Guanajuato

Guanajuato recibió este miércoles la segunda remesa de vacunas para la inmunización de personal de salud

El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que son 3900 dosis fueron destinadas para el sector salud de Guanajuato, (IMSS, ISSSTE, SSG, SEDENA, PEMEX).

    Agradeció al Ejército Mexicano por su invaluable aporte en la logística, distribución y resguardo de las 19 mil 500 dosis que llegaron a Guanajuato la semana pasada y las 3900 de este miércoles, para que se apliquen a la brevedad al personal de primera línea.

     Agregó la importancia que la población no baje la guardia con las medidas de mitigación como son la sana distancia, lavado de manos frecuente, uso de cubreboca y no salir de casa si no es necesario, para evitar un contagio, ya que la vacunación se llevará hasta 18 meses para alcanzar la totalidad de la población inmunizada.

     Las 3900 dosis fueron distribuidas en las siguientes unidades médicas del IMSS:  HGZ 4 Celaya y HGP 48 de León.

     En el Hospital Regional de Salamanca de PEMEX, Alta Especialidad del Bajío, y en el Hospital Militar Regional de Irapuato de SEDENA.

     De la Secretaría de Salud de Guanajuato se enviaron al Hospital General de Irapuato, Hospital Comunitario de Jerécuaro, Hospital de Espacialidades Materno Infantil de León, Hospital Estatal de Atención al Covid.-19 en León, Hospital Comunitario de San Felipe.

     Hospital Comunitario de San Francisco del Rincón, Hospital General de San Luis de la Paz, Hospital Comunitario de Purísima del Rincón, Hospital Comunitario de Villagrán, Hospital Comunitario de Manuel Doblado, Hospital Comunitario de San Diego de la Unión.

       La instrucción del Gobernador de Guanajuato Diego Sinhué Rodríguez Vallejo es que el sector salud siga trabajando en equipo, unidos para que se siga otorgando un servicio de calidad.

        Subrayó que falta tiempo para lograr una verdadera inmunidad colectiva y de rebaño, conforme lleguen más dosis.

    Además, agradeció y reconoció al personal de salud como enfermeros, camilleros, intensivistas, que han dejado de ver a sus familiares por atender a pacientes.

     Posteriormente se contará con un protocolo de vacunación para vacunar la próxima semana a personal de hospitales privados y cuerpos de emergencias que trasladan pacientes entre los 46 municipios.

     Existe la capacidad de aplicar hasta 100 mil dosis en todo el territorio guanajuatense en una semana.

    Sin embargo, esperan otras 15 mil 600 y la última semana de enero y entre la primera semana de febrero otras 16 mil 565 dosis.

Guanajuato escala al primer lugar en el índice de calidad de la atención de diabetes e hipertensión

  • Pese a la pandemia 165 mil guanajuatenses con algunas de estas enfermedades han seguido recibiendo tratamiento oportuno.

CGCS/15

Guanajuato, 18 de enero del 2021.- Guanajuato ocupa elprimer lugar nacional en el Índice de Calidad de la Atención de la Diabetes y el Índice de Calidad de la Atención de la Hipertensión (ICAD e ICAHí respectivamente).

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que una de las mayores prioridades es el tratamiento y control de los pacientes con Enfermedades Crónicas No Transmisibles (diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemia).

     Actualmente existen registrados 165,110 pacientes con alguna de estas enfermedades, y pese a la adversidad a causa del COVID-19, el personal de Salud perteneciente a las 564 Unidades del primer nivel de atención adscrito a las 8 Jurisdicciones Sanitarias no ha bajado la guardia y continúa dando el mejor servicio y atención.

     Logrando posicionar al Estado de Guanajuato en el primer lugar nacional en el Índice de Calidad de la Atención de la Diabetes y el Índice de Calidad de la Atención de la Hipertensión (ICAD e ICAHí respectivamente).

     Díaz Martínez agregó que en estos índices de calidad se evalúan las acciones y las pruebas realizadas a los pacientes, así como su tratamiento y control. 

