Guanajuato

Recibe CODE delegados de Olimpiada Nacional

foto code con delegadosA sólo unas horas del  arranque  de la Olimpiada Nacional 2016 con sede en Guanajuato, nuestra entidad está lista para recibir a más de 7 mil 500 deportistas y participantes de las delegaciones de todo el país. Nuestro estado a través de la Comisión de Deporte, dio la bienvenida a los delegados o jefes de misión encargados de la justa deportiva con la intención de brindar la mejor atención en la organización del máximo evento de la nación.

Lidereados por el  titular de CODE Guanajuato, Lic. Isaac Piña Valdivia; el comité organizador de la Olimpiada Nacional 2016, ofreció a los delegados responsables de cada una de las entidades, la información necesaria y oportuna con la intención de brindar las herramientas que brinden un mejor desarrollo del evento.

Aspectos de logística en transporte, hospedaje, seguridad y servicio médico; fueron de los puntos primordiales que se tocaron durante la reunión que estuvo también presidida por el representante de la CONADE, Arturo Ramírez Jaime.

Poco más de una hora duró esta junta  que tuvo como sede la ciudad de León y que este domingo albergará a deportistas de natación; mientras que Guanajuato recibirá a los Squash y Polo Acuático; disciplinas que abren la Olimpiada Nacional.

“Guanajuato abre con esta fiesta deportiva, está bien organizado y esperamos un buen desarrollo de todo el evento”, dijo el representante de la CONADE ante los delegados de todo el país.

Tras una breve presentación sobre la sede, el titular de CODE se manifestó contento en la ante sala de 28 días de competencias que tendrá como anfitriones  a los municipios de Guanajuato, León, Irapuato y Salamanca;  y en donde se espera una derrama económica aproximada a los 120 millones de pesos y más de 15 mil personas involucradas en la justa.

Para este domingo, Guanajuato se reporta listo para recibir a las primeras delegaciones participantes y se realizarán las primeras juntas técnicas: Natación a las 17:00 horas en León y Squash a las 19:00 horas en Guanajuato.

Recibe CODE delegados de Olimpiada Nacional

Lic. Isaac Piña, titular de CODE, dio bienvenida a delegados de la Olimpiada NacionalA sólo unas horas del  arranque  de la Olimpiada Nacional 2016 con sede en Guanajuato, nuestra entidad está lista para recibir a más de 7 mil 500 deportistas y participantes de las delegaciones de todo el país. Nuestro estado a través de la Comisión de Deporte, dio la bienvenida a los delegados o jefes de misión encargados de la justa deportiva con la intención de brindar la mejor atención en la organización del máximo evento de la nación.

Lidereados por el  titular de CODE Guanajuato, Lic. Isaac Piña Valdivia; el comité organizador de la Olimpiada Nacional 2016, ofreció a los delegados responsables de cada una de las entidades, la información necesaria y oportuna con la intención de brindar las herramientas que brinden un mejor desarrollo del evento.

Cuestiones de logística en transporte, hospedaje, seguridad y servicio médico; fueron de los puntos primordiales que se tocaron durante la reunión que estuvo también presidida por el representante de la CONADE, Arturo Ramírez Jaime.

Poco más de una hora duró esta junta  que tuvo como sede la ciudad de León y que este domingo albergará a deportistas de natación; mientras que Guanajuato recibirá a los Squash y Polo Acuático; disciplinas que abren la Olimpiada Nacional.

“Guanajuato abre con esta fiesta deportiva, está bien organizado y esperamos un buen desarrollo de todo el evento”, dijo el representante de la CONADE ante los delegados de todo el país.

Tras una breve presentación sobre la sede, el titular de CODE se manifestó contento en la ante sala de 28 días de competencias que tendrá como anfitriones  a los municipios de Guanajuato, León, Irapuato y Salamanca;  y en donde se espera una derrama económica aproximada a los 120 millones de pesos y más de 15 mil personas involucradas en la justa.

Para este domingo, Guanajuato se reporta listo para recibir a las primeras delegaciones participantes y se realizarán las primeras juntas técnicas: Natación a las 17:00 horas en León y Squash a las 19:00 horas en Guanajuato.

