Guanajuato

Anuncia SICOM cierre de vialidad por trabajos en el Distribuidor Vial Santa Fe en Guanajuato

  • El cierre iniciará la noche del viernes y concluirá el sábado por la mañana.  
  • La calle Arboledas también será cerrada en su conexión con el bulevar Euquerio Guerrero.

Guanajuato, Gto., a 05 de agosto de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) informa que, de las 22:30 horas del viernes 5 de agosto a las 05:00 horas del sábado 6, será cerrada la circulación en la lateral del bulevar Euquerio Guerrero a la altura del Distribuidor Vial Santa Fe, en sentido de Guanajuato a Juventino Rosas, justo frente a la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social.

Lo anterior, debido a los trabajos de renivelación de carpeta asfáltica que se llevarán a cabo en dicho tramo de la vialidad.

Los usuarios que vayan en sentido de la caseta de cobro de la autopista Silao – Guanajuato hacia la zona sur de este municipio, deberán tomar el bulevar Euquerio Guerrero en sentido hacia la zona centro y Marfil, para retornar en la glorieta “La Quinta” y después subir por el puente vehicular del Distribuidor vial.

Cabe mencionar que la calle Arboledas, que conecta con el bulevar Euquerio Guerrero en el tramo donde se llevarán a cabo las obras, también se mantendrá cerrada por seguridad de los usuarios.

La SICOM realizará los trabajos en un horario nocturno, con la finalidad de afectar lo menos posible la circulación y los tiempos de traslado. Además, agradece la comprensión de los ciudadanos, recomendando que prevean sus tiempos de traslado.

Suman UVEG y CODE al Pacto Social por la Educación

Los estudiantes de modalidad virtual tendrán más actividades deportivas
Mayor accesibilidad a la educación

4 de agosto de 2022, Purísima del Rincón, Gto. En el marco de sus 15 años y como parte de su compromiso con el Pacto Social por la Educación, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] firmó convenio de colaboración con la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato [CODE].

La Rectora de UVEG, Guadalupe Valenzuela, y el Director General de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo en la firma de convenio de colaboración.

Al respecto, la Rectora de la UVEG, Guadalupe Valenzuela Ríos, refirió:

“¡CODE forma parte de la familia UVEG!

Celebramos esta firma de convenio tan importante no solo para nuestros alumnos. Estamos lanzando un nuevo proyecto que se llama Soy Pro, que es recuperar a los chicos a través del Pacto Social por la Educación; atraer a más de 80,000 jóvenes que puedan estudiar con nosotros diferentes programas y ofrecerles un componente presencial y deportivo, que les permita desarrollarse físicamente.

Este convenio permite a CODE acceder a los programas educativos, servicio social y bolsa de trabajo, mientras que la comunidad UVEG pueda beneficiarse de la infraestructura de CODE.”

El Director General de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo, señaló que:

“Estoy seguro que los alcances que vamos a tener en beneficio de los estudiantes de la UVEG con la participación seria y comprometida con nuestra área de cultura física para el desarrollo y formación integral de los muchachos, van a ser muy efectivos.

En el tema de la capacitación y empoderamiento que nosotros necesitamos para el desarrollo y la reconversión continua competencial de nuestros instructores, entrenadores, maestros y del equipo de trabajo interno de CODE, aprovechando en un futuro y en el presente una vinculación más firme para el aprovechamiento de la plataforma de ustedes, que nos permita tener un acceso más profesional y efectivo que nos dará buenos resultados.”

Esta participación pondrá a disposición actividades físicas presenciales para las y los estudiantes UVEG de modalidad virtual, que contarán con más espacios para convivir y estrechar lazos a través del proyecto titulado “Sábados deportivos”; focalizado en los estudiantes regionales para promover la convivencia, el deporte, desarrollo de sus habilidades, la cultura física y recreación.

De igual manera, la comunidad de colaboradores de CODE se verá grandemente beneficiada con mayor acceso a los programas académicos virtuales de la UVEG, que potencializará sus perfiles profesionales y abrirá nuevas puertas para cumplir metas personales relacionadas con el desarrollo educativo.

