León, Gto. a 26 de noviembre de 2022.- Emocionante y vibrante fue la final de Maratón Creativo 2.0, los nervios y alegría de todos los participantes estuvieron al límite cuando el jurado deliberó como primerísimo lugar a: Vereda Verde quienes se llevan $15,000.00, el segundo lugar fue para El Museo de las Abejas quienes ganaron un monto de $10,000.00 y el tercer lugar se lo llevó MIDEN WORKSHOP quienes lograron llevarse un premio de $5,000.00.
Es importante señalar que los ganadores también son acreedores a la incubación de sus proyectos a través de Ashka México, el Parque CIEN del Tecnológico de Monterrey campus León y el Parque Iberoinnovación.
Una ardua jornada fue la que vivieron los 20 equipos participantes, la cual comenzó con la Conferencia Magistral: “Creando nuevas narrativas para un mundo que intenta re – inventarse”, a cargo de Paola Arenas, quien es creadora de universos lumínicos, diseñadora escénica, productora y docente, quien les explicó a los participantes la importancia de contar historias, de narrarlas para enganchar a los públicos.
Posteriormente los participantes recibieron el Taller de Protección Intelectual y Registro de Marca, impartido por Luis Álvarez, Director General de REMARCA, Maestro en propiedad intelectual, especialista en franquicias y derecho inmobiliario, en este taller identificaron las oportunidades que tienen al proteger intelectualmente el proyecto que están desarrollando.
El Taller Estrategias de Marketing, fue impartido por Claudia Ivonne López, quien es fundadora de CATAPULTA agencia de marketing integral, además de ser mentora en modelo de desarrollo de negocios y proyectos de aceleración, donde los participantes pudieron identificar las necesidades de sus clientes o futuros clientes, además de obtener conocimientos teórico prácticos que podrán aplicar para detonar e impulsar sus proyectos en el mercado.
Concluidas estas tres actividades de formación, dieron inicio las rondas de pitch, en donde los equipos pudieron exponer sus proyectos ante los diferentes evaluadores.
Así es como después de dos días de trabajo intenso, talleres, conferencias y hasta karaoke, llegó a su final Maratón Creativo en su edición 2022, con emociones al tope, creatividad al máximo y poniendo en alto el amor arte. El próximo año este increíble evento espera contar con más y más jóvenes artistas emprendedores y fortalecer así la economía naranja en el Estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 08 de noviembre de 2022.- Con la presencia de los Consejos Consultivos integrados por comunidad académica, docente, estudiantil, autoridades universitarias, así como del H. Patronato de la Universidad de Guanajuato (UG) se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración con el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) dentro del marco de la Agenda Estratégica para el Fortalecimiento de la Vinculación 2030.
El convenio interinstitucional, celebrado en el Salón del Consejo General Universitario, fue firmado por el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, así como, por el Director General de IDEA GTO, el Mtro. Juan Antonio Reus Montaño, con lo que se busca contribuir a la realización de proyectos que permitan aportar en materia de innovación, entendimiento, ciencia y tecnología.
De esta manera, el Dr. Guerrero, Rector General de la UG, agradeció la confianza puesta en la UG por parte de Gobierno del Estado ante lo que representa dicho convenio, al exponer la relevancia para las universidades públicas avanzar en la vinculación con sectores público, privado y social. En la que destacó elementos que fortalecen la misma y los retos para llevar a una democratización global del conocimiento como lo es: la divulgación, la socialización, y la gobernanza del conocimiento.
“Considero que para que haya una vinculación fructífera es porque hacemos buena docencia e investigación, porqué si no, entonteces, qué vamos a vincular. En ese sentido el llamado que tenemos las universidades como responsabilidad social, es cómo le hacemos con lo que aquí generamos”.
Por su parte el Mtro. Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, comentó que, para la innovación y emprendimiento de base científica y tecnológica, los países crecen y se desarrollan, en la medida en que sus ciudadanos detectan sus capacidades y las desarrollan en vinculación.
“Estas conexiones a su vez suceden en un nivel institucional cuando dos instituciones se unen para crear algo en común, y es porque comparten valores y visiones. La Universidad de Guanajuato en su visión de formar talento, fomentar investigación y generar vinculación tiene una agenda muy productiva en materia de innovación y emprendimiento de alto impacto. Por eso el gusto de compartir este momento y signar este documento que simboliza el esfuerzo que ya tenemos en común”, manifestó.
