Guanajuato, Gto. 11 de diciembre de 2017.- Se invita a la población que este año se les vence su póliza de Seguro Popular a que hagan el trámite de renovación en caso de no contar con alguna tipo de derechohabiencia como IMSS e ISSSTE.
El titular de la Secretaría de Salud Daniel Díaz exhorta a la población a que ubiquen su módulo de afiliación y orientación más cercana.
“Si cuentas con Seguro Popular, revisa tu póliza de afiliación, recuerda que al momento de afiliarte te entregamos un documento y te explicamos que tiene una vigencia de 3 años; revisa tu póliza y debajo de los logotipos de Seguro Popular dice vigencia o validez y si esta dice que vence en 2017, no importa el mes, acude cuanto antes al módulo”, informó.
De lo contrario este 2017 corren el riesgo de perder su Seguro Popular, casi más de un millón de guanajuatenses.
Se cuenta con más de 100 módulos en todo el Estado, solo tienes que acudir al más cercano a tu domicilio, los 46 municipios del estado cuentan con por lo menos un módulo de afiliación.
Además se puede preguntar en tu unidad médica más cercana, muy probablemente el Seguro Popular estará en tu comunidad próximamente, ya que se realizan jornada de reafiliación en las comunidades y colonias de los municipios. Recuerda el objetivo principal es acerca a la población los beneficios que otorga el Seguro Popular.
Requisitos para realizar el trámite de reafiliación:
– No contar con ningún esquema de seguridad social en salud.
– Copia de:
-Acta de nacimiento de todos los integrantes de la familia.
-CURP de todos los integrantes de la familia.
-Comprobante de domicilio reciente.
– Identificación oficial de aquel que va a firmar la póliza.
En caso de ser beneficiario de algún programa de apoyo social copia del comprobante que lo acredite.
En pleno conocimiento que el tiempo de nuestros beneficiarios es muy valioso, se ha desarrollado un nuevo sistema de atención a la población; si deseas evitar hacer filas, tiempos de espera y garantizar tu atención de una manera ágil y fácil, te invitamos a programar tu cita al 01 800 14 77 486 en horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde de lunes a domingo; en este número te ofrecemos los siguiente servicios:
– Se facilita la dirección del Módulo de afiliación y Orientación más cercano a tu domicilio.
– Se programa una cita para realizar cualquier trámite que necesites en el módulo de afiliación que más te convenga.
– Orientación referente a los requisitos y documentación mínimos e indispensables para realizar cualquier trámite.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
SOP/COM2017/333
León, Gto., a 06 de diciembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado habilitó un nuevo tramo del Eje Metropolitano, se trata del trayecto que conecta del entronque de Bulevar Delta y Las Torres a Villas de San Nicolás en el municipio de León.
“Trabajamos a marchas forzadas sobre todo en este tramo de Bulevar Delta a Bulevar La Luz, en especial porque ya estamos adentro de la mancha urbana. Ya terminamos de construir estos primeros 500 metros de longitud y la indicación fue muy clara, el Eje Metropolitano se abrirá de manera escalonada y cada vez que acabemos un tramo operable quedará abierto a la ciudadanía para mejorar el flujo vehicular en la zona” así lo destacó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.
Con la apertura de este tramo se beneficia a más de 4 mil habitantes de colonias como Pedregal del Carmen, Bosques del Carmen, Villas de San Nicolás II, San Nicolás de González y Villas de San Juan quienes ahora pueden transitar por esta vialidad alterna y realizar sus recorridos al hogar, al trabajo o la escuela.
Durán Miranda recordó que la vialidad que ya fue abierta a la circulación forma parte del tramo en construcción de Bulevar Delta a Bulevar La Luz, trabajos que registran un avance cercano al 20% y que cuentan con recursos por 90 millones de pesos.
Se trata de la construcción de una vialidad para alojar 4 carriles de circulación en una longitud de 2.6 kilómetros a base de concreto hidráulico, contará con un ancho de corona de 10.5 metros y acotamiento exterior de 3.5 metros.
Destacó que de forma simultánea se construye el tramo de Bulevar La Luz a Loza de los Padres con un avance superior al 90% y con recursos asignados por 230 millones de pesos y se contempla entre en operación en la primera quincena de enero de 2018.
