Guanajuato

Guanajuato logra el primer trasplante de hígado del año en el municipio de León.

Guanajuato, Gto. 17 de mayo de 2017.- Guanajuato realiza el primer trasplante de hígado del año.
En un operativo intersectorial entre el Sistema de Urgencias del Estado (SUEG), Centro Estatal de Trasplantes (CETRA), Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y Secretaría de Salud del Estado como órgano rector fue posible el traslado del hígado al medio día de este miércoles desde el Hospital de Zacatecas a la ciudad de León.

La donadora es una niña de 14 años de edad, quien además del hígado que fue trasplantado a paciente guanajuatense dio sus riñones y córneas, para dar vida a pacientes en lista de espera de estos órganos.

Los riñones también serán trasplantados en Guanajuato y ambas corneas en Zacatecas.

El “Aries”, como se le conoce al Medicóptero del Estado hizo el traslado del órgano en 40 minutos desde la unidad médica zacatecana hasta el Hospital de Alta Especialidad del Bajío, donde fue trasplantado por personal capacitado.

La coordinación para el traslado de un hígado por vía aérea es vital para alcanzar el éxito del protocolo de procuración que incluye, el traslado y trasplante.

Entre los tres procesos no deben pasar más de ocho horas, de lo contrario queda inservible.

El Centro Estatal de Trasplantes de la SSG se ha fortalecido desde su creación, para atender oportunamente las crecientes solicitudes de donación y trasplante de la población, constituyendo una plataforma que tiene la capacidad de soportar e impulsar las actividades y programas de la materia en el Estado.

Con la fusión del programa estatal de trasplante al federal en el año 2008, se creó uno de los programas de trasplante más exitosos a nivel nacional.

Guanajuato se mantiene líder en procuración de órganos con fines de trasplante, sumando al momento 25 donadores, generando entre todos 93 órganos y tejidos, de los cuales 38 son riñones, 47 corneas, 7 huesos y el hígado.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Guanajuato, Gto. 17 de mayo de 2017.- La Secretaría de Salud refuerza en la población las acciones de promoción y prevención de las diarreas y cólera.

Dichos padecimientos relacionados a la temporada de calor son de relevancia epidemiológica, por ello se intensifica la vigilancia por medio de los canales endémicos y que al momento no han reportado un incremento de casos o zonas de alarma.

Salud Estatal informa que se define como diarrea, la deposición de tres o más veces al día (o con una frecuencia mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o líquidas; suele ser un síntoma de una infección del tracto digestivo, que puede estar ocasionada por diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos.

La infección se transmite por el consumo de alimentos o agua contaminada, o bien de una persona a otra como resultado de una higiene deficiente. Este año se reportan en el Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) 63 mil 54 casos en el estado por infecciones intestinales por otros organismos y mal definidas.

Se hace énfasis en que son los niños y adultos mayores quienes tienen más posibilidades de complicaciones.

En Guanajuato, no se detectan casos de cólera desde el año 1998, esta es una enfermedad diarreica aguda, causada por la bacteria vibrio cholerae, la cual se trasmite por la ingesta de agua y alimentos contaminados por este microorganismo.

Se puede presentar en personas de cualquier edad, y se caracteriza por diarrea abundante y vómito, que pueden ocasionar choque hipovolémico y causar la muerte.

Aunque en Guanajuato ya no se ha detectado casos por cólera, las medidas no se relajan por el contrario el suministro de agua potable y el saneamiento, son medidas decisivas para reducir las repercusiones del cólera y otras enfermedades transmitidas por el agua.

La SSG emite las siguientes recomendaciones generales a seguir:

-Hervir el agua antes de consumirla por lo menos durante 5 minutos a partir del momento en que empieza a burbujear.
-Tomar agua simple, aun sin tener sed.
-Para desinfectar el agua, agrega dos gotas de plata coloidal por cada litro o dos gotas de cloro al 6% por litro y dejarla reposar durante media hora.
-Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño utilizando jabón.
-Usar frecuentemente soluciones alcoholadas para aseo de manos.
-Lavar y desinfectar frutas y verduras, y revisar que los productos de origen animal y mariscos sean frescos.
-Conservar en refrigeración las comidas preparadas.
-Evitar comer en la calle, debido a que el calor favorece en la descomposición de alimentos.
-Lavar y desinfectar los depósitos de almacenamiento de agua (tinacos, cisternas o tambos), por lo menos cada 6 meses y recuerda mantenerlos con tapa.
-Proteger y mantener limpias las fuentes de abastecimiento de agua.
-Durante el día, es importante beber agua potable con regularidad.
-Procurar tener en casa Vida Suero Oral, el cual se otorga de manera gratuita en el Centro de Salud más cercano.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG atiende necesidades en materia de salud identificando a 221 jornaleros agrícolas en campos del estado

