Guanajuato, Gto.; 25 de Enero 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, (SSG) que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana se suma al Día Mundial de la lucha contra la Lepra el 29 de enero e intensifica búsqueda intencionada de casos de esta enfermedad en población abierta.
Como resultado de esa búsqueda en la Secretaría de Salud existen en la actualidad 15 pacientes en tratamiento.
Con el lema “Evitemos el estigma, la discriminación y la discapacidad por Lepra en México…trabajemos en la eliminacion de esta enfermedad”, SSG refuerza diversas actividades con el objetivo de difundir el impacto de este padecimiento.
En unidades de salud del estado se imparten pláticas, elaboración de periódico mural, elaboración y distribución de folletos y carteles, acerca de los síntomas.
Esta es una enfermedad curable, si se trata en las primeras fases, evitando así la discapacidad principalmente de las extremidades y los ojos.
Afecta principalmente la piel y nervios periféricos, se presenta en forma de manchas hipopigmentadas o rojizas, de diferentes formas y tamaños y se acompaña de alteración de la sensibilidad y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo primordialmente en cara, tronco y extremidades; incluso sin que se sienta dolor o comezón.
Se puede transmitir a través de las secreciones nasofaríngeas y a través de la piel.
El período de incubación puede variar desde seis meses hasta cinco años, aunque en ocasiones puede ser de más tiempo.
Aunque es poco contagiosa, la Secretaría de Salud exhorta a la población a no bajar la guardia y acudir a cualquier unidad médica a solicitar una prueba.
Se transmite entre contactos de casos no tratados, que conviven de manera estrecha y prolongada por medio de gotitas expulsadas por la nariz y boca del enfermo.
La Salud es compromiso de todos
Guanajuato, Gto.; 23 de Enero 2017.- La familia de un campesino de 25 años de edad tomó la decisión de donar sus córneas, riñones y tejido musculo esquelético con fines de trasplante.
La semana pasada Alejandro Flores quien era padre de dos niños de 4 y 5 años de edad, padeció traumatismo craneoencefálico tras padecer un percance en motocicleta.
Fue hospitalizado en el General de Celaya donde a pesar de los esfuerzos del personal fue diagnosticado con muerte cerebral tras dos días de hospitalización.
La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que los cuatro órganos serán trasplantados a pacientes en lista de espera, además el hueso podría beneficiar a más de 100 personas en fragmentos para diferentes intervenciones.
Hace tiempo Alejandro tuvo un amigo que murió y donó sus órganos, esta experiencia lo orilló a dejar de manifiesto con sus familiares que sí un día algo le sucedía podrían tomarse sus órganos.
La decisión fue transmitida por sus familiares al personal de procuración del Hospital Celaya del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA), quienes iniciaron con el protocolo correspondiente desde las primeras horas del domingo.
La procuración de los órganos de Alejandro es la segunda que hay en el año de la Red ISAPEG.
La Secretaría de Salud ratifica el compromiso de seguir impulsando la cultura de donación por medio de equipos altamente capacitados en hospitales con licencia de procuración y trasplantes.
Pone al servicio el 01 800 DAR VIDA para mayores informes sobre los procesos, además que a partir de este año se fortalece el programa estatal con una aplicación denominada DONAP que consiste en descargar la aplicación en IPONE.
En los últimos cinco años gracias al desarrollo tecnológico y a los esfuerzos de Gobierno del Estado como ha sido la entrega de tabletas electrónicas y el acceso gratuito a internet, la población ha logrado un mayor acceso a la tecnología, invirtiendo mayor tiempo en medios electrónicos para obtener información.
Con la aplicación mediante un registro electrónico permanente se podrá utilizar para informar a la familia cual es el deseo de la persona respecto a la donación.
Además de ofrecer información actualizada, certificada y en extenso respecto a los programas de trasplante en el estado ofreciendo facilidad de acceso a los mismos.
Y crear una comunidad pro donación, la cual se formará con los correos electrónicos de las personas que se vayan registrando y por esta vía se les comparte información actualizada mensualmente respecto a los eventos de donación y número de trasplantes realizados.
La Salud es compromiso de todos
SOP/COM2016/022
Silao, Gto., a 22 de enero de 2017.- La Secretaría de Obra Pública se encuentra lista para iniciar los trabajos de construcción del Centro Impulso Social dentro de Guanajuato Puerto Interior, con una inversión contratada para la primera etapa de 17.8 millones de pesos.
Este proyecto social es uno de lo más importantes de la zona ya que beneficiará directamente a más de 6 mil personas de 16 comunidades aledañas y también será utilizado por los trabajadores del Puerto Interior.
Lo anterior lo dio a conocer el Subsecretario de Programación y Administración de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Meza García, quien afirmó que esta obra permitirá mejorar la cohesión social y la unión familiar.