Deporte y educación que contribuyen al desarrollo de Guanajuato

Destaca el proyecto #SoyPro de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG), refiere a esta colaboración UVEG – CODE como una de las ventajas que ofrece la Preparatoria en línea de UVEG, cuyo objetivo es acercar los programas educativos a la población de jóvenes interesados en acceder a mejores oportunidades a través de aulas virtuales.

Además, cuenta con una robusta infraestructura tecnológica que soporta todos los servicios de atención personalizada como: sistemas de seguimiento académico, mesa de ayuda, biblioteca digital, Centro de Talentos, cursos de educación continua, entre otros.

#UVEG #CODE #PactoSocialPorLaEducación #Guanajuato #SEG

(Zolpidem)

Recibe fuerte impulso del Estado el campo de Moroleón

*Se entregaron silos, aves,
fertilizante y obras de bordería

*Paulo Bañuelos, titular de SDAyR destacó
el trabajo conjunto entre Estado y Municipio

Moroleón, Gto., 3 de agosto del 2022.- El campo de Moroleón recibió un gran impulso con la entrega de ferilizante, silos herméticos, paquetes de aves y obras de bordería que se llevó a cabo este día entre la SDAyR y el gobierno municipal.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural destacó que el Gobierno del Estado está haciendo frente a las necesidades de la gente que trabaja en el sector agroalimentario, pues enfrentan problemáticas que son urgentes de atender.

“Por eso hoy estamos en Moroleón, donde el campo también es importante, con estos apoyos que impulsan la productividad de las familias rurales con los silos y las aves de postura; y sobre todo con el fertilizante, un apoyo tan necesario ahorita que los nitrogenados subieron un 300%, pero que entre el Estado y el Municipio ponemos una parte para que al agricultor no le salga tan caro”, dijo el Secretario.

La alcaldesa de Moroleón, Alma Denisse Sánchez Barragán agradeció el acompañamiento del Estado y le aseguró a los productores que seguirá el trabajo conjunto para acercarles las herramientas que requieran.

La entrega de hoy fue de 43 silos herméticos para el almacenamiento de granos de forma higiénica. Así como 115 paquetes de 15 aves de postura cada uno, de las cuales se puede obtener huevo y carne para autoconsumo y venta. Ambos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, para los cuales se invirtieron $356 mil 294 pesos, de los que la SDAyR y el Municipio aportaron $150 mil pesos cada uno, y los beneficiarios $56 mil 294 pesos.

Además se entregaron 18 obras de bordería para captar el agua de lluvia y usarla para sustento del ganado y para pequeños riegos. La inversión fue de 8 mil pesos, de los que la SDAyR aportó 9 mil pesos, mientras que Municipio y beneficiarios invirtieron 9 mil 500 pesos cada uno. (www.santaritalandscaping.com)

Y finalmente se entregaron 42 toneladas de Sulfato de Amonio en beneficio de 82 productores, para la siembra de 140 hectáreas. Esto del programa de Apoyo para el Fortalecimiento del Paquete Tecnológico, con una inversión total de $497 mil 700 pesos, de los cuales SDAyR y Municipio aportaron $140 mil pesos cada uno, y los beneficiarios $217 mil 700 pesos.

Al evento también asistió el director de Desarrollo Rural de Moroleón, Mauricio Zamudio García y miembros del Ayuntamiento.

Avanza modernización de bulevar Solidaridad en el tramo de la Carretera Federal 45 a la Avenida Siglo XXI

  • Con esta obra se benefician a 465 mil habitantes de Irapuato.  
  • La modernización de la vialidad implica una inversión superior a los 70 MDP. 

Irapuato, Gto., a 02 de agosto de 2022.- Los trabajos para la modernización del Bulevar Solidaridad en su tramo de la Carretera Federal 45 a la Avenida Siglo XXI, presentan un avance del 20.13 por ciento; así lo informó el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez.

El funcionario estatal señaló que la obra de modernización del Bulevar Solidaridad se realiza sobre una longitud de 1.2 kilómetros en el sentido de la Carretera Federal 45 hacia el Centro de Irapuato y 0.9 km en el sentido contrario, e implica una inversión de más de 70 millones 240 mil pesos.

