educación, reunión regional de coordinadores de educación para adultos.

Participan representantes de nueve estados del país, pertenecientes a la Región Centro

San Miguel de Allende, Gto., agosto 15 del 2019.-  Con la representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, inauguro en esta ciudad la Reunión de Coordinación Operativa y Alianzas Estratégicas de los Institutos de Educación para Jóvenes y Adultos y Delegaciones de INEA región centro.

El encuentro contó con la participación de directores y coordinadores de educación para adultos en los estados de Morelos, Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Colima y Guanajuato, con el objetivo de generar directrices nacionales que permitan diseñar estrategias de concertación y alianzas en aras de disminuir el rezago educativo en el país, además del seguimiento operativo de las estrategias ya implementadas.

En su intervención, Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, afirmó que  la educación para adultos está inmersa en la alfabetización y dijo que es necesario fortalecer no solo el rezago educativo entre los adultos, sino darle continuidad para evitar que ahí termine el conocimiento de las personas adultas o jóvenes que han sido rescatados por este sistema.

Por su parte Esther Angelina Medina Rivero, Directora General del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, afirmó en su intervención que este tipo de reuniones permite fortalecer los procesos para mejorar la atención a los adultos que buscan aprender para mejorar su forma de vida.

El evento inaugural presidido por la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, contó además con la participación de Susana Scherer Ibarra, Directora de Concertación y Alianzas Estratégicas de INEA; Juan Elías Chávez, Diputado de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado; Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del INAEBA en la entidad y Luis Alberto Villarreal García, Presidente Municipal de SMA.

En el Estado de Guanajuato, el  INAEBA, Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, ofrece terminar estudios de primaria y/o secundaria en horarios flexibles, no tiene costo y además de puede estudiar en una computadora con internet y en forma presencial. También enseña a las personas a leer y escribir.

CERCA DE 500 UNIVERSITARIOS COLABORAN CON INAEBA EN REDUCIR EL REZAGO EDUCATIVO

El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ha otorgado 472 becas Impulso al Abatimiento del Rezago Educativo (IMPARE), a estudiantes de licenciatura y posgrado de instituciones públicas y privadas, quienes a través de sus asesorías académicas, coadyuvan para que más guanajuatenses mayores de 15 años aprendan a leer y a escribir, o terminen su primaria y  su secundaria.

 

Derivado de un convenio de colaboración entre el INAEBA, el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN), y la asociación civil “Guanajuato sin Rezago Educativo”, en febrero del 2017 fue lanzada la beca IMPARE.

 

Ésta es destinada a alumnos de niveles medio superior y superior, docentes activos y jubilados, trabajadores de gobierno y personas de la sociedad civil quienes apoyan en la incorporación, asesorías educativas y aplicación de exámenes a usuarios que en su mayoría, forman parte de grupos vulnerables.

 

La beca también fue presentada a rectores, directores y representantes de universidades, comprometidas con el abatimiento al rezago educativo.

 

De hecho, la mayoría de los beneficiarios de la beca IMPARE provenientes del nivel superior, la obtuvieron por recomendación de las propias instituciones gracias a su destacado nivel académico, su liderazgo y su compromiso con su comunidad.

 

Entre 2017 y en lo que va del 2018, se han otorgado 3 mil 465 becas IMPARE, de las cuales, 472 corresponden exclusivamente a estudiantes de nivel superior, la cual les representa una oportunidad de ingreso que les permite ayudarse en sus estudios y no desertar por falta de recursos económicos.

 

Según datos de la Dirección de Planeación y Evaluación del INAEBA, la institución educativa con el mayor número de becarios IMPARE es el Instituto Universitario del Centro de México con 42. Le sigue la Universidad de Guanajuato con 32. En tercer lugar se encuentra la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato con 31.

 

En el listado, continúan la Universidad Continente Americano (20), la Universidad Pedagógica Nacional (19), el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (18), la Universidad Tecnológica de León (15), la Universidad de León (14), la Universidad Politécnica del Bicentenario (13) y el Instituto Tecnológico de Celaya (12).

 

Posteriormente, con 11 becarios cada una, siguen los Institutos Tecnológicos de León y de Roque; y con 9 becarios cada una, se encuentran la Universidad De La Salle Bajío, la Universidad Politécnica de Guanajuato, la Universidad Tecnológica de Salamanca, entre otras.

 

En total son 124 instituciones educativas de nivel superior que han aportado becarios IMPARE, de los cuales 109 estudian licenciatura, y 15 cursan un posgrado.

 

INAEBA Y SAPAL SE UNEN PARA ATENDER EL REZAGO EDUCATIVO DENTRO DEL ORGANISMO DE AGUA

  • Un lecturista, personal de limpieza e incluso familiares de estos, reciben los servicios educativos de INAEBA y obtienen certificado oficial de estudios.En lo que fue un trabajo coordinado entre instituciones, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) hizo entrega de certificados a trabajadores del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL).