Guanajuato, Gto. 16 de mayo de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) atiende las necesidades de salud de migrantes jornaleros.

El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud del estado de Guanajuato, informó que se han detectado Jornaleros Agrícolas Mirantes en las Jurisdicciones Sanitarias 7 y 8, en los municipios de León, Romita y San Francisco del Rincón, en total 221 personas provenientes del estado de Guerrero.

Por indicaciones del Gobernador, Miguel Márquez Márquez de apoyar en salud a los trabajadores temporales se han puesto en marcha medidas y actividades estratégicas encaminadas a salvaguardar su salud.

Se busca mitigar los problemas de salud que esta población presenta por sus condiciones de vulnerabilidad, tales como, ser grupos indígenas, analfabetismo y desnutrición.

Para realizar este trabajo han intervenido en diferentes ocasiones 11 unidades activas, 5 albergues activos y un módulo comunitario.

Se cuenta además con tres brigadas médicas, cuatro médicos para atención de jornaleros, cinco promotores de la salud, siete enfermeras, un psicólogo y un par de verificadores sanitarios.

Una de las actividades es la promoción a la salud, donde es importante la participación de los jornaleros; para este efecto se han entregado 46 unidades de frascos de plata coloidal, 18 orientaciones de promoción a la salud, 56 talleres de orientaciones a grupos y se han orientado a 13 madres.

Dentro de las actividades de medicina preventiva, se completan esquemas de vacunación con énfasis en los grupos etarios de riesgo y población con determinadas co-morbilidades se han aplicado 23 dosis de vacuna Neumococcica y 23 de TD.

El secretario de salud informó que se continúan realizando actividades de vigilancia para detectar la presencia de un brote o de algún padecimiento sujeto a vigilancia epidemiológica que ponga en riesgo a la población, sin que hasta el momento haya sido el caso.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Secretaría de Salud de Guanajuato alista la 2.da Semana Nacional de Salud del 20 al 26 de mayo del 2017

Guanajuato, Gto. 12 de mayo de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, (SSG) alista las actividades de la 2.da Semana Nacional de Salud del 20 al 26 de mayo del 2017.

El Dr. Daniel Alberto Díaz, Secretario de Salud de Guanajuato informó que para salvaguardar la salud de los guanajuatenses se contemplan más de 1 millón 700 mil acciones; entre la aplicación de biológicos y otras actividades en todo el sector salud.

En los 46 municipios del estado y en las 8 Jurisdicciones Sanitarias, del 20 al 26 de mayo, bajo el lema “Mientras tú los quieres las vacunas los protegen” se suman otras instituciones del sector salud como IMSS e ISSSTE.

Díaz Martínez mencionó que se fortalecerá la aplicación de VPH con la aplicación 60 mil 142 dosis, Pentavalente con 46 mil 323 dosis, Rotavirus 29 mil 648 dosis, Neumococo 13 V 31 mil 945 dosis y 68 mil 799 dosis de Tétanos Neonatal.

Igualmente se intensificarán la distribución de sobres de Vida Suero Oral con 467 mil 391 unidades.

Igualmente s distribuirán en menores de 6 meses a 4 años 502 mil unidades , en niños de 2 a 4 años 333 mil 414 , niños de 5 a 9 años 574 mil 862 de 10 a 14 años 1 millón 458 mil 493.