En este Centro Impulso se construirá un edificio para talleres, un salón de usos múltiples, módulo de acceso, un edificio para consultorios y una biblioteca.
Además, contará con un cuarto eléctrico, plaza y andadores, juegos infantiles, estacionamiento, sanitarios y el cercado perimetral.
Este tipo de obra con sentido humano tiene el objetivo de maximizar el potencial de las personas y coadyuvar para que tengan espacios dignos para su desarrollo social, cultural y educativo a través de la impartición de talleres, capacitación y asesorías.
Para concluir el funcionario estatal comentó que la empresa encargada de realizar la obra es Octavio Manuel Moreno Oliva, oriunda de la ciudad de Silao, con lo que se impulsará aún más el desarrollo económico de la zona y de acuerdo al programa de obra contratado tiene como fecha de término de esta primera etapa en enero del próximo año.
León, sede del selectivo nacional
Estado de México, Jalisco y Baja California se llevan la primera jornada del Selectivo Nacional rumbo a los Grand Prix 2017, que tuvo como sede el Centro Acuático Impulso León de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE.
Los mejores clavadistas del país se dieron cita en esta competencia en la que fueron aplicadas las pruebas de trampolín y plataforma, varonil y femenil.
La ceremonia de apertura estuvo a cargo del Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, que reconoció el trabajo desarrollado por las federaciones nacional y estatal de natación para impulsar la preparación y desarrollo de los clavadistas.
En esta ocasión, compiten por representar a México en los eventos del Grand Prix 2017, que habrán de desarrollarse en países como Alemania, Canadá, Puerto Rico, Italia, Malasia, Singapur y Australia a lo largo del año.
También estuvieron presentes el Director Técnico de Clavados de la Federación Mexicana de Natación, Jorge Enrique Carrión y el presidente de la Asociación Guanajuatense, Mario López Ortega.
En la final, Gabriela Agúndiz de Baja California sur, se impuso en la prueba de plataforma con una puntuación de 332.50, dejando muy por debajo su paisana Aranza Vázquez Montaño que obtuvo una calificación de 245.55
El tercer puesto fue para la mexiquense Daniela Zambrano que recibió de los jueces una calificación sumatoria de 222. 65 puntos.
En las pruebas finales de trampolín 3 metros, rama varonil, fue Diego García del Estado de México con conservó la supremacía con una puntuación de 423.70, mientras que el segundo y tercer puesto se lo llevó Jalisco con Rodrigo Diego que obtuvo 410.35 puntos y Julián Sánchez con 393.25.
El programa de competencias se desarrollará durante este sábado y domingo. Para el día de hoy se tiene programadas las pruebas preliminares y finales de trampolín de tres metros femenil y varones en plataforma.
El acceso a las instalaciones del Centro Acuático Impulso León son totalmente gratuitas, para quienes se interesen por admirar este espectáculo deportivo.
Con seis equipos representativos de cuatro estados del país, dio inicio la II Copa VIRTUS de Voleibol que tendrá como sede la ciudad de León del 19 al 21 de enero en las instalaciones del Módulo Multidisciplinario de la Deportiva León 1.
Con autoridades estatales y municipales encabezadas por el titular de CODE, Lic. Isaac Piña y por el diputado local, Éctor Ramírez Barba; se llevó a cabo la declaratoria inaugural y el arranque de los juegos entre los equipos VIRTUS y la Universidad Regional del Norte de Chihuahua.
La actividad de este torneo que se llevará a cabo en la rama varonil de la categoría libre, tendrá una duración de tres días para definir al campeón con la participación de los estados de Chihuahua, Estado de México, Nuevo León y Guanajuato.
En el inicio de esta Copa el dirigente del deporte estatal, Isaac Piña, dijo que es un gusto poder recibir y fomentar el deporte y en esta ocasión el voleibol, gracias a la visión y políticas públicas que el gobierno del estado ha implementado para la atracción de grandes eventos.
“Refrendamos nuestro compromisos e impulso con la promoción del deporte de gran arraigo en Guanajuato como es el voleibol; esperamos sirva para encontrar y detonar a los nuevos talentos del voleibol”.
Jorge Luis Quiñonez, jugador leonés fue el responsable de hacer el juramento deportivo a nombre de todos los jugadores y el titular de la asociación estatal de voleibol en Guanajuato, Alfredo Ramírez, realizó la declaratoria inaugural para dar formalidad al inicio de los partidos.
ASISTIERON AL EVENTO:
Guanajuato, Gto. 16 de enero de 2017.- Gobierno del Estado por medio de Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) afina los detalles del Rally de la Salud 2017, en esta ocasión serán ya ocho años consecutivos que se realiza esta actividad con el propósito de acercar servicios de salud a las comunidades rurales por donde pasa el World Rally Championship (WRC).