    Los beneficiarios se mostraron agradecidos por haber tenido la oportunidad de participar en el programa especial de certificación por Examen Único, y haber logrado avanzar en sus niveles de educación básica.

    Y es que dentro del horario laboral se recabó su documentación para llevar a cabo el registro correspondiente, se les entregó su guía de estudio, y se les aplicó la prueba.

    En total, 8 personas obtuvieron su certificado. Se entregó de secundaria a: Anselma Miranda Arvizu, María Isabel Chávez Miranda, Andrés Estrada Silva, Hilda Romero Martínez, Amelia Fonseca Mares y Luis Arturo Torres Hernández; y de primaria a: Sara Magali Rayas Aguilera y Catalina Hernández Torres.

    En el evento se contó con la presencia de Federico Ruenes Cardona, gerente de Servicios Administrativos; Juan Nicasio Aguilera, jefe de Administración de Personal, así como personal de INAEBA.

    “Estamos bien contentos”

    Hilda Romero de 61 años es personal del área de limpieza de Sapal, y cuando supo del programa de Examen Único de INAEBA decidió que había llegado el momento de terminar la secundaria y también le comentó a su esposo Andrés Estrada, quien siempre había tenido la intención de concluirla, pero por alguna u otra razón no lo había logrado.

    “Para mí es muy bueno el servicio de INAEBA. Cuando ella (su esposa) me preguntó que si quería hacer mi secundaria, yo le dije, claro que la quiero hacer.

    “En el 85 lo intenté, estaba yo en el ejército, llevábamos las materias militares y nos daban sólo media hora para estudiarla, pero me faltó. Así que le pregunté si me servían lo que había cursado para hacer sólo lo que me faltaba… y entonces me dijo que era un examen único y pues nos animamos”, recordó Andrés.

    “Estamos bien contentos, no esperábamos que nos dieran el certificado. Cuando nos hablaron para avisarnos que sí habíamos pasado, nos dio mucho gusto”, dijo Hilda, quien al tener mucho trabajo, se apoyó en su esposo. “En ratitos, yo le decía a él, dime qué pasó, qué estudiaste, y me decía de qué se trataba lo que venía en la guía de estudios y así fue como repasé”.

    Con su certificado en las manos, Hilda sonríe y asegura “Estamos bien contentos, porque nos dieron una oportunidad muy grande. La situación de nosotros ya más grandes es que le da uno prioridad a otras cosas, creí que no íbamos a pasar, y bueno, pues si no hubiéramos pasado, no pasa nada, lo seguimos intentando, pero como sí lo logramos, ahora nos aventaremos la prepa”, concluye Hilda.

Entregan el Director del INIFEG Pedro Peredo, el Alcalde Ricardo Ortiz y el Delegado de la SEG Gabriel Espinoza obras educativas en Laguna Larga

[wzslider] *Fueron entregados además certificados de primaria y secundaria a trabajadores de la construcción por parte de la Directora del INAEBA Esther Medina.

Irapuato, Guanajuato a 28 de junio de 2017. El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina acompañado por el Alcalde Ricardo Ortiz y el Delegado de la SEG Gabriel Espinoza entregó obras educativas en la Telesecundaria Núm. 119 en Laguna Larga.

Más de 2 millones de pesos fueron ejecutados en la construcción de tres aulas que entre algunas de sus bondades tienen la característica de ser autosustentables, pues fueron colocados paneles solares  en las azoteas para captar la energía solar y transformarla en energía eléctrica.

“El día de hoy en Guanajuato se tienen más oportunidades de desarrollo para que ustedes jóvenes y señoritas sigan estudiando en lugares dignos en donde prepararse, para que tengan más herramientas para su futuro” señaló el titular del INIFEG Pedro Peredo.

El funcionario estatal agregó que “hoy venimos a entregar tres aulas que cuentan con las características únicas que construye el INIFEG, en cuanto a sustentabilidad, aprovechamiento, ventilación, iluminación y accesibilidad”.

Durante el evento fueron entregados también certificados de primaria y secundaria a siete trabajadores de la construcción, los cuales al terminar de manera satisfactoria su preparación con las facilidades otorgadas por el INAEBA pudieron recibir este documento de manos de su titular Esther Medina.

Lo anterior fue posible gracias al convenio firmado en el mes de abril del año pasado entre el INIFEG, el INAEBA, la CMIC y el CEIG, y con el cual se busca brindar educación básica a las personas que laboran en el sector de la construcción con las empresas afiliadas dentro del estado de Guanajuato, y con ello disminuir el analfabetismo en la población guanajuatense.

SUPERA INAEBA SU META 2016 ANTES DE CONCLUIR EL AÑO

INAEBA/CCS/075/2016

Jueves 13 de Octubre de 2016

*El Instituto encabeza el esfuerzo estatal que representa el 83.52 por ciento de la meta.