José Arturo Durán mencionó que está por iniciar la ampliación a 4 carriles de la carretera a Comanjilla con recursos contratados por 23 millones de pesos y la empresa encargada de las acciones será Azacan.
Además de la construcción de la ciclovía y la instalación del alumbrado público en el tramo de Bulevar La Luz hasta Guanajuato Puerto Interior con recursos que superan los 37 millones de pesos.
Para concluir, el funcionario estatal reiteró el compromiso de ofrecer mejores caminos a los guanajuatenses y por ese motivo confirmó que el Eje Metropolitano de León hasta Silao estará operando en el primer trimestre de 2018, y de esta manera consolidar el impulso a la economía, el empleo y una mejor calidad de vida.
+Uno de los retos que enfrenta el sistema estatal en materia de innovación es el combate frontal al sedentarismo que conlleva otros riesgos como dislipidemias, diabetes entre otras enfermedades.
Guanajuato, Gto. 5 de diciembre de 2017.- Con el lema: la innovación de salud centrada en el paciente, en el marco del Panel – Foro de Innovación en Políticas Públicas en Materia de Salud para el Desarrollo sustentable en el estado de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez aseguró que con la infraestructura de salud que cuenta el estado se pretende alcanzar diagnósticos más oportunos y eficientes.
Más allá de respetar el derecho de acceso a la salud con cantidad debe ser en calidad, direccionado a un manejo integral.
“Tenemos cada vez más especialistas se ha incrementado en número de plantilla pero que debe estar centrada en el paciente, en la familia como base de la sociedad guanajuatenses”.
Posterior a la ceremonia de inauguración del Foro de Innovación en políticas Públicas en Salud, iniciaron el panel, el Delegado Estatal del IMSS, Maestro, Sergio Andrés Santibáñez, Dr. Carlos Trena Tamayo y Arturo Lara López secretario de la Innovación del estado, además de panelistas del IMSS.
De la UNESCO representación en Guanajuato Carlos Tejada, en calidad de moderador dijo es muy claro la detección oportuna, acceso eficiente y manejo integral en materia de salud; sin embargo preguntó al Dr. Daniel Díaz cual sería el tema en el que mayor innovación se requiere en el sector salud
El Dr. Daniel respondió que el manejo como tal debe ser integral pero haciendo un ejercicio de priorización en este sistema de salud que entre comillas pudiera verse fragmentado destacan innovar para enfrentar una carga de enfermedad que tiene los guanajuatenses de diez años.
Aseguró que dos retos que enfrenta el sistema estatal en salud en materia de innovación en salud se encuentran: Combatir el tema del sedentarismo y sus consecuencias, dislipidemias, retinopatía que realmente impacta y afecta la calidad de vida de las personas.
“Al hacer un análisis sobre la mortalidad materna se tiene que innovar, resulta que la mujer que llega a morir la mayoría se embaraza con factores de riesgo con una cardiopatía que no fue ubicada en su momento”.
En ese momento quizá no debió morir pero probablemente no debía embazarse siempre en un marco de respeto a los derechos humanos, son temas que ameritan que la Secretaria de salud siga impulsando investigación entre ellas las universidades.
Otro de los retos en materia de salud para innovar serían la prevención de accidentes de tránsito, ya que muchos de ellos son cuestiones prevenibles y que en la actualidad siguen saturando la atención en las salas de urgencias de los hospitales.
Este tipo de paneles tienen el objetivo de promover u espacio de intercambio de ideas y reflexión para la innovación en materia de salud, a través de la promoción y bienestar universal consideradas estas como esenciales para el desarrollo sostenible del estado.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Gto. 4 de diciembre de 2017.- En Guanajuato vivir con diagnóstico de V.I.H. ya no es sinónimo de muerte, con el tratamiento oportuno y seguimiento de control virológico un paciente puede llegar tranquilamente a vivir hasta los 80 años y morir de cualquier otra enfermedad menos de Sida.
Con un 92 por ciento la Secretaría de Salud del Estado se ha posicionado en el primer lugar nacional en control virológico de pacientes con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana superando la media nacional que es del 85 por ciento.
Tener un control virológico significa además que a pesar de tener el virus en la sangre, este es indetectable tras los primeros seis meses de tratamiento; permitiendo un estilo de vida como cualquier otra persona no infectada.