En los 46 municipios se intensificarán las actividades en:
o Ministración de una mega dosis de vitamina “A” a la población de 6 meses a 4 años de edad en los municipios de riesgo para las enfermedades diarreicas, con la siguiente dosificación:
· 11 meses: 100 mil U.I.
· 1 a 4 años: 200 mil U.I.
o Ministración mediante supervisión por el personal de salud, una dosis (400mg) de albendazol a la población de 2 a 14 años de edad en municipios de riesgo para las enfermedades diarreicas. La utilización de la presentación en suspensión o tabletas, dependerá de la facilidad que tenga el niño para ingerir el medicamento.

Y a nivel nacional se intensifican las siguientes actividades a nivel nacional:

· Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (2ª dosis de la cohorte del 2016) a las adolescentes del 5º grado de primaria y de 11 años de edad no inscritas en el Sistema Educativo Nacional.
· Reforzar la vacunación permanente: completar esquemas básicos (BCG, Pentavalente acelular, anti hepatitis B, Triple viral (SRP), anti rotavirus, anti neumocócica conjugada), aplicación de refuerzos de la vacuna DPT y SR (en la población que no demuestre haber recibido la segunda dosis de refuerzo de SRP o SR).
· Otorgar protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de Td o Tdpa, de acuerdo a los Lineamientos para la aplicación de vacuna Tdpa en el embarazo.
· Distribución un sobre de “Vida Suero Oral” a cada una de las madres o responsables de los menores de cinco años que entren en contacto con los servicios de salud.
· Reforzar la ministración de Suplementos de Vitaminas y Minerales, Hierro y Ácido Fólico a la población en riesgo.
· Informar a las madres o responsables de los menores de cinco años sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG redobla esfuerzos en la atención integral médica a los infantes guanajuatenses

Guanajuato, Guanajuato, 10 de mayo del 2017.- La Secretaría de Salud Guanajuato (SSG) redobla los esfuerzos para la atención integral de los infantes guanajuatenses.

El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que este año, 45 mil 274 niños de entre 0 y 5 años han recibido consultas del niño sano de primera vez, a la par se han entregado 11 mil 341 sobres de Vida Suero Oral.

Respecto al desarrollo infantil, 11 mil 686 niños menores 5 años fueron evaluados con Prueba de Desarrollo Psicomotor del niño (EDI)
14 mil 197 niños menores 5 años ingresaron a los talleres de estimulación temprana integral por competencias.

Otras de las acciones que se realizan para fortalecer la atención integral del niño es la capacitación a 25 mil 115 personas responsables de niños menores de 5 años para la identificación de signos de alarma en enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias, prevención de accidentes en el hogar, estimulación temprana, desarrollo infantil y prevención del maltrato infantil.

En cuanto a nutrición se refiere remarcó que se han realizado 245 mil 821 consultas por estado de nutrición en menores de diez años. 10 mil 801 menores de diez años a nivel estatal están en control nutricio por desnutrición y bajo peso.
Así como 26 mil 334 menores de diez años en control nutricio por sobrepeso y obesidad, 33 mil 130 madres capacitadas en desnutrición infantil y finalmente 34 mil 049 madres capacitadas en obesidad infantil.

Díaz Martínez reiteró el compromiso con el bienestar de la infancia guanajuatense y se seguirá fortaleciendo la atención a este sector primordial.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Convoca el IEC a participar en el concurso de foto “Guanajuato-Hiroshima. Cruce de miradas”

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 09 de mayo de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura convoca al concurso de fotografía “Guanajuato-Hiroshima. Cruce de miradas”

En el marco del Tercer Aniversario del Acuerdo de Amistad Guanajuato- Hiroshima y con el propósito de fomentar y fortalecer el intercambio cultural entre ambas entidades, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura te invita a participar bajo las siguientes bases.

Podrán participar fotógrafos profesionales, aficionados y estudiantes de Guanajuato, residentes en el Estado o de nacionalidad japonesa interesados en la historia y cultura del Estado de Guanajuato bajo la temática de Paisajes culturales del estado de Guanajuato, a través de la mirada de ciudadanos Guanajuatenses y Japoneses.

Se recibirán fotografías tomadas en cualquiera de las siguientes técnicas: análoga, digital, cámaras estenopeicas, procesos antiguos, en color o blanco y negro. Sin límite de número de fotografías por participante.

Podrán participar las fotografías originales propiedad del concursante, que no hayan sido ganadoras en otros concursos o formado parte de publicaciones electrónicas o impresas, y que no hayan sido alteradas mediante collage, fotomontaje o ilustración digital alguna.

