Guanajuato, Gto. 11 de febrero del 2022.- El Comité Estatal para la Seguridad en Salud, (CESSA) en sesión cuarta extraordinaria del año realizada en formato virtual es viernes dio a conocer que la positividad de casos por COVID-19, bajó en los 46 municipios, de un 90 a un 84 %.
Sin embargo, hasta que exista un franco descenso por varias semanas, en cuanto a nuevos casos y hospitalizaciones es que Guanajuato podría estar saliendo de esta cuarta oleada.
La jefa estatal de Epidemiología, Fátima Melchor Márquez explicó que el incremento exponencial de casos en esta cuarta oleada del COVID-10 es mundial y Guanajuato suma en este momento es cuarto lugar nacional en cuanto al número de casos acumulados con poco más de 260 mil casos, lo que representa el 5 % del total de casos en el país.
Se ubica en el lugar |17 en cuanto a casos activos en México, hasta el día de ayer con 6 mil 268 casos activos.
Por 2 semanas consecutivas que ha ido disminuyendo pasando la positividad de un 90 a un 84 % pero lo trascendente es que hubo 9 positivos de cada 10.
Fátima Melchor señaló que las vacunas están demostradas que sí protegen y pueden prevenir un futuro fallecimiento.
El Dr. Pablo Sánchez Gastelu, director de Salud Pública del Estado reiteró que todas aquellas personas mayores de 60 años, sin vacuna y con alguna comorbilidad como diabetes e hipertensión con mayor riesgo de un desenlace fatal.
Exhortó a extremar las medidas higiénicas, pues recordó que el estado se encuentra en el cuarto nivel nacional de casos de coronavirus, concentrando el 5 por ciento del total de casos del país.
La variante que tiene mayor circulación en el estado es el Ómicron y que sigue circulando el COVID19, pues se tiene un registro del 90 por ciento de positividad es decir de cada 100 casos con sintomatología el 90 por ciento corresponde a casos de COVID y /o sus variantes.
Informó que se tienen disponibles 1015 camas disponibles en la Secretaría de Salud, con una positividad del 85 %, en total 1645 camas reconvertidas con una ocupación general del 24.5 % en todo el sector salud.
Insistió que las medidas deben permanecer por tiempo indefinido en los guanajuatenses.
Guanajuato, Gto. 9 de febrero del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato inició la vacunación de menores de edad con comorbilidades y amparados para recibir la vacuna contra el COVID-19, todos con cita previa.
Son un total de 14 puntos de vacunación en 34 municipios en donde arrancó a las 8 de la mañana la jornada de vacunación, con 428 dosis dirigidas a menores de edad con comorbilidades y otras 634 dosis para menores amparados, para un gran total de 1062 dosis.
Los hospitales en donde se realiza la aplicación de dosis Pfizer, es en el General de San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Celaya, Acámbaro, Salvatierra, Valle de Santiago, Pénjamo, Irapuato, Silao y en los Hospitales Maternos de León, Irapuato, Celaya, así como en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León.
En este último punto, Sandra de 19 años de edad oriunda de León, llevó a su hermano quien padece una enfermedad y señaló este miércoles que está muy agradecida con el personal por la disponibilidad de atención y agilidad en su trabajo.
Beatriz originaria de León dijo que ejerció el derecho para que su hijo recibiera la vacuna mediante un amparo que tramitó, hizo un llamado a la población a no dejar de vacunarse.
Marco Antonio Torres García, Jefe de Enfermería del Hospital Pediátrico de León informó que se revisa la documentación en orden de cada niños y niña para darle fluidez a este punto de vacunación que cuenta con poco más de 300 dosis.
Hasta el momento la única farmacéutica que se puede aplicar a los menores, es la Pfizer, la cual es avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), misma que tiene más de un 90 por ciento de protección.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez hizo un llamado a extremar medidas para evitar más contagios de Covid-19 en niños y niñas, por ello deben acudir con su cubrebocas, con alcohol en gel para las manos y procurar siempre la sana distancia.
El lavado frecuente de manos con jabón, uso de cubrebocas y estar en lugares ventilados, son las herramientas importantes para mitigar la transmisión del virus en los niños en todo lugar.
Si no hay agua y jabón disponibles, usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol y es necesario enseñarles a los hijos que cubra todas las superficies de sus manos con desinfectante de manos.
