San Luis Potosí, San Luis Potosí. 3 de marzo del 2017.- Durante la XVI Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud (CONASA) este viernes se dio a conocer que Guanajuato se encuentra entre los primeros tres lugares del país en cumplir con el índice de calidad del paciente diabético.
El Dr. Pablo Kuri Morales, Subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud del Gobierno Federal, tras hacer un exhorto a las oficinas estatales de salud a que actualicen el sistema nacional de pacientes federal (Sistema Nominal de Información en Enfermedades Crónicas), así como actualizar la infraestructura de unidades pendientes por aperturar, señaló que existen avances substanciales en la detección oportuna de más pacientes con enfermedades como diabetes.
“Aquí si para estos estados la felicitación son los que informan: Puebla, Nayarit y Guanajuato, tienen pacientes documentados con una incidencia de la enfermedad controlada, en cambio hay otros que se encuentran en últimos lugares”.
Enfatizó que existe una coincidencia entre los estados con menor desempeño de captura de pacientes en plataforma, con aquellos que tienen problemas en sus unidades médicas.
Contar con más pacientes con diabetes identificados permite de esa manera que reciban tratamiento oportuno y una atención integral, de manera que prolonguen sus expectativas de vida.
El registro nacional de pacientes abarca cuatro puntos entre ellos abasto, detección de pacientes y capacitación del personal.
“Es una herramienta para que las dependencias estatales se den cuenta del panorama de cada unidad en el país”, garantió el Dr. Kuri.
A raíz de las declaratorias de emergencia de sobrepeso, obesidad y diabetes declarada el año pasado, afirmó que se estableció un grupo de trabajo para reforzar las intenciones ya establecidas, para detectar, diagnosticar y tratar a más pacientes con diabetes
Es dirigido a estudiantes de educación básica y la idea es que el proyecto inicie el próximo ciclo escolar.
Participarán en el proyecto piloto cerca de 200 escuelas de la Ciudad de México y de otras entidades federativas.
“Consiste en medidas antropométricas, supervisión de expendios al interior de las escuelas, revisión y mantenimiento de bebederos, capacitación a docentes, incluyendo padres y promotores”.
Por su parte el secretario de salud de Guanajuato refrendó que de acuerdo a los niveles de glucosa de cada uno de los más de 96 mil pacientes con diabetes, se inicia con medicamento vía oral, se hace el llenado de la tarjeta de registro de enfermedades crónicas requisitada.
Al paciente se le orienta sobre que participe en uno de los 500 Grupos de Ayuda Mutua para lograr mejores controles de la enfermedad.
A los pacientes se les realiza las pruebas de glucosa capilar cada mes, hemogloblina glicada cada tres meses, perfil de lípidos, microlabuminuria y creatinina una vez al año.
Guanajuato, Guanajuato. 28 de febrero del 2017.- La Secretaría de Salud del Estado (SSG) por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios arrancó con supervisiones como parte del Operativo Cuaresma 2017.
El operativo se implementa del 27 de febrero al 21 de abril de 2017, cuyo objetivo principal es proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca, a través del fortalecimiento de las siguientes acciones:
Visitas de verificación de los establecimientos dedicados al proceso, de pescados y mariscos, para conocer las condiciones sanitarias en que operan.
Toma de muestras de productos de la pesca para su análisis microbiológico, fisicoquímico, sensorial y la determinación especial de Vibrio cholerae.
Toma de muestras y análisis del hielo utilizado para la conservación de estos productos, así como del agua que se utiliza para los procesos de lavado, preparación y acondicionamiento en los establecimientos.
Vigilar que la cadena de frío no se vea interrumpida o minimizada y asimismo, que el hielo utilizado para conservación sea potable y no se reutilice.
Destrucción de productos que presenten signos de descomposición.
Fomento sanitario.
La Secretaría de Salud hace un llamado a la población a seguir las siguientes recomendaciones, sobre todo al consumir productos del mar:
§ Ingiere productos del mar cocidos o fritos.
§ Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor.
§ Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.
§ No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio.
§ Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permites que se desarrollen microorganismos.
§ No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar.
§ Lávate bien las manos después de manipular alimentos crudos.
§ Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos.
Las quejas al respecto se pueden hacer directamente a la Dirección General de Protección Contra Riesgos Sanitarios ubicada en Esq. Sóstenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35, 2do y 3er. Piso del Centro Comercial y Estacionamiento San Pedro, Zona Centro en Guanajuato, Gto., o a los teléfonos (473) 73 2 17 81, 73 2 17 53, 73 2 14 97 o 73 2 42 73 ext. 102 o 105.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ciudad de México. 28 de febrero del 2017.- Guanajuato cuenta con el 25 por ciento del total de los centros que tiene el país para tratar pacientes con enfermedades raras.
En el Día Mundial de las Enfermedades Raras, el Dr. Ignacio Ortiz Aldana participó en Foro organizado por la Asociación Amigos Metabólicos en las instalaciones de Secretaría de Salud Federal.
Al exponer sobre Precursores de Cambio en Enfermedades Raras, explicó que en cuatro años se ha trabajado en acreditación de seis unidades para tratar estos pacientes (Hospital de León, Celaya, Acámbaro, Pediátrico, San Luis de la Paz, Alta Especialidad del Bajío), además de capacitaciones al médico de primero contacto en la detección en etapas cada vez más tempranas.
“Solamente teníamos en aquel entonces un centro acreditado, solamente en 21 pacientes estamos gastando 64 millones y medio de pesos esto es muy importante porque el dinero está ahí”.
Entre todas las instituciones de salud del estado, 42 pacientes existen en registro, de los cuales 21 con atendidos por la SSG con enfermedades lisosomales, y quienes reciben atención multidisciplinaria.
En este trabajo de acreditación, puntualizó que se ha puesto atención en la seguridad del paciente, del personal, la administración de los insumos, capacitación académica del médico para un diagnóstico oportuno, calidad de vida y trato digno.
“Tener un centro acreditado no es más que garantizar, contar con lo mínimo indispensable de capacidad, calidad y seguridad en los establecimientos que ofertan servicios a la población afiliada al Seguro Popular”.
Para que exista un diagnostico a tiempo, es necesario capacitar a los médicos; es por eso que al menos dos capacitaciones por año se realizan en la SSG de manera virtual.
En el foro participaron estudiantes de medicina del Instituto Politécnico Nacional, además expusieron el Dr. Eduardo Pesqueira Villegas, Director General del Centro de Equidad de Género y Salud Reproductiva, quien reconoció a Guanajuato como precursor en el tratamiento de pacientes.
Resaltó que el recurso para el tratamiento de pacientes se debe distribuir de manera eficiente entre las entidades federativas.
“El Dr. Ortiz Integra una actividad en Guanajo en este tema lo felicito es un tema que tenemos todavía que fortalecer, yo creo que aquí la integración de todas las áreas es fundamental”.
El objetivo de participar en este Foro en el que participó el Dr. Ortiz, es mostrar el panorama de las enfermedades raras en México, generar diálogo y sensibilización en torno a la necesidad de una agenda nacional e impulsar una mejor atención médica para quienes sufren este tipo de padecimientos.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
SOP/COM2017/054
Guanajuato, Gto., a 28 de febrero de 2017.- Con un avance del 44% continúan los trabajos de rehabilitación en el Museo Ex Hacienda San Gabriel de Barrera en la ciudad de Guanajuato, acciones que tienen como objetivo rescatar y conservar la belleza e historia del inmueble.
La Secretaría de Obra Pública invierte 4.2 millones de pesos y a través de los diversos procesos avalados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, se trabaja en esta intervención, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la propia dependencia estatal, Manuel Venegas Pérez.
Mencionó que consientes de la importancia cultural, histórica y turística de este recinto se trabaja en una serie de procesos avalados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia para rescatar y conservar su estructura y funcionalidad.