     Por lo que es importante resaltar que la población que se alberga en el Estado equivale al 10% de la población total Nacional registrada en el Sistema de Información en Enfermedades Crónicas (SIC).  

     El 93% de los pacientes con diabetes que acuden regularmente a su consulta se les ha realizado sus pruebas de hemoglobina glucosilada, muy por arriba de la media nacional del 76.8 %, logrando aun un mejor control en los pacientes de 53.8% con respecto al 48.5% nacional.

     En los pacientes con hipertensión la toma de presión arterial está casi al 100% tanto a nivel estatal como nacional, donde radica la mayor diferencia es el control de los pacientes 75.2% estatal y 70.5% la media nacional.

    Al respecto, Lizeth Cabrera promotora de riesgo cardiovascular en el CAISES Silao señaló que existen cerca de 1500 pacientes de región activos en 24 núcleos, hoy por hoy, se les atiende bajo todos los protocolos de prevención para el suministro de medicamento.

     Dentro del programa se realizan llamadas orientaciones telefónicas, en materia de orientaciones se apoya en las infografías para los pacientes.

   “En esta pandemia una de las bases de seguimiento y control, es que acudan a su control, de reactivos, de hemoglobina y glucosa entre otros parámetros, entre otros para que se puedan hacer sus estudios”.

     “Cuando se les marca por teléfono primero se las pregunta cómo están, que se midan la presión en casa y glucosa y sino tener las herramientas acudir a CAISES, en casa es importante que se verifiquen la presión, basándose en síntomas de complicaciones, procurar una alimentación, actividad física para mantenerse activos, ofrecemos orientaciones para el consumo de verduras”.

Guanajuato intensifica medidas ante bajas temperaturas y prevalencia de cuadros respiratorios

Guanajuato, 15 de enero del 2021.- La Secretaría de Salud Guanajuato en un panorama de pandemia por la prevalencia del SARS-COV-2 y demás cuadros respiratorios reforzó las acciones preventivas por el registro de bajas temperaturas en los 46 municipios.

     Se recomienda abrigarse, consumir abundantes líquidos y evitar cambios bruscos de temperatura, ante la aparición de cualquiera de los siguientes síntomas de Covid.-19 acudir a su servicio médico.

  • Fiebre
  • Tos seca
  • Cansancio
  • Otros síntomas menos comunes son los siguientes:
  • Molestias y dolores
  • Dolor de garganta
  • Diarrea
  • Conjuntivitis
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida del sentido del olfato o del gusto
  • Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies

Los síntomas graves son los siguientes:

  • Dificultad para respirar o sensación de falta de aire
  • Dolor o presión en el pecho
  • Incapacidad para hablar o moverse

     La Secretaría de Salud mantiene en forma permanente la vigilancia epidemiológica en todo el territorio estatal por la temporada de frío, sobre todo en las zonas donde se registra la temperatura ambiental más baja, debido a que se incrementa la frecuencia de las infecciones respiratorias agudas y el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono e hipotermia.

      Para disminuir los riesgos, es importante tener cuidado con los sistemas de calentamiento como chimeneas, calentadores, anafres u hornillos, a fin de no inhalar gases que provoquen la afectación en las personas. Se requiere mantener ventiladas las habitaciones donde existan estas fuentes de calor.

      Para disminuir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias e influenza se recomienda a la población:

Reforzar las defensas de los niños y ancianos con lavado de manos de manera continua, y uso de gel sanitizante en las manos. acorde a la alimentación; procurar líquidos de temporada, frutas y verduras altos en vitamina c y a.

Abrigarse bien al salir con ropa gruesa de preferencia de algodón, especialmente a niños y adultos mayores, y evitar las prendas ajustadas y de tela sintética.

Si permanece mucho tiempo en un lugar caliente, taparse la boca al salir.

Cerrar los lugares donde puedan entrar corrientes de frío.

Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o usar alcohol gel.

Toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo o con el antebrazo.

No automedicarse en caso de presentar síntomas respiratorios acudir al médico.

No permanecer en sitios donde haya humo de cigarro y, en general, abstenerse de fumar.

Eficientan servicios en emergencias médicas con el número 911

  • Refuerzan la coordinación en corporaciones para la atención prehospitalaria

CGCS/12

Guanajuato, 14 de enero del 2021.- Derivado del incremento de hospitalizaciones por la pandemia del virus Sars-Cov-2, se han impulsado los servicios para la recepción de llamadas de emergencias médicas a través del número 911, seguido de la asignación hacia la corporación más adecuada y culminando con el transporte del paciente al nosocomio más ideal, así lo informó el Dr. Daniel Díaz, Secretario de Salud, en el Comité Estatal de Seguridad en Salud.

     La calidad en la atención consiste en “transportar al paciente adecuado, al hospital adecuado, en el tiempo adecuado” dijo Daniel Díaz, por ello destacó la importancia de que en cada uno de los municipios y la ciudadanía en general use el número único automatizado telefónico 911, a través de los Centros Reguladores de Urgencias Médicas (CRUM).

     Ya que permite, con anticipación, coordinar y agilizar la recepción hospitalaria de las personas ante cualquier emergencia, y en el especial en esta pandemia de coronavirus, donde el garantizar la oxigenación de los pacientes se vuelve un asunto de vida o muerte.

     De esta manera se incrementa la rapidez de atención y una respuesta multidisciplinaria frente accidentes, enfermedades, lesiones; tanto de manera prehospitalaria y, antes de recibir la atención en el nosocomio adecuado de manera especializada.

     En los últimos años la asistencia telefónica a través del 911, se ha vinculado a una mayor tasa de supervivencia de los pacientes atendidos.

     El Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato, ha realizado 466 traslados en ambulancias de pacientes graves por covid19 en 2021, y un total de 5 mil 777 en lo que va de la pandemia.

Hospital General de Silao aplica 170 dosis anticovid-19 entre personal de primera línea

Guanajuato, 14 de enero del 2021.- El Hospital General de Silao suma la aplicación de 170 dosis contra el Covid-19 entre el personal de primera línea de 370 programadas.

     Este hospital ubicado en el corredor industrial forma parte de los 58 hospitales públicos en donde en una primera edición se aplica el biológico.

    De marzo a la fecha ha atendido más de 450 pacientes sospechosos al nuevo coronavirus.

          El director del Hospital Silao Alfonso Delgado Vargas expuso que por la posición geográfica de la unidad y cercana del corredor industrial se ha convertido en un centro hospitalario de cobertura estatal.

     A donde concluyen pacientes del corredor y otros municipios para la atención de pacientes contagiados, así como estudios de tomografías y mastografías, dos de sus fortalezas en cuanto a los servicios que ofrece.

     Al inicio de la pandemia se hospitalizaron más pacientes por infecciones respiratorias agudas y menos Covid, durante la etapa más álgida de la epidemia se atendieron puros casos confirmados y en este momento el curso de la pandemia marca nuevamente el internamiento a pacientes con sospecha en su mayoría positivos.

     El 56 % de los casos confirmados son hombres, la mayoría con enfermedades crónicos degenerativas al menos el 26 % no tenían ninguna comorbilidad.

    Silao tiene una cobertura de atención de 124 mil 175 personas y este año el Covid-19 se ha convertido en la tercera causa de morbilidad hospitalaria.

     Sin embargo, a pesar de la contingencia sanitaria los servicios de atención son urgencias, medicina interna, cirugía, traumatología, ginecobstetricia, pediatría, radiología e imagen y anestesiología con una cartera de 447 profesionales de la salud en los diferentes turnos.

      La Secretaría de Salud informa la importancia que la población no baje la guardia con las medidas de mitigación como son la sana distancia, lavado de manos frecuente, uso de cubreboca y no salir de casa si no es necesario, para evitar un contagio, ya que la vacunación se llevará hasta 18 meses para alcanzar la totalidad de la población inmunizada.

     Se cuenta con una logística perfectamente estructurada para que Guanajuato reciba las siguientes dos remesas, para que la segunda semana de febrero más de 50 mil profesionales de la salud queden en su totalidad vacunados pertenecientes al sector salud de la entidad, posteriormente iniciaría la vacunación de la población abierta, empezando por mayores de 80, 70, 60 50, años y desde luego personas con dos o más comorbilidades o pacientes inmunocomprometidos, quedando exentos de momento embarazadas y menores de 16 años.

     Toda vez que la instrucción del Gobernador de Guanajuato Diego Sinhué Rodríguez Vallejo es que el sector salud siga trabajando en equipo, unidos para que se siga otorgando un servicio de calidad.

     Existe la capacidad de aplicar hasta 100 mil dosis en todo el territorio guanajuatense en una semana.

    Sin embargo, esperan otras 15 mil 600 y la última semana de enero y entre la primera semana de febrero otras 16 mil 565 dosis.

Comunidades Internacionales ven un panorama optimista para la producción automotriz en Guanajuato.

  • Organiza Secretaría del Migrante foro virtual con líderes españoles.
  • Repunta la producción pese a la pandemia del COVID-19.

Guanajuato, Guanajuato., enero 2021.- Los cambios políticos en Estados Unidos pudieran influir de manera positiva en la toma de decisiones relacionadas con la industria automotriz.

Durante el foro virtual “España en Guanajuato; Conociendo a las Comunidades Internacionales”, organizado por la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, Jordi Muñoz, empresario español de la industria automotriz dijo que, otro de los factores que ayuda a este crecimiento, es la posición estratégica de Guanajuato.

“Hemos notado un repunte importante de la producción, no lo creíamos, pero en octubre y noviembre los niveles son muy buenos, incluso niveles antes de la pandemia o superiores y eso nos dice que el futuro parece que será muy bueno para el sector”.

Jordi Muñoz dijo que, esta conectividad carretera que tiene la entidad permite a las empresas automotrices colaborar y participar con otras instaladas en Aguascalientes o San Luis Potosí, por mencionar algunas.

“Esperamos que, en el 2021, 2022 y 2023 sean los años de despegue de muchos proyectos automotrices en el estado, entonces las plantas que en su momento retiraron su inversión de México o bien no se llegaron a instalar podrían reconsiderarlo”.

Por su parte, Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, las comunidades internacionales establecidas en el estado son pieza clave y fundamental en la vida pública de Guanajuato.

“Queremos más de Guanajuato en el mundo, pero también más del mundo en Guanajuato. En el caso de España, este país tiene mucho que ofrecer, no solo su cultura y tradiciones, los vínculos que unen a México en el pasado, sino también su economía”.

Al final, el titular de la SMEI dijo que, con la excelencia de los españoles, su admiración por el arte, entrega y compromiso, asumen un papel importante para el desarrollo de Guanajuato.

En caso de que algún miembro de la comunidad internacional establecida en la entidad necesitara ayuda u apoyo se pueden comunicar a los siguientes teléfonos:

473 735 01 50 (Guanajuato)

800 215 44 41 (Lada Nacional)

1 888 957 28 11 (Lada Internacional) En redes sociales como: @MigranteGto

Presenta la SSG a líderes de comunidades internacionales en Guanajuato, la situación frente al COVID-19.

  • En este foro estuvieron los representantes de los 18 países que radican en la entidad, así como los cónsules de Estados Unidos, Japón y Alemania.

Guanajuato, Guanajuato. 13 de enero del 2021. Para el estado de Guanajuato la salud de los ciudadanos internacionales que aquí radican también es importante, por eso, la Secretaría de Salud presentó la situación frente al COVID.

En este foro organizado por la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, Daniel Díaz Martínez, titular de la SSG, dijo a los líderes de las comunidades que, el comportamiento del virus es ascendente en el número de personas que se han contagiado.