 

Construye SOP Edificio de Defensoría Pública y Subprocuraduría en León

                                                                                                                                                        SOP/COM2016/175

 

  • Se amplían las instalaciones en la Subprocuraduría en León
  • Avance del 27% en la construcción del edificio de la Defensoría Pública
  • Más de 91 MDP en infraestructura en materia de seguridad

León, Gto., a 7 de julio de 2016.- Con el objetivo de brindar un servicio digno a los guanajuatenses en materia de seguridad la Secretaría de Obra Pública construye el edificio para la Defensoría de Oficio y amplía las instalaciones de la Subprocuraduría Región “A” con sede en León.

En gira de trabajo el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda, supervisó las acciones en la Subprocuraduría de Justicia Región “A” en donde se invierten 70 millones de pesos para la construcción de oficinas periciales, una agencia al servicio de la ciudadanía las 24 horas del día y la unidad de atención integral a las mujeres con área de atención a víctimas.

Durán Miranda constató los trabajos de cimentación y excavación para la conformación de plataformas, acciones que registran un 12% de avance, obra que se proyecta concluir los primeros meses del próximo año y se licitará una segunda etapa para la construcción de un estacionamiento.

Conscientes de la importancia de tener edificios modernos que brinden confianza y seguridad a los usuarios, la Secretaria de Obra Pública y la Procuraduría General de Justicia se han coordinado para no afectar el funcionamiento diario del edificio.

Esta ampliación abarca también la construcción de salas de terapia, consultorios, ludotecas, vestíbulos, sanitarios, agencia de investigación, área de comunicación social y sala de prácticas para juicios orales.

Posteriormente el Secretario de Obra Pública supervisó los trabajos que se realizan en la construcción del edificio de Defensoría Pública con una inversión de 21.6 millones de pesos.

Este nuevo edificio proporcionará servicios de orientación, asesoría, conciliación y defensa adecuada, espacios que fortalecerán el trato de calidad y calidez que merecen los ciudadanos.

Con un avance del 27% en su construcción se realizan actualmente trabajos de colocación de estructura, armado para el muro de contención y zapatas, fabricación de acero de columnas y colocación de anclas y habilitado de acero para su cimentación.

Las acciones de esta obra concluirán este mismo año y en el mes de septiembre se licitará una etapa de obras exteriores que incluirá un estacionamiento con una inversión aproximada de 4.5 millones de pesos, así lo indicó el Secretario de Obra Pública.

Este edificio contará con oficinas de coordinación, cubículos de defensores públicos, área de servicios periciales, sanitarios, sala de juntas, cocineta y bodega, distribuidos en 3 mil metros cuadrados.

Para concluir el funcionario estatal destacó que ambas obras van en tiempo conforme a lo programado y confirmó que la temporada de lluvias no afectaría la materialización de las obras.

Acciones encaminadas a impulsar la dinámica para la impartición de justicia en Guanajuato y dejan en claro que lo más importante para Gobierno del Estado es el ciudadano y brindarles obras que mejoren su calidad de vida.

Tiene Guanajuato jornada dorada en inicio del Nacional Juvenil en Tijuana, BC.

Arranque dorado para Guanajuato en el Nacional Juvenil 2016.

3 oros, 1 plata y 1 bronce en atletismo y judo.

Gran actuación tuvo la delegación de Guanajuato en el primer día del  Nacional Juvenil con sede en Tijuana,  al conseguir  tres oros, 1 plata y 1 bronce en las disciplinas de atletismo y  judo.

Cecilia Tamayo (5)

Cecilia Tamayo / Atletismo

El atletismo que tuvo como sede la pista del Centro de Alto Rendimiento, arrojó como resultado dos medallas de oro y una de plata, donde la figura de Cecilia Tamayo, abrió el medallero para Guanajuato y dio la  primera presea de la justa para nuestro estado.

Con este triunfo, la velocista cumplió con su calidad como favorita en los 100 metros planos parando el cronómetro en 12.01 y superando con amplia ventaja a sus contrincantes  Dania Aguillón de Tamaulipas con tiempo de 12.27 y Perla Ávila de San Luis Potosí con  12.57.