Se beneficiarán 29 localidades de los municipios de Guanajuato, León, Silao y San Francisco del Rincón a partir del 4 de febrero, fecha de arranque.
Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informa que durante el mes de febrero el Rally de la Salud 2017 se beneficiarán más de 30 mil habitantes.
Este año recorrerá gran parte del estado de Guanajuato para llevar servicios de salud a las comunidades más vulnerables de la entidad.
Dicha estrategia busca mejorar las condiciones de la salud de la población en las comunidades donde pasan los tramos del World Rally Championship.
Secretaría de Salud con el apoyo de las Jurisdicciones Sanitarias involucradas otorgarán atención dental, médica, salud reproductiva, salud mental, padecimientos respiratorios, promoción de la salud, oftalmología, activación física, talleres, cirugías de corta estancia y baja complejidad principalmente, así como entrega de apoyos como: lentes, bastones, andaderas y sillas de ruedas.
A la par se realizarán detecciones de cáncer mamario y cérvico uterino, diabetes, hipertensión, sobrepeso y obesidad.
Se realizarán talleres de prevención de violencia en niños y adolescentes así como de Promoción de la Salud.
Las comunidades beneficiadas este 2017 serán: Llanos de Santa Ana, Monte de San Nicolás, Calderones, Mesa Cuata, el Terrero, Santa Ana, Santiaguillo, Rincón de Ortega, El Terrero, Llanos de Fragua.
Derramadero, San José de Otates Norte, San José de Otates Sur, Mesa de Ibarrilla, Sauz Seco, Alisos, Gigante, Rincones, Barbosa, Vaquerías, Huizache, Manzanilla, Nuevo Valle de Moreno.
Chichimequillas, Bajío de Guadalupe, Lomas de Yerbabuena, Comanjilla Cañada de Amézquita.
Ortiz Aldana afirmó que este tipo de estrategias son de alto impacto en el 2016 se beneficiaron más de 25 mil 23 guanajuatenses de los municipios de León, Silao y Guanajuato y se otorgaron un total de 10 mil 491 atenciones en general.
La salud es compromiso de todos.
Irapuato, Guanajuato. 16 de enero del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) hizo un reconocimiento a enfermeras y enfermeros del estado con motivo del Día conmemorativo de los profesionales de la Enfermería.
La Dra. en Enfermería María de Lourdes García Campos, enfermera pediatra del IMSS número 4 de Celaya recibió una mención especial tras haber recibido del presidente de México el reconocimiento denominado “ María Guadalupe Cerisola Salcido”, por trayectoria, investigación y docencia y méritos académicos sobresalientes.
Profesionales de la enfermería de varias instituciones del estado participaron en este encuentro encabezado por Francisco Ignacio Ortiz Aldana secretario de salud.
Reiteró que se sigue apostando en rubros como seguridad del paciente, capacitación, administración de insumos, clima laboral y lo más importante el trato digno al paciente como objetivo final.
Expresó que el sistema de salud mexicano y del estado se apoya en los profesionales de la enfermería para brindar servicios de calidad y con calidez.
“Tenemos convenios muy específicos, por ejemplo en el año 2009 la atención de riesgo obstétrico, unidad de cuidados críticos y quemados, hay tantas unidades”.
Ortiz Aldana resaltó que hoy se tiene la factibilidad de optimizar el recurso en salud con políticas públicas reales en base a trabajo de campo, escuchando necesidades, quejas y sugerencias; y aunque no existiera presupuesto tener la mejor actitud.
Exhortó a los enfermeros y enfermeras a aprovechar las verdaderas oportunidades que surgen ante situaciones de crisis y se aprovechan.
“Vamos estar apostando mucho en capacitación académica 6 mil 900 personas en el Coloquio Integral de Salud esto va continuar (…) es la mejor forma de agradecerle a los pacientes”.
En la ceremonia estuvieron presentes además el Licenciado Fernando Reynoso Marquéz Coordinador de Finanzas y Moisés Andrade
En su intervención la Dra. Sara Fonseca Castañon Directora General de Articulación del Consejo General de Salubridad dijo que reconocer a los compañeros de enfermería, más allá de volverse un compromiso es una acción que se debe realizar día a día en la operación.
“El agradecer no tiene costo pero vale mucho como la empatía y apoyo que ofrecen a sus pacientes, respecto y amistad que entregan a sus compañeros”.
El papel dentro del sistema de salud mexicano es fundamental en la prestación del servicio ya que es muy probable que el paciente olvide el nombre de un enfermero pero nunca sus cuidados.
La salud es compromiso de todos.
Salamanca, Guanajuato 13 de enero de 2017.- A casi cinco años de haber entrado en operación, el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) Valtierrilla, ha incrementado su operatividad en beneficio de la salud de la población salmantina.
En los últimos 3 años, en el CESSA Valtierrilla se han realizado más de 121 mil acciones de atención a la salud entre consulta externa, cirugías de corta estancia y partos, entre otras.
De acuerdo al Modelo Integrado de Atención a la Salud (MIDAS), el CESSA Valtierrilla es una unidad médica diseñada para ofrecer atención primaria a la salud integral con alta capacidad resolutiva.
Adicionalmente a los servicios de consulta externa del centro de salud, se brindan servicios de especialidades que demanda la población como: estomatología, psicología, salud mental, atención obstétrica y nutrición informó Juan Jesús Martínez García, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria V.
El CESSA Valtierrilla que inició operaciones en marzo de 2012, ofrece también servicios de diagnóstico de laboratorio e imagenología, así como servicios quirúrgicos de baja complejidad que no requieren de hospitalización, cómo las 4 cirugías de corta estancia realizadas durante el último año.
Además de contar con área de telemedicina, tiene capacidad para la atención de partos no complicados y atención inicial de urgencias obstétricas. En los últimos tres años en el CESSA Valtierrilla se han atendido 58 partos.
El CESSA Valtierrilla tiene la capacidad resolutiva del primer nivel mediante nuevos espacios físicos para la atención de la salud, a fin de crear las condiciones para que todas las unidades, instituciones y sectores del sistema mexicano de salud.
En esta unidad se trabaja de manera coordinada para garantizar una atención pronta, efectiva y segura a los usuarios de los servicios de salud. Muestra de ello es que en este tipo de unidad se proporciona atención de urgencias las 24 horas del día los 365 días del año” enfatizó Juan Jesús Martínez García Jefe de la Jurisdicción Sanitaria V.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato, Guanajuato 12 de enero del 2017.- Durante el año 2016 se reportaron en la entidad 10 mil 400 nuevos casos de diabetes mellitus no insulinodependientes.
Lo que representa un 5.7 por ciento menos de caso en relación con el 2015, de acuerdo al Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) informó el Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana.
Es por eso que Guanajuato refuerza este 2017 la atención de pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus, para mantenerse como modelo nacional es el tratamiento de más de 90 mil pacientes.
De acuerdo a los niveles de glucosa de cada paciente, informó que se inicia con medicamento vía oral, se hace el llenado de la tarjeta de registro de enfermedades crónicas debidamente requisitada para posteriormente subirla al sistema Nominal de Información en Crónicas (SIC), y al paciente se le orienta sobre que participe en uno de los 500 Grupos de Ayuda Mutua para lograr mejores controles de la enfermedad.
A los pacientes se les realiza las pruebas de glucosa capilar cada mes, hemogloblina glicada cada tres meses, perfil de lípidos, microlabuminuria y creatinina una vez al año.
En la Secretaría de Salud, explicó el Dr. Ortiz se cuenta con medicamentos vía oral, como insulinas para el control de los pacientes.
La cobertura que se ofrece a los pacientes, ha permitido que de los 86 mil 632 guanajuatenses con diabetes el 40.6 por ciento de ellos se encuentran controlados con hemoglobina glicada.
Para reforzar la atención de calidad se cuenta con 3 UNEMEs (Celaya, Irapuato y León), donde se prestan atención integral a los pacientes de enfermedades crónicas no controladas que no tienen buena adherencia al tratamiento y se les ofrece servicios de médico especialista, enfermería, nutrición, psicología y trabajo social.
La atención de los pacientes con diabetes mellitus es una prioridad en salud pública, como resultado de ello Guanajuato ocupa a nivel nacional el primer lugar en el tratamiento y atención de pacientes, lo dicen los Indicadores Caminando a la Excelencia de Secretaría de Salud Federal.
La Salud es compromiso de todos
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 11 de enero de 2017.- Un total de 1,130 efectivos Estatales, Federales y Municipales, así como grupos de emergencias apoyarán de manera coordinada las tareas de vigilancia y seguridad durante la edición 2017 de la Feria Estatal de León.
Con el apoyo de cerca de 120 vehículos entre patrullas, motocicletas, ambulancias y motobombas, se desplegará el operativo del 13 de enero al 7 de febrero del presente año.
La operatividad tendrá presencia permanente en las instalaciones de la feria, además de vigilancia en las colonias aledañas al recinto ferial.
El objetivo es brindar seguridad a los visitantes, locatarios y personal de la Feria de León, además de mantener el orden en los festejos y diferentes eventos que se desarrollen en el interior.
El estado de fuerza está integrado por elementos del Ejército Mexicano, Policía Federal, Procuraduría General de la República, Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Policía Estatal de Caminos, Policía Urbana Estatal y Protección Civil del Estado, así como la Procuraduría General de Justicia del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública de León y sus diferentes áreas.