Venegas Pérez detalló que los trabajos de conservación se realizan en 4 zonas: fachada norte con una longitud de 160 metros lineales al exterior y 140 metros lineales al interior; fachada oriente con 25 metros al exterior e interior; fachada sur con 45 metros a intervenir al exterior y 48 al interior.
Actualmente se ejecutan trabajos de aplanados, levantamiento de contra fuertes en el parámetro norte, y se retira el aplanado de jardineras interiores; a su vez en la zona conocida como Rincón de Beatriz se continúan trabajos en el muro de piedra y la sustitución del mismo en la esquina delantera.
Este museo-hacienda se encuentra envuelto por una muralla franqueada por un fuerte y artístico portón; su construcción en sí asemeja un antiguo palacio español y cuenta con una capilla que alberga uno de los elementos más representativos del inmueble, un retablo gótico español originario de la catedral de Jaén, España del siglo XV.
En su interior cuenta con 17 jardines en donde antiguamente se encontraban los patios para amalgamación de la plata y los edificios de laborío: San Francisco de la Galera Grande, Galera Chica, Rincón de Beatriz, Jardín Inglés, Romano, Oriental, Mexicano, Naranjos, Árabe, de la Reina, Italiano, de las Conchas, de las Rosas, de los Lirios, Mirador de la Noria y de la Noria.
Estos trabajos los ejecuta la empresa capitalina Oesva, S.A. de C.V. y tienen su plazo de terminación a finales de mayo del año en curso y con la contratación de mano de obra local los trabajos avanzan de manera adecuada, mencionó el funcionario estatal.
El Subsecretario de Edificación recalcó la importancia de estas obras en la capital del estado ya que se trata de uno de los inmuebles más representativos de la capital en el ámbito turístico e histórico y de esta manera conservamos y dignificamos nuestros monumentos más emblemáticos, finalizó.
*Serán un total de 427 planteles intervenidos
Silao de la Victoria, Guanajuato a 26 de febrero de 2017. El gobierno del Estado mediante el INIFEG realizará una inversión superior a los 687 millones de pesos para la rehabilitación y mantenimiento de escuelas en todo el Estado.
“Como una instrucción del gobernador Miguel Márquez estamos atendiendo las escuelas que más lo necesitan, es por ello que este año estaremos interviniendo 427 planteles educativos. La intención es que todos nuestros niños, niñas, jóvenes y señoritas cuenten con espacios adecuados en los cuales puedan recibir una educación de calidad” mencionó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.
En total serán 413 escuelas de educación básica las que se estarán atendiendo con una inversión superior a los 493 millones de pesos. Entre las acciones se encuentra la rehabilitación de servicios sanitarios, la edificación de bardas perimetrales, pórticos de acceso, la aplicación de pintura al interior y exterior en aulas, así como en todo el plantel.
En el nivel medio superior el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, ejecutará más de 193 millones de pesos para la rehabilitación de 14 inmuebles educativos.
El funcionario estatal agregó que “la educación es la mejor herramienta que le podemos brindar a la niñez y juventud guanajuatense es por ello que estamos mejorando el aspecto y los espacios de las escuelas en todo el Estado
Guanajuato, Guanajuato, 23 de febrero del 2017.- Con el fin de concientizar a la población guanajuatense en materia de prevención de accidentes automovilísticos la Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana se suma a la campaña “No arruines tu vida ni la de los demás”.
Tan sólo en 2016 durante el periodo de enero a noviembre los accidentes de tránsito ocuparon el 5.to lugar en mortalidad a nivel estatal con una cifra de 904 fallecimientos, reportados en el Subsistema Epidemiológico y Estadístico de defunciones (SEED).
Ignacio Ortiz Aldana explicó que los conductores que utilizan el teléfono celular durante la conducción corren un riesgo aproximadamente cuatro veces mayor de verse involucrados en un accidente. Un conductor que ‘textea’ mientras conduce tiene 23 veces más probabilidades de verse involucrado en un choque que alguien que no lo hace.
Por ello exhortó a la población a seguir las siguientes recomendaciones para evitar accidentes:
-No utilices dispositivos de manos libres, ya que estos tienen efectos negativos al momento de la conducción (desvía la atención de lo que se está haciendo).