La guanajuatense se mostró feliz por obtener la presea dorada, aunque insatisfecha por no bajar su tiempo en esta prueba. Sin embargo Cecilia Tamayo  tendrá una oportunidad más en su siguiente competencia el próximo lunes en la prueba de los 200 metros donde buscará su segunda medalla de oro y mejorar su marca personal.

Jose Rodriguez / Oro 1500 mts. / Atletismo

José Rodríguez / Oro 1500 mts. / Atletismo

La otra medalla de oro en esta disciplina, estuvo a cargo del Irapuatense José Rodríguez en la prueba de 1500 metros planos con un tiempo oficial de 3.56.70, donde  mostró un gran liderazgo al mantenerse al frente durante la competencia y así adjudicarse el primer lugar. La segunda posición la dejó en manos de Armando Valencia de Puebla con 3.57.67 y la tercera fue para Arturo Reyna de San Luis Potosí con 3.58.19

Edgar Isaac Ramirez Rios Bronce 400 mts (1)El otro atleta que subió al pódium este sábado, fue Edgar Ramírez  quien tuvo una destacada actuación al conquistar la medalla de plata, en una prueba complicada donde logró mantener el ritmo mostrando gran esfuerzo para rebasar  y superar al corredor  de Chihuahua  y obtener la plata con un tiempo de 47.28 segundos en los 400 metros planos. El primer sitio correspondió a  Jesús López de Sonora con tiempo de 47.05 y el tercero a Iván Núñez de Chihuahua con 47.46.

De esta manera los corredores juveniles de 18-20 años, cerraron  su jornada atlética, con 2 oros y una plata. Para este  domingo continúa la actividad  en punto de las 9:30 a.m.

ORO Y BRONCE PARA JUDO

Rita Lucía Herbert / Judo

Rita Lucía Herbert / Judo

Rita Lucía Herbert fue subió al pódium como campeona nacional, ya que fue la encargada de conseguir el tercer oro para la delegación de Guanajuato en la disciplina de Judo, categoría 52 kilogramos, mientras que Aurelio Báez se adjudicó la medalla de bronce en la categoría de 90 kg.

OTROS RESULTADOS

La selección femenil de fútbol debutó con el pie derecho al vencer a su similar de Sinaloa por marcador de 2-0. Este domingo enfrenta al anfitrión Baja California, en lo que será el segundo juego de la fase de grupos.

El selectivo femenil de hockey sobre pasto derrotó 2-1 a Yucatán en su primer partido, mientras que los varones cayeron 3-1 ante Baja California

El bádminton se instala en cuartos de final gracias a la destacada actuación de Daniela Cruz al vencer al anfitrión Baja California y al Estado de Jalisco en la categoría sub 19 individual femenil.

Por su parte, en taekwondo, Jonathan Ledesma obtuvo su pase a la final quedándose con el séptimo lugar en la  modalidad de formas, mientras que la pareja mixto se quedo en la primera ronda.

SDAyR beneficiará a 678 Unidades de Producción de Apaseo el Grande

 

  • Con la entrega de cheques CADENA se beneficiará a 678 Unidades de Producción.

 

  • La SDAyR y la SAGARPA entregaron un millón 319,565 pesos en apoyos CADENA a más de 300 guanajuatenses.

 

Apaseo el Grande, Gto., a 01 de julio de 2016.- Contribuye al desarrollo integral del campo el Gobierno del Estado con la entrega de apoyos del Componente de Atención a Desastres Naturales (CADENA) en Apaseo el Grande.

Esta mañana se realizó la entrega de cheques a cargo del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en compañía del Lic. Víctor Hugo Pineda Martínez, delegado de Sagarpa en Guanajuato y del Lic. Gonzalo González, Presidente Municipal.

Bañuelos Rosales explicó que este tipo de seguros agrícolas cubrirán a mil hectáreas con un subsidio a la prima del seguro de hasta el 70 por cierto, con el objeto de que facilite el aseguramiento de los cultivos.

Por ello dijo “es necesario el trabajo de las tres instancias de gobierno para respaldar las actividades de los productores, para que se sigan gestionando apoyos que impulsen al campo guanajuatense, que reflejen mejores resultados para los productores”.