El Dr. Christian Gómez Solís, Coordinador General del Ecosistema VIDA UG, presentó la Agenda de Vinculación, instrumento que lleva a un fortalecimiento en la articulación de los esfuerzos de quienes integran la comunidad universitaria en sus propuestas de atención a circunstancias, retos o necesidades detectadas en el entorno, que permita coadyuvar al desarrollo socioeconómico de la región y refrendar el papel como agente de transformación social.
De esta manera, entre los ejes, objetivos y estrategias que comprende la agenda, destacan seis: La Generación, aplicación y transferencia del conocimiento para el bienestar social; Educación continua flexible, dinámica e innovadora; Innovación y emprendimiento en el entorno universitario; Interacción con personas egresadas; Corresponsabilidad social universitaria; y un Proyecto cultural universitario.
La encargada de dirigir la sesión fue la Dra. Cecilia Ramos Estrada, Secretaria General de la UG. De igual manera el Dr. Salvador Hernández Castro, Secretario de Gestión y Desarrollo, como el Dr. Sergio Antonio Silva Muñoz, Secretario Académico fueron los encargados de presentar la integración de los Consejos Consultivos. La Agenda Estratégica para el Fortalecimiento de la Vinculación 2030, se podrá consultar en la página: www.ugto.mx
Comercio, Inversión, Innovación
Silao de la Victoria, Gto. a 27 de octubre de 2022.- Este viernes 4 de noviembre se llevará a cabo en Guanajuato, Guanajuato el Foro de Alto Nivel Europa – México, producto de la alianza entre la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad en México y el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de IDEA GTO.
La Alhóndiga de Granaditas será la sede de conferencias magistrales y paneles en los que se abordará el futuro de la relación comercial entre la Unión Europea y México, para encontrar áreas de oportunidad en el Bajío y específicamente en Guanajuato.
En este encuentro bilateral se abordará el valor y los beneficios de las economías abiertas, conectando los puntos de coincidencia entre los miembros del ecosistema internacional y nacional, impulsando la innovación, la productividad y el desarrollo económico.
El Foro de Alto Nivel Europa – México sentará las bases de una colaboración más allá del comercio. El Valle de la Mentefactura, política pública impulsada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, promueve la competitividad de ambas regiones y el intercambio cultural, tecnológico y económico.
En el programa de actividades contará con participantes de gran nivel como Jorge Peydro Aznar, Jefe de la Sección Económica y Comercial de la Delegación Unión Europea en México; Andreas Müller, Director General Adjunto de la Cámara de Comercio de Alemania; Ana Gutiérrez, Coordinadora Área Comercial, Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO); María José Salcedo, Coordinadora Proyecto México de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad; Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, así como empresarios representantes de diversos sectores e industrias en Guanajuato.
Irapuato Gto. a 27 de octubre de 2022.- A partir de este viernes comenzaron actividades el gimnasio de creatividad, innovación y emprendimiento Mindnest y el gimnasio científico BioHacker Space Bionest impulsados por el Parque Agrobioteg como parte de la estrategia liderada por IDEA GTO enfocada en brindar oportunidades, soporte y herramientas a las y los emprendedores de la entidad.
Ambos gimnasios de innovación buscan fortalecer y promover el ecosistema emprendedor, mediante el impulso, articulación y fomento de la cultura innovadora y emprendedora, por medio de la creación de espacios físicos, los cuales permiten el desarrollo de procesos creativos, científicos y tecnológicos.
El director General de emprendimiento de IDEA GTO Israel Pérez Noyola señaló que “Este es el inicio, hagan suyos estos espacios, es una estrategia que está en todo el Estado de Guanajuato. Es una red ya de 30 gimnasios de este tipo a nivel estatal, esto no se da casi en ningún lugar del país, porque nuestro enfoque es cambiar la narrativa, construir para que esta transformación hacia la Mentefactura llegue a todos los sectores y todas las industrias”
A decir del director del Parque de Innovación Agrobioteg el Lic. Jaime García Tamez, “Se pudo materializar el gimnasio de creatividad, innovación y emprendimiento Mindnest y el gimnasio científico BioHacker Space Bionest, en donde podremos brindar mayor soporte a las y los emprendedores que se acercan y confían en nosotros para catapultar sus ideas y llevarlas al siguiente nivel. Muchas gracias a todos y confío plenamente en que en estos espacios se concebirán grandes ideas para las necesidades actuales y futuras de la sociedad”
A partir de la política pública del Valle de la Mentefactura se ha dado especial importancia al acompañamiento a las empresas desde etapas tan tempranas como lo son los procesos de preincubación, para que en el futuro puedan capitalizarse de la mejor manera posible.
Durante la puesta en marcha de los gimnasios de innovación se dieron talleres experimentales de ciencia y se vivió la edición número 28 de Biosphera con el tema Nutrigenómica a cargo de la Maestra Antonieta Cazares Barrera.
León, Gto. a 27 de octubre de 2022.-, Con el impulso de IDEA GTO, el Clúster de Tecnologías de la Información (CLUTIG) y el Tecnológico de Monterrey campus León se inauguró el Gimnasio de Innovación y Emprendimiento Tecnológico, Avanzza.
Avanzza, es un espacio para el fomento de la innovación tecnológica que tiene como misión integrar capacidades de innovación empresarial y en tecnologías habilitadoras de la industria 4.0 para ayudar a empresas y emprendedores a fortalecer y/o transformar sus modelos de negocio insertando tecnología de manera pragmática y con enfoque en resultados.
“Los Gimnasios son espacios donde las ideas son bien recibidas, donde las ideas llegan como oruguitas, que muy rápido pueden migrar a la materialización y pasar a una incubadora y posteriormente vincularse con ángeles inversionistas y con un ecosistema fertil”, aseguró el Director General de IDEA GTO, Juan Antonio Reus Montaño.
Por su parte Selene Diez Reyes, Presidenta de CLUTIG dio a conocer que Avanzza tiene un objetivo fundamental.
“El objetivo es crear un espacio de fomento y apropiación social de la innovación tecnológica, que tanto nos hace falta el día de hoy”, comentó.
Juan Carlos Arreola Rivas, Director General del Tecnológico de Monterey campus León hizo una invitación a los asistentes a sumarse a los gimnasios y a ser parte activa del ecosistema del Valle de la Mentefactura.
“Cuando colaboramos, como lo hicimos con CLUTIG o con las iniciativas de diferentes universidades que creemos en el emprendimeinto y la innovación, estamos consolidando la estrategia de Mentefactura en el estado, a la cual están invitados a ser parte”. mencionó
El camino a seguir para el emprendedor debe consistir de cuatro pasos, el primero es participar en un gimnasio de innovación, posteriormente conocer las herramientas y tecnologías especializadas para el desarrollo de ideas, el tercer paso es conectar con expertos y recibir mentorías que podrán ayudarlos a impulsar sus proyectos, para que finalmente puedan llegar al paso final que consiste en propiciar la vinculación entre empresas tractoras y scaleups, además de apoyar a las empresas a co – innovar con clientes asociados y la sociedad para resolver problemas de la industria.
Con estas acciones IDEA GTO impulsa el fortalecimiento del Valle de la Mentefactura a través de la colaboración y el crecimiento de los emprendedores.
Silao de la Victoria, Gto. a 10 de octubre 2022- El día de hoy se presentó ante el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Consejo Directivo de IDEA GTO, más miembros del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento de Guanajuato: La Ruta de la Mentefactura a 2 años de IDEA GTO.
En este informe de resultados Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, destacó la labor transversal que IDEA GTO tiene con otras dependencias, organizaciones empresariales e instituciones académicas. Se señaló que la mentefactura produce impactos en materia social, económica, medioambiental y de innovación pública.
Lo anterior se impulsa a través del Valle de la Mentefactura, la identidad del ecosistema de innovación y emprendimiento. El cual se señaló que avanza a través de distintas etapas que incluyen la activación, la atracción de talento, la integración, la globalización y el desarrollo de un sistema antifrágil capaz de adaptarse y aprender de los cambios.
El ecosistema se nutre a través de 30 gimnasios de emprendimiento e innovación, 16 incubadoras, 9 comunidades de emprendimiento e innovación, 14 nodos de mentefactura, una red de más de 200 mentores, entre otros. Lo cual se ve traducido en vinculaciones con inversionistas, como lo es Capital Startup Capital; dinamizaciones que fomentan el desarrollo de la innovación como lo es el Día Estatal de la Mentefactura, que este 2021 impactó a más de 20 mil personas.
