SOP/COM2018/243
Guanajuato, Gto., a 30 de junio de 2018.- Con el objetivo de mejorar las vías de comunicación en la Capital del Estado, la Secretaría de Obra Pública pavimentará el acceso a la localidad de El Zangarro.
Los trabajos a desarrollar en una longitud de 2.2 kilómetros, permitirán a los habitantes de más de 5 comunidades realizar sus traslados con mayor seguridad y comodidad durante los 365 días del año.
Las acciones a realizar consisten en pavimentar el camino mediante trabajos de despalme, excavación de cortes, construcción de terraplenes, aplicación de capa subrasante y base hidráulica.
También se colocará carpeta de concreto asfáltico, construcción de obras de drenaje, reubicación de líneas de agua potable, CFE y el respectivo señalamiento horizontal y vertical.
Diariamente circulan cerca de mil 360 automovilistas por esta vialidad, de ahí la importancia de mejorar esta vía de comunicación para que los habitantes puedan realizar sus actividades diarias de forma rápida y segura, notificó la dependencia estatal.
Actualmente se encuentra en licitación la obra y los interesados deberán presentar sus propuestas el miércoles 11 de julio, la notificación de la empresa ganadora se dará a conocer el jueves 19 de julio y una vez firmado el contrato contará con 105 días naturales para ejecutar la obra.
SOP/COM2018/230
Acámbaro, Gto., a 18 de junio de 2018.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado rehabilitará el Libramiento de Acámbaro, trabajos que permiten mantener en óptimas condiciones la red carretera estatal para seguridad de los guanajuatenses.
Con una longitud de 10.8 kilómetros, esta vialidad permite agilizar el paso de vehículos de carga, transporte de mercancías y personal sin tener que cruzar por la ciudad, lo que permite mejorar los tiempos de traslado y reducir los costos.
Por ese motivo, la Secretaría de Obra Pública dio a conocer que en breve iniciarán los trabajos de colocación de riego de sello premezclado y sincronizado, la aplicación de la carpeta asfáltica con mezcla caliente y el señalamiento horizontal.
Este Libramiento cuenta con dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno y los trabajos permitirán contar con un camino en óptimas condiciones.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública mantiene el compromiso mejorar la infraestructura carretera para seguridad de los usuarios, pero a su vez, para impulsar la conectividad entre los Municipios para detonar la economía, el turismo y la calidad de vida.
SOP/COM2018/228
León, Gto., a 15 de junio de 2018.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado presentó la plataforma digital #GtoLicita,se trata de un sistema dirigido a todos los contratistas que tiene por objetivo reducir tiempos de traslado, costos y trámites engorrosos, lo que al mismo tiempo agiliza los procesos de licitación y promueve la competencia entre las empresas guanajuatenses.
Se trata de un sistema único a nivel nacional que permitirá a los contratistas participar en las licitaciones públicas estatales sin la necesidad de acudir ante un funcionario para presentar la documentación requerida, y ahora se podrá realizar este trámite de manera digital, en unos cuantos minutos.
Esto permitirá a los interesados inscribirse a convocatorias de obra de manera digital y así reducir sus tiempos de traslado, a la par permitirá al área técnica mejorar los procesos de verificación de la documentación, así como transparentar y optimizar la participación de los contratistas guanajuatenses en la ejecución de la obra pública estatal.
La presentación de esta Plataforma se dio a conocer en la Universidad De La Salle en la ciudad de León, en donde participaron el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda; el Presidente de la CMIC Delegación Guanajuato, Javier Padilla; Carla Rochin Nieto, representante del Consejo Social de Obra Pública; José Luis Ayala, Presidente del Colegio estatal de Ingenieros Civiles; y Francisco Javier Schwichtenberg, Presidente de CNEC Delegación Guanajuato.
Este sistema estará disponible a partir del 20 de junio, fecha en que entrará en vigor la nueva Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma para el Estado de Guanajuato y los Municipios.
La Plataforma #GtoLicita estará disponible en la página de internet www.obrapublica.guanajuato.gob.mx y se trata de un sistema compatible con todos los sistemas operativos y navegadores en internet, es práctica, amigable y confiable, además de contener información oportuna y actualizada.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública mantiene el compromiso de dotar de las herramientas tecnológicas necesarias a los contratistas y público en general, con la finalidad de transparentar la ejecución de la obra pública en favor de los guanajuatenses.
*SDAyR confirmó la presencia del Estado y de
productos de por lo menos 50 diferentes empresas
Celaya, Gto., a 15 de junio de 2018.- Con la exposición de al menos 50 productos guanajuatenses de la mejor calidad, el Estado estará presente en la México Alimentaria Food Show 2018, a realizarse del 14 al 17 de agosto, en el Centro Citbanamex, en la Ciudad de México.
Así lo informó la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) esta mañana en la presentación de la tercera edición del evento organizado por la Sagarpa.