El titular de la SICOM mencionó que, esta obra beneficiará a 465 mil habitantes de la ciudad de Irapuato, mejorando además, las condiciones para la circulación de los más de 33 mil vehículos que transitan diariamente por esa vialidad.

Esta obra consta de distintas acciones, de acuerdo a la segmentación que se hizo por tramos, del total de la longitud a intervenir.

En el tramo Avenida Siglo XXI a calle Madreselva se intervienen 280 metros de 4 carriles de 3.5 metros por sentido, se realiza la construcción de banquetas que van de 2.25 a 2.75 metros de ancho, camellón central (2 metros) y ciclovía unidireccional (1.5 metros) en cada extremo. 

En el tramo calle Madreselva a calle Guerrero se intervienen 200 metros de 4 carriles de 3.5 metros por sentido, se lleva a cabo la construcción de banquetas que van de 2.5 a 2.75 metros de ancho, camellón central de ancho variable de 0.85 a 5.4 metros y ciclovía bidireccional de 2.5 metros en el sentido de acceso. 

En el tramo de calle Guerrero a calle Aguascalientes se intervienen 320 metros de 3 carriles de 3.5 metros por sentido, se hace la construcción de banquetas con un ancho de 1.5 a 3.0 metros y camellón central de 2 metros. 

En el tramo de calle Aguascalientes a Carretera Federal 45 se intervienen 400 metros de 2 carriles de 3.5 metros por sentido, se construyen banquetas de 1.5 metros de ancho, solo en el sentido de acceso. 

También se contempla la rehabilitación de 735 metros en concreto hidráulico en lateral calle Oaxaca; además la obra incluye en su totalidad, semaforización, servicios de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, alumbrado público y reubicación de líneas de electrificación.

Por último, el titular de la SICOM comentó que, para la modernización del Bulevar Solidaridad se contempla un plazo de 8 meses para su ejecución, periodo que abarca desde el pasado 11 de abril al 11 de diciembre del presente año.

Guanajuato continúa con la estrategia para prevención y control del mosco transmisor del dengue, Aedes aegypti, en los 46 municipios del estado

Guanajuato, Guanajuato. 28 de julio de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato continúa con la estrategia para prevención y control del mosco trasmisor del dengue, Aedes aegypti en los 46 municipios del estado.

    El Dr. Daniel Martínez, secretario de Salud informó que a través del personal se implementan dichas actividades prevención y control de las enfermedades como dengue, zika y chikungunya, mediante estrategias bien definidas.

    Algunas estrategias de este programa son “Patio Limpio” que consiste en la eliminación de los criaderos de larvas en las viviendas, en depósitos u objetos que pueden almacenar agua.

    “Participación Comunitaria” que se concentran en campañas de descacharrización para tirar todo aquello que no sirva y pueda servir de criadero en época de lluvias.

     Además, el Sistema de Salud realiza actividades de control larvario para evitar la proliferación de larvas en los hogares, mediante la visita de casa por casa de personal del programa de vectores, los cuales eliminan y destruyen los criaderos improvisados y aplican sustancias químicas que impiden el crecimiento de larvas en los depósitos de agua que no son eliminables y que se utilizan para la realización de las actividades diarias.

    Esta actividad es complementada por la nebulización que consiste en la aplicación de insecticidas con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos en el interior de las viviendas.

     El Dr. Daniel Díaz mencionó que la población por su parte tiene la responsabilidad de asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de mosco.

Es UVEG la tercera empresa más innovadora de México


Primera institución pública con innovación certificada
Empresa con menos de 500 colaboradores


26 de julio de 2022, Purísima del Rincón, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] se coloca en el tercer lugar del ranking 2022 de las Empresas más innovadoras de México de Great Culture to Innovate y Expansión, en el marco del 15 aniversario de esta casa de estudios.

Debido al clima organizacional de apertura, espíritu colaborativo y trabajo de equipo, propiciando un ambiente de valor y vocación por lograr un bien común, la UVEG logra este importante lugar con menos de 500 colaboradores y siendo reconocida como la primera institución pública con innovación certificada.

Respecto a cómo se vive la cultura de innovación en UVEG, la Directora de Desarrollo Institucional, Luz María Rojas Pérez señala:

“Somