Silao, Guanajuato, a 01 de febrero de 2017.- El Gobierno del Estado de Aguascalientes mostró interés por conocer y replicar la estrategia Impulso Social que aplica el Gobierno de Guanajuato y que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen y regenerar el tejido social.
La Secretaria de Bienestar y Desarrollo Social del Estado de Aguascalientes, Martha Cecilia Márquez, visitó este miércoles el Centro Impulso Social La Huerta en esta ciudad, donde sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Luego de hacer un recorrido por las instalaciones, Diego Sinhue presentó a los funcionarios visitantes los detalles de la estrategia Impulso Social, desde la situación de la pobreza en la entidad, la forma con la cual se levantó el diagnóstico social en Guanajuato, la coordinación transversal de los 142 programa sociales del Estado y de cómo se focalizan las obras, programas y acciones en favor de quienes menos tienen, con la participación activa de la sociedad organizada, los Comités Ciudadanos de las Zonas Impulso, el Consejo Estatal Ciudadano de Desarrollo Social y el Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano.
Diego Sinhue expuso que Impulso Social es una estrategia transversal del gobierno de Guanajuato encaminada a mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen, a través del desarrollo de sus capacidades y bajo tres ejes de atención: persona, familia y comunidad.
La Secretaria de Bienestar y Desarrollo Social de Aguascalientes, mostró su interés de establecer una mesa de trabajo con funcionarios de Sedeshu para desglosar los detalles de Impulso Social y adecuar el modelo en su estado.
Martha Cecilia Márquez, destacó que es interesante la forma en que se vincula la sociedad y el sector académico en este proyecto; también se mostró interesada en el levantamiento de “encuestas digitales” para la elaboración del diagnóstico social que permite conocer las necesidades de cada persona, familia y comunidad.
De igual forma, la comitiva del Gobierno de Aguascalientes se interesó por el modelo de trabajo e intervención social de los Centros Impulso Social, pues funcionan como epicentros del desarrollo de las capacidades de las personas por medio de talleres y cursos de capacitación para el trabajo y autoempleo; y donde también se brindan oportunidades para la formación educativa y actividades recreativas para niños, adultos y adultos mayores.
Al final de la reunión se acordó dar continuidad a los trabajos y se designaron funcionarios para las tareas de vinculación entre ambas dependencias.
CHIHUAHUA Y QUERÉTARO TAMBIÉN SE INTERESAN
Aguascalientes no es la única entidad que se ha interesado en instrumentar en su territorio una estrategia como la de Impulso Social para mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen.
En 2016, los gobiernos de los estados de Chihuahua y Querétaro también mostraron interés por replicar el modelo Impulso Social en sus entidades.
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., a 31 de enero de 2017.- A fin de recuperar el tejido social entre las y los guanajuatenses, el Gobierno del Estado aplicó el Programa Socioeducativo durante el 2016, con lo que se benefició a 17 mil 790 mujeres y hombres, informó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano de la entidad.
“Este modelo formativo es único en Latinoamérica. Impulsa el desarrollo humano a través de un proceso en el cual la persona descubre sus habilidades y capacidades para después convertirla en rectora del mejoramiento de su vida mientras también la hace partícipe de la transformación de su entorno”, aseguró.
El funcionario destacó la alta participación de las mujeres guanajuatenses en el programa. Mencionó que el ochenta por ciento de las personas que cursan el Socioeducativo son mujeres y, en un muy alto porcentaje también, son madres de familia. “Las mujeres son el pilar en las familias. Por ello, los beneficios del programa se multiplican en el seno del hogar”.
Dijo que lo que se pretende es que cada vez haya comunidades más integradas en los 46 municipios del Estado, y con ello y otros programas que se instrumentan tanto por esta dependencia como por otras del Gobierno del Estado, se pueda recuperar el tejido social.
Detalló que un total de 660 grupos de trabajo fueron formados en los 46 municipios de nuestro Estado; algunos de ellos fueron posibles gracias a la colaboración de instituciones educativas y empresas del sector privado.