Se recibirán las fotografías a partir de la publicación de esta convocatoria cerrando recepción el viernes 19 de mayo del 2017. Para el registro de participación es necesario llenar el formulario de postulación (enlace) y enviar por correo electrónico junto con los archivos de las fotografías participantes

Las imágenes deberán ser enviadas al correo: jlvazquezg@guanajuato.gob.mx Recibirán un correo de confirmación a más tardar tres días después de su envío. En caso contrario, favor de comunicarse al teléfono 473 7320016, de 9:00 a 16:00 hrs.

Se seleccionarán hasta 50 trabajos finalistas que formarán parte de la exposición “Guanajuato- Hiroshima, cruce de miradas” a exhibirse en Hiroshima, Japón, de entre los cuales serán definidos los ganadores con tres lugares en dos categorías: Japón y Guanajuato

Para mayores informes comunícate Instituto Estatal de la Cultura: 473 732 0016 de 9:00 a 16:00 hrs. o al correo jlvazquezg@guanajuato.gob.mx

24 medallas para Guanajuato en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2017

3 platas más en la última jornada

La Delegación Guanajuatense de Natación conquista 24 preseas durante las competencias de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2017, que tuvo como sede la ciudad de Monterrey en Nuevo León.

Un logro destacado dado que Guanajuato envió una de las delegaciones más compactas en el país con un total de 35 deportistas.

De las 24 preseas obtenidas 9 fueron oros, 10 platas y 5 bronces, de éstas dos oros y dos platas correspondieron al Nacional Juvenil y el resto a Olimpiada Nacional.

Al respecto el entrenador de la Selección Guanajuatense de Natación, Jorge Arturo Medina Pérez, consideró como un gran logro que la entidad quedar entre los cinco grandes de la natación en el país “es muestra de la calidad que hemos logrado en los últimos años y hoy se demuestra: somos un rival a la altura de los grandes”.

Destacó que Guanajuato haya obtenido porcentualmente más medallas con una delegación pequeña comparado con entidades como Estado de México que presentó 116 nadadores o Nuevo León que llevó 66, casi el doble de Guanajuato.

“Los números nos llenan de mucha satisfacción, peleamos duro por lograr una posición destacada”, señaló en entrevista luego de agradecer el apoyo otorgado por CODE en el entrenamiento de los nadadores.

En este último día de competencias, los guanajuatenses obtuvieron tres medallas más para la entidad; logrando así la obtención de medallas de manera ininterrumpida durante todos los días de las competencias.

En esta jornada fueron de plata las tres medallas que se lograron para Guanajuato, la primera de ellas obtenida por María Fernanda Sánchez Góngora, en los 200 metros combinado individual.

La segunda medalla del día, fue obtenida por Luis Ángel Mendoza Jaramillo en los 800 libres y la tercera presea platinada cayó al final de la tarde y fue obtenida por Paula Regina García López en la prueba de los 50 metros libres.

Repite Guanajuato jornada de oro en Olimpiada

Cae primer oro del Nacional Juvenil

La delegación de Guanajuato que participa en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil en el estado de Nuevo León, sigue repitiendo jornadas doradas en la natación que se celebra en la alberca de la UANL. 3 oros y 2 platas; además de que una de las preseas áureas, cayó en la categoría 17-18 años siendo la primera del Nacional Juvenil en esta disciplina.

De esta manera la entidad repitió actividad con una tarde dorada y tras conseguir estas cinco preseas, sigue sumando al medallero nacional.

Los nadadores de Guanajuato abrieron la tarde con dos platas por conducto de María Fernanda Sánchez Góngora en los 400 metros libres quien nadó con un tiempo de 4:28:64; mientras que Luis Ángel Mendoza Jaramillo lo hizo con tiempo de 4:19:62.

Por su parte las ya medallistas Celia del Rocío Pulido y Andrea Mariscal siguen sumando oros a sus cuentas personales. Celia repitió el primer lugar del pódium en la prueba de 100 metros dorso con 1:06:68 en su categoría 13-14 años, mientras que Andrea hizo lo propio en la misma prueba pero de su categoría 15-16 años con 1:04:57.