*Instancias federales colaboraron con el 16.47 por ciento de la atención brindada a los guanajuatenses.

A 2 meses y medio de concluir el año, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ha alcanzado y superado la meta de certificaciones realizadas en el Estado de Guanajuato para este 2016.

 

Y es que de las 95 mil 138 personas que había planeado el Instituto certificar a través de sus diferentes servicios durante este periodo, a la fecha, un total de 108 mil guanajuatenses han recibido este beneficio a lo largo y ancho de la entidad.

 

INAEBA encabeza el esfuerzo estatal, al que se le suma la coordinación que lideró con dependencias de Gobierno del Estado, presidencias municipales, la iniciativa privada estatal y la Red de Comercio, para lograr el 83.52 por ciento del total de atenciones que concluyeron en certificado y que se tienen hasta el día de hoy.

 

Por su parte, instancias y programas federales han aportado el 16.47 por ciento de la cifra de beneficiados.

 

Cabe señalar que este logro sin precedentes se realizó a través del Examen Único del Programa Especial de Certificación y de los programas regulares que ofrece el INAEBA en los 46 municipios de Guanajuato.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

01 800 746 23 22 / León  7 17 95 20

Firman 1er convenio “Alianza por la Educación para las personas mayores de 15 años”

*Serán beneficiados los trabajadores de la construcción y sus familias.

Silao, Gto. a 7 de Abril del 2016.- Para brindar educación básica a las personas en el sector de la construcción con las empresas afiliadas dentro del estado de Guanajuato, se llevó a cabo la firma del convenio “Alianza por la educación para personas mayores de 15 años”.

Dicho convenio fue firmado por el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato INIFEG encabezado por el Ing. Pedro Peredo Medina, el  Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos INAEBA representado por la Maestra Esther Angélica Medina Rivero, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción,

El enfoque educativo de este convenio resalta el compromiso que tiene el sector de la construcción para crear un Guanajuato Educado. “Este convenio es el único en su caso a nivel nacional para sumar esfuerzos y reunir las piezas que se necesitan en pro de los jóvenes y de los adultos; el INIFEG genera más de 30 mil empleos anuales y las empresas que apoya son de origen guanajuatense”, comentó el Ing. Pedro Peredo, reconociendo la labor de los trabajadores de la construcción.

La Maestra Esther Angélica Medina Rivero, titular del INAEBA,  comentó que se “promoverá el proyecto también para las familias de los trabajadores, fomentando el estudio de nivel básico ya que ha habido una disminución porcentual de un 49% a un 41% en tema de rezago educativo, por lo tanto se están creando las propuestas para combatirlo y el sector de la construcción es punta de lanza para ello”.

Con este convenio los patrones de las constructoras se comprometerían a otorgar tres horas a la semana de la jornada laboral de sus trabajadores mientras que los mismos beneficiarios se comprometerán a proporcionar otras tres horas de su tiempo para en total dedicar seis horas al estudio; el convenio comprende principalmente las obras cuya construcción abarcan un periodo de duración de seis meses.

El dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción CMIC el Ing. Rodolfo Guillermo Ramos Mena, mencionó que “en la medida que contemos con una sociedad educada, más capacitada o conocedora en términos generales tendremos un mejor País. Al mismo tiempo indicó que en promedio son más de 35 mil trabajadores los que laboran en este sector y que será un aproximado de 6 mil a los que llegue el programa Alianza por la Educación”.

Los trabajadores de la construcción se verán beneficiados con este convenio, el gremio concuerda con la visión del Gobernador del Estado el Lic. Miguel Márquez Márquez, para dar prioridad a la educación y así crear juntos proyectos para salir del rezago educativo.

El presidente del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato, el Ing. Gabriel Falcón Anaya, comentó que “viendo la estadística del INEGI que 8 de cada 10 guanajuatenses mayores de 15 años son analfabetas, hay como profesionistas la demanda más fuerte en el gremio de la construcción; se trata de disminuir la brecha con los que no tuvieron la oportunidad de leer ni escribir o tener estudios, por esa razón hacemos perfectible el convenio para beneficio de nuestra sociedad, es una muestra de la sinergia que debe de existir entre las organizaciones civiles y el Gobierno del Estado con el propósito de ser socialmente responsables”.

Arranca Programa Especial de Certificación en Guanajuato para reducir el rezago educativo. INAEBA/CCS/010/2016

  • INAEBA cambia vidas a 19,689 educandos con oportunidades para certificar estudios de primaria y secundaria por medio de un examen único de certificación.

