Guanajuato

Guanajuato en Vivienda, compromiso cumplido.

Guanajuato, Gto., 11 de agosto de 2018.

 

 

Con la Estrategia Transversal Impulso a la Vivienda 2013 – 2017.

 

 

  •   En 5 años, se impulsaron más de 420 mil acciones para igual número de familias.

 

  •  Guanajuato, 4º. Estado del país que más crédito Infonavit logra para las familias.

 

 

Guanajuato, Gto., 11 de agosto de 2018.-A través de la Estrategia Transversal de Impulso a la Vivienda 2013 – 2017, en los últimos 5 años, el gobierno del Estado a través de la COVEG apoyó a 420 mil familias con acciones de vivienda. Guanajuato refrendó su 4º. Lugar nacional como uno de los Estados que más créditos lograron para las familias.

 

Adrián Peña Miranda, titular de la Comisión de Vivienda en el Estado, resaltó que en materia de vivienda, Guanajuato es un compromiso cumplido con las familias más vulnerables, ya que durante la presente administración del gobernador Miguel Márquez Márquez, se logró superar la meta sexenal en la materia, en un 206 por ciento, toda vez que el compromiso era impulsar 200 mil acciones.

 

Peña Miranda resaltó que la Estrategia Transversal Impulso a la Vivienda suma los esfuerzos de varios organismos del ejecutivo estatal, como son: COVEG, SEDESHU, DIF, ISSEG e IEEG.

 

La instancia que coordina es la COVEG quien en los últimos 5 años ha impulsado 353 mil 017 acciones de vivienda, principalmente para la clase trabajadora y las familias con ingresos menores. De esa cifra 128 mil 079 créditos se canalizaron a través del Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores Infonavit. Así como 215 mil 394 acciones de pintura y mejoramiento de fachadas.

 

La Secretaría de Desarrollo Social y Humano –SEDESHU-, contribuyó con 37 mil 659 Subsidios para el mejoramiento de la vivienda en zona rural y urbana. A través del DIF se lograron 22 mil 097, con acciones de Mi Casa Diferente y acciones de Comunidad Diferente.

 

El Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato –ISSEG-, aporta a la Estrategia Estatal de Vivienda 2013 – 2017, más de 7 mil 082 créditos para lotes y adquisición de vivienda. Finalmente el Instituto Estatal de Ecología aporta 486 acciones de implementación de Sistemas de Captación de Agua.

 

Construye COVEG 46 viviendas para familias de Romita.

Romita, Gto.- 12 de agosto de 2018.

 

Con apoyo de subsidios Fonhapo y Provivah.

 

■  Firman familias contrato para garantizar subsidio federal y estatal en vivienda.

 

■ A la fecha en Romita, COVEG ha beneficiado a 161 familias.

 

 

Romita, Gto., 12 de agosto de 2018.-Con la firma de contratos, 46 familias de menores ingresos de Romita, garantizan que en septiembre próximo tendrán su casa propia en el Fraccionamiento Valle Verde II Sección y con ello transformar la historia de su vida, brindándole a sus hijos el patrimonio más importante.

 

A la fecha en Romita la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato, ha beneficiado a 161 familias en dos etapas entregadas en 2016 y 2017. Con la etapa de 46 viviendas que está en proceso y que se entregarán el próximo mes, estaremos llegando a las 207 espacios habitacionales entregados.

 

Las viviendas se encuentran en etapa de edificación con un avance del 50 por ciento, así que está programada para septiembre la entrega a las familias beneficiadas. A nombre de Adrián Peña, director general de la Comisión de Vivienda del Estado, estuvieron los compañeros de vinculación de la COVEG, Juan Luis Jasso, Gonzalo Santoyo, Joel Barrón, Pedro Alcocer y por la parte técnica Francisco Daniel Herrera, quien explicó a los beneficiarios, todos olos aspectos técnicos y constructivos de sus viviendas.

 

Este apoyo es una vivienda construida con calidad, de corazón, misma que edifican el gobierno federal y el Estado a través de COVEG, quien aporta el terreno donde se edifican las viviendas. Muchas de las familias, quizá no podían acceder a un terreno, pero hoy también están cumpliendo ese sueño y no sólo el lote, sino también la casa.