Con motivo del Día Mundial de la Respuesta al V.I.H. 2017 “Mi Salud, mi derecho”, Silverio Ramírez Urbina recuerda con nostalgia y demás sentimientos encontrados el diagnóstico de ser portador del virus y que en aquel entonces era conocido como algo mortal.
“La esperanza de vida que me dieron fue de tres días, aún recuerdo que cuando regresé el doctor me dijo ¿y usted como sigue aquí?, eran otros tiempos, no habían los tratamiento que ahora existen”.
Silverio reconoce que hay acceso a los servicios de salud más especializados para los portadores, sin embargo la discriminación sigue siendo un problema de actualidad a la que se enfrentan las personas, algo que ya debía cambiar.
Del año 1985 a la fecha en el estado de Guanajuato en todo el sistema de salud del estado se tiene un registro de 5 mil 195 pacientes con diagnóstico confirmatorio.
De los cuales actualmente la SSG por medio de tres centros especializados llamados Capasits (Irapuato, León y Celaya) atiende actualmente a 2 mil 319 pacientes.
Estos 2 mil 319 pacientes cuentan con Seguro Popular y son originarios de los 46 municipios.
De acuerdo a la cercanía con alguno de los tres CAPASITS es que reciben tratamiento.
De este total de casos 307 son nuevos pacientes de este año 2017, 243 de los cuales son portadores del virus, es decir asintomático y 64 pacientes diagnosticados en etapa sintomática de Sida..
En el Capasit de León se atienden actualmente 1 mil 87 pacientes, el de Celaya 736 y el de Irapuato 496, entre pacientes portadores del virus y con etapa Sida. La relación Hombre/ Mujer de infectados es de 4.82 a 1.
Guanajuato ocupa en tercer lugar nacional en los Indicadores “Caminando a la Excelencia”, un segundo lugar nacional con menos número de pacientes con el virus y primer lugar en control con atención multidisciplinaria de psicología y nutrición sin costo alguno.
La principal vía de transmisión en el total de los casos ha sido la sexual con un 96 por ciento, de acuerdo a fuentes de CENSIDA.
Se ha mejorado en atención con pruebas de diagnósticos gratuitas sin embargo los prejuicios y discriminación dificultan que las personas se acerquen para unos diagnósticos por temor a que los vean.
Juan Luis Mosqueda Infectólogo especializado en V.I.H. destaca la importancia de que toda persona con actividad sexual activa es propenso a adquirir la enfermedad, misma que no excluye posición económica, educación, orientación sexual, edad, tampoco el número de parejas.
Los jóvenes entre 25 y 44 ocupan la mayor cantidad de incidencia de infectado en Guanajuato VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, sin embargo ya se han reportado casos en adolescentes y mayores de edad.
Al año en la SSG el esquema de pruebas rápidas se pueden solicitar en todas las unidades de salud, este 2017 Guanajuato se dispuso de más de 200 mil pruebas de este tipo y es confidencia previo consentimiento del solicitante.
Hace diez años una infección aparentemente tratable con antibiótico, orilló a José Luis a aceptar una prueba, la sorpresa vino después cuando la prueba marcó positivo.
“Me habían dicho que tenían que operarme, tenían que hacerme más estudios porque probablemente era una bacteria la que me estaba afectando mi sistema, pero la prueba tan sencilla vino a cambiar mi vida”.
José Luis a sus 27 años es deportista y tiene la apariencia de una persona sana, no como se cree, flaco, ojeroso y debilitado.
“Hago varios deportes porque mis niveles de CD4 tiene que estar bien controlados, me cuido mucho de una reinfección porque sé que esto puede tumbarme y ponerme en peligro, no puedo salir y compartir mi diagnóstico por los prejuicios que aún existen, pero llegará el día que se podrá hacer”.
Como José Luis, lo más de 2 mil pacientes a cargo de la SSG reciben tratamiento gratuito.
El tratamiento a pacientes confirmados con el virus consiste en una combinación de al menos tres fármacos (comúnmente llamada “terapia antirretroviral de gran actividad” o TARGA) que suprime la replicación del VIH. Se utiliza una combinación de tres fármacos para reducir la probabilidad de desarrollar resistencia.