Ante la variante Ómicron, Díaz Martínez agregó que se debe asegurar de que todos los integrantes del hogar usen mascarilla al estar en público y con otras personas que no viven en su casa, o si alguien de la familia presenta síntomas respiratorios de enfermedad. Evitar el contacto directo, asegurarse de que su hija o hijo y todos los integrantes del hogar mantengan al menos metro y medio de distancia.
Guanajuato, Gto. 3 de febrero del 2022.- La no adhesión de Guanajuato al INSABI ha generado un mejor desempeño en la prestación de los servicios de salud estatal.
Hoy Guanajuato trabaja bajo un modelo de atención a la calidad que implica la certificación de sus unidades médicas y la rendición de cuentas, señaló el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.
Informó que Guanajuato trabaja con un enfoque planeado y modelo de atención para 3.7 millones de personas que no tienen otro sistema de protección social y anteriormente contaban con Seguro Popular.
Afortunadamente, de acuerdo al secretario de salud Guanajuato tiene una infraestructura de excelencia en sus hospitales con fortalecimiento de equipamiento y personal.
La no adhesión de Guanajuato ha permitido brindar una mejor respuesta a la pandemia con una inversión estatal de más de 6 mil millones de pesos, aparte del recurso federal que se recibe producto de los impuesto de la población de Guanajuato.
Ello ha derivado combatir el empobrecimiento de la población sobre todo en épocas de pandemia, con un abasto de medicamentos superior al 95 %, medicamentos para niños con cáncer, unidades acreditadas y certificadas, y primer lugar nacional en el gasto público en salud en el ejercicio del presupuesto y transparencia.
La atención médica es gratuita en un modelo centrado en las necesidades de las personas con un enfoque de riesgo.
Transparentando más de 14 mil millones de pesos sin subejercicios ni observaciones de auditorías.
Daniel Díaz reiteró que Guanajuato tiene hoy una fortaleza en su capital humano en salud porque con la contingencia sanitaria se hicieron contrataciones de más de mil nuevos profesionales y esos nuevos espacios se renovaron para este año.
No existen problemas de material de curación, se cuenta con equipos con programación en su mantenimiento correctivo y preventivo, tampoco hay problemas laborales al haber continuidad a los compañeros de trabajo porque pueden conservar sus fuentes de empleo.
No existen problemas sindicales por falta de pagos oportunos en alguna prestación, además no existen edificios de salud abandonados por falta de recursos para su operatividad, ni rezago alguno en entrega de más obras de salud.
Guanajuato, Gto. 3 de febrero del 2022.- Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, la Secretaría de Salud de Guanajuato informa que mantiene para este año alianzas estratégicas con el sector salud y privado para ofrecer las mejores prácticas de atención en el tratamiento de los diferentes tipos de cáncer.
Una de estas estrategias y de mayor impacto fue la alianza entre la Secretaría de Salud del Estado y City Cáncer Challenge para León, una ciudad que se convirtió en la cuarta ciudad de América Latina y la octava en el mundo, dando cumplimiento a todos los criterios de elegibilidad para implementar esta estrategia.
Con esta iniciativa colaboran el sector público y privado, para la definición de soluciones sostenibles y lograr un acceso equitativo a una atención oncológica de calidad a mujeres respecto el cáncer de mama, hombres y el cáncer de próstata, niños en el cáncer infantil y elevar su esperanza de vida, además que existe la infraestructura necesaria para el tratamiento y rehabilitación.
Daniel Díaz Martínez secretario de salud dio a conocer que City Cáncer Challenge, es un mecanismo que busca las mejores prácticas por medio de la lluvia de ideas, experiencias y prácticas que se conocen en el mundo para el tratamiento de los cánceres.
Además, permite a Guanajuato innovar y garantizar la continuidad de la atención haciendo investigación, fortaleciendo los sistemas de información respecto a pacientes con algún tipo de cáncer.
Este acuerdo permite construir una alianza cada vez más fortalecida en la ciudad de León para disminuir la mortalidad por cáncer en los próximos años.
“Además, nos impulsa a continuar con el trabajo que venimos realizando para lograr, a través de la articulación de esfuerzos, un sistema de salud más eficiente, con mejor calidad y que permita a los usuarios tener un acceso a servicios de salud de manera más oportuna y segura” detalló el titular de salud en Guanajuato.
Tan solo de cáncer infantil del 2001 al 2020 existe un registro de 2 mil 205 casos documentados en la entidad, de ellos fueron 994 leucemias y mil 1211 tumores sólidos:
En el 2020 se han registrado 90 casos: 42 leucemias y 48 tumores sólidos y la edad más frecuente es de 2 a17 años.