 

Las viviendas que se construyen en Romita son producto de una  suma de esfuerzos, donde se cuenta con un subsidio de SEDATU a través de FONHAPO, un programa con gran éxito en todo el país y en Guanajuato.

 

La construcción de cada una de las viviendas tiene un costo de 261 mil 546 pesos, de los cuales las familias, gracias al subsidio federal y al fideicomiso PROVIVAH, más el subsidio del gobierno del Estado al costo real del terreno, sólo pagan aproximadamente 119 mil pesos en pagos mensuales de aproximadamente 1,700 pesos, en un plazo de 5 años.

 

 

2 viviendas con adaptaciones para familia con discapacidad.

 

De las 46 viviendas que entregará COVEG en marzo a las familias de Romita, 2 de estas casas se construirán con adaptaciones especiales a la discapacidad que viven miembros de dos familias que habitarán en el Fraccionamiento Valle Verde II Sección.

 

 

INVERSION GLOBAL EN 46 VIVIENDAS:    $ 11’ 022,484.30

 

APORTACIONES:          FONHAPO                              $  2’925,600.00

PROVIVAH                                 1’380,000.00

AHORRO PREVIO FAMILIAS           487,600.00

COVEG                                      5’502,484.30

MUNICIPIO.                                    726,800.00

11’022,484.30

                                                                             

PLANTA ARQUITECTONICA DE LAS VIVIENDAS:

 

LOTE:                                 105 Metros cuadrados.

AREA CONSTRUIDA:          44 M2

 

Vivienda Totalmente terminada.

Dos habitaciones, Sala Comedor, Cocina, Baño, Patio de Servicio y Cochera para un auto. 

Lista Escuela de Talentos para iniciar el nuevo ciclo escolar.

La magna obra de la nueva Escuela de
Talentos Guanajuato- Azteca, estará lista para que el día 20 de agosto se arranque
el nuevo ciclo escolar 2018- 2019, así lo mencionó Pedro Peredo Medina Director
General del INIFEG.
“Ya estamos por concluir los trabajos que al INIFEG le corresponden, a la fecha el
avance físico es del 98 por ciento, ya únicamente falta realizar algunos detalles
finales en esta obra que sin lugar a dudas representa un gran logro, pues ustedes
son testigos de cómo las escuelas de Guanajuato se han ido transformando. Ahora
además de buscar que sean funcionales les estamos dando un toque especial que
es el incluir modelos arquitectónicos innovadores y sustentables. Se trata de una
escuela pública de primer nivel para los guanajuatenses” señaló Peredo Medina.
El nuevo plantel educativo tuvo una inversión que supera los 45.8 millones de pesos
y los cuales fueron utilizados para construir un edificio administrativo, un edificio de
docencia, una biblioteca, y una cafetería; mientras que en obra exterior se incluye
una cancha de usos múltiples, una plaza de acceso, un patio cívico con asta
bandera, un estacionamiento, así como la colocación de un bebedero.

El funcionario estatal reiteró el compromiso que tiene el INIFEG para cumplir con la
instrucción del Gobernador del Estado Miguel Márquez, “estamos construyendo
obras de calidad, que beneficien a los y las estudiantes del estado de Guanajuato;
en el caso de esta Escuela de Talentos, realizada por mano de obra guanajuatense,
estamos seguros que será una escuela de gran trascendencia, no solamente por la
inversión, sino porque está diseñada para albergar e impulsar el crecimiento
académico de las y los estudiantes de excelencia”.
Finalmente Pedro Peredo señaló que esta obra tendrá capacidad para albergar a
más de 720 estudiantes.

Culmina rehabilitación de la escuela primaria Pedro Moreno, ubicada en la localidad de El Pedregal en el municipio de Pénjamo.

Culminaron los trabajos de
rehabilitación y mantenimiento en la escuela primaria Pedro Moreno, ubicada en la
localidad de El Pedregal.
Así lo dio a conocer el director general del Instituto de Infraestructura Física
Educativa de Guanajuato, (INIFEG), Pedro Peredo Medina, quien explicó que con
los trabajos realizados, los y las alumnas del plantel pueden contar con una
primaria en mejores condiciones.
Además destacó que al aplicarse las obras de rehabilitación y mantenimiento se
alarga la vida útil del plantel; en concreto, en la primaria se hicieron trabajos para
reforzar la estructura, mejorar cancelerías y herrerías, rehabilitación de aulas,
sellado de plafones en losa, modificación de módulos sanitarios, aplicación de
pintura en aulas, entre otras acciones.
Peredo Medina recordó que, durante el presente sexenio se realizan obras para
ampliar y mejorar la infraestructura educativa en Guanajuato, dentro de estos
trabajos también se contemplan las acciones de rehabilitación y mantenimiento
como fue el caso de la primaria antes mencionada, para la cual se destinaron más
de 1.6 millones de pesos.
Actualmente se tienen diversas obras de infraestructura educativa en ejecución,
por lo que el INIFEG continúa con los trabajos de supervisión que se tenían
programados a principio de año, con la finalidad de garantizar que los planteles
cuenten con la calidad que merecen los y las estudiantes guanajuatenses.
Comentó que el instituto a su cargo continuará trabajando fuertemente hasta el
último día de la actual administración; ya que es el compromiso que estableció el
Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez.

Iniciará SOP en breve modernización carretera San Luis de La Paz-Guanajuato

SOP/COM2018/277

  • Con una inversión de 39.9 MDP
  • Del tramo Dolores Hidalgo-San Luis de La Paz
  • Beneficio para 7,822 automovilistas

San Luis de la Paz, Gto., a 05 de agosto de 2018.- Con una inversión contratada de 39.9 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve con los trabajos para modernizar la carretera Dolores Hidalgo-San Luis de La Paz.

 

“Acabamos de notificar el fallo, y la empresa seleccionada para realizar esta importante obra es Constructora y Pavimentadora Visa, S.A. de C.V., la cual deberá concluir los trabajos en un plazo de 150 días naturales” informó el Subsecretario de Programación y Administración, José Luis Meza García.

 

Explicó que los trabajos consisten en modernizar 4 kilómetros de carretera mediante la ejecución de despalme, recuperación en frío de pavimentos asfálticos, excavación de cortes, construcción de terraplenes, colocación de base hidráulica y capa de base de mezcla asfáltica (base negra).

 

Además se colocará carpeta asfáltica con mezcla caliente, se incluyen trabajos de obras de drenaje, acciones ambientales y la colocación del respectivo señalamiento horizontal y vertical, para brindar mayor seguridad a los usuarios.

 

“Nuestra meta es ofrecer mejores caminos a los guanajuatenses, mejorar su seguridad, y con estos trabajo se beneficiarán los habitantes de los municipios de Guanajuato, Dolores Hidalgo y San Luis de La Paz; indicó el funcionario.

 

Los trabajos se realizarán del tramo de la carretera Dolores Hidalgo-San Luis de La Paz, del kilómetro 15+700 al 19+700, por lo que se recomienda a los automovilistas tomar sus precauciones y respetar los señalamientos y límites de velocidad.

 

Estas acciones reafirman la labor que realiza la Secretaría de Obra Pública de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses y con el beneficio directo a más de 7 mil 800 automovilistas, podemos decir que el compromiso está cumplido, finalizó el Subsecretario.

Inicia SOP reparación de Bulevar Mariano Escobedo en León

SOP/COM2018/254

  • Serán trabajos de reposición de la carpeta asfáltica
  • El costo será asumido por la empresa contratista
  • Trabajos en horarios de 6 am a 6 pm

 

León, Gto., a 12 de julio de 2018.- La Secretaría de Obra Pública de Guanajuato inició los trabajos para reparar los daños o afectaciones generadas en la carpeta de rodamiento del Bulevar Mariano Escobedo en León.

 

Dichas tareas forman parte de la garantía con que cuenta la obra y el costo de los trabajos correrán a cargo de la empresa Agregados La Roca, estas reposiciones iniciaron el miércoles 12 de julio y se contempla podrán finalizar el próximo 4 de agosto.

 

Así lo dio a conocer el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien resaltó que los daños presentados en la vialidad son agrietamientos y hundimientos, por ese motivo se levantará la carpeta asfáltica y la base para revisar el motivo y atender a la brevedad.