Por su parte el alcalde mencionó que trabajar en el campo sigue siendo una prioridad, ya que constituye la base de la actividad económica del municipio, y es por ello que se busca sumar esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno, para lograr que el campo resurja y represente nuevamente para los productores una forma de vida digna, sustentable y benéfica.

Consecutivamente el Delegado de Sagarpa expresó que en 2015 se realizó un apoyo al campo de aproximadamente 36 millones de pesos, con lo que se suman al esfuerzo y apoyo para todos los productores, y que para 2016 se pretende que el aseguramiento por desastres naturales sea de dos mil millones de pesos.

Posteriormente se realizó la entrega simbólica a cinco beneficiarios del programa: Ma. Ema Palacios Olvera de la comunidad de Tierra Blanca, María Isidora Palacios de Rancho Viejo, José Javier Sánchez de Ixtla, José Asención Piña Cruz de Ojo Zarco y Graciela Parra Santana, Comisariada del Ejido de Punta de Obrajuelo.

Esta última quien en representación de los más de 300 beneficiados agradeció a las autoridades involucradas en el programa y aseguró que están dispuestos a colaborar en todos los sentidos para fomentar la unión y mejorar el campo.

Durante la entrega también estuvieron presentes el Lic. René Mandujano Tinajero, Diputado Federal por el distrito XIV; la Lic. Sandra Mancera, Regidora del H. Ayuntamiento y el Ing. Ernesto Reza, Director de Desarrollo Agrario y Agropecuario.

 

Mil 800 inscritos en la carera La Gran Fuerza de México

Supera expectativas la justa atlética

Gualberto Vargas va por el oro

 _MG_9265

Más de mil 800 personas se han inscrito a la cuarta edición de la Carrera Atlética la Gran Fuerza de México, que promete ser la edición más espectacular al contemplar la exhibición de artillería, vehículos, tirolesa y la presencia de elementos del Ejército Mexicano.

Así lo anunció el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia; al reconocer que esta cuarta edición, a realizarse el próximo 16 de julio, ha logrado reunir las voluntades sin precedentes de ciudadanos y autoridades, para su realización.

Acompañado de Gualberto Vargas, ganador de la tercera edición y quien buscará nuevamente la medalla de oro, señaló que el número de participantes podría crecer a 2 mil 500 corredores.

Su hermano, Daniel Vargas no podrá participar en la carrera debido a su entrenamiento a las Olimpiadas de Río, motivo por el que fue reconocido por los directivos de CODE.

Esta carrera nocturna, que se realiza en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, SEDENA, a un año de que fuera institucionalizada su organización anual, suma nuevas modalidades como la participación familiar en recorridos de 5 kilómetros.

Durante una rueda de prensa, se presentó además la playera oficial como la medalla que habrán de portar los competidores y que en su diseño, combinan los conceptos del deporte y las fuerzas armadas.

En este año, la temática de la carrera es la celebración de los 50 años del Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre, Plan DN III-E, en reconocimiento al trabajo que realiza el Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea a favor de la sociedad.

La Gran Fuerza de México se realizará este 16 de julio a las 20:00 horas y realizará su recorrerá por las principales calles y avenidas de la capital del estado,

Rutas

La ruta de 10 kilómetros contempla como recorrido la salida en la Calle Alhóndiga, Avenida Juárez, Tepetapa, Obelisco, Paseo Ashland, Glorieta UNESCO, Subterránea Miguel Hidalgo, Plaza Allende, Sangre de Cristo, Embajadoras, El Cabio, Paseo de la Presa y a su regreso su paso por El Cambio, Puertecito, Plaza Allende, San Francisco, Sopeña, Jardín Unión.

Transporte Público y Modificación de Rutas

Se realizarán diferentes modificaciones a las rutas de transporte público durante la realización de la carrera. Las condiciones de circulación serán reestablecidas conforme vayan pasando los contingentes de corredores.

La calle Alhóndiga permanecerá cerrada desde la salida del Túnel Tamazuca hasta 5 de mayo y Pasaje Manuel Leal, así como Insurgencia y 28 de Septiembre hasta la premiación y retiro de la estructura metálica de la meta, la cual podría realizarse hasta pasadas las 11:00 de la noche.