“La instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo fue clara, no escatimar recursos a nuestro alcance en esta pandemia y en el estado hacemos más de 220 mil pruebas, que nos permiten identificar y aislar a las personas que son probables sospechosas e incluso ya confirmadas. Por esta razón Guanajuato se encuentra en el cuarto lugar en el país en el número de casos acumulados, después de CDMX, Estado de México, Nuevo León”.

Dijo que estas cifras corresponden a que, Guanajuato es uno de los estados más poblados del país, al tener 6 millones de habitantes, la sexta economía nacional y esto genera una mayor movilidad entre el corredor industrial de los diferentes sectores productivos, incluido el turismo.

“Por eso es muy importante que nos cuidemos y protejamos, las pruebas PCR que por ahora realizamos tardan un aproximado de 72 horas para tener los resultados. Aunque ya empezamos a tener pruebas rápidas en nuestros hospitales y en 15 minutos podemos saber con certeza el resultado, hasta este momento tenemos 14 mil 400 pruebas rápidas y bueno decir que, se recuperaron más de 79 mil personas”.

Dijo que, en Guanajuato, del 80 por ciento de las personas que se han infectado, se recuperan; del 20 por ciento llega al hospital, un 15 por ciento es probable amerite cuidados intensivos y el 5 por ciento puede llegar a morir.

Daniel Díaz dijo que, en el caso de León, debido al número poblacional, es donde se acumula el mayor número de casos en estos 10 meses de pandemia, al tener una tercera parte del número de habitantes en el estado y la misma proporción de defunciones.

“Guanajuato tenía un comportamiento bastante controlado hasta el mes de junio, pero a partir del mes de julio llegamos a tener una gran movilidad y tuvimos más de 13 mil 400 casos en un solo mes. Los mismos casos se repitieron para el mes de noviembre con 13 mil 300 casos”.

Dijo que, en diciembre se rebasó por mucho la cifra registrada en julio, agosto y noviembre, considerados los meses más difíciles por el número de contagios, en los que se llegó a cuantificar los 20 mil 400, a consecuencia de la intensa movilidad de algunos sectores de la población.

El titular de la SSG dijo también que, en otro frente se atiende al personal de la salud al ofrecerles contención emocional, que viven episodios de ansiedad y depresión al estar asignados sin descanso en áreas de atención al coronavirus o bien que resultan contagiados y se tienen que aislar de sus familias, sin ver a sus hijos, los ayudamos.

En su participación, Juan Hernández Secretario del Migrante y Enlace Internacional, dijo que, ante los recortes presupuestales para este año, la pandemia y la crisis económica en Estados Unidos y en México, la dependencia a su cargo hará más, con menos.

“El gobernador Diego Sinhue nos animó mucho para trabajar por nuestros Migrantes, sus familias y los guanajuatenses por adopción de otros países que radican en Guanajuato”.

Hernández dijo que, es increíble el potencial que las 18 comunidades internacionales que radican en el estado tienen al aportar y favorecer el intercambio cultural, económico y profesional.

“Muchos de los que están aquí, incluso retirados tienen mucha experiencia al vivir en otros estados, a pensar diferente para llevar a nuestro estado a otros niveles de internacionalización, para que haya más de Guanajuato en el mundo y más del mundo en Guanajuato”.

Al final, lo cónsules de Estados Unidos, Japón y Alemania; así como los líderes de las comunidades internacionales de países como: Venezuela, Estados Unidos, Japón, Alemania, Chile, Argelia, Colombia, Brasil, España, Rusia, Cuba, Bolivia, Marruecos, Polonia, Perú, Pakistán, Turquía y Egipto agradecieron la invitación al foro para saber la situación que enfrenta el estado en este periodo de pandemia.

Guanajuato inicia la vacunación contra el Coronavirus en 58 hospitales públicos

  • Existe la capacidad de aplicar hasta 100 mil dosis en todo el territorio guanajuatense en una semana.
  • Sostiene liderazgo en cobertura de vacunación a nivel nacional.