 

Los tramos más afectados, dijo el funcionario estatal “se encuentran en el trayecto del Bulevar Saavedra a Hermanos Aldama, para hacer las reparaciones trabajaremos de manera coordinada con el Municipio para realizar los desvíos necesarios y reducir las molestias entre los usuarios”.

 

Los trabajos iniciaron el miércoles 12 de julio y concluirán el 4 de agosto, se estarán realizando estas tareas en horario de 6 de la mañana a 6 de la tarde, en caso de que el clima lo permita, explicó.

 

Resaltó que no será necesario cerrar la vialidad a los automovilistas, simplemente se realizarán cortes parciales por carril de circulación y una vez concluida la reparación, se abrirá el camino para que pueda operar con toda normalidad.

 

Además, dijo Durán Miranda, ahorita estamos en un periodo vacacional lo que nos permitirá trabajar con mayor intensidad pues el flujo vehicular disminuye.

 

Para concluir, el secretario de Obra Pública invitó a la ciudadanía a respetar los señalamientos viales y disminuir la velocidad en los tramos de obra con la finalidad de evitar accidentes.

Pavimentará SOP camino a el Zangarro en Guanajuato

SOP/COM2018/243 

  • Invitación a contratistas del estado a participar
  • Pavimentación de 2.2 kilómetros

 

Guanajuato, Gto., a 30 de junio de 2018.- Con el objetivo de mejorar las vías de comunicación en la Capital del Estado, la Secretaría de Obra Pública pavimentará el acceso a la localidad de El Zangarro.

 

Los trabajos a desarrollar en una longitud de 2.2 kilómetros, permitirán a los habitantes de más de 5 comunidades realizar sus traslados con mayor seguridad y comodidad durante los 365 días del año.

 

Las acciones a realizar consisten en pavimentar el camino mediante trabajos de despalme, excavación de cortes, construcción de terraplenes, aplicación de capa subrasante y base hidráulica.

 

También se colocará carpeta de concreto asfáltico, construcción de obras de drenaje, reubicación de líneas de agua potable, CFE y el respectivo señalamiento horizontal y vertical.

 

Diariamente circulan cerca de mil 360 automovilistas por esta vialidad, de ahí la importancia de mejorar esta vía de comunicación para que los habitantes puedan realizar sus actividades diarias de forma rápida y segura, notificó la dependencia estatal.

 

Actualmente se encuentra en licitación la obra y los interesados deberán presentar sus propuestas el miércoles 11 de julio, la notificación de la empresa ganadora se dará a conocer el jueves 19 de julio y una vez firmado el contrato contará con 105 días naturales para ejecutar la obra.

 

Rehabilita SOP Libramiento de Acámbaro

SOP/COM2018/230

 

  • Longitud de 10 kms
  • Más de 4 mil automovilistas circulan al día

 

Acámbaro, Gto., a 18 de junio de 2018.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado rehabilitará el Libramiento de Acámbaro, trabajos que permiten mantener en óptimas condiciones la red carretera estatal para seguridad de los guanajuatenses.

 

Con una longitud de 10.8 kilómetros, esta vialidad permite agilizar el paso de vehículos de carga, transporte de mercancías y personal sin tener que cruzar por la ciudad, lo que permite mejorar los tiempos de traslado y reducir los costos.

 

Por ese motivo, la Secretaría de Obra Pública dio a conocer que en breve iniciarán los trabajos de colocación de riego de sello premezclado y sincronizado, la aplicación de la carpeta asfáltica con mezcla caliente y el señalamiento horizontal.

 

Este Libramiento cuenta con dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno y los trabajos permitirán contar con un camino en óptimas condiciones.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública mantiene el compromiso mejorar la infraestructura carretera para seguridad de los usuarios, pero a su vez, para impulsar la conectividad entre los Municipios para detonar la economía, el turismo y la calidad de vida.

Presenta SOP Plataforma #GtoLicita

SOP/COM2018/228

 

  • Sistema digital para agilizar procesos de licitación
  • Reduce tiempos, costos y optimiza la obra pública

 

León, Gto., a 15 de junio de 2018.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado presentó la plataforma digital #GtoLicita,se trata de un sistema dirigido a todos los contratistas que tiene por objetivo reducir tiempos de traslado, costos y trámites engorrosos, lo que al mismo tiempo agiliza los procesos de licitación y promueve la competencia entre las empresas guanajuatenses.

