Ocho Estados participantes.
Guanajuato, Gto., 8 de mayo de 2020.- Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, SEG, participó en el Primer Encuentro Virtual de la RED de Educación Local (REDUL): Retos y Perspectiva, con autoridades locales educativas y especialistas en políticas públicas en la cual se dialogó a profundidad sobre la crisis COVID19 y su impacto en la agenda educativa.
Convocado por los integrantes de la REDUL Blanca Heredia, Alejandro Morduchowicz, Patricia Vázquez y Rosa Wolperttuvo, el Encuentro tuvo la participación de autoridades educativas de los Estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Jalisco, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán, con el objetivo establecer un observatorio que identifique, monitoree y extraiga lecciones de las soluciones que los sistemas educativos públicos y privados adoptan a gran escala frente a los impactos provocados por el coronavirus (COVID-19), a fin de compartirlo con los países de la región.
La videoconferencia, tuvo una agenda conformada en dos partes. La primera bajo la perspectiva El presente inmediato: la gestión del sistema educativo ante la crisis sanitaria desde lo local. Y segunda parte con el tema El día después: lo educativo en la postpandemia desde lo local.
La participación de la SEG, en voz de su titular Yoloxóchitl Bustamante Díez compartió las estrategias que el Gobierno encabezado por Diego Sinhue Rodíguez Vallejo, Gobernador del Estado, aplicó para garantizar que las y los estudiantes de educación básica continúen con sus aprendizajes tales como materiales educativos, libros de texto y recursos audiovisuales, plataforma virtual Escuela en Casa (www.seg.guanajuato.gob.mx/EscuelaenCasa ), así como programación y contenidos educativos transmitidos por el canal 4.3 de televisión abierta.
Virtualmente también se contó con la presencia de expertos en educación nacionales e internacionales como Sylvia Ortega, Patricio Solís y Emilio Blanco de México. Así como, Ben Ross Schneider y Giancarlo Brotto de Estados Unidos y Canadá respectivamente.
El primer Encuentro de la REDUL resultó ser un ejercicio importante para los Estados participantes, ya que se lograron identificar tres aspectos educativos relevantes cómo se mantiene el vínculo escuela/profesor-estudiante/familia; cómo se entregan contenidos; y cómo se realiza el acompañamiento y monitoreo de aprendizajes.
Guanajuato, Gto. 8 de mayo de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato avizora tres semanas importantes para la contención de la epidemia por COVID-19 y que marcará el rumbo de la contingencia.
Ante la fase 3 de la epidemia en México, y el acercamiento del 10 de mayo fecha en que tradicionalmente se celebra el día de las Madres, el Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez destacó la importancia de no acudir a centros de reunión para celebrar, ya que estamos en momentos críticos de la contingencia
Es por eso que se acordó con Jefes Jurisdiccionales de las 8 regiones y los 46 municipios, la identificación de áreas de riesgo de manera pro activa, por el 10 de mayo para evitar aglomeraciones de personas, y establecer filtros nivel local con el apoyo de la Dirección General de Protección Contra Riesgos Sanitarios y desincentivar la movilidad de personas.
“El mensaje es evitar rebotes y reforzar las acciones en las próximas tres semanas, para que valga el sacrificio de toda la gente y de los profesionales de la salud que se encuentran en la primera línea de batalla”, destacó el titular de salud.
En este momento #QuédataenCasa es la mejor estrategia para prevenir el contagio comunitario del virus.
Y aunque las opciones para festejar a nuestras madres no sean las mismas que en otros años, la creatividad e imaginación no tienen límites cuando de demostrar afecto se trata.
Las alternativas son distintas para quienes están en casa con ella, que para quienes están lejos y no pueden ni deben de verse debido a las restricciones de movilidad, en ambos casos es posible llevar un poco de alegría a este ser especial.
Si se realizan pedidos a domicilio es importante recordar las respectivas medidas de seguridad para evitar ponerla o ponernos en riesgo.
El Secretario de Salud agregó que es importante recalcar que, si se realizan reuniones familiares en restaurantes o en casas, arriesgamos la salud de nuestros adultos mayores, y de todos aquellos que sufren de enfermedades crónicas, por ello es importante evitarlas a toda costa, para salvaguardar su salud y su vida.