La presentación de la cuarta edición de la carrera La Gran Fuerza de México, fue presidida además por el Director de Economía Municipal, Eduardo Gutiérrez, Director de Economía y Promoción Turística de Guanajuato capital, quien informó de los preparativos que realiza el municipio para la celebración de esta justa atlética.

Rumbo a la Olimpiada, recibirá Guanajuato 7 mil 500 deportistas de todo el país

Listos para ser la sede de la Olimpiada Nacional 2016

_MG_8528

Guanajuato se encuentra listo para recibir a más de 7 mil 500 deportistas de todo el país, que participarán en la Olimpiada Nacional 2016, que tendrán como sede los municipios de León, Guanajuato, Irapuato y Salamanca del 10 de julio al 7 de agosto.

En la organización del evento, que se realiza con el apoyo de la Comisión Nacional del Deporte, CONADE y el Gobierno del Estado de Guanajuato, se invierten cerca de 40 millones de pesos.

El Director G_MG_8544eneral de CODE, Lic. Isaac Noé Piña Valdivia, presentó ayer el programa de actividades de la Olimpiada Nacional 2016, que contempla el desarrollo de competencias en 13 disciplinas deportivas: aguas abiertas, clavados, nado sincronizado, natación, polo acuático, boliche, frontón, futbol, hockey levantamiento de pesas, tiro deportivo, squash y voleibol.

Guanajuato es la sede principal mientras que las entidades de Aguascalientes, Guerrero, Morelos, Querétaro, Ciudad de México y Baja California, intervienen como sedes alternas.

El Sistema Nacional de Competencias, eligió Guanajuato por la suficiencia de instalaciones de primer mundo, situación geográfica, conectividad, suficiencia de servicios turísticos y capacidad de organización.

La Olimpiada Nacional 2016, tendrá como sede de competencias en León el Centro Acuático Impulso León con las disciplinas de natación y clavados; en el Parque Metropolitano se realizarán las competencias de aguas abiertas, en la Deportiva Enrique Fernández Martínez se realizarán los encuentros de voleibol y futbol; así como volibol en el Tecnológico de León.

En el Macrocentro León I se recibirá a los competidores en tiro deportivo y voleibol; mientras que la Unidad Deportiva Luis I. Rodríguez (deportiva del Coecillo) recibirá el volibol. Bol León tendrá competencias de boliche.

En Guanajuato capital el Macrocentro I, tendrá competencias de Squash y el Centro Acuático de nado sincronizado y polo acuático. El Polideportivo recibe a competidores de squash.

En Irapuato fueron designadas como sedes la deportiva El Copal y la Deportiva Mario Vázquez Raña, reciben a competidores de frontón. Infórum tendrá levantamiento de pesas.

En Salamanca la Unidad Deportiva Luis H. Ducoing recibirá a competidores de hockey.

 

Cobertura especial de Tv Cuatro

La televisora estatal Tv Cuatro, realizará una cobertura especial de la Olimpiada Nacional 2016, con la transmisión diaria de programas especiales, entrevistas, análisis, medallero, el resumen del día, invitados especiales y transmisiones en vivo de disciplinas como natación y clavados.

El Director General de Tv Cuatro, Lic. Juan Aguilera Cid, señaló que la Olimpiada Nacional 2016, es la oportunidad esperada por la televisora para estrenar transmisiones digitales en toda la entidad; para lo cual ha renovado su equipo en diferentes puntos de la entidad.

La cobertura será estatal con la finalidad de tener bien informados a los guanajuatenses del avance en los deportistas locales en los medalleros del país.

Impulso turístico a Guanajuato

Se espera que la Olimpiada Nacional Juvenil 2016 reciba cerca de 15 mil visitantes entre organizadores, entrenadores, asociaciones, equipo médico y deportivas; sin embargo se espera la llegada de cerca de 45 mil visitantes debido al apoyo que las familias ofrecen a sus deportistas.

En total se espera una derrama económica cercana a los 120 millones de pesos resultado del consumo de servicios como hoteles, restaurantes, centros de esparcimiento y sitios turísticos y centros comerciales.

Así el evento favorece a la cultura del deporte pero impacta de manera especial a otros sectores en beneficio de la economía local.