Para su atención se cuenta en la Secretaría de Salud del Estado con 3 Unidades médicas acreditadas y son los hospitales generales de Celaya, León y Alta Especialidad del Bajío.
Adicionalmente los centros de salud urbanos y rurales del Estado funcionan como unidades centinelas que sensibilizan a la población con información que permita identificar datos de alarma y referir oportunamente a las y los niños con datos de sospecha a unidades de segundo nivel de atención.
Con un total de 99,427 computadoras entregadas, Toño Navarro, director del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto) mencionó que el programa Mi CompuGTO presenta un avance del 99%.
Dicho programa, dijo, surgió de la necesidad de reducir la brecha digital en el estado, pero también de llevar a los estudiantes a otro nivel a
Mi CompuGTO surgió de la necesidad de reducir la brecha digital, pero también de llevar a los estudiantes a otro nivel a través de la innovación, la creatividad e insertarlos en la mentefactura, pues aseguró que uno de los objetivos del instituto es que las juventudes de Guanajuato tengan ventajas sobre los jóvenes de otros estados.
“Esto es una necesidad y hace años es que empezó a serlo para el desarrollo de las habilidades, por supuesto; pero también para tener una mejor oportunidad de empleo. Por supuesto estamos muy contentos y orgullosos de poderles decir el Gobierno de Guanajuato están con ustedes, están apoyándolos, queremos ayudarlos”.
Destacó que hoy Guanajuato es el único estado que cuenta con toda una serie de programas y convocatorias que permitan a los jóvenes desarrollarse de una mejor manera; sobre todo en el tema internacional.
Mencionó además que, durante dos días, se entregaron equipos de cómputo a 69 jóvenes que participaron en la 5ta convocatoria del programa, de los cuales 38 fueron equipos básicos y 31 para jóvenes talento.
Finalmente exhortó a los jóvenes a hacer buen uso de este equipo, pues dijo, es una herramienta que les ayudará a su proyecto de vida.
Guanajuato, Gto. 31 de enero del 2022.- La Secretaría de Salud del Estado registró a grupos de jornaleros que se quedaron en tierras guanajuatenses para no volver a sus estados de origen.
Estas estancias definitivas han generado que el Gobierno del Estado mantenga los servicios de atención primaria a la salud, prevención y promoción, así como acciones de regulación sanitaria en los sitios de pernocta.
Tanto para los grupos que se quedan en Guanajuato y los que se espera lleguen en los próximos dos meses provenientes del sur del país, la Secretaría de Salud mantiene de permanente en los sitios de pernocta ocupados, actividades de vigilancia epidemiológica, muestreo de casos sospechosos de padecimientos de interés epidemiológico, control de vectores, acciones de promoción a la salud, monitoreo de la calidad de agua, manejo de excretas, preparación adecuada de alimentos.
Lavado de manos, orientaciones a madres de familia, individuales y grupales, distribución de sobres de vida suero oral y albendazol. Se han impartido pláticas alusivas a manejo higiénico de alimentos, acciones para mejorar la calidad de agua, lavado de manos, condiciones adecuadas de baños, planificación familiar, embarazo, disposición adecuada de basura, disposición de excretas, diarreas y saneamiento básico.
A inicios del año 2021, cerca de 1900 jornaleros arribaron a Guanajuato, la mayoría llegan a Guanajuato en marzo y se van a sus ciudades de origen en octubre, sin embargo, esta ocasión algunos grupos reducidos decidieron quedarse de forma definitiva.
La Dirección General de Servicios de Salud notificó que el 10 de diciembre pasado se confirmó por parte de la Jurisdicción Sanitaria 7 de León, que las 10 personas que quedaban en la localidad La Sandía, ya no regresaron a su lugar de origen, se quedarán definitivamente en la localidad, por lo que pasaron a ser atendidos como parte de la población estatal.
Algo similar ocurrió en el municipio de Dolores Hidalgo, el día 25 de noviembre del año pasado personal del departamento de epidemiología del CAISES Dolores Hidalgo, a las comunidades Jamaica, El Ramillete y San Gabriel, con la finalidad de revisar a los jornaleros que se encuentran pernoctando en estas localidades.
Los representantes agrícolas notificaron a personal de los servicios de salud que ya permanecerán de manera definitiva, solo salieron de vacaciones del 15 de diciembre al 15 de enero a sus lugares de origen y regresaron.
Este grupo cuenta con derechohabiencia de IMSS, por lo tanto, se concluyó el operativo en esta zona y quedan en atención de IMSS, como ciudadanos guanajuatenses.
El día 31 de agosto, se retiró la población migrante de Los Ramírez, del municipio de León y de San Bernardo, municipio de Purísima del Rincón, a su lugar de origen, sin embargo, es una población que se ausenta unos meses y regresa, por lo que prácticamente es considerada ya, como parte de la población guanajuatense.
Otros campos agrícolas se quedaron vacíos desde el mes de agosto y hasta la fecha permanecen en esta condición, tal es el caso de los campamentos temporales de la Villita, correspondiente al municipio de Manuel Doblado, Benito Juárez y Jesús del Monte del municipio de San Francisco del Rincón y la comunidad Loma Tendida de Valle de Santiago.
Guanajuato, Gto. 28 de enero de 2022.- Asegurar la salud y bienestar de toda la comunidad educativa ha sido prioridad para la Secretaría de Educación de Guanajuato, así como mantener el compromiso con la formación integral y el aprendizaje continuo de nuestros niños, niñas y jóvenes estudiantes.
Por lo tanto, se han implementado las acciones necesarias para la habilitación de espacios seguros y se evalúan, de manera constante, las condiciones de cada escuela con base en los lineamientos de salud y el aforo en las aulas como elemento favorable para el desarrollo educativo y socioemocional de los educandos, con participación de las autoridades educativas, sector salud y el apoyo de madres y padres de familia.
Directivos y docentes se han capacitado con base en la Guía de Salud Escolar para posteriormente, replicar el aprendizaje a madres y padres de familia, con el objetivo de crear una cultura efectiva del autocuidado y protección con el uso correcto del equipo de protección personal, cuidado de la salud física y mental; así como las modificaciones en los hábitos que se deben desarrollar al ingresar a los centros de trabajo y lugares de uso común.
Para cuidar la salud, seguridad y bienestar de la comunidad educativa, cada plantel escolar cuenta con un Comité de Salud y Seguridad Escolar en el que directivos, personal docente, madres y padres de familia, trabajan en equipo para velar por el cumplimiento las medidas de seguridad e higiene, y evalúan factores de riesgo que puedan presentarse en la escuela.
Los integrantes de la comunidad educativa del Jardín de Niños “Rosaura Zapata”, en el municipio de Celaya, han logrado la contención en propagación de contagios por COVID-19 con la implementación disciplinada de los filtros escolares y medidas sanitarias, como lo son:
“Para brindar un aula digna y segura nos hemos coordinado con madres y padres de familia, quienes apoyan con la aplicación de filtros escolares, limpieza y sanitización de espacios, además, elaboraron una mampara para protección de cada estudiante” comentó José Guadalupe Alemán Martínez, director del Jardín de Niños “Patria” en la localidad de Jaral de Berrios, perteneciente al municipio de San Felipe.
En el marco del regreso a clases posterior al periodo vacacional, la SEG reiteró que las medidas establecidas en la Guía de Salud para el Buen Regreso a la Escuela para las instituciones de educación básica, versión 3.0 y la Guía de Salud para el Buen Regreso a la Escuela para las instituciones de educación media superior y superior, versión 2.0, continúan vigentes.
Asimismo, reiteró que cada institución establecerá en Consejo Técnico y en coordinación con el Comité Participativo de Salud Escolar, las acciones necesarias para garantizar el servicio educativo de manera presencial, híbrida o a distancia, priorizando la seguridad e integridad de la comunidad educativa.
En caso de realizarse algún ajuste a la modalidad de atención y los aforos, el director deberá actualizarlo en la plataforma https://regresoalasaulas.seg.guanajuato.gob.mx/index.aspx e informarlo a su autoridad inmediata superior y a la comunidad educativa.
El profesor José Guadalupe Alemán, reconoció el loable compromiso de la comunidad educativa por hacer de la escuela un lugar seguro, y agradeció a madres y padres la conciencia, comunicación y empatía con la salud de los demás, “todos han sido muy responsables, cuando algún integrante de la familia presenta síntomas, bajo la debida recomendación médica, se acercan a comentar que para cuidar de todos deben resguardarse y esas acciones ayudan a no tener ningún caso de contagio escolar”, expresó.
Para los docentes de la escuela Secundaria Bicentenario Francisco Javier Mina, institución que brinda atención educativa a 327 estudiantes en el municipio de San Luis de la Paz, ha sido fundamental el apoyo de padres de familia para promover los filtros establecidos desde casa, lo que les convierte en entidades protectoras.
“La escuela es un lugar seguro para las y los alumnos, hemos tenido incertidumbre de algunos padres de familia pero al observar que se aplican los protocolos de manera correcta y prevalecen las medidas de salud, deciden que sus hijos tengan una atención educativa presencial” confirmó el director de la escuela Bicentenario Francisco Javier Mina, José Benjamín Romero Muñoz.
Bajo esta premisa, se han impulsado acciones para otorgar la oportunidad a la comunidad educativa de tener un ambiente que les permita recuperar aprendizajes y la integración escolar, desde la sensibilización en temas de autocuidado, reforzar filtros sanitarios y el mantenimiento menor en la infraestructura educativa.
Jessica Navarro y Mireya Zapata, integrantes de la comunidad de madres de familia de la escuela “Vicente Guerrero”, en el municipio de Ocampo, saben que ante una atención presencial es tarea de todos garantizar que las instituciones educativas cumplan con los requisitos establecidos por el sector salud, para que la escuela sea un espacio sano y seguro.
La Secretaría de Educación de Guanajuato se mantiene atenta y sensible a las inquietudes de padres, madres de familia, docentes y estudiantes respecto a la situación epidemiológica que prevalece, y exhorta a la comunidad educativa y sociedad en general a reforzar las medidas de protección desde el hogar y espacios sociales para lograr las condiciones adecuadas para el aprendizaje de las niñas, niños y jóvenes de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 27 enero del 2022.- Ómicron, variante del SARS-COV2 es el virus con mayor circulación en el estado de Guanajuato, así lo informó el Dr. Pablo Sánchez Gastelum, director de Salud Pública durante la reunión virtual del Comité Estatal para la Seguridad en Salud.
Durante la sesión extraordinaria de este jueves, el Dr. Pablo Sánchez Gastelum indicó que, aunque es la variante con mayor circulación hasta el momento con 78 casos confirmados, tampoco es la única.
Por ello hace un reiterado llamado a no relajar las medidas preventivas, intensificar el uso del cubrebocas, el lavado frecuente de manos, la sana distancia, el uso de gel antibacterial y evitar los sitios concurridos.
Recordó que el combate contra el COVID -19 no es en los hospitales sino en la sociedad creando entornos seguros, una de ellos es completar sus esquemas de vacunación para en caso de contagio, la enfermedad se manifiesta de forma menos agresiva.
Explicó que hasta el momento se han reportado 1033 casos de las diferentes variantes en 39 municipios de la entidad, lo que representa el 83 por ciento del territorio estatal, de ellas 325 casos han sido reportados por el IMSS.
Siendo los tres municipios con mayor prevalencia León, Salamanca y Valle de Santiago.
El sector que se ve mayormente afectado de estas variantes son las mujeres con el 55 por ciento.
Estos datos, recordó, han sido documentados por el personal de las instituciones notificadoras, del ISAPEG, IMSS e ISSSTE.
El Dr. Sánchez reiteró a la población aplicarse cualquier vacuna pues la aplicación de esta reducirá enormemente la mortalidad de este virus.
Igualmente hizo un llamado a los guanajuatenses con alguna comorbilidad a extremar medidas pues es este sector de la población que representa mayor riesgo de complicación.
Guanajuato, Gto. 27 de enero del 2022.- Con el objetivo de establecer la importancia del profesional de la nutrición en el establecimiento de un adecuado sistema alimentario estatal y nacional, la Secretaría de Salud en Guanajuato conmemoró el Día del Nutriólogo 2022.
Los profesionales de esta rama brindan asesorías en 1200 comedores comunitarios, desarrollan acciones en los comités de espacios alimentarios, como el plato del buen comer, prácticas de higiene, antes y durante la preparación de alimentos y el consumo de agua simple y natural.
El gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo subrayó en un video mensaje que Guanajuato está orgulloso del desempeño de los nutriólogos y trabajan para lograr un sistema alimentario eficiente.
Reconoció que hoy más que nunca forman parte importante en el embate de enfermedades como diabetes y obesidad y tienen la capacidad de incidir en el proceso alimentario de una persona para responder a los problemas sociales.