Por los varones del Nacional Juvenil, cayó la primera presea dorada, segunda en general, a través del tritón Jesús Elías Raya en la categoría 17-18 años y en la prueba de los 100 metros dorso 58:17.

SE ANEXA PDF CON RESULTADOS DE LA JORNADA COMPLETA

1_4929582081584922633

Sigue el éxito de nadadores guanajuatenses en Monterrey

Cuatro oros y tres bronces en la Olimpiada Nacional

Monterrey, Nuevo León; 4 marzo 2017. La buena estrella acompaña a los nadadores guanajuatenses en su tercera jornada de competencias obtuvieron cuatro  oros y tres medallas de bronce en la Olimpiada Nacional.

Los nadadores que pusieron en alto  el nombre de Guanajuato con medallas de oro obtenidas por Gisela Belén Reyes Coria en la prueba de 400 metros con un tiempo 5: 08: 90; Celia Pulido 13/ 14 años en los 50 metros dorso con un tiempo de 31:14; Andrea mariscal 15/ 16 años en los 50 metros dorso con un tiempo de 30:49 y Jesús Elías Raya Jiménez 17/18 años en los 50 metros dorso con un tiempo de 27:62.

Los bronces fueron ganados por Gisela Belén Reyes Coria, quien luego de haber obtenido la presea dorada, sumó el bronce a sus conquistas en la prueba de 100 metros mariposa al obtener un tiempo de 1:06:11

Una presea más de bronce para Guanajuato fue obtenida ya hacia la tarde por  Ronaldo Daniel Villanueva Contreras, en la prueba de 50 metros pecho 13/14 años.

Alexei Hernández en los 50 metros pecho 15/16 años también obtiene la medalla de bronce, la tercera de la jornada.

Esta tercera jornada de competencias ha sido una de las más fructíferas para el Estado de Guanajuato que llevó una treintena de nadadores, en las diferentes pruebas.

Suma segunda medalla de oro natación de Guanajuato

La segunda presea dorada llegó para la natación del estado de Guanajuato en el marco de la Olimpiada Nacional celebrada en Monterrey, Nuevo León. Andrea Mariscal Guerra, se impuso en la prueba de los 200metros dorso donde la también guanajuatense Cristina Vergara Hernández subió al pódium en la segunda posición para hacer el 1-2 para nuestra entidad.

Andrea Mariscal quien subió unos segundos más que en la prueba preliminar donde hizo 2:18:55; llegó en la primera posición cuando el crono marcó los 2:20:15, dejando a su compañera de delegación en el segundo lugar Cristina Vergara con 2:23:08 y el tercer lugar para a la Hidalguense Dalahi Meza con 2:25:27.

Posteriormente, la nadadora Celia del Rocío Pulido Ortiz se colgó el metal de bronce, en los 200 dorso de su categoría 13-14 años con un tiempo de 2:26:35.

Con estas tres preseas, Guanajuato cerró la jornada vespertina de finales sumando en total 1 oro, 2 platas y 2 bronces; ya que en la apertura de la actividad María Fernanda Sánchez logró plata en los 200 metros libres y Ronaldo Daniel Villanueva logró un bronce en los 200 dorso de la misma categoría.

RESULTADOS JORNADA 03 DE MAYO

13-14 años 200 metros libres

1. Regina Caracas Ramírez CDMX 2:08:35

2. María Fernanda Sánchez Góngora GTO 2:08:81

3. Gabriela Fernanda Robles Cortés PUE 2:09:56

13-14 años 200 metros pecho

1. Sebastián Jasso Plata Q. ROO 2:28:66

2. Maximiliano Vega Cuevas BC 2:33:02

3. Ronaldo Daniel Villanueva Contreras GTO 2:35:04

13-14 años 200 metros dorso

1. Arianna Michelle Alarcón Ángulo BC 2:25:17

2. María José Miranda Gallegos EDOMEX 2:25:69

3. Celia del Rocío Pulido Ortiz GTO 2:29:16

15-16 años 200 metros dorso

1. Andrea Mariscal Guerra GTO 2:20:15

2. Cristina Vergara Hernández GTO 2:23:08

3. Dalahi Meza Coronado HGO 2:25:27