La presentación del programa de la Olimpiada Nacional fue el motivo de reunión de patrocinadores, deportistas, entrenadores, asociaciones deportivas, familiares de deportistas, así como del delegado de la SEG, Lic. Fernando Trujillo; el Director de Deporte de CODE, Lic. Romualdo Chávez, América Chirino, presidenta de la Asociación de Levantamiento de Pesas y Andrea Martínez Nava, seleccionada de boliche.

SOP. Capacita a contratistas guanajuatenses para evitar errores técnicos en procesos de licitación

SOP/COM2016/148

 

  • El objetivo es que Obra Pública se quede en Guanajuato: SOP

 

León, Gto. a 13 de junio de 2016.- La Secretaría de Obra Pública arrancó una serie de talleres encaminados a que los contratistas del estado de Guanajuato cometan el menor número de errores al momento de presentar propuestas durante el proceso de licitación.

 

Invitados por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Guanajuato, técnicos de la Dirección de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública llevaron a cabo la primera de tres sesiones para orientar a los contratistas en tres grandes rubros: propuestas económicas, técnicas y legales-financieras.

 

“La intención es que las empresas no se equivoquen a la hora de formular sus propuestas, sabemos que preparar una licitación requiere dinero, tiempo y esfuerzo”, dijo José Luis Lomelín García, Director de Procesos de Secretaría y enlace con CMIC para llevar a cabo estos talleres gratuitos.

 

Los talleres, que se llevarán a cabo del 9 al 23 junio en las instalaciones de la Cámara Delegación Guanajuato, están diseñados para que contratistas, especialistas técnicos o quienes se encargan de integrar la información de un concurso, sean precisos en la información que presentan.

 

Lomelín García dijo que “las Leyes de Obra Pública, tanto estatal como federal, son muy claras. Y si los contratistas no entregan sus propuestas conforme a lo que piden las bases de la licitación, en automático deben ser descalificadas, y eso no es lo que queremos en la Secretaría” puntualizó el funcionario.

 

Y agregó que “lo que se busca con estos talleres de Integración de Propuestas es que más empresas en Guanajuato tengan la oportunidad de que sus propuestas sean consideradas y que puedan ejecutar obras en los 46 municipios del estado”.

 

Al final de este primer taller se hará una evaluación conjunta de los participantes y sus resultados, de tal manera que se pueda considerar la réplica de estas capacitaciones en diferentes municipios del estado para contratistas que tengan la intensión de prepararse de cara a la integración de propuestas certeras.

 

Con estas acciones la Secretaría de Obra Pública reafirma su intención de que el mayor número de obras que se ejecuten en el estado, sean realizadas por contratistas locales y así dar Impulso Social a todos los sectores de la ciudadanía.

 

CIERRA GUANAJUATO CON 14 MEDALLAS EN PRIMERA FASE DE PARALIMPIADA NACIONAL

Cierra Guanajuato con 14 medallas en primera etapa de Paralimpiada

 

El Estado de Guanajuato concluyó este sábado con la primera fase de la Paralimpiada Nacional 2016 con sede en Acapulco y en donde se desarrollaron actividades en Sillas sobre Ruedas (basquetbol, atletismo, danza, natación y powerlifting) y Deportistas Especiales (atletismo, natación y tenis de mesa).

Como producto de la actuación de los deportistas de la entidad, se sumaron un total de 14 medallas; 7 de oro, 1 de plata y 6 de bronce.

 

No. Nombre Medalla Marca/

Tiempo

Disciplina Modalidad
1 Raúl Gutiérrez Bermúdez Oro 47:98 Natación/50 mts mariposa Sillas sobre ruedas/talla baja
2 Esaúl Picón Ávalos Oro 17.59 Atletismo/

lanzamiento de disco

Deportistas Especiales
3 Jesús Alberto Velázquez Prado

Omar Yair Zamora Guevara

Ángel David Valdez López

Alejandro Rodríguez Hernández

Oro Basquetbol Sillas sobre Ruedas
4 Esaúl Picón Ávalos Oro 6.01 Atletismo/Impulso de bala Deportistas Especiales
5 Juan José Gutiérrez Oro 2:07:76 Natación/100 mts