 

Se trata de un sistema único a nivel nacional que permitirá a los contratistas participar en las licitaciones públicas estatales sin la necesidad de acudir ante un funcionario para presentar la documentación requerida, y ahora se podrá realizar este trámite de manera digital, en unos cuantos minutos.

 

Esto permitirá a los interesados inscribirse a convocatorias de obra de manera digital y así reducir sus tiempos de traslado, a la par permitirá al área técnica mejorar los procesos de verificación de la documentación, así como transparentar y optimizar la participación de los contratistas guanajuatenses en la ejecución de la obra pública estatal.

 

La presentación de esta Plataforma se dio a conocer en la Universidad De La Salle en la ciudad de León, en donde participaron el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda; el Presidente de la CMIC Delegación Guanajuato, Javier Padilla; Carla Rochin Nieto, representante del Consejo Social de Obra Pública; José Luis Ayala, Presidente del Colegio estatal de Ingenieros Civiles; y Francisco Javier Schwichtenberg, Presidente de CNEC Delegación Guanajuato.

 

Este sistema estará disponible a partir del 20 de junio, fecha en que entrará en vigor la nueva Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma para el Estado de Guanajuato y los Municipios.

 

La Plataforma #GtoLicita estará disponible en la página de internet www.obrapublica.guanajuato.gob.mx y se trata de un sistema compatible con todos los sistemas operativos y navegadores en internet, es práctica, amigable y confiable, además de contener información oportuna y actualizada.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública mantiene el compromiso de dotar de las herramientas tecnológicas necesarias a los contratistas y público en general, con la finalidad de transparentar la ejecución de la obra pública en favor de los guanajuatenses.

Guanajuato participará en la México Alimentaria 2018

*SDAyR confirmó la presencia del Estado y de
productos de por lo menos 50 diferentes empresas

 

Celaya, Gto., a 15 de junio de 2018.- Con la exposición de al menos 50 productos guanajuatenses de la mejor calidad, el Estado estará presente en la México Alimentaria Food Show 2018, a realizarse del 14 al 17 de agosto, en el Centro Citbanamex, en la Ciudad de México.

Así lo informó la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) esta mañana en la presentación de la tercera edición del evento organizado por la Sagarpa.

Ahí, la dependencia estatal indicó que contará con un stand dispuesto para exhibir las frutas, vegetales y alimentos procesados de los productores que no tengan posibilidad de comprar un espacio en la muestra, pero que deseen exponer su producción a gran escala.

Y puntualizó que se prevé que se muestren productos de por lo menos 50 empresas, aunque podrían ser más. Cantidad mayor a las ediciones anteriores, en las que se llevaban productos de entre 30 a 40 empresas.

Adicionalmente, explicó la Secretaría, acudirán grandes y medianas empresas guanajuatenses que por su cuenta contarán con un stand; destacan en este rubro las del sistema producto tequila.

Asimismo, detalló que tan sólo en la edición de 2017, se concretaron ventas para más de 10 productores, tanto de frescos y congelados, como de cárnicos, quesos y cajetas, por lo que este año se tiene muy buena expectativa.

Finalmente, la SDAyR puntualizó que algunos de los productos que se presentarán en la Food Show, destacan por estar en búsqueda de su cumplimiento en materia de inocuidad alimentaria, responsabilidad social y ambiental, para conseguir el distintivo Guanajuato Zona Premium Agrícola en México.

Cabe destacar que, de acuerdo con la Sagarpa, la México Alimentaria Food Show 2018 es el punto de encuentro más importante de México y Latinoamérica para que productores, compradores, desarrolladores de tecnología, inversionistas, emprendedores, universitarios y público en general conozcan las oportunidades de desarrollo que ofrece el campo y los mares mexicanos.

En esta edición, se prevén ventas por 22 mil 540 millones de pesos, la visita de 60 mil personas, así como la presencia de 100 compradores nacionales y 180 internacionales.

En el evento de presentación, el presídium estuvo conformador por el M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel titular de la SDAyR; el Ing. Fermín Montes Cavazos, Coordinador General de las delegaciones de Sagarpa, y el Ing. Pedro Tafoya García, Delegado de la Sagarpa en Guanajuato.