León, 13 de enero del 2021.- De manera simultánea en 58 hospitales públicos arrancó este miércoles la vacunación al personal de primera línea de batalla contra el SARS-CoV-2​, sosteniendo Guanajuato su liderazgo en cuanto a cobertura de inmunización nacional.

     La enfermera Marisol Meza Franco de 33 años de edad y con 3 años de servicio, fue la primera persona del sector salud de Guanajuato en ser vacunada en el hospital general de León, además de otros cuatro profesionales de la enfermería quienes formaron parte de un lote de 5 dosis.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez agradeció al Ejército Mexicano por su invaluable aporte en la logística, distribución y resguardo de las 19 mil 500 dosis que llegaron a Guanajuato, para que se apliquen al personal de primera línea.

     Informó que inició una jornada de vacunación en unidades médicas donde se atiende pacientes Covid de todas las instituciones del sector salud, y aunque son pocas las vacunas todavía, es una luz esperanzadora que haya iniciado la aplicación.

     “Pretendemos en menos de 72 horas en este hospital de León al menos 1600 dosis de las 19 mil 500 que llegaron, la Secretaría de la Defensa Nacional, ha dado fe de estas recepción y distribución de las mismas al igual que la Secretaría de la Transparencia y nuestro órgano de control interno”.

     Agregó la importancia que la población no baje la guardia con las medidas de mitigación como son la sana distancia, lavado de manos frecuente, uso de cubreboca y no salir de casa si no es necesario, para evitar un contagio, ya que la vacunación se llevará hasta 18 meses para alcanzar la totalidad de la población inmunizada.

     Se cuenta con una logística perfectamente estructurada para que Guanajuato reciba las siguientes dos remesas, para que la segunda semana de febrero más de 50 mil profesionales de la salud queden en su totalidad vacunados pertenecientes al sector salud de la entidad, posteriormente iniciaría la vacunación de la población abierta, empezando por mayores de 80, 70, 60 50, años y desde luego personas con dos o más comorbilidades o pacientes inmunocomprometidos, quedando exentos de momento embarazadas y menores de 16 años.

     La instrucción del Gobernador de Guanajuato Diego Sinhué Rodríguez Vallejo es que el sector salud siga trabajando en equipo, unidos para que se siga otorgando un servicio de calidad.

     Además de que existe un llamado a los alcaldes para seguir regulando las actividades como el comercio informal, transporte público y evitar exceso de movilidad y aglomeraciones y evitar más contagios.

     Daniel Díaz Martínez subrayó que falta tiempo para lograr una verdadera inmunidad colectiva y de rebaño, conforme lleguen más dosis.

    Además, agradeció y reconoció al personal de salud como enfermeros, camilleros, intensivistas, que han dejado de ver a sus familiares por atender a pacientes.

     Posteriormente se contará con un protocolo de vacunación para vacunar la próxima semana a personal de hospitales privados y cuerpos de emergencias que trasladan pacientes entre los 46 municipios.

     Existe la capacidad de aplicar hasta 100 mil dosis en todo el territorio guanajuatense en una semana.

    Sin embargo, esperan otras 15 mil 600 y la última semana de enero y entre la primera semana de febrero otras 16 mil 565 dosis.

Guanajuato amplía su capacidad hospitalaria para seguir enfrentando la pandemia

Guanajuato, 11 de enero del 2021.- El sector salud de Guanajuato amplió su capacidad hospitalaria a 2158 espacios para la atención a pacientes Covid, cuando antes era de 1900 espacios, informó el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez.

     Este 2021 aún es complejo, pues se registra una ocupación hospitalaria del 80 por ciento de camas sin ventilador en todo el sector salud de Guanajuato, adelantó el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez.

     Actualmente también se registran 539 camas con ventilador y en caso de ocuparse las 258 camas extras para pacientes que no necesitan ventilación mecánica se haría uso de ellas.