pecho

Sillas sobre ruedas/talla baja
6 Ezequiel Jaime Esparza

Juan Ángel Romero Mendoza

José de Jesús Hurtado  Coronel

Misael Arquijano Amézquita

José Salvador Sandoval González

Raúl Sebastián Lozano Hernández

Fernando Sebastián Galván Castillo

Juan Pablo Reyes Romero

Luis Eduardo Jasso Sandoval

José de Jesús Ramírez Ramírez

César Francisco Morales Arredondo

Oro Basquetbol Sillas sobre Ruedas
7 Luisa Adriana Lara Almanza Oro 13:48:15 Atletismo/3000 mts Deportistas Especiales
8 Juan Manuel Cano Jiménez Plata 2.21 Atletismo/salto de longitud Deportistas Especiales
9 Juan Manuel Cano Bronce 17:71 Atletismo/100 mts Deportistas Especiales
10 Luisa Adriana Lara Almanza Bronce 3:13:80 Atletismo/800 mts Deportistas Especiales
11 Francisco Corona Hernández Bronce 2:16:05 Atletismo/800 mts Deportistas Especiales
12 Juan Carlos Piña González Bronce Powerlifting Sillas sobre Ruedas
13 Milagros Moncerrat Rendón Meza

María Guadalupe Rodríguez Echeverría

Juana Janeth Cecilia Palos Guerrero

Luz Adriana Guadarrama Zúñiga

María Guadalupe Estefanía Rodríguez Cortez

 

Bronce Basquetbol Sillas sobre Ruedas

Este domingo llegan a Acapulco deportistas de Sordos, Ciegos y Débiles Visuales y Parálisis Cerebral, su actividad que concluirá el próximo día 16.

 

ORO PARA EL JUVENIL DE SILLAS SOBRE RUEDAS

Un oro más para el basquetbol en sillas sobre ruedas

_MG_7082 La delegacion completa, dos oros y un bronce Salvador Sandoval, Luis Jasso y Ezequiel Jaime, preseleccionados

Nuevamente son campeones.  Guanajuato se lleva los dos oros en varones. El equipo juvenil de Guanajuato en el basquetbol sobre sillas de ruedas retomó su liderato en la justa y regresa al pódium pero en la primera posición. Siempre un fuerte oponente y un equipo de respeto, el selectivo de nuestro estado mantiene su hegemonía en cada Paralimpiada y esta edición no fue la excepción.

Guanajuato logró el máximo logró de esta justa nacional y subió al pódium en la primear posición tras vencer a Sinaloa en la gran final por 68 a 21 puntos.

La Unidad Deportiva de Acapulco, recibió los juegos finales y por el tercer lugar de la categoría, quedando campeón el estado de Guanajuato, sub campeón el representativo de Sinaloa y el tercer lugar fue para el estado de Quintana Roo.

Durante el juego, Guanajuato mostró gran superioridad y comando por la mancuerna de Luis Jasso y Salvador Sandoval,  el equipo se mantuvo durante todo el partido en ventaja y así concluyó con una gran diferencia en puntos.

EQUIPO: EZEQUIEL JAIME ESPARZA, JUAN ÁNGEL ROMERO MENDOZA, JOSÉ DE JESÚS HURTADO CORONEL, MISAEL ARQUIJANO AMÉZQUITA, JOSÉ SALVADOR SANDOVAL GONZÁLEZ, RAÚL SEBASTIÁN LOZANO HERNÁNDEZ,  FERNANDO SEBASTIÁN GALVÁN CASTILLO, JUAN PABLO REYES ROMERO, LUIS EDUARDO JASSO SANDOVAL, JOSÉ DE JESÚS RAMÍREZ RAMÍREZ, CÉSAR FRANCISCO MORALES ARREDONDO

ENTRENADOR: JOSÉ MANUEL LNAVA BARAJAS.

Surgen preseleccionados nacionales

La  actuación del equipo de Guanajuato no termina con este campeonato, pues visoreados por el presidente de la federación de sillas sobre ruedas, han sido elegido varios elementos como preseleccionados rumbo al Centroamericano de la especialidad en septiembre de este 2016 y posteriormente para el clasificatorio al mundial sub 23 a desarrollarse en Canadá.

Los jugadores son Luis Jasso, Salvador Sandoval y Ezequiel Jaime.