Díaz Martínez reiteró que, ante este escenario, se vuelve a hacer el llamado a la gente a no salir de casa, y que el próximo 10 de mayo no es día de fiesta para que el festejo no se vaya a convertir en una tragedia.
Se mantendrá mayor vigilancia en lugares de reuniones públicos: restaurantes, cafeterías y giros relacionados, así como negocios de venta de regalos, flores y accesorios para que se mantengan cerrados durante este fin de semana.
Los panteones municipales y privados que en estas fechas cuentan con mayor afluencia deberán permanecer cerrados y sólo se permitirá el acceso para servicios funerarios, las medidas de cierre aplicarán también para servicios de criptas, misas y eventos de culto.
A continuación, algunas opciones que se pueden realizar por el Día de la Madre.
Estos pueden ser:
Guanajuato, Gto. 7 de mayo de 2020.- Más de 645 unidades médicas de la Secretaría de Salud de Guanajuato se capacitaron en línea sobre la pandemia de la influenza, 11 años después y el nuevo Coronavirus COVID-19”, por el Dr. José Ángel Córdova Villalobos.
A consideración del experto, la estrategia es contener para evitar situaciones de colapso hospitalario que cause un caos social, sin embargo, considera que el número de pruebas realizadas han sido insuficientes por la estrategia centinela.
Con la finalidad de fomentar y mantener capacitado y actualizado al personal esta vez por el Miembro de la Academia Nacional de Medicina, Gastroenterología y Cirugía, recordó la claridad con la que se conocieron los primeros 1500 casos de influenza hace 11 años, y el avance de la epidemia, para tener información exacta por pruebas realizadas en todos los pacientes sintomáticos.
De influenza una vez que el paciente tomaba medicamento al quinto día ya no era contagioso, “Y el virus empezaba a tener dificultades para trasmitirse definitivamente, de manera que el séptimo día la curva se aplanó, de 400 diarios había solo 50”, señaló.
De manera que el virus resultó menos letal y transmisivo, y sobre todo por ser H1N1 de manera que en abril ya se tenía la cepa y el septiembre la vacuna de manera masiva, lo cual no es el caso del coronavirus.
La diferencia del H1N1 con el coronavirus es que es más poderoso, se transmite más fácilmente y es más letal hasta en un 7 %, por otro lado, los caminos ya se han acotado tan fácilmente que es más fácil que s siga trasmitiendo.
“Estamos frente a un virus de alta transmisibilidad que era desconocido el SARS del cual no se tenía información tampoco ningún medicamento conocido anteriormente de la forma de poderlo tratar”, agregó.
Por ahora la única forma de disminuir el contagio fue el distanciamiento social, no solo en escuela sino en todo el sector causando una parálisis de la economía con repercusiones económicas muy fuertes.
Córdova Villalobos consideró que Guanajuato está desfasado por 2 ó 3 semanas de lo que se vive en la Ciudad de México, por la densidad de la población que tenemos, pese a que las acciones de distanciamiento social se tomaron muchos antes.
“La curva ha permitido que se tomara la conciencia de que no era una gripita normal, y que había que reconvertir más hospitales, invertir en medicamentos, aunque el 80 % de los casos sean asintomáticos y sobre todo el otro porcentaje van a necesitar una atención en una sala de terapia”.
Al terminar la conferencia, el Secretario de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz coincidió en que coronavirus está resultando mucho más agresivo por eso, es necesario identificar factores de riesgo y área de oportunidad en el personal que se encuentra en la primera línea de batalla.
Destacó la importancia de trasparentar la información para que de manera local se implementen las medidas de aislamiento social, que a veces son poco acetadas por la población; por eso este 10 de mayo se hace un llamado a quedarse en casa para seguir marcando ese distanciamiento social.
Al respecto el Dr. Córdova refirió que es necesario entender la situación de las personas y eso hace comprensible porque no existe un respeto total de este distanciamiento, no obstante permitir muchas aglomeraciones es suficiente para que haya muchos más casos y esto puede echar para atrás mucho de lo que ya se ha logrado.