-Coloca tu teléfono celular fuera de tu alcance para no utilizarlo.
-Activa el modo de silencio de tu teléfono.
-Si manejas con un copiloto, entrega el aparato a esa persona y que sea esta persona quien se encargue de contestar los mensajes o las llamadas.
-Si es muy necesario realizar una llamada o mandar un mensaje de texto, oríllate y estaciónate para poder realizar esta acción de una forma segura.
-Finalmente recalcó que contestar un mensaje de texto toma sólo un instante, un accidente puede ocurrir aún más rápido. No arruines tu vida ni la de los demás.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato sede nacional de Investigación en Cultura Física y Deporte
La ciudad de Guanajuato es sede de la Primera Reunión Ordinaria del Comité Interinstitucional de Investigación en Cultura Física y Deporte y durante este 22 y 23 de febrero estarán trabajando en nuestra entidad representantes de 23 instituciones del país.
El titular de CODE, Lic. Isaac Piña Valdivia, fue el encargado de dar la bienvenida a los integrantes del comité de todo el país y declaró formalmente inaugurados los trabajos de esta primera reunión “para nosotros el trabajo en equipo es fundamental, ya he tenido la oportunidad de participar en las mesas de trabajo de este comité y conozco el aporte que brindan para el desarrollo del deporte”
La intención de esta primera sesión, de dos en el año, es trabajar sobre los grandes proyectos de este 2017 en cuanto a la formación capacitación y certificación. Alfonso Geoffrey, Director de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, comentó que durante 9 años de trabajos de este comité; tanto para la CONADE como para la institución que representa, es de vital importancia el seguimiento y el trabajo que se pueda derivar de esta primera reunión “Hemos avanzado mucho en unos temas y en otros no tanto, pero hoy estamos con más trabajo que nunca y por eso agradezco especialmente a las nuevas instituciones académicas vinculadas con la cultura física, en espera de que los trabajos tengan continuidad”
Finalmente Alfonso Geoffrey, reconoció el trabajo que CODE Guanajuato tiene en materia de deporte dirigido especialmente en el área de capacitación y certificación; vertiente que no se ha dejado de lado en nuestra entidad.
Para este jueves 23, la reunión iniciará en punto de las 09:00 horas y a partir de las 12:00 horas se realizará el Foro de Desarrollo y Profesionalización de las Asociaciones Estatales.
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto. 20 de febrero de 2017.- El Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Juan Ignacio Martín Solís, reiteró ante legisladores integrantes de las Comisiones Unidades de Hacienda y Fiscalización, que los contratos por adjudicación a las empresas Intercontinental de Medicamentos y Distribuidora Internacional de Medicamentos estuvieron apegados a la Ley.
Durante su comparecencia, el funcionario comentó que en los últimos cuatro años, estas dos empresas han participado en las licitaciones y han ganado, ya sea por adjudicación directa o por segunda convocatoria, como ocurrió en este año. Las otras que han participado, no cumplieron con los requisitos solicitados.
Explicó que en las bases de licitación se ponen cuáles son los requisitos que deben de tener los licitantes.
“El concurso es para la adquisición de medicamentos, material de curación, servicio de administración y dispensación de los mismos en la modalidad de stock, farmacia y servicios de unidosis para las unidades médicas del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato”.
Los que estaban licitando, sabían que habían 637 unidades a las cuáles había que ir a entregar el medicamento de acuerdo a la unidad y que tipo de medicamento, entonces, cuando iniciamos este proceso se registraron 75 empresas, que están aquí enlistadas, quedaron 34 y de ellas 5, que acudieron a la Junta de Aclaración de Bases y de esas, las que cumplieron, tanto en la parte técnica como en la parte económica, fueron en la primera ocasión cuatro empresas, y en la segunda tres empresas, indicó.
