Saira Carmona y Paola Luna no esperan que las oportunidades lleguen, ellas van y hoy saben que podrán continuar con sus sueños de seguir estudiando gracias al apoyo de JuventudEsGto y Youth Build México.
Paola sabe que se ha convertido en inspiración para más jóvenes e incluso para su familia que buscarán seguir su ejemplo de continuar estudiando.
“Al principio era como el reclamo, cómo el para qué estudias, cómo el no entres, eso no te va a ayudar, eso no es y conforme fue avanzando el programa, el apoyo de mi tutora, de todos los recursos de los que se echó mano me di cuenta de que no sólo me afectaba a mí, sino también a mi familia y a mi pareja; incluso el ahora esta con la idea del año que entra me meto a estudiar y de verdad es una cosa impresionante”.
Desde hace un año comenzaron a estudiar la preparatoria a través del programa de Youth Build “Jóvenes con Rumbo”, misma que esperan concluir a principios del año próximo y que gracias a la entrega de una computadora por parte de JuventudEsGto planean estudiar una licenciatura a corto plazo.
“A mí me gustaría decirles que esto comienza como un sueño, comienza cómo algo que piensas que puede suceder, pero si tu trabajas, si tu realmente te lo propones tienes la capacidad; realmente las personas que están en estos programas te dan la certeza y la confianza, ese voto de confianza de que van a creer en ti y entonces eso te fortalece de una manera increíble y se logra por que se logra”.
Fortalecen alianzas para apoyar a jóvenes en situación vulnerable en Guanajuato
Con la visión de crear de oportunidades Youth Build México y JuventudEsGto trabajan desde inicios de año generando estrategias de orientación y formación a través de fortalecimiento socioemocional para toda la población joven de Guanajuato.
Este es el primer convenio que se celebra con Youth Build, organismo que forma parte de la red Youth Build Internacional, mismo que tiene presencia en 23 países. Sus programas van desde vinculación laboral hasta inclusión laboral y temas socioemocionales.
Jóvenes guanajuatenses buscan promover contenido que ponga freno a la desinformación en medios digitales, esto a través de la iniciativa Guardianas y Guardianes Verified 2021 que realiza el Instituto para la Atención y Desarrollo de las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto)y la ONU.
Esta iniciativa señaló Toño Navarro, director general de JuventudEsGto es con la finalidad de fomentar la participación de los jóvenes en actividades donde sean promotores de acciones positivas.
“Lo importante es que también sepamos cómo buscar la información y donde está la información correcta, a través presicamente, de esta convocatoria es que se pretende evitar el tema de las fake news”.
Agregó que, hoy son 17 jóvenes los ganadores de esta convocatoria, misma que no habría sido posible sin la colaboración del Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU México) quien por primera vez colabora con un estado en el país para promover el freno a la desinformación.
“Cómo lo ha instruido el Señor Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo generar politicas públicas de Juventud que nos permitan desarrollar de manera integral sus capacidades, pero que también nos convirtamos en factores de cambio, en agentes de cambio en en cada una de nuestras colonias, nuestras comunidades, nuestras escuelas, nuestra familia, nuestra casa”.
Toño Navarro reconoció el trabajo de CINU México con quienes dijo, se continuará trabajando con la finalidad de tener una sociedad mejor informada.
Los jóvenes ganadores se prepararon a través de un seminario virtual de formación por parte de CINU México en donde pudieron capacitarse en temas formativos con relación a la campaña Verified por parte de la ONU; y que en próximas fechas podrán realizar el viaje a las oficinas de CINU México.
León, Guanajuato 2021.- Guanajuato es sede del Simposio de Donación y Trasplantes de la Sociedad Mexicana de Trasplantes A. C.
Su presidente el Dr. Rodrigo López Falcony quien a su vez en director del Centro Estatal de Trasplantes de Guanajuato dio la bienvenida a los especialistas del país para el desarrollo de este evento.
Informó que este año la Sociedad Mexicana de Trasplantes cumple 25 años de su creación y desde entonces se ha ido consolidando como un referente nacional.
Dentro de las principales actividades que tiene la Sociedad Mexicana de Trasplantes A. C. (SMT) se encuentra de manera prioritaria la educación médica continua de todos sus asociados y personal de salud que tengan un interés en materia de donación y trasplante.