“Los resultados del programa son: Hombres y mujeres con proyectos de vida fortalecido; jóvenes invirtiendo el tiempo en la escuela, trabajo o actividades recreativas; comunidades más integradas, pacíficas y participativas; mejora de la convivencia al interior de la comunidad y entre comunidades. Es un programa que abona indiscutiblemente a la recuperación del tejido social”, concluyó.
[wzslider autoplay=”true”]
Silao,Gto.; 30 de enero de 2017.- Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de las comunidades indígenas, el Gobierno del Estado, en conjunto con municipios, Gobierno Federal y Comisión Federal de Electricidad, ejerció más de 99.2 millones de pesos en obras y acciones para mejorar el entorno de las comunidades y pueblos indígenas en Guanajuato.
Así lo dio a conocer Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) durante la visita a la Exposición Itinerante México Megadiverso en el Parque Guanajuato Bicentenario, la cual fue encabezada por Nuvia Mayorga Delgado, directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
El funcionario estatal detalló que con esa inversión, “realizamos 72 obras y acciones en beneficio de más de 7 mil 600 familias de comunidades indígenas de 11 municipios: Apaseo el Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria y Xichú”.
“Además, por medio de la Secretaría de Obra Pública, el Gobierno del Estado invirtió más de 78.4 millones de pesos en 6 obras de conectividad en Apaseo el Alto, Comonfort, Atarjea Xichú y Victoria”.
Diego Sinhue añadió que de manera adicional, “en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, en conjunto con los municipios, ejercimos en el mismo periodo más de 18 millones de pesos en obras y acciones de: mejoramiento y ampliación de vivienda; pavimentación de Calles; construcción de Plaza comunitaria; y construcción de baños dignos; todo ello en beneficio de 862 familias”.
El funcionario estatal se sumó a la petición del presidente del Consejo Estatal Indígena, Salvador Gallegos, en el sentido de solicitar al CDI “de invertir más por los que menos tienen en los pueblos y comunidades indígenas y presupuestar para este año los fondos suficientes para concluir con las obras que se iniciaron el año pasado, en materia de infraestructura básica.
Por su parte, Nuvia Mayorga, directora general del CDI, se comprometió a transferir recursos para la conclusión de las obras que se realizan en las comunidades indígenas, por aproximadamente 40 millones de pesos.
En su mensaje, también dijo que no obstante las dificultades económicas por las que atraviesa el país, el presupuesto para la inversión y desarrollo de los pueblos originarios en Guanajuato no será recortado para este año. “Es un compromiso del Gobierno de la República de apoyar a las comunidades y pueblos indígenas de Guanajuato y este año vamos a mantener el mismo presupuesto del año anterior”.
Señaló que “debemos fortalecer las exposiciones museográficas indígenas para difundir su cultura, por ello hoy se entregaron “Certificados de apoyo” para proyectos culturales y difusión de tradiciones y lengua indígena en el estado de Guanajuato en favor de grupos artísticos y culturales de varias comunidades indígenas de Guanajuato.
Nuvia Mayorga explicó que la exposición consta de una museografía monumental que ocupa 1,100 metros cuadrados de exhibición. La muestra introduce al público a ciertos elementos sobresalientes de la historia, la realidad actual y el patrimonio cultural de los pueblos indígenas. Se despliegan 258 obras originales del Acervo de Arte Indígena de la CDI, que retratan aspectos de la vida cotidiana, las expresiones artísticas y el inabarcable mundo de las mitologías y los rituales.
Cuatro audiovisuales producidos exprofeso a partir de los registros del Acervo de Cine y Video Alfonso Muñoz de la CDI, así como fotografías de la Fototeca Nacho López muestran la relación entre naturaleza y cultura, ilustran la producción artesanal y la riqueza gastronómica, proyectan la energía de las danzas y permiten asomarse a los ritos y ceremonias.
Esta exposición seguirá abierta al público hasta el próximo 28 de febrero en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario.
[wzslider]
Guanajuato, Gto.; 27 de enero de 2017.-Más de 12 millones de pesos es el monto que el Gobierno del Estado contempla invertir para pintar las fachadas de 566 edificios de unidades habitacionales en los municipios de Celaya, Irapuato, León y Salamanca, informó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano.