León, Gto., a 11 de Marzo de 2016.-En rueda de prensa la Mtra. Esther Medina Rivero, Directora General del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para los Adultos INAEBA anunció que el día de hoy y hasta el mes de octubre da inicio el Programa Especial de Certificación PEC que junto con Gobierno del Estado de Guanajuato y La Secretaría de Educación de Guanajuato SEG, tomarán acciones para reducir el rezago educativo, destinando y redoblando esfuerzos así como estrategias en los municipios de Celaya, Irapuato, León, San Francisco, Purísima, Dolores y San Miguel de Allende.

El Programa Especial de Certificación PEC va dirigido a personas mayores de 15 años en adelante con aprendizajes adquiridos para certificar su nivel primaria y secundaria.

Se trata de acreditar un examen donde se crean las condiciones para reconocer los saberes adquiridos mediante procesos formales, no formales e informales de aprendizaje, es decir si algún ciudadano tiene experiencia laboral o bien tiene una preparación autodidacta puede certificar sus estudios, el Programa está sustentado en el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo MEVyT.

Respecto al portafolio de evidencias “la oportunidad es para personas adultas que cayeron el rezago pero que tienen competencias preferentemente laborales, y el patrón puede ayudarnos a verificar ciertas condiciones o competencias a través de una rúbrica de evaluación” Comentó la Maestra Esther Angélica Medina Rivero.

La meta a cumplir es de 19,689 educandos, 3,785 de nivel primaria y 15,860 de secundaria que apliquen examen en los municipios participantes con anterioridad; escogidos por los índices de rezago educativo mismos que cubrirán a la población objetivo con las siguientes características: 1.- Mayores de 15 años con rezago, 2.-Personas que han adquirido conocimientos con base en la experiencia y 3.- Personas que poseen la equivalencia de los niveles primaria y secundaria.

La maestra Esther Medina mostró su preocupación para combatir el rezago educativo a nivel Nacional pero principalmente en el estado de Guanajuato ya que con ello se revierten situaciones complicadas en la sociedad.

Para implantar las funciones del PEC se ha creado una Mesa Interinstitucional integrando los Órganos de Gobierno como “aliados” para propiciar la meta de logros y objetivos basados en una colaboración de esfuerzos para promover y apoyar al Programa.

El INAEBA hace una atenta invitación a las personas interesadas en participar, que se acerquen y obtengan sus certificados de educación básicas. Pueden realizar su Pre-Registro en www.inaeba.guanajuato.gob.mx o en el 01 800 746 23 22

Instala INAEBA mesa interinstitucional del Estado de Guanajuato para impulsar el Programa Especial de Certificación. INAEBA/CCS/008/2016

  • La certificación de primaria y secundaria avalará los saberes de los jóvenes y adultos guanajuatenses.

León, Gto., a 04 de Marzo de 2016.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), implementó el Programa Especial de Certificación (PEC) con la finalidad de reconocer y valorar los conocimientos adquiridos de manera autodidacta o por experiencia laboral, que jóvenes y adultos poseen, pero que no cuentan con un certificado que los avale.

Este trabajo interinstitucional busca lograr que las personas de 15 años y más, cuenten con su certificado de primaria y secundaria, mediante un examen y la integración de un portafolio de evidencias de saberes adquiridos durante la vida y el trabajo.

Atendiendo la convocatoria de Eusebio Vega Pérez, Secretario de Educación, se instaló la Mesa Interinstitucional del estado de Guanajuato del PEC, con la participación de directivos de dependencias estatales, y federales, donde establecieron el compromiso de atender la educación para adultos de los guanajuatenses.

La Directora General del INAEBA, Esther Medina, agradeció a los funcionarios públicos de las tres órganos de Gobierno por responder de manera inmediata a la convocatoria para implementar de manera integral la estrategia que pretende certificar a miles de jóvenes y adultos.

Agregó que se convocará a los jóvenes y adultos para que de marzo a octubre se acerquen al INAEBA a evaluarse y con ello acrediten la educación básica.

Las entidades públicas que integran la mesa interinstitucional se comprometieron a difundir y promover el Programa Especial de Certificación, acercar los servicios educativos a las personas de 15 años y que se encuentre en rezago, proporcionar infraestructura como sedes de aplicación.

En tanto, el INAEBA proporcionará la información respecto a la operación del programa, infraestructura tecnológica, aplicación de exámenes, asesoría especializada y expedirá los certificados, todo ello de manera gratuita.

Al evento asistieron directivos de Secretaría de Gobierno, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Instituto de la Juventud Guanajuatense, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, representantes de delegaciones federales como Prospera, Delegación de Trabajo y Previsión Social, sólo por mencionar algunos.

El INAEBA hace una atenta invitación a las personas que tienen un familiar o un conocido que quiera estudiar para que se acerquen y obtengan sus certificados de primaria o secundaria. Pueden solicitar informes en el 01800 746 23 22 o realizar su Pre – Registro en www.inaeba.guanajuato.gob.mx