La evaluación que se hace por parte del Comité de Adquisiciones en cuanto a la capacidad económica y por parte de la Secretaría de Salud es relacionado a la parte técnica, se cumplió perfectamente y se contó con un fallo por parte de la Gestión Pública a través del Testigo Social que tiene la obligación de registrar que todas las bases, inclusive desde su conformación, sean de acuerdo a lo que marca la Ley; entonces por la parte nuestra fuimos a verificar que existieran las empresas, que tuvieran las instalaciones y su logística.
Y en la parte técnica correspondió a la Secretaría de Salud revisar que lo que ofrecían, tuvieran registro ante la COFEPRIS, en ese momento las empresas que quedaron al final, cumplían con todos los requisitos.
El Secretario de Finanzas puntualizó que todo este proceso de licitación para la adjudicación de medicamentos ha sido apegado a la normatividad.
[wzslider] *Serán beneficiados más de 16 mil estudiantes
Silao de la Victoria, Guanajuato a 19 de febrero de 2017. El gobierno del Estado a través del INIFEG realizará una inversión cercana a los 150 millones de pesos en planteles de todo el Estado del subsistema CONALEP.
“Al inicio de la administración del Gobernador Márquez en el estado de Guanajuato se tenía una cobertura del 54 por ciento en el nivel medio superior; y en ese momento se tenía como meta sexenal el llegar al 70 por ciento, pero a cuatro años de su mandato tenemos muy buenos avances y hoy en día ya se ha sobrepasado esa meta” indicó el Director General de INIFEG Pedro Peredo Medina.
El funcionario estatal indicó que “estamos invirtiendo cifras sin precedentes en la construcción y ampliación de planteles del CONALEP. En este año se estará beneficiando a más de 16 mil estudiantes en todo el Estado”.
Ahora los jóvenes y las señoritas estudiantes de Guanajuato tienen más cerca de sus hogares la escuela, debido a que el Instituto de Infraestructura Física Educativa realiza la construcción de planteles de media superior tanto en la mancha urbana como en las comunidades. Lo que ayuda en la economía familiar, al no tener que pagar traslados más largos u hospedaje, para que sus hijas e hijos sigan estudiando.
Entre algunas de las acciones que se estarán realizando se encuentran la construcción de edificios de docencia, canchas de usos múltiples, talleres especializados, centros de cómputo y aulas de usos múltiples.
Guanajuato, Guanajuato. 16 de febrero del 2017.- Veinte niños y niñas guanajuatenses serán intervenidos por personal especialista de Guanajuato y otras entidades.
Serán cirugías de persistencia de conducto arterioso y comunicación intrauricular mediante cateterismo, a diferencia de una cirugía abierta, en el cateterismo cardiaco no se abrirá a los pacientes.
10 pacientes son originarios de León y el resto de Atarjea, Doctor Mora, San Luis de la Paz, Valle de Santiago, Abasolo.
Con la participación de personal de Secretaría de Salud, Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y de la fundación Kristen.
La Dra. Magdalena Martínez Rivera Cardióloga Pediatra Fetal informó que las cardiopatías congénitas son lesiones anatómicas del corazón, presentes al momento del nacimiento.
Estas pueden estar relacionadas con las cámaras del corazón, los tabiques que las separan, así como con las válvulas y los grandes vasos sanguíneos conectados al corazón.
A partir de este jueves iniciaron estos procedimientos para beneficio de la población guanajuatense que necesita de estas intervenciones, además que son 100 por ciento curativos y no conllevan secuelas.
Cinco cardiólogos pediatras de Mérida Yucatán y otros cinco del Instituto Nacional de Cardiología se sumarán a las jornadas, y todo el equipo de cardiología pediátrica.
El Materno Infantil de León cuenta con un programa de tamizaje oportuna donde cada embarazada a la que se le diagnostica alguna malformación del corazón, son referidos a cardiología para que sean atendidos oportunamente, haciendo un diagnostico inclusive desde antes de nazcan los bebés.
Las II Jornadas de Cirugía de Cardiopatías Congénitas buscan abatir el diferimiento quirúrgico en la población otorgando servicios de especialidad oportunos.
Se suma personal de diferentes estados de la República Mexicana mediante el apoyo del patronato del Hospital Materno de León.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.