Los beneficios de la TAR también incluyen la prevención de la transmisión del VIH mediante la supresión de la replicación del virus en personas que viven con el VIH.
Guanajuato se suma a la meta de las instituciones de salud nacionales para erradicar la enfermedad en el año 2030, y para ello se necesita que la gente pierda el miedo a un diagnóstico confirmatorio y por el contrario lo vean como una ventana de oportunidad para tratarse a tiempo.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Celaya, Gto. 1 de diciembre de 2017.- En el marco del Día Mundial de la Respuesta al V.I.H. “Mi salud, mi derecho” realizado en la Universidad de Celaya en representación del secretario de salud, Daniel Díaz, la Dra. Ligia Arce Padilla Jefa de Jurisdicción Sanitaria III dio a conocer que este año se han distribuido en el estado 4 millones 856 mil condones en prevención del virus, además 222 unidades médicas ofertaron la prueba gratuita de detección,
De 1983 a junio del 2017 se han presentado en el Estado un total de 5 mil 506 personas, lo que hace que el Estado contribuya en forma proporcional con el 2.1 por ciento de los casos ocupando el lugar 16 en el país por número de casos acumulado.
En cuanto al acumulado de casos del año 1983 a la fecha Guanajuato ocupa el lugar 16 nacional.
El Director de Salud Municipal, Jesús Mendoza Navarro en representación del alcalde de Celaya, señaló que por medio de reuniones intermunicipales se busca obtener niveles óptimos de salud para la población, destacando la importancia de la actualización de la población en el tema.
En su intervención José Raúl Montero Alba Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato informó que donde quiera que el arte de la medicina también hay amor a la humanos (Hipócrates).
“Esta conmemoración abona en la construcción de una ciudad más justa y empática, hoy 36.7 millones de personas vivían con el virus de ellos más de la mitad el 52 por ciento tenían acceso a un tratamiento especializado, y aunque la estadística es lejana para alcanzar una cobertura universal, se acercan esfuerzos para dar más servicios de salud por medio de medicamentos vitales”.
Ese aumento no habría sido posible sin el coraje de las personas que viven con el virus y exigen sus derechos.
Refrendó el compromiso de garantiza una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades y que nadie quede excluido para de esa forma poner fin para el año 20130 a este virus, incluyendo la tuberculosis y malaria
“Es importante eliminar barreras legales y otros estigmas en la sociedad para que los pacientes reciban asistencia”.
Esto incluye a los pacientes ser tratados con respeto y dignidad; ya que sin lugar a dudas pocas problemáticas han sido estigmatizadas, y para confrontar esta realidad hay que enfatizar en la prevención, educación, oportuna y toma de conciencia y autocuidado.
Refrendó que en la Procuraduría de los Derechos Humanos impulsa la tolerancia y no discriminación son un componente fundamental al respeto de los derechos humanos.
Silverio Ramírez en voz de la sociedad, señaló que el diagnóstico de portador del virus que recibió en el año 1999 fue de solo tres días de vida, sin embargo hoy con el tratamiento oportuno sigue de pie.
“Traigo a recuerdo este diagnóstico porque las personas que tenemos el V.I.H. debemos hacer conciencia en el resto de nuestra familia, sociedad y parejas de la importancia de prevenir nuevas infecciones”.
Aseguró que hoy el problema sigue estribando en el estigma y discriminación y eso lleva a las personas portadoras de VI.H. a seguir viviendo en medio del miedo en la obscuridad, de las relaciones y ocultando el diagnóstico con amigos y parejas, porque es una realidad que afecta la vida.
Solicitó a las autoridades a re direccionar las estrategias que se implementan desde hace poco más de 20 años, porque hay que replantear la calidad y estructura del sistema sanitario para dar respuesta a las nuevas infecciones que aún están sin detectar bajo un esquema de prevención combinado.
Al finalizar el evento estudiante armaron un lazo rojo con claveles para comprometerse con la prevención de la enfermedad.