Este año el Simposio fue dedicado al Dr. Héctor Santiago Diliz Pérez”, en un formato presencial e híbrido.
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez señaló que Guanajuato avanza en tema de trasplantes y donación de órganos.
Pues cuenta con el primer lugar entre los estados en número de donaciones de órganos (sólo por debajo de la Ciudad de México.
Tiene un segundo lugar nacional en trasplante renal de donador fallecido, cuarto lugar nacional en trasplante total (vivo y cadáver)
Es el único estado con programa de gratuidad de medicamentos inmunosupresores para pacientes sin derechohabiencia.
Único estado que cuenta con un protocolo de actuación por parte de la fiscalía del estado para agilizar los procesos de donación.
Este año se han realizado en Guanajuato 183 trasplantes: 85 de córnea y 98 de riñon (51 vivo y 47 de cadáver).
José Salvador Aburto Morales director general del Centro Nacional de Trasplantes subrayó que en nuestro país, la pandemia también puso un freno a la donación y los trasplantes actualmente, existen más de 23,000 pacientes que requieren un trasplante en México; 17,020 de ellos necesitan un riñón, 5,762 de córnea y 326 de hígado, los cuales son los tres órganos más demandados.
El Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato invita a los beneficiarios de las Becas Vulnerables a llevar a cabo la renovación de su beca, con la finalidad de dar continuidad al pago de su apoyo para el semestre agosto-diciembre 2021.
Cabe señalar que esta renovación es para estudiantes que estudien educación básica, media superior (solo escuelas privadas), TSU o licenciatura y que recibieron algún pago en el periodo de enero a junio de 2021.
Este periodo de renovación concluye el 28 de noviembre, por lo que JuventudEsGto invita a los usuarios a realizar dicho trámite lo antes posible a fin de no perder el beneficio.
El proceso del trámite de renovación es el siguiente:
1. Haber aprobado los periodos cursados o el ciclo inmediato anterior (2019-2020).
2. Consultar tu contraseña en http://educafinsolicitudes.com/educafin_solicitudes/auth/login (tu usuario es tu CURP)
3. Actualiza tus datos personales y verifica tus datos académicos
4. Imprime tu acuse
Es importante mencionar que en caso de que no aparezcan sus datos académicos, deberán subir un comprobante de estudios vigente del periodo agosto-diciembre o septiembre -diciembre del 2021. Para más información consulta la convocatoria publicada en: https://juventudesgto.guanajuato.gob.mx/
Una vez concluido el trámite de renovación, no sé podrán realizar cambios o ajustes en la documentación o información; los resultados del trámite lo podrán encontrar a partir del 22 de noviembre en su sesión del sistema de JuventudEsGto.
Cabe aclarar que buscando evitar la duplicidad con programas federales, el proceso de renovación no estará aplicando para las becas de discapacidad y becas para estudiantes de nivel medio superior de escuelas públicas.
En caso de alguna duda o aclaración sobre la renovación de becas Vulnerables, puedes ponerte en contacto a través del correo electrónico: renovacionesbecas@juventudesgto.gob.mx
Con el objetivo de generar acuerdos y lazos que unan a los jóvenes de Guanajuato con México y el Mundo, Toño Navarro, director general del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes (JuventudEsGto) participó en el Parlamento Juvenil 2021.
Este evento organizado por la Junta de Coordinación Política del órgano legislativo busca promover el empoderamiento y la diversidad del pensamiento democrático de las y los jóvenes.
Toño Navarro señaló la importancia de impulsar la participación de los jóvenes en estos espacios en donde puedan dejar plasmada su visión para un mejor México.
“Participamos en este espacio por que hoy buscamos fortalecer las alianzas con nuestros similares de todo el país, conocer lo que se está haciendo en políticas públicas que nos permitan impulsar de una mejor manera a los jóvenes de Guanajuato, pero también abrir los espacios para que ellos puedan estar aquí y compartir sus inquietudes”.
El Parlamento Juvenil, es un espacio de debate donde 128 mujeres y hombres jóvenes aportan ideas innovadoras para mejorar su entorno, particularmente en los estados ciudades y localidades donde radican.