Ahí, la dependencia estatal indicó que contará con un stand dispuesto para exhibir las frutas, vegetales y alimentos procesados de los productores que no tengan posibilidad de comprar un espacio en la muestra, pero que deseen exponer su producción a gran escala.
Y puntualizó que se prevé que se muestren productos de por lo menos 50 empresas, aunque podrían ser más. Cantidad mayor a las ediciones anteriores, en las que se llevaban productos de entre 30 a 40 empresas.
Adicionalmente, explicó la Secretaría, acudirán grandes y medianas empresas guanajuatenses que por su cuenta contarán con un stand; destacan en este rubro las del sistema producto tequila.
Asimismo, detalló que tan sólo en la edición de 2017, se concretaron ventas para más de 10 productores, tanto de frescos y congelados, como de cárnicos, quesos y cajetas, por lo que este año se tiene muy buena expectativa.
Finalmente, la SDAyR puntualizó que algunos de los productos que se presentarán en la Food Show, destacan por estar en búsqueda de su cumplimiento en materia de inocuidad alimentaria, responsabilidad social y ambiental, para conseguir el distintivo Guanajuato Zona Premium Agrícola en México.
Cabe destacar que, de acuerdo con la Sagarpa, la México Alimentaria Food Show 2018 es el punto de encuentro más importante de México y Latinoamérica para que productores, compradores, desarrolladores de tecnología, inversionistas, emprendedores, universitarios y público en general conozcan las oportunidades de desarrollo que ofrece el campo y los mares mexicanos.
En esta edición, se prevén ventas por 22 mil 540 millones de pesos, la visita de 60 mil personas, así como la presencia de 100 compradores nacionales y 180 internacionales.
En el evento de presentación, el presídium estuvo conformador por el M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel titular de la SDAyR; el Ing. Fermín Montes Cavazos, Coordinador General de las delegaciones de Sagarpa, y el Ing. Pedro Tafoya García, Delegado de la Sagarpa en Guanajuato.
SOP/COM2018/225
Guanajuato, Gto. a 12 de junio de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado desplegó un equipo de atención a puntos de conflicto o de emergencia ante el inicio de la temporada de lluvias en todo el Estado.
Se trata de un grupo de trabajo conformado por 22 cuadrillas que recorrerán las carreteras, caminos y puentes estatales para atender cualquier contingencia registrada.
Al mismo tiempo, la dependencia estatal aprovechó para invitar a la ciudadanía a evitar que arrojen basura y desechos en la vía pública pues esto incrementa la posibilidad de sufrir severos encharcamientos.
Son más de 120 personas quienes recorrerán durante los próximos 2 meses los más de 2,700 kilómetros de carreteras estatales agrupados en 22 cuadrillas con la finalidad de atender de manera oportuna cualquier emergencia, lo anterior de manera coordinada con autoridades Municipales, Seguridad Pública, Protección Civil y Cruz Roja.
En estos momentos, precisó la Secretaría de Obra Pública, los brigadistas realizan limpieza y desazolve de cunetas y bordos en las carreteras, retiran árboles y ramas caídos, levantan rocas y material desprendido, así como la aplicación de material asfáltico en caso de registrarse baches en los caminos.
En lo que se refiere a la atención y supervisión de más de 160 puentes y pasos vehiculares, se revisaron que estén libres y no cuenten con alguna obstrucción que impida el paso del agua.
Las tareas iniciaron esta semana y continuarán durante los próximos dos meses, lo que permitirá atender de manera oportuna cualquier emergencia.
SOP/COM2018/222
Celaya, Gto. a 12 de junio de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó la construcción de 6 invernaderos que forman parte del Laboratorio Experimental Agrícola en el Instituto Tecnológico de Roque en Celaya.
Este laboratorio beneficiará directamente a más de 2 mil estudiantes quienes podrán realizar prácticas y entrenamiento en el desarrollo agrícola que permita manipular y mejorar genéticamente ciertos vegetales.
Lo anterior fue dado a conocer por la dependencia estatal en donde se explicó que este Laboratorio reforzará el aprendizaje de los estudiantes a través de la realización de experimentos con verduras y hortalizas.
Estos productos, son sometidos a estrictos controles de temperatura y humedad para contar con semillas resistentes contra plagas y permita crecer en condiciones extremas de calor o con la mínima humedad.
Por ese motivo, la Secretaría de Obra Pública construyó estos 6 invernaderos con una estructura metálica, la instalación de ductos para energía eléctrica y sistema de riego y la instalación de la lona que recubre a los módulos.
Estas acciones estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Corporativo Joseen y ya son utilizadas por los jóvenes estudiantes de esta institución académica.
San Luis de la Paz, Guanajuato. A 26 de abril de 2018. Durante un recorrido de supervisión de obras en el municipio de San Luis de la Paz el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina en compañía de padres y madres de familia y maestras miembros del COCOSOP (Comité de Contraloría Social de Obra Pública), corroboraron los avances en la edificación de dos planteles educativos.