Tabasco, Tabasco. 1 de diciembre de 2017.- Durante la XVIII Reunión Nacional Ordinaria del Consejo Nacional de Salud (CONASA), el secretario de salud de Guanajuato, Dr. Daniel Díaz Martínez dio a conocer la Estrategia en Salud Mental en redes sociales: Dinámicamente, para contrarrestar el riesgo psicosocial que enfrentan los niños y niñas con una alcance desde su creación en mayo de este año, de un total de 622 mil 475 usuarios únicos
Ante la presencia del doctor José Narro Robles y secretarios de salud del país, el Dr. Díaz expuso que “Dinámicamente” es una estrategia implementada por la Secretaría de Salud del Estado y que tiene como objetivo coadyuvar en los factores de prevención de riesgos psicosociales y trastornos mentales a través de las redes sociales, utilizando herramientas de marketing digital dirigidas a grupos con mayor vulnerabilidad, generando la participación de la comunidad digital hacia la prevención.
“Dinámicamente” basa su estrategia en difundir información sobre 4 ejes: salud mental, adicciones, suicidio, violencia familiar y escolar y sexual.
La página ha acumulado 11 mil 633 interacciones de usuarios desde sus inicios (likes, shares y comments) y ha logrado un crecimiento promedio mensual de 10 por ciento en los últimos tres meses.
“El crecimiento de interacciones cualitativamente hablando demuestra que el contenido es interesante para los usuarios que alcanza la página”, agregó en su exposición ante el máximo órganos del Consejo de Salud del país.
La mayoría de las personas que ven la página pertenecen al municipio de León, ya que esta entidad contiene el 35 por ciento de los usuarios registrados.
Irapuato, Guanajuato y Celaya le siguen con 11.5 por ciento, 8.9 por ciento y 8.7 por ciento respectivamente.
El sitio en redes sociales está presente en: Dinamicamente.mx y @dinamicamentemx
El contenido de la página resulta de mucho interés para el público en general ya que el alcance orgánico (es decir, el alcance por el cual no se paga) crece a una tasa promedio mensual de 200 por ciento, mientras que el alcance pagado sube a una tasa promedio mensual de 66 por ciento.
Alrededor del 80 por ciento de los usuarios de la página son mujeres, principalmente entre 25 y 35 años de edad
León, Irapuato, Celaya y Guanajuato capital contienen 64 por ciento de los usuarios, sin embar4go el crecimiento se espera sea extensivo al resto de los 46 municipios
Para poder llevar a cabo esta estrategia, se provee además de servicios de atención telefónica en crisis psicológica a través del teléfono 01800 290 00 24 y a través de chat en línea las 24 horas del día los 365 días del año.
El Dr. Daniel Díaz informó que la magnitud de los problemas mentales el 28.6 por ciento de la población ha presentado algún trastorno de Salud Mental en la vida.
El 14.3 por ciento padece trastornos de ansiedad, 9.1 por ciento trastornos afectivos y 9.2 por ciento trastornos por consumo de sustancias.
Durante el Consejo Nacional de Salud el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales reconoció a Guanajuato por su participación en la emergencia de los sismos del pasado mes de septiembre.
Refirió que a través de la red de comunicación con los secretarios estatales de Salud, en solo diez minutos se conformó una decena de brigadas, que en su mayoría se desplegaron en las primeras 48 horas en Oaxaca. Dijo que la respuesta solidaria de diversas entidades federativas fue ejemplar.
Por su respuesta ante la contingencia, el doctor Narro Robles y el gobernador de Tabasco Arturo Núñez Jiménez, entregaron reconocimientos a los representantes de los estados de México, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo, Guanajuato y Sonora, entre otros, por el apoyo ofrecido a las zonas siniestradas como consecuencia de los desastres naturales.
Durante los trabajos, se presentaron además los resultados de las acciones para disminuir el embarazo en niñas y adolescentes.
También, se revelaron detalles del lanzamiento de la Cartilla Electrónica de Vacunación, que se elaboró con el apoyo de la Fundación Carlos Slim.
Salamanca, Gto. 1 de diciembre de 2017.- El Hospital General de Salamanca con casi 200 servidores públicos llegó a sus primeros ocho años de funcionamiento y lo conmemoró con Jornadas Académicas “Yo me sumo al desarrollo organizacional de mi unidad”.
Con el propósito que el talento humano mejore sus competencias y desempeño en relación con las metas y objetivos institucionales, particularmente en la atención del usuario, promoviendo la comunicación u el diálogo, la seguridad del paciente y la humanización en la atención el personal del Hospital Salamanca se sumó a las Jornadas de Aniversario.
En la ceremonia de inauguración de jornadas la Dra. Ailema García Martínez directora del Hospital Salamanca dijo que las conferencias preparadas son con gran esmero, esperando sobrepasar expectativas y mejorar el desarrollo organizacional.
“Estamos en una nueva época del hospital porque cada días nos vamos revitalizando con nuevos ideales modificar la cultura organizacional, ósea el conjunto de valores y practicas por medio de una conciencia social y una participación de cada uno”.
El Dr. Adolfo Valdéz Escobedo, Director de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Salud en representación del secretario, Daniel Díaz Martínez en su mensaje señaló la importancia de seguir el camino de la calidad en la atención del paciente.
Destacó la importancia de la acreditación de hospitales por medio de evaluaciones que arrojan una nueva cultura que implica un compromiso extraordinario, una nueva cultura que va sobre la calidad de la atención médica.
“Es una invitación a llevarlos a sentir a llevarlos todos los días a estar mejorando, Hospital Salamanca tiene todo para hacerlo, estamos por implementar un modelo que nos lleve a esa tan sonada atención centrada en el paciente y la familia”.
En la ceremonia estuvo presentes además Susana Covarrubias de Torres Presidenta del Voluntariado y CP. Luis de la Vega Abraham Presidente del Patronato HG Salamanca, quien contextualizó la importancia de darse la oportunidad de servir a la comunidad con prestancia y apoyar un movimiento que es extraordinariamente positivo como el desarrollo humano.
“Un hospital es el síntoma del interior de las personas, creo que al momento en que entramos a un periodo de servicio debemos dejar algo de mí, y no hacer caso omiso, si soy una persona que otorga calidad voy a recibir calidad”.
Entre otros de los temas que se desarrollaron se encuentran la calidad personal, base de todas las calidades a cargo del MC.P. Luis Ignacio De la Vega Braham, Analista en Desarrollo Humano.
EL psicólogo Gerardo Basaldúa Rodríguez, al exponer sobre “Burnout”, cuidado humanizado en enfermería, de José de Jesús García Maciel.
Comunicación asertiva entre las personas que atienden y cuidan a los pacientes, del Dr. Trinidad Ernesto García Caratachea, Comisionado Estatal de la CECAMED.
Cultura organizacional de calidad, hábitos y valores, expuesto por Juan Francisco Santoyo García Jefe de Desarrollo Humano de la Dirección de Mejora de Servicios Gubernamentales.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
SOP/COM2017/323
Dolores Hidalgo, Gto., a 29 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado moderniza la carretera federal 110 que comunica de Dolores Hidalgo a Guanajuato capital, en dos etapas se han ejercido recursos por 35 millones de pesos.
Lo anterior fue informado por el Director General de Carreteras Estatales de la SOP, Jorge Luis Alvarado Monzón, quien adelantó la obra actualmente se encuentra en proceso de licitación en su segunda etapa por lo que se invitó a todos los contratistas interesados a participar en el proceso, la convocatoria y los requisitos se pueden consultar a través de la página de internet www.obrapublica.guanajuato.gob.mx
“Acabamos de concluir la primera etapa donde se ejecutó un recurso de 10 millones de pesos y se amplió la carretera a 2 cuerpos con 4 carriles de circulación en una longitud de 600 metros; buscamos mejorar la conectividad de esta importante vialidad para que los automovilistas tengan mayor seguridad al transportarse”.
En esta segunda etapa se ampliarán 1.3 kilómetros de la carretera con una inversión de 25 millones de pesos, y los trabajos incluyen despalme, excavación en cortes, colocación de capa subyacente y subrasante, base hidráulica y losa de concreto hidráulico.
También se construirá el drenaje pluvial, sanitario, agua potable, alumbrado público, acciones ambientales y la colocación del respectivo señalamiento horizontal y vertical, mencionó el Director General de Carreteras Estatales.
El funcionario estatal invitó a los contratistas interesados inscritos en el Padrón Único de Contratistas a participar, presentar sus propuestas el 13 de diciembre, el fallo de la empresa seleccionada se dará a conocer el 21 del mismo mes y una vez firmado el contrato contará con 150 días naturales para ejecutar la obra.