En el rubro de Mentefactura con Visión Glocal se cuenta con cinco embajadores del Valle de la Mentefactura en India, Alemania, España, Italia y Singapur. 144 investigadores nacionales e internacionales en proyectos de ciencia y tecnología; 3,000 becas por parte de Tribe Accelerator de Singapur; dos foros internacionales con la Unión Europea; 14 startups guanajuatenses aceleradas en Silicon Valley; y la obtención de un segundo lugar en el Smart City Expo Latam Congress por el proyecto social Nodos de Mentefactura.
También se destacó la creación de la Estrategia y Foro para la Prosperidad compartida en alianza con ONUDI, el Consejo Coordinador Empresarial, Canacintra y Coparmex. Además, el Foro de Alto Nivel: México-Europa, en alianza con Friedrich Naumann Foundation; la implementación del MIT REAP con la vinculación de los 70 ecosistemas más importantes a nivel global; y una alianza con BYJU’S, una startup de la India de la más valoradas en el mundo en temas de educación, con más de 200 niñas y niños formándose en temas programación.
Mención aparte fueron los resultados del Fondo Mentefactúralo, en donde se tuvo una inversión directa de 100 millones de pesos la cual permitió que más de 350 proyectos fueran apoyados de los sectores Agropecuario, Salud, Digital, Biotecnológico, Alimentos y Textiles.
Para finalizar Reus Montaño destacó que la política pública de la mentefactura tiene una visión transversal e incluyente que impacta con acciones desde el presente ligadas a una visión a largo plazo.
Por su parte el gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, resaltó lo que se ha hecho en Guanajuato con relación al Valle de la Mentefactura. Mencionó los retos al interior y al exterior. El primero al consolidar el ecosistema local con una visión de continuidad con participación ciudadana. “El segundo reto ha sido generar una dinámica regional y nacional de manera responsable, no somos una isla y requerimos que más estados se sumen a esta estrategia, lo que es un hecho es que hemos sido pioneros, pero nos interesa ir junto con aliados que compartan esta visión, para que nos permita realmente hacer de México el centro de la innovación de la industria 4.0.”, apuntó.
Rodríguez Vallejo aseveró que se han puesto las bases para el desarrollo de la mentefactura y se requiere de un esfuerzo continuo para ver los resultados a través de un liderazgo colectivo. Reafirmó que lo más importante es que todo lo aprendido pueda ser compartido para que los demás estados de la república se involucren, porque si no se genera una masa crítica no se va a lograr el cambio de la manufactura a la mentefactura.
Nanghelly Silva, presidenta de la Comisión de Innovación del Consejo Coordinador Empresarial nacional, señaló la importancia de la mentefactura como guía para el desarrollo en otros lugares del país.
A este evento asistieron Secretarios del Gabinete, Presidentes de Cámaras Industriales, Presidentes de Clústeres, Rectores de Universidades, titulares de los gimnasios de Emprendimiento y los Embajadores del Valle de la Mentefactura.
Silao, Guanajuato. a 30 de septiembre 2022 – El Programa Regional de Aceleración del Emprendimiento MIT REAP Focus México, que realiza el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), consolida al Valle de la Mentefactura al proporcionar una metodología para fortalecer el ecosistema al incrementar las capacidades de innovación y de emprendimiento de base tecnológica.
IDEA GTO de la mano de organismos aliados participó en un taller de tres días donde profesores del MIT y personas pertenecientes al programa MIT REAP compartieron experiencias, metodologías y herramientas de análisis de los ecosistemas de emprendimiento alrededor del mundo.
Los representantes del Valle de la Mentefactura asistieron como parte del programa que contempla 18 meses de diversas actividades con un equipo base de personas líderes de Guanajuato quienes trabajan para detectar capacidades y con ello formular un modelo de aceleración. Todo con el fin de aplicar iniciativas para innovar y emprender con la metodología del MIT REAP.
Los talleres y conferencias corrieron a cargo de profesores y miembros de la Escuela de Administración Sloan del MIT (MIT Sloan School of Management) como Michael Cusumano, Philip Budden, Shari Loessberg, Scott Stern y Bill Aulet. Más profesores de la comunidad MIT como José Pacheco y Jorge Guzmán.
La comitiva guanajuatense, como parte de las actividades, fue recibida por el Cónsul de México en Boston Alberto Fierro. Además, sostuvo reuniones con líderes de ecosistemas globales cuya visión innovadora revolucionan al mundo.