El funcionario agregó que las acciones corresponden al programa Pinta Tu Entorno Vertical el cual arrancó el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, a finales del 2016. La meta, señaló, asciende a 414 mil 741 metros cuadrados.
Diego Sinhue detalló que, a la fecha, Pinta Tu Entorno Vertical lleva un avance físico del 60.14 por ciento; esto representa 292 edificios intervenidos y una superficie pintada que supera los 249 mil 445 metros cuadrados.
Las acciones –dijo- tienen como objetivo el mejorar la imagen del entorno urbano de unidades habitacionales de interés social que, en una gran mayoría, no se habían vuelto a pintar desde su construcción.
Estas mejoras tienen un impacto positivo en las personas ya que el exterior de sus departamentos y el entorno en general luce un nuevo rostro. “Esto contribuye a elevar la calidad de vida de las personas ya que fortalece el sentido de pertenencia y arraigo al hogar”, concluyó.
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto.; 28 de enero de 2017.- La Secretaría de Desarrollo Social y Humano es un aliado de las familias del campo guanajuatenses, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de la dependencia estatal, durante su participación en el 4to. Encuentro Estatal de Transferencia de Tecnología a Ganaderos de Guanajuato, celebrado en esta ciudad.
“El sector del campo cuenta con un aliado. La Secretaría de Desarrollo Social y Humano tiene un objetivo muy claro: elevar la calidad de vida de las familias. Sobre todo aquellas que menos saben; aquellas que menos pueden o aquellas que menos tienen. Debemos fortalecerlas elevando su calidad de vida”.
Lo anterior, aseguró, debido a que el bienestar de las personas es el principal objetivo de la administración que encabeza el Licenciado Miguel Márquez Márquez. “Que las personas y sus familias tanto en la ciudad como en el campo tengan acceso a una vida de calidad; y que la mejora de sus ingresos, entre otros aspectos, ayuden a mejorar esta calidad de vida”.
Ante productores pecuarios guanajuatenses asistentes al evento, Diego Sinhue también constató que el intercambio de experiencias y conocimientos aunado a las estrategias de capacitación y asistencia técnica ha hecho posible que cada vez un mayor número familias mejoren sus ingresos. Por ello, auguró, el sector continuará creciendo.
Finalmente, exhortó a los presentes a continuar trabajando de la mano con el Gobierno del Estado. “Estos son tiempos de retos; son tiempos que debemos mantenernos unidos ante las adversidades que se presentan desde adentro y desde afuera. Por eso quiero felicitarlos por este gran evento que también es muestra de unidad”.
[wzslider autoplay=”true”]
Silao, Gto.; 27 de enero de 2017.- Pese a los recortes federales, el entorno económico nacional y los aumentos a los precios de los combustibles, los programas sociales del Gobierno de Guanajuato no se detendrán ni sufrirán recorte alguno.
Así lo manifestó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ante los integrantes del Consejo Estatal de Desarrollo Social y Humano, que preside el empresario Rafael Yamin.
Durante la Primera Sesión Ordinaria de este Consejo, Diego Sinhue explicó que para asegurar que los 142 programas sociales que se integran en la estrategia Impulso Social no sufran recortes por el alza en el precio de los hidrocarburos y la inflación, el Gobierno del Estado “aplica ya medidas puntuales de austeridad para reducir el gasto corriente y no afectar la inversión pública y social”.
Además de ello, dijo, en breve se firmarán los Convenios Macro con los 46 municipios del estado con la intención de agilizar la transferencia de mil 400 millones de pesos que se aplicarán en obras de infraestructura básica, como: pavimentación de calles, rehabilitación de plazas públicas, introducción de agua potable, redes de drenaje y electrificación, en colonias y comunidades focalizadas en los 339 polígonos o Zonas Impulso en la entidad, con mayor marginación.
“Los recortes deben hacerse en el gasto corriente de las administraciones públicas, no en la inversión social”, señaló.