SOP/COM2017/322
León, Gto., a 28 de noviembre de 2017.- Con el objetivo de ampliar la cobertura en salud y dotar de mejores instalaciones a los más de 20 mil niños de la región, la Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve la ampliación y remodelación del Hospital Materno Infantil de León con una inversión que supera los 24 millones de pesos.
Como parte de los trabajos se contemplan las áreas de consulta externa y auxiliares de tratamiento en planta baja, área de Gobierno y enseñanza en el segundo nivel además de la parte exterior con cubierta metálica, escalera de emergencia y azotea.
Lo anterior fue informado por el secretario de Obra Pública de Gobierno del Estado, José Arturo Durán Miranda quien precisó “estos trabajos se realizan en coordinación con la Secretaría de Salud con la finalidad de ofrecer una mejor atención a todos niños y jóvenes de la región”.
Explicó que en estos momentos la obra se encuentra en proceso de licitación, motivo por el cual aprovechó para invitar a los contratistas guanajuatenses a participar en el proceso e informó que el periodo de inscripciones cierra el 04 de diciembre mientras que la notificación del fallo se tiene programada para el 21 de diciembre del año en curso.
“Vamos a realizar trabajos de obra civil en muros y castillos, acabados con herrerías, cancelerías, aplanados, pintura y pisos, vamos a rehabilitar las instalaciones hidráulicas, sanitarias, pluviales y eléctricas, a instalar sistemas de aire acondicionado, telecomunicaciones y a sustituir todos los sanitarios” explicó el funcionario.
En lo que se refiere a la obra exterior, Durán Miranda comentó que se construirá una cubierta metálica y se instalará la escalera de emergencia y azotea.
El secretario de Obra Pública aclaró que la operatividad del Hospital Materno no se detendrá pese a los trabajos de ampliación y remodelación, por lo que el reto será para la empresa encargada de realizar las tareas sin afectar a los usuarios, pero avanzar para entregar en tiempo y forma.
Para finalizar, reiteró que el compromiso de Gobierno del Estado es dotar de infraestructura de calidad a los guanajuatenses para así impulsar una mejor calidad de vida.
Guanajuato, Gto.- 28 de noviembre de 2017.
Guanajuato, primer Estado del país en certificar a los tres poderes: Ejecutivo, legislativo y judicial.
■ La Comisión de Vivienda, es una de las 41 dependencias y organismos del gobierno del Estado, en lograr la distinción.
Guanajuato, Gto., 28 de noviembre de 2017.- La Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato –COVEG-, fue certificada en la norma mexicana de igualdad laboral y no discriminación. La distinción fue entregada por la presidenta nacional de INMUJERES, Lorena Cruz y el gobernador del Estado, Lic. Miguel Márquez Márquez.
El evento donde además se certificó a 41 dependencias y organismos del poder ejecutivo, así como del Poder Judicial y del Congreso del Estado, fue el marco para reconocer a Guanajuato, por ser la primera entidad en contar con ésta distinción en sus Tres Poderes a nivel nacional.
El gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, resaltó la política pública implementada en Guanajuato, basada en la igualdad de oportunidades laborales, incluyente y con cero tolerancia a la discriminación, misma que se alineó a la guía de actuación y código de ética del gobierno estatal y homologada a la Política de Igualdad Laboral y No discriminación Federal.
Adrián Peña Miranda, director de COVEG, comentó que es un gran compromiso con los trabajadores al interior de la institución, porque esta certificación garantiza ambientes laborales donde se respetan los derechos de las y los trabajadores. Es también la oportunidad de fortalecer el crecimiento del personal de nuestra institución en igualdad de oportunidades y sin discriminación.
Lorena Cruz, presidenta de INMUJERES, dijo que “Hoy Guanajuato demuestra una vez más, que su compromiso con las mujeres y las niñas va más allá de los discursos y es con hechos y resultados como este Estado trabaja por la igualdad y por las mujeres guanajuatenses”.
Finalmente la funcionaria del gobierno federal, dijo que Guanajuato es un Estado que presume mucho por el compromiso que han asumido para desarrollar acciones a favor de la igualdad para combatir la discriminación y la violencia en contra de las mujeres y las niñas.