La metodología MIT REAP ha sido aplicada en más de 70 ecosistemas de todo el planeta. Con esta actividad el Valle de la Mentefactura bajo la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez se suma a una red global de ecosistemas liderada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
Este programa cuenta con el liderazgo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus León. El equipo de trabajo conjunta perfiles de emprendimiento como Koné Care y la coordinación de emprendimiento de Coparmex León.
A su vez participan corporativos como BanBajío y Grupo Flecha Amarilla, además de inversionistas como Da Vinci Capital y Iktea Capital. En las universidades participan el ITESM León y la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León de la UNAM. En el sector público participa IDEA GTO como responsable de dinamizar el Valle de la Mentefactura.
León, Gto; a 19 de septiembre de 2022.- Fueron reconocidos 47 Jóvenes guanajuatenses quienes pusieron todo su talento al servicio de la “Nueva Era Espacial” en el Torneo de Diseño de Hábitats en el Espacio TODHE GTO 2022, en un escenario hipotético, crearon cuatro compañías y diseñaron un hábitat viable para el ser humano en un cuerpo celeste y establecieron una colonia asentada en el espacio.
IDEA GTO y SpacePort Mx llevaron a cabo un evento especial en las instalaciones de la Escuela de Nivel Medio Superior de León, donde se realizó la Ceremonia de Premiación del Torneo.
Gabriel Santos Navarro, Director de Desarrollo Científico y Tecnológico de IDEA GTO, expresó que en esta emision del THODE… “Se han convocado a estudiantes de diferentes municipios que se han involucrado en el desarrollo de proyectos que cumplan esta necesidad internacional, en la que se aplica el conocimiento para desarrollar una solución tecnológica, es decir, se aplica la Mentefactura”.
Este Torneo ofreció a los participantes una experiencia única de total inmersión en un entorno interactivo, de alto ritmo y dinámico, para que, como estudiantes, mejoraran sus conocimientos en Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM).
Hilary Guadalupe García Ibarra, participante en el Torneo expresó su agradecimiento a todos los involucrados en el THODE, pero sobre todo recordó lo que tuvo que pasar para poder competir, “Éste fue el inicio de una gran aventura y ahora estoy aquí compartiendo este momento con ustedes, les quiero decir que tenemos que saber que en un futuro tendremos que asumir retos igual o más difíciles que en el torneo, que a veces recibiremos duras críticas, que habrán grandes obstáculos, pero también debemos saber que para sobrellevar todo lo anterior hay que ser perseverantes, debemos creer y tener esa confianza de qué nosotros somos capaces de realizar cualquier cosa”, comentó.
En la convocatoria participaron 22 instituciones de educación media superiror de Guanajuato; de los participantes 53% fueron mujeres y 47% hombres. Con actividades como esta, la Mentefactura logra llegar a los jóvenes Guanajuatenses.
Catalina Ramírez, CEO y Co fundadora de SpacePort Mx, resaltó la importancia del tema espacial y las oportunidades que se tienen de acercar y brindar servicios en esta área, que si bien está desarrollandose, será el futuro de la humanidad, y las bases serán sentadas por las actuales generaciones.
“Es un tema que está comenzando a tener importancia en el país y nosotros queremos traerlo a la mesa que sea una concienciación de fondo, donde el género no es una limitación, de dónde venimos no es una limitación, en el espacio hay espacio para todos”, indicó.
El torneo también ofreció oportunidades para que los jóvenes ampliaran sus habilidades creativas, de planeación, diseño, supervisión de proyectos, administración y manejo de personal.
Por su parte, J. Merced Rizo Carmona, Director del Colegio de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato, dio la bienvenida a los estudiantes, maestros y padres de familia presentes, a los cuales indicó que espacios como este… “Nos abren posibilidades para que conozcan temas muy específicos para su preparación y en un momento determinado para su desarrollo personal”.
El Torneo de Diseño de Hábitats en el Espacio fue una edición exclusiva para Guanajuato, se hizo en colaboración con Space Port y Expanding Frontiers, así como con aliados Estatales como: la Secretaría de Educación, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, JUVENTUDesGTO, Clúster Aeroespacial del Bajío, Universidad de Guanajuato, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, CONALEP, Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato, Centro de Ciencias Explora, entre otros.