La gira dio inicio en la escuela Melchor Ocampo ubicada en la Localidad Maguey Blanco en la cual se realiza la edificación de tres aulas, una dirección, así como su barda perimetral y la instalación de un bebedero. Estas obras presentan un avance físico del 85 por ciento.
Posteriormente se realizó un recorrido por las obras ejecutadas en la Telesecundaria No. 256 localizada en la Comunidad La Ciénega y en la cual más de 164 estudiantes podrán hacer uso de un comedor y de la rehabilitación y mantenimiento general de la institución.
Durante estas visitas los padres y madres de familia que vigilan la obra mediante el COCOSOP, platicaron con el titular de la dependencia y pudieron esclarecer sus dudas sobre la construcción de las obras.
SOP/COM2018/098
CONTINUARÁ SOP RECONSTRUCCIÓN DE
BULEVAR SAN JOSÉ DE GUANAJUATO EN CELAYA
Celaya, Gto., a 10 de abril de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado realizará la segunda etapa de la rehabilitación del Bulevar a San José de Guanajuato en el municipio de Celaya.
Para lograrlo, convoca a las empresas guanajuatenses inscritas en el Padrón Único de Contratistas a participar en la licitación para realizar esta obra en favor de los habitantes de la región.
Esta vialidad conecta con el Bulevar Manuel J. Clouthier y se realizarán trabajos de recorte en pavimento, despalme, excavación de cortes, construcción de terraplenes y capa subrasante.
Se colocará base hidráulica, base asfáltica y carpeta de concreto asfáltico en una longitud de 5.4 kilómetros en dos cuerpos de dos carriles de circulación cada uno.
Incluyen obras de drenaje, guarniciones y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.
Los interesados podrán inscribirse a esta licitación pública hasta el 13 de abril del presente año, deberán entregar sus propuestas el 23 del mismo mes y el fallo se dará a conocer el 2 de mayo del presente año.
La Secretaría de Obra Pública del Estado recordó que ya se realizó una primera etapa de la rehabilitación del camino a San José de Guanajuato y se busca entregar esta vialidad en óptimas condiciones en favor de todos los guanajuatenses.
SOP/COM2018/105
INICIA SOP TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN DE VELARIA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE GUANAJUATO EN CORTAZAR
Cortazar, Gto., a 06 de abril de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado inició los trabajos para construir la velaria en foro al aire libre en la Universidad Politécnica de Guanajuato en el municipio de Cortazar.
La velaria a construir será a base de cubierta sujetada a mástil o armadura central y mástiles perimetrales; incluye el diseño arquitectónico, cálculo estructural y desarrollo del proyecto ejecutivo.
La dependencia estatal informó que los trabajos están a cargo de la empresa guanajuatense denominada Díaz Pérez Juan Manuel, y deberá concluir los trabajos asignados en el mes de julio del presente año.
Actualmente se presenta un avance del 7% en su ejecución con la realización de los estudios arquitectónicos para iniciar con la instalación de los mástiles y concluir la obra en tiempo y forma.
Guanajuato, Gto., 26 de marzo de 2018.
Con el Programa de Autoproducción Asistida.
SAN FRANCISCO DEL RINCÓN, GTO., 26 de marzo de 2018.-Con la entrega de sus viviendas, el gobierno del Estado a través de la COVEG y el municipio hicieron realidad el sueño de 10 familias que hoy tienen el patrimonio más importante para sus hijos, su casa propia. El programa Autoproducción Asistida permite fortalecer la calidad de vida de las familias más vulnerables.
El evento estuvo presidido por el alcalde Ysmael López García, Salvador Narváez Juárez, con la representación del Ing. Adrián Peña Miranda, director general de COVEG. También estuvo presente Claudia Ivón Sánchez Muñoz, regidora del H. Ayuntamiento; Guillermina Velázquez de Tomé, de la Asociación Gilberto; Ismael García y María Lucila Saldaña, beneficiarios del programa, así como el C.P. Godofredo Marún, director del Instituto Municipal de Vivienda.
Las viviendas cuentan con 40.70 metros cuadrados construidos, con una planta arquitectónica que describe 2 recámaras, 1 baño, sala-comedor. De las 10 viviendas, 5 se ubican en la colonia Nueva Santa María, 3 en el Barrio de Guadalupe y 2 en el Fraccionamiento San Miguel.
Para la edificación de las viviendas fue necesaria una inversión de 1.5 millones de pesos. Cada una de las viviendas con biodigestor tuvo un costo de 160 mil pesos y 152 mil las que no cuentan con biodigestor y que ya están conectadas al drenaje sanitario municipal.
La Comisión de Vivienda logró bajar un subsidio federal de la CONAVI por 665 mil 519 pesos, para las diez viviendas. En forma adicional la COVEG aportó 277 mil 996 pesos, el municipio vía IMUVI aportó 370 mil 484 pesos, la Asociación Gilberto 50 mil pesos y finalmente la aportación de las familias beneficiadas con 200 mil pesos aproximadamente.