     Esta reestructura implicó sacrificar espacios que se utilizarían para la atención de otras necesidades de salud para un estado de 6 millones de habitantes que sigue demandando servicios médicos de segundo nivel de atención, para atención de urgencias quirúrgicas, partos, entre otros servicios.

     Resaltó que se han invertido 900 millones de pesos adicionales al presupuesto otorgado para la atención durante la pandemia en Guanajuato, sin embargo, no hay dinero que alcance si la población no pone de su parte para resguardarse y cortar la cadena de contagios.

      Indicó que no se convertirán otros lugares para la atención de pacientes con COVID19, como lo es el Parque Bicentenario pues no se cuenta con personal médico para atender estos espacios.

      Díaz Martínez reiteró que dentro de las 635 unidades médicas con las que cuenta la Secretaría de Salud de Guanajuato se ha realizado una extensión y se han reconvertido espacios para la atención de pacientes.

     Además de dos unidades especializadas como la unidad del 20 de enero y el Hospital móvil en la ciudad de león, ambas con gran utilidad para la contención de pacientes.

    Recordó Daniel Díaz Martínez que el compromiso no solo es de las autoridades sino principalmente de la ciudadanía extremar las medidas higiénicas, puesto que es incierto hasta cuando se pueda sostener la sobresaturación de la demanda, aparte de las bajas que ha habido de personal que ya estaba entrenado para atender un paciente positivo.

Guanajuato está preparado para iniciar este miércoles la vacunación contra el Coronavirus

Guanajuato, 11 de enero del 2021.- La Secretaría de Salud Guanajuato se encuentra preparada para iniciar este miércoles la vacunación contra el SARS-CoV-2 de 22 mil 425 profesionales del sector salud de Guanajuato.

     Guanajuato ocupa por lo menos 4 millones de dosis para estar en condiciones de alcanzar una inmunidad colectiva.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez remarcó que, aunque inicie la vacunación contra el coronavirus, se llevarían hasta 18 meses para alcanzar a superar un 70 % de la población guanajuatense inmunizada, razón por la cual es necesario que la población siga con las medidas de higiene, como el uso de cubrebocas, sana distancia, lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta y desde luego quedarse en caso sino es esencial salir.

     Informó que este miércoles iniciaría la vacunación en Guanajuato, en tanto primero las vacunas lleguen a la ciudad de México, y sean enviadas a territorio del bajío mexicano este martes para inmediatamente iniciar con su aplicación.

     Dio a conocer que esta semana llegarán a Guanajuato 22 mil 465 vacunas, la próxima semana llegarían otras 15 mil 600 y la última semana de enero y entre la primera semana de febrero otras 16 mil 565 dosis, como parte de las dotaciones que recibirán la Federación en próximas semanas y que llegarían a la Región Militar para su resguardo de parte del Ejército Mexicano.

     Sin embargo, el titular de salud aclaró que siguen siendo insuficientes estas vacunas para Guanajuato.

     En Guanajuato se aplicará cada vacuna en base al estado CURP de cada persona a vacunar, para llevar un mejor control de su aplicación y generar una mayor transparencia.

     Guanajuato cuenta con el mejor equipo de vacunación del país y tiene una capacidad de aplicar biológicos a gran escala.

     Díaz Martínez agregó que por 15 años se ha posicionado en los primeros lugares de aplicación de otro tipo de vacunas en cuanto a sus metas, de tal manera que hoy tiene una fuerza de aplicación de hasta 100 mil dosis en una sola semana.

      La Secretaría de Transparencia de Guanajuato intervendrá en la verificación y cumplimiento de la aplicación a personal de salud y que esté directamente en áreas Covid y se encuentre en el listado nominal.

     Ya que haya sido vacunados el personal de salud de Guanajuato será vacunada la población abierta, empezando por mayores de 80, 70, 60, años y personas con factores de riesgo, por lo pronto quedarán excluidos menores de 16 años y embarazadas.