León, Gto, a 12 de septiembre de 2022.- El Valle de la Mentefactura sumó a 107 guanajuatenses como Mentoras y Mentores certificados a través del programa “Level Up” C-12.
En un evento especial se entregaron constancias a quienes concluyeron su formación conformada de ocho módulos y cinco talleres; en ellos se adentraron en temas como: emprendimiento, inversiones, metodologías y herramientas digitales, además de fortalecer sus habilidades blandas y de comunicación para Networking.
Israel Pérez Noyola, Director de Emprendimiento de IDEA GTO dio la bienvenida a los participantes y explicó la importancia de ser mentor y el significado que esta palabra tiene, para comprender el ecosistema del emprendimiento.
“De acuerdo con Steven Spielberg, el mentor es el delicado equilibrio que hay entre alguien que no forma para crecer en las semejanzas, si no que deja crear y crecer a su pupilo de manera individual”, mencionó.
También comentó que la mentoría “es el conocimiento que educa, comparte y orienta a través de la inspiración. Pues para un emprendedor que apenas comienza, el tener una inspiración, alguien a quien admirar y querer alcanzar, es un motor que puede hacer la diferencia entre lograr o no, llevar su proyecto al siguiente nivel”.
Actualmente la innovación es uno de los pilares que otorga ventaja competitiva a las empresas y los países, por lo que en Guanajuato se busca impulsar fuertemente el emprendimiento, la innovación y la creación de nuevas empresas, por ello la importancia de contar con especialistas en guiar a los emprendedores y empresarios en el camino que ellos ya recorrieron.
Con este programa IDEA GTO, fortalece el talento humano del Valle de la Mentefactura. Cabe mencionar que los 107 guanajuatenses certificados proceden de giros diversos como alimentos, educación, campo, moda, diseño, arquitectura, mercadotecnia, medicina, abogacía, ciencia y calzado, por mencionar algunos.
León, Gto., a 9 de septiembre de 2022.- IDEA GTO, El Municipio de León, el Instituto Municipal de la Juventud y el Museo de Arte e Historia de Guanajuato comienzan la carrera hacia el Maratón Creativo 2022, dando el banderazo de salida con el evento “Kilómetro 0”.
El Director de Emprendimiento de IDEA GTO, Israel Pérez Noyola dio la bienvenida a los asistentes, además de resaltar la importancia y la fuerza que tienen en estos tiempos las industrias creativas.
“Las industrias creativas, lo que tiene que ver con la economía naranja, la está rompiendo allá afuera, me ha tocado ver cosas fuera de México que, si lo aplicáramos en Guanajuato, verdaderamente estaríamos rompiendo con lo que está pasando en todo el país” indicó.
Magdalena Zavala Bonache, Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato se mostró muy entusiasmada porque el Museo albergue este tipo de eventos que promueven la economía a través del arte y la creatividad, pero sobre todo que sean los jóvenes quienes detonen estas actividades.
“Me emociona la alianza estratégica que estamos haciendo con el Instituto Municipal de la Juventud y con IDEA GTO porque para nosotros el museo es un espacio multidiverso, creemos que es fundamental que todos lo conozcan y las industrias creativas son un elemento que fortalece a la ciudad, la democracia, y las sociedades en su conjunto, por lo que agradezco mucho que, con “Rumbo al Maratón Creativo”, el museo se llene de jóvenes”, mencionó.
Así mismo, Misraím Macías, Director del Instituto Municipal de la Juventud también resaltó la belleza del lugar y la importancia de que, a través de actividades como ésta, el museo se apertura a los jóvenes
Posteriormente se dio inicio al Panel de expertos creativos como: Manuel Meza Cuervo, Socio Fundador de Bears & Guts, Startup enfocada al desarrollo de videojuegos educativos y plataformas de conocimiento; Óscar Vázquez Alanis, Director Creativo de SANTISIMA MX, y Víctor Manuel Marín Melendez, Coordinador de Desarrollo Institucional del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.
Las actividades Rumbo al Maratón Creativo continuarán con el objetivo de preparar a los interesados, en Economía Naranja, sus ventajas y oportunidades. Para más detalles de Maratón Creativo 2022 es importante seguir las redes sociales del Valle de la Mentefactura, IDEA GTO, el Instituto Municipal de la Juventud y la Dirección General de Innovación del Municipio de León.
Con actividades como esta, el Valle de la Mentefactura se pinta de naranja y se adorna de creatividad.