El secretario de Desarrollo Social y Humano, también detalló a los ciudadanos miembros del Consejo Estatal de Desarrollo Social y Humano, que en el tema migratorio, se tiene comunicación permanente con los clubes de migrantes y las casa Guanajuato, en coordinación con los Consulados de México en Estados Unidos, para actuar de inmediato en caso de deportaciones masivas de connacionales por parte de la nueva administración del presidente Trump.
Dijo que ya se trabaja hacia el interior del Gobierno del Estado para ajustar las reglas de operación de los programas de apoyo 2×1 y 3×1 Migrante para dirigirlos al apuntalamiento de proyectos productivos para las familias de los migrantes.
“Es importante que emprendan un negocio; la economía familiar es una alternativa viable y hacia ello estarán enfocados los programas de apoyos productivos de las dependencias que los operamos. En Guanajuato estamos ocupados en ello y listos para atender a nuestros paisanos”, sostuvo.
La Sesión se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Impulso Social en esta ciudad. Asistieron los consejeros: Mauro Rodríguez, Leticia Robles, Jesús Sotelo, José Martínez González, Adriana Cortés Jiménez y Rafael Yamín Martínez.
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto.; 26 de enero de 2017.- Para asegurar el derecho social a espacios dignos en la vivienda, el gobierno del estado, a través de la estrategia Impulso Social, construyó 4 mil 188 Cuartos Adicionales para Dormitorio, en 500 localidades de 35 municipios de la entidad, en beneficio de más de 22 mil guanajuatenses y una inversión histórica superior a los 235 millones de pesos, durante el 2016.
Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su mensaje en el Foro de Vivienda Social organizado por el Instituto Municipal de Vivienda de León y la Universidad Iberoamericana.
Destacó que la construcción de los Cuartos Adicionales es un esfuerzo sin precedentes encaminado a reducir la carencia en materia de vivienda en la que viven las familias en asentamientos de alta y muy alta marginación.
Diego Sinhue anunció que pese a los recortes presupuestales del gobierno federal, en “Guanajuato se harán esfuerzos importantes para continuar con el programa de construcción de Cuartos Adicionales que ha cambiado la vida de cientos de familias”.
En su intervención el Foro de Vivienda Social, mencionó que el problema de acceso a vivienda digna se agrava entre los grupos sociales que no cuentan con ingresos fijos, empleo formal y acceso a programas de financiamiento.
“Estos grupos son atendidos por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; es fundamental mejorar las condiciones de la vivienda pues problemas como el hacinamiento y falta de muros, techos y pisos sólidos producen otros problemas como la falta de cohesión y descomposición del tejido social”, dijo.
Sobre el tema de la vivienda social, Diego Sinhue afirmó en su intervención que este concepto ha sido ajustado hacia una necesidad de vivienda digna y accesible, en un entorno urbanístico amigable con el medio ambiente y diseño inteligente para no generar problemas de movilidad y acceso a servicios públicos.
“En un panorama de dificultades económicas en el mundo, donde nuestro país no es la excepción, demanda de todo nuestra capacidad para hacer frente a los nuevos desafíos: consolidar esquemas de financiamientos o subsidios que permitan al mayor número de trabajadores acceso a una vivienda social”.
“Pero hoy el reto es que la vivienda social sea verdaderamente una solución de espacio habitacional para la familia sin que genere complicaciones adicionales como el alejamiento de la mancha urbana con el subsecuente incremento en los costos de los servicios”.
Diego Sinhue invitó a los asistentes al Foro de Vivienda Social, a que en el año de la innovación, “encontramos la oportunidad idónea para compartir experiencias con expertos de otras latitudes y adecuar soluciones a las demandas de vivienda en nuestro país, con nuevas ideas, nuevos diseños y materiales para ofrecer vivienda social digna y al alcance de las personas, y bajo el enfoque de ciudades hechas para las personas”. //
[wzslider]
Guanajuato, Gto.; 25 de enero de 2017.- A lo largo del 2016, 52 mil 517 familias guanajuatense pudieron mejorar su calidad de vida al transformar la fachada de sus viviendas, informó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano.