Durante 3 días, los jóvenes expusieron iniciativas y propuestas de solución a sus problemáticas individuales y colectivos, en esta ocasión se debatieron diferentes propuestas en materia de lavado de dinero, violencia contra las mujeres, y demás problemas que preocupan a las nuevas generaciones.
Guanajuato, Gto. 12 de noviembre del 2021. A partir del lunes 15 de noviembre y hasta el 21 de noviembre Guanajuato pasa a color verde en el semáforo de reactivación económica.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que esto no quiere decir que la contingencia haya terminado, sino que sigue siendo un riesgo aunque menor y puede existir un retroceso en el semáforo con la temporada invernal.
Riesgo cero no hay puesto que el virus sigue circulando, más si se baja la guardia, sobre todo las personas con esquemas incompletos se vuelven más vulnerables.
Se analiza con la Secretaría de Educación de Guanajuato el tema de regreso a clases presencial.
Joel Froylán Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato destacó que el semáforo de reactivación económica en verde, se estableció tomando en cuenta 4 parámetros: casos nuevos, disminución de muertes, ventiladores ocupados por IRAG y la capacidad de camas hospitalarias en todo el sector salud.
Por ello, se tomó la decisión de que todos los sectores económicos pasan al 100 % de capacidad instalada y aforo de preparación,
La invitación destacó es mantener sanitizados los lugares públicos para seguir reactivando la economía de Guanajuato de forma responsable y sostenible.
Precisó que el semáforo es de ámbito estatal, además se seguirá actualizando semanalmente como desde hace 19 meses.
Los aforos y capacidad instalada se determinan en razón del color del semáforo de reactivación, por ello para ese semáforo verde.
Fortalecer las prácticas de los hábitos aprendidos todos debemos atender las recomendaciones de forma responsable.
La Jefa Estatal de Epidemiología, Fátima Melchor Márquez insistió en que el semáforo verde no sustituye las medidas de prevención, por eso todas y todas deben mantenerse conservando el uso de cubrebocas de forma obligatoria, marcar sana distancia, usar de forma correcta el cubrebocas, evitar aglomeraciones, preferir actividades al aire libre, procurar espacios bien ventilados, quedarse en casa si se tiene algún signo a de enfermedad respiratoria, y solicitar atención médica primordial para seguir disminuyendo contagios en esta temprana.
Fondos Guanajuato busca nuevas formas para estar más cerca de la población guanajuatenses, como son las indicaciones del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Ante ello se han intensificado los acercamientos con los diferentes sectores económicos, empresariales y sociales para conocer más a detalle las necesidades de cada uno de ellos y crear esquemas financieros a la medida resaltó el titular de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta.
“Lo que estamos haciendo es escuchar a cada sector y hacer “trajes a la medida” de cada sector, porque una de las ventajas que tenemos como Fondos Guanajuato es que nuestra base de decisiones está en nosotros pensando sobre todo en el beneficio del propio sector”
El Director General, aprovechó el espacio que ofreció el evento Tech Society Bajío Forum 2021, no solo para ofrecer una conferencia sobre la evolución de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) sino también para promover los esquemas crediticios entre los integrantes del Clúster de Tecnologías de la Información Guanajuato (CLUTIG).
Dijo que Fondos Guanajuato cuenta con las condiciones para crear esquemas financieros a la medida de las necesidades específicas de Cámaras, Asociaciones o grupos.
Destacó que el programa “Fondo de Arranque” está orientado a fomentar los negocios impulsados a través de incubadoras, y relacionó en específico a las propuestas tecnológicas que en la mayoría de los casos no reciben el fondeo de otras instituciones financieras.
“Nosotros sí lo financiamos, siempre y cuando venga validado por una incubadora de negocios y se demuestre que el modelo de negocio es lo suficientemente sólido como para que haya una fuente de pago”
Resaltó que Fondos Guanajuato puede financiar a las empresas con montos que van de los $10,000 hasta $1’500,000; pero se cuenta con esquemas que se trabaja con la Banca Comercial tanto con Nacional Financiera (NAFIN) como con Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA)
“En donde nosotros ponemos las garantías, el Banco califica el proyecto, y da el crédito”
El titular de Fondos Guanajuato señaló que se puede trabajar con el sector de la tecnología para ver cuáles serían los requerimientos en específico de éste para fortalecer la industria.