“Estos días son cruciales para no perder lo que ya se ha ganado, hay que programar un regreso progresivo para que no haya ni un rebrote ni pronto ni tarde, claro que habrá gente que va decir eso no es verdad y serán un retractor presente, esto no es inventado ni para beneficiar a gente de ningún grupo”, concluyó.
Guanajuato, Gto. 7 de mayo de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un llamado a respetar la confidencialidad de las personas que sean positivos a COVID-19.
Si se conoce a alguien que contrae coronavirus es necesario demostrar solidaridad siguiendo estas recomendaciones:
Todos tenemos derecho a una vida libre de violencia, para una asistencia personalizada la línea es 800 627 2583, 800 004 4800 ó consulta: coronavirus.guanajuato.gob.mx para conocer de primera manos los casos reportados.
Por otro lado, la Red de Salud Mental del Estado de Guanajuato ante la contingencia del Coronavirus –COVID 19 trabaja activamente y emite recomendaciones dirigidas a la población en general y de riesgo, destinadas a promover un proceso de afrontamiento psicológico adecuado.
Es importante cuidar de la salud física con las medidas de higiene que emiten las autoridades de salud para evitar la propagación del virus.
Es importantela identificación y el manejo de tus emociones de manera temprana ayudará a disminuir situaciones de alarma o crisis que afecten a ti o a tu familia.
Durante la contingencia por el coronavirus COVID-19 y al pasar largos periodos dentro de casa, se pueden presentar algunas conductas consideradas como normales, ya que el cambio de rutina, roles y actividades genera en la persona un proceso de adaptación, identificarlas de manera oportuna ayudará a tu bienestar:
*7 municipios del Estado son recorridos por las brigadas de INIFEG.
*Guanajuato trabaja en favor de las y los ciudadanos
Silao de la Victoria, Guanajuato mayo de 2020.- El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), se sumó a las acciones coordinadas e implementadas por el DIF Estatal, para llevar alimento a los grupos vulnerables del estado.
Desde el pasado 1 de mayo, brigadas voluntarias conformadas por 37 voluntarios del INIFEG, comenzaron a visitar los domicilios de 473 familias que habitan las comunidades más vulnerables ubicadas en los municipios de León, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, San Felipe, Irapuato y Pénjamo, con la finalidad de ofrecer apoyo alimentario por causa de la contingencia sanitaria causada por el COVID-19.
Pedro Peredo Medina, director general del INIFEG, comentó que las brigadas continuarán con su labor durante todo el mes de mayo, a fin de contribuir a la sana nutrición de las familias guanajuatenses.
Afirmo que en todo momento se ha pedido a las brigadas que cuiden de su bienestar, por lo que se observa las medidas de seguridad e higiene que emitió la Secretaría de Salud, además de contar con cubrebocas y alcohol en gel que proporcionó la dependencia.
“Esto demuestra el trabajo transversal que se tiene entre las Secretarías del Estado, es un privilegio poder apoyar en esta noble labor del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal de Guanajuato” comentó el funcionario estatal.
Para concluir comentó que en Guanajuato se trabaja por el bienestar de los y las guanajuatenses.
Guanajuato, Gto. 6 de mayo de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un llamado a la población a mantener una nutrición adecuada durante esta temporada de pandemia.
El Dr. Daniel Díaz, Secretario de Salud explicó que los factores de riesgo a la salud que se relacionan con hábitos alimentarios han aumentado su prevalencia en la gran mayoría de los países desarrollados, particularmente en las últimas décadas y con una mayor incidencia en niños.
Es importante en esta temporada de COVID-19 no comprar sólo alimentos no perecibles y planificar las compras para adquirir lo justo y necesario.
De igual forma, es esencial evitar tirar las sobras de comida, si se cocinó de más, se recomienda congelar las comidas para que duren más tiempo y evitar el desperdicio.
Si el presupuesto es poco se recomienda preferir la compra de agua y no de bebidas gaseosas, hay que mantenerse hidratado y realizar ejercitación en casa para cerrar este círculo saludable.
El Dr. Daniel Díaz recordó la necesidad de fortalecer el sistema inmunológico con una alimentación sana y consciente.
Es por esta razón que brinda recomendaciones para mitigar los efectos de la pandemia en la seguridad alimentaria y la nutrición.