El funcionario agregó que las mejoras fueron posibles gracias al programa Pinta tu Entorno, operado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y la Comisión de Vivienda del Estado en coordinación con la Fundación “Corazón Urbano” de la empresa Comex.
Pinta Tu Entorno contribuye a elevar la calidad de vida en aquellas zonas que presentan condiciones de rezago social en el Estado, al proporcionar sin costo a sus habitantes pintura e insumos para aplicarla personalmente en la fachada de sus hogares.
“Las viviendas son el principal patrimonio de la mayoría de las familias. En este sentido, las mejoras realizadas a través de Pinta Tu Entorno tienen un impacto positivo general que abona a la recuperación del tejido social”, aseguró.
Estas acciones de mejora de vivienda representan una inversión que supera los 24 millones 567 mil 600 pesos. “De este monto, más de 18 millones 624 mil son recursos aportados por el Gobierno del Estado y 5 millones 943 mil pesos son recursos procedentes de los 46 Ayuntamientos de nuestra entidad”, dijo Diego Sinhue.
Así mismo, destacó que los vecinos se organizan y colaboran en la aplicación de pintura en espacios públicos, como son: escuelas, parques, plazas, entre otros. Gracias a ello, son los mismos beneficiarios quienes participan directamente en la mejora y dignificación de la imagen urbana de sus colonias o localidades.
[wzslider]
Guanajuato, Gto.; 22 de enero de 2017.- El Gobierno del Estado de Guanajuato y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), convocan a universidades e instituciones de educación superior, públicas y particulares, centros, laboratorios, empresas públicas y privadas y demás personas inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), a presentar propuestas de investigación científica y tecnológica en materia de desarrollo social y humano.
Así lo informó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano de la entidad, quien especificó que la convocatoria tiene como propósito el contar con un “sistema integral” para el monitoreo y la posterior evaluación de la política pública estatal en la materia.
El funcionario agregó que dicha Convocatoria deriva de los trabajos que se vienen realizando como parte del Convenio General de Colaboración firmado entre la Secretaría de Desarrollo Social y Humano con la Secretaría de Innovación Ciencia y Educación Superior. Las propuestas que resulten seleccionadas podrán acceder a los estímulos económicos que contempla el Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica, constituido por el Gobierno del Estado y el Conacyt.
“Este Fondo tiene entre sus propósitos el apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación que atiendan problemas, necesidades y oportunidades que contribuyan al desarrollo social sustentable”, mencionó.
El 6 de febrero próximo es la fecha límite para la captura de propuestas, la cual debe realizarse vía internet en: www.conacyt.mx, buscando la demanda específica “DEMANDA GTO-2016-01-01” o siguiendo la liga: http://conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/convocatorias-y-resultados-conacyt/convocatorias-fondos-mixtos-contituidos/convocatorias-fondos-mixtos-constituidos-guanajuato/convocatorias-abiertas-fondos-mixtos-constituidos-guanajuato/2016-01-fomix-guanajuato.
[wzslider]
Guanajuato, Gto.; 09 de enero de 2017.- A través del Programa de Impulso al Desarrollo del Hogar, operado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, aproximadamente 12 mil familias guanajuatenses recibieron apoyos en el 2016 para mejorar las condiciones de su vivienda.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de la Dependencia, explicó que los apoyos consistieron en la colocación de nuevos techos y pisos; la construcción de cuartos habitación y baños; la dotación de estufas y fogones ecológicos; así como tinacos y calentadores solares, principalmente.
Destacó que estos apoyos representaron una inversión que superó los 246 millones 911 mil pesos, recursos procedentes del Estado y de los 46 gobiernos municipales. Estuvieron dirigidos, preferentemente, a aquellos hogares que presentaban alguna condición de rezago social.
El funcionario destacó que, además de mejorar notablemente la calidad de vida en el seno de los hogares, estos apoyos buscan contribuir a la recuperación del tejido social al fortalecer el sentido de pertenencia a la familia, la unidad primaria de nuestra sociedad.
[wzslider autoplay=”true”]