“Análisis económico de la industria TICS en Guanajuato”
En la conferencia titulada “Análisis económico de la industria TICS en Guanajuato”, Juan Antonio Guzmán Acosta señaló que el comercio en línea va ganando terreno en los sectores económicos, provocado principalmente por el desarrollo de la Pandemia.
Enfatizó que la contingencia sanitaria ocasionada por la COVID 19 obliga a que la mayoría de los sectores económico vayan evolucionando el comercio en línea a través de plataformas, y disminuye poco a poco las compras directas.
Asimismo, indicó que dispositivos como el celular van tomando aún mayor fuerza, ya que no solo se convierte en la oficina particular de las personas, sino también como ventanilla de transacciones económicas, lo mismo para pagar un par de zapatos que para transferir depósitos, saldar cuentas y comprar artículo en diferentes partes del mundo.
Con ello se evitan filas y el contacto directo con las personas, situación que prevaleció desde el inicio de la Pandemia desde diciembre del 2019 en el mundo y que obligó a los sectores económicos a un cierre involuntario pero necesario por cuestiones de índole sanitario al inicio del 2021 y hasta nuestros días.
Pero, añadió que a pesar de que varios comercios intentaron crear páginas web para tratar de mantener sus negocios a flote, muchos de ellos fracasaron porque no supieron adaptarse de la mejor manera o bien porque su negocio debió mutar también junto con las nuevas necesidades.
Guanajuato, Gto. 11 de noviembre del 2021.-Durante la presentación del Libro “Historia de la Sociedad de Gastroenterología del Estado de Guanajuato, A.C.”, el Secretario de Salud en Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que ya se trabaja en la formación de un Clúster de la Salud de los más importantes del país.
Este espacio de talento humano en la medicina y académica, se encuentra en el predio San Carlos en las inmediaciones de la división de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guanajuato y cerca del Hospital General de León.
Este clúster ya rinde sus primeros frutos con la operatividad de uno de los hospitales más grandes del centro del país con referencia nacional y alto nivel de resolución.
Señaló que es un clúster de la salud de los más importantes que conjuntan los esfuerzos de la UG con una mística y sueño y pasión.
Además de ofrecer calidad en la atención, la pretensión es que sea uno de los mejores centros de formación académica y de practicantes de las diferentes ramas de la medicina en el mundo con talento médico de primera calidad y alto nivel resolutivo.
Reconoció Díaz Martínez la capacidad de la Sociedad de Gastroenterología por integrarse en un equipo estatal, sobre todo en un contexto de pandemia, en la que se ha puesto a prueba el gremio médico.
Díaz Martínez afirmó que varios integrantes de esta Sociedad han orientado al sistema estatal de salud para enfrentar esta pandemia.
Por ello entregó al presidente en turno un reconocimiento especial por impulsar el desarrollo de conocimiento médico en el sector salud y un reconocimiento especial al Dr. Ricardo Santoyo Valenzuela por su aportación a la historia de la Sociedad de Gastroenterología.
” Guanajuato tiene uno de los mejores sistemas de salud del país, no se construyó de la noche a la mañana y ustedes han sido una parte importante, estamos agradecidos por el trabajo que han hecho para tener una mejor calidad de respuesta a los ciudadanos”.
El Dr. J Raúl Hernández Centeno presidente de la Mesa Directiva 2021-2022 de esta Sociedad, destacó que son 27 los expresidentes que han formado una historia dentro de la gastroenterología de Guanajuato, el libro de 200 páginas relata parte de esta historia.
Informó que dirigir esta sociedad representa un reto ante las demandas de la población de una especialidad que evoluciona constantemente.
Guanajuato, Gto. 10 de noviembre del 2021. Guanajuato se distingue a nivel nacional en el tema de surtimiento de medicamentos, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato.
Guanajuato reporta un surtimiento del 95.5 por ciento gracias a la no adhesión al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), pues tiene un sistema legal y transparente en el que puede ejercer el presupuesto de compra para que los guanajuatenses no se queden sin medicamentos, incluyendo los medicamentos oncológicos para pacientes pediátricos con diagnóstico de cáncer.