– Aumenta tu consumo de frutas y verduras, con al menos cinco porciones al día. Contienen mucha vitamina A y C, además de antioxidantes, que te ayudarán a combatir infecciones.
– Consume legumbres al menos tres veces a la semana: se conservan por mucho tiempo, son económicas y te ayudarán a mantenerte sano, porque son altas en proteína y hierro.
En Guanajuato, reiteró el titular de salud la atención de nutrición se basa en un sistema sanitario de atención primaria de salud que orienta sus estructuras, funciones y valores de equidad y solidaridad social, así como el derecho de todo ser humano a gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social.
Celaya, Gto. 6 de mayo de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria III con sede en Celaya, informa a la población la suspensión temporal del servicio de vacunación y tamiz neonatal en el CAISES Celaya.
Debido a que la unidad CAISES Celaya, ubicada en la calle Mariano Jiménez no. 519, Col. Los Ángeles, ha sido asignada para atención de pacientes con síntomas de enfermedad respiratoria, el servicio de vacunación y la toma de tamiz neonatal se suspende de manera temporal en dicha unidad.
Razón por la cual se invita a la población a solicitar el servicio en cualquier otra de las unidades de salud en el municipio, las cuales se enlistan a continuación:
Servicio de lunes a viernes de 8:00 a 14 horas en: UMAPS Los Galvanes, UMAPS Juan Martín, UMAPS Rincón de Tamayo, UMAPS Roque, UMAPS San Miguel Octopan, UMAPS Progreso, UMAPS San Isidro de Crespo, UMAPS San Lorenzo, UMAPS San Nicolás de Esquiros, UMAPS Santa María del Refugio, UMAPS Santa Teresa, UMAPS Tenería del Santuario.
Servicio de lunes a domingo de 8:00 a 19:00 horas en: CAISES Emiliano Zapata, UMAPS El Becerro, UMAPS Lagos, UMAPS Residencial Tecnológico.
Servicio de lunes a domingo de 8:00 a 14:00 horas en CAISES San Juan de la Vega.
Recordando que el servicio es gratuito. Una de las maneras para la prevención de enfermedades es mediante la vacunación, por lo que se invita a revisar la Cartilla Nacional de Salud y acudir a completar los esquemas de acuerdo a la edad y antecedente vacunal con el que se cuenta.
El tamiz neonatal debe ser aplicado entre el tercer y quinto día de nacimiento del menor ya que permite detectar, diagnosticar e iniciar tratamiento oportuno ante la presencia de padecimientos metabólicos en el recién nacido.
Se le solicita a la población que al acudir a solicitar el servicio únicamente asista un adulto con el menor, así como respetar las medidas de sana distancia.
Esperar su turno de atención en los lugares marcados y no acudir ante la presencia de una enfermedad respiratoria, una vez que su condición de salud e indicaciones médicas ya se hayan cumplido puede asistir para recibir la atención.
Una vez que se normalicen los servicios tras la pandemia por COVID-19, se anunciarán los horarios para atención en CAISES Celaya.
Guanajuato, Gto a 05 de mayo de 2020.– Con el objetivo de que más familias del estado cuenten con el servicio del vital líquido en sus hogares, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) impulsó la construcción de 114 obras y acciones para el suministro del vital líquido tanto para la zona urbana como para la zona rural de la entidad.
Se trata de obras y acciones de líneas de conducción, rehabilitaciones de redes de agua, líneas de alimentación de agua, tanques elevados para la regulación del servicio; perforaciones, equipamientos y electrificaciones para pozos de agua potable, así como proyectos ejecutivos para sistemas de integrales para dotar del recurso vital a más familias, entre otros.
Porque la Grandeza de Guanajuato está en su gente, en el último año se destinaron 182 millones 247 mil pesos, para beneficiar a 347 mil personas, que ahora ya contarán con sistemas de agua adecuados, eficientes y que contribuyen para que puedan tener un mejor servicio de agua, directo en sus hogares.
Entre las acciones que se realizaron destaca:
En la Actualidad el Estado de Guanajuato cuenta con una cobertura de agua potable del 96.8 por ciento, ubicándose por arriba de la media nacional.
Las obras y acciones que se trabajaron, son el resultado de la gestión y la buena coordinación entre Estado, Conagua y Municipios, para mantener, mejorar e incrementar la dotación de agua y así más familias de la Entidad cuenten con este servicio vital en su hogares.
#EsoEsGrandeza
Guanajuato, Gto. 5 de mayo de 2020.- El 78 % de las muestras de COVID-19 que se aplican en Guanajuato las realiza la Secretaría de Salud, por medio del Laboratorio Estatal de Salud Pública.
El Laboratorio Estatal aplica una prueba de PCR de biología molecular, toda vez que no existen pruebas rápidas en México
Tan solo en el municipio de León una de las localidades con mayor número de muestreo el 4 de mayo se aplicaron 53 muestras a pacientes sospechosos.
En la Deportiva del Estado se aplicaron 53 muestras, en la Deportiva San Miguel (Gaona) 14 muestras, en el Parque Metropolitano se aplicaron 27 muestras, en el Hospital Comunitario Las Joyas una muestra.
En Hospital Covid19, 20 de enero un total de 58 muestras con la participación de 5 personas por módulo
Lo anterior se dio a conocer en sesión de trabajo de directivos del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, la cual fue presidida por el Lic. Fernando Reynoso, Coordinador General de Administración y Finanzas.
En dicha reunión se dio a conocer que existen en diferentes unidades médicas de Guanajuato la hospitalización de 28 pacientes, 6 de ellos se encuentran estables, 14 más en estado grave, 8 más se encuentran críticos, además ya se han reportado 91 egresos de guanajuatenses, para un total de 199 pacientes registrados en el acumulado, en hospitales y dados de alta.
Hospital COVID de Guanajuato ubicado en la ciudad de León, ya cuenta con los primeros 8 pacientes hospitalizados y en activo.
Se espera entre este miércoles y jueves una mayor incidencia de casos de acuerdo a la curva epidemiológica del país, por lo que se ha intensificado la toma de muestras en los 46 municipios, para la detección oportuna y una intervención eficaz a los pacientes.
Existen suficiente cantidad de ventiladores para los casos que así lo requieran, es por ello que el Coordinador General de Administración señaló la importancia de que cada institución de salud siga notificando los casos positivos y en estudio, para seguir generando con transparencia la actualización de la plataforma oficial.
Solicitó a la población permanecer en casa ante la semana de mayor contagio para que la estancia hospitalaria no sea rebasada ni saturada en sus servicios.
Guanajuato, Gto. 5 de mayo de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa la importancia del lavado de manos en tiempo de pandemia por el COVID-19, como una de las principales estrategias para cortar la transmisión del virus.
Este 5 de mayo se conmemoró el “Día Mundial de la Higiene de Manos”, y a esta iniciativa se sumaron las 642 Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES), Hospitales Comunitarios y Generales, y cuatro Hospitales Materno Infantil de las ocho Jurisdicciones Sanitarias.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que el personal en turno de las áreas hospitalarias interviene en acciones concretas de lavado de manos, desde luego la idea es que este hábito se vuelva costumbre los 365 días del año, sobre todo permear esta costumbre entre la población.
Se ratificó el compromiso de apostar por prevenir las infecciones intrahospitalarias, concientizar a todos los trabajadores de la salud, sobre la importancia de mejorar la higiene de las manos durante el proceso de la atención médica.
Mantener las manos limpias es una de las medidas más importantes que podemos adoptar para evitar contagiarnos y propagar el COVID-19 a otras personas, especialmente después de haber estado en espacios o medios de transporte públicos y haber tocado personas y/o superficies u objetos, después de sonarse la nariz, toser o estornudar, antes de comer y después de ir al baño.
El virus SARS-CoV-2, causante de las infecciones de COVID-19, es un virus encapsulado, con una membrana formada por lípidos y glucoproteínas cuya función principal es facilitar la entrada del virus en la célula que infecta. La capa externa de este tipo de virus les permite identificar y unirse a los puntos receptores de la membrana de la célula hospedadora, y posteriormente fusionarse con ella y facilitar la entrada del virus en la célula, donde se reproducirá.