Extendió un reconocimiento a todos aquellos que trabajan en las clínicas y en especial por las dietistas que alistan programas alimenticios para los enfermos de COVID-19.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que Guanajuato hoy más que nunca percibe el objetivo específico de posicionar el papel del profesional de la nutrición en la sociedad.
El nutriólogo es un profesional indispensable para enfrentar la emergencia sanitaria que vive nuestro país por la epidemia de obesidad y diabetes.
No solo con la construcción de dietas sino también creando estrategias de educación alimentaria y de prevención.
Aseguró que el profesional de la nutrición, puede incursionar en la nutrición clínica, nutrición poblacional, administración de servicios de alimentación e investigación y docencia.
Puede ser asesor nutricional de pacientes con afecciones cardíacas, consejero de deportistas y en la innovaciónde productos con propiedades específicas para la industria de alimentos.
El nutriólogo puede incidir en el proceso alimentario, ya sea de un individuo de poblaciones determinadas. Para ello, requiere una visión multidisciplinaria que permita responder con calidad y compromiso a las necesidades sociales de alimentación y nutrición, presentes y futuras.
Mónica Minuti en representación del gremio de nutriólogos del estado, señaló que el profesional responde más necesidades sociales de nutrición porque cuenta con las competencias necesarias para brindar orientación adecuada y brindar orientación a los diferentes sectores.
Plantea programas y mejores estrategias para responder a las agendas de salud, sabe trabajar de manera interdisciplinaria siempre respondiendo a las actualizaciones de los avances científicos y tecnológicos.
Recordó que este año Nutrición se cumplen 50 años como Licenciatura en el país y 80 años de haber aparecido en el país.
Guanajuato, Gto. 26 enero del 2022.-. Guanajuato ocupó el primer lugar nacional en transparencia en gasto en salud con 98.15 puntos porcentuales de acuerdo a los resultados del Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas (ITGSEF).
Se mantiene con altos estándares en la presentación de información fiscal y financiera, dando cumplimiento al ejercicio de la transparencia proactiva, a través de la presentación de documentos ordenados y limpios, así como la presentación de información estadística referente a los recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA).
La Secretaría de Salud del Estado a cargo del Dr. Daniel Díaz Martínez, informó que este año Guanajuato obtuvo 98.15 puntos, 1.17 más que en 2021 y se mantiene en el portal la priorización de la presentación de la información en datos abiertos, la mayoría de los documentos para consulta se presentan tanto en PDF como en Excel.
Además, es la única entidad que mantiene el óptimo del cumplimento en 5 de los 6 bloques evaluados.
El Índice de Transparencia del Gasto en Salud es un instrumento estadístico que permite conocer la disponibilidad de la información financiera generada por las Secretarías de Salud estatales y/o los Organismos Públicos Descentralizados (OPD), en su papel de encargados de conducir la política en materia de salud en las entidades federativas.
Dicha medición permite dar un seguimiento continuo a las acciones realizadas por las dependencias del Sector Salud en materia de transparencia y observar el progreso o retroceso de los gobiernos locales en la posición que obtienen en dicho Indicador.
En la versión 2022 del ITGSEF, el promedio nacional se colocó en 51.78 puntos, en una escala de 0 a 100, donde 0 es transparencia nula y 100 es altamente transparente en el gasto en salud.
Sin embargo, Guanajuato conservó el liderazgo en transparencia alcanzando el primer lugar nacional con el 98.15% de transparencia, pese a factores como la contingencia sanitaria.
Dejando muy atrás a otros 25 estados reprobados en la disponibilidad de la información del gasto en salud evaluada.
De esta manera, Guanajuato cumplió eficientemente con la publicación en sus sitios oficiales de forma clara y desglosada, los ingresos y egresos planeados para 2021.
Otras de las fortalezas que resultaron para Guanajuato producto de esta evaluación es que dispone de un mecanismo de control de inventario de medicamentos.
Tiene la información actualizada de las unidades de salud en el Estado, que cuentan con el reconocimiento del aval ciudadano.
Dispone de información específica sobre compras realizadas por motivo de la emergencia sanitaria por Covid-19 específicamente y mantiene información sobre programas y apoyos especiales con padrón de beneficiarios 2021.
De esta manera la Secretaría de Salud Guanajuato refrenda el compromiso y la voluntad para continuar en el ejercicio de transparentar el manejo de los recursos públicos y sea eficiente.
Además de asegurar que la información publicada sea de utilidad y con criterios de calidad, que favorezcan el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información.