El sistema de salud ha sido reconocido a nivel nacional como el estado con mayor transparencia por 3 años en la compra de medicamentos y con el mayor surtimiento.
Este proceso, agregó – impacta directamente a la economía de los guanajuatenses pues al contar con los medicamentos los guanajuatenses no tienen que comprarlo.
En estos momentos DIMESA e Intercontinental son las dos surtidoras de medicamentos en el estado, proceso que ganaron de manera legal, se han contratado dos para que no sea un monopolio el proceso.
Daniel Díaz señaló que en general no existe desabasto de medicamentos, sin embargo, existe un trabajo transversal con asociaciones civiles para que en Guanajuato ningún niño se quede sin tratamiento y medicinas, con una bolsa de 20 millones del estado adicionales para abastecer del insumo a pesar de la falta de proveeduría que a veces se suscita.
En el caso de los pequeños con cáncer, informó que Guanajuato es uno de los estados que en este momento trabaja en un sistema de vigilancia epidemiológica para pacientes con cáncer, un ejemplo de ellos es el registro de 140 niños con diferentes tipos de cáncer y tumores sólidos, integrados en una plataforma única con pacientes de otras instituciones de salud.
Silao, Gto. a 09 de noviembre de 2021.- Guanajuato es sede del primer Foro de Economía Digital Unión Europea – México como una iniciativa organizada por la Delegación de la Unión Europea en México, en colaboración con IDEA Guanajuato
Este importante Foro arrancó el día de hoy, 9 de noviembre y se contó con la participación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y del Embajador de la Unión Europea, Gautier Mignot.
El Gobernador de Guanajuato agradeció el apoyo del Embajador de la UE, quien ha sido un gran aliado y un entusiasta promotor para consolidar esta relación, ya que gracias a ello hoy se está llevando este primer Foro de Economía Digital.
“Hoy estamos llevando la conversación a los temas más avanzados en materia tecnológica, estableciendo un puente entre los países para dialogar sobre temas en común, queremos tener empresas resilientes y visionarias, que vivan un aprendizaje constante, que se acerquen más a la tecnología y se encaminen a vincularse con empresas de otros países.” dijo el mandatario estatal.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo aseveró que la economía digital es el eje de la economía actual, de manera adicional dijo que la tecnología genera valor, genera productos y servicios atractivos a la sociedad e invitó a acercarnos a ella, pero con un sentido humano, para que sus productos y servicios mejoren nuestro entorno.
Por su parte el embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, mencionó que la UE lanzó en el 2020 el mayor plan de inversión de la historia llamado “Próxima Generación Europea” de 750 mil millones de euros el cual busca acelerar 2 grandes prioridades políticas: la transición verde y la transición digital. “Las soluciones digitales que abren oportunidades a las personas, darán nuevas oportunidades a las empresas, impulsarán el desarrollo de tecnologías, promoverán una sociedad abierta y democrática, harán posible una economía dinámica y sostenible y permitirán luchar contra el cambio climático” afirmó Mignot.
Añadió que México es uno de los 10 socios estratégicos, la UE y México mantienen un diálogo de alto nivel en la economía digital.
Este Foro consta de dos secciones principales:
8 Webinars / Seminarios que arranca el 9 de noviembre y termina el 2 de diciembre sobre temas específicos de interés para México y la UE: digitalización y la industria 4.0. Hubs de innovación digital, Fintech, Inteligencia Artificial, entre otros.
Además de 10 días hábiles para sesiones B2B del 31 de enero al 10 de febrero de 2022, entre empresas mexicanas y comunitarias identificadas y comprometidas durante el primer tramo.
El primer webinar corrió a cargo de Marisol Capetillo Aguirre, CEO de VERSE Technology, Carlos Meneses, experto en Industria 4.0 en FUMEC que es la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia, Rodolfo Carpintier, Fundador de DAD, y como moderador Jean-Stéphane Gourévitch, CEO y fundador de Mobile Convergence Ecosystems.
Para poder participar en El primer Foro de Economía Digital Unión Europea –Guanajuato, México hay que realizar el registro en https://www.economiadigitaluemx.com/?fbclid=IwAR0ozadZfYAyD7Q2TYZqHsHk02x6kX9WtydBbmGgDfe8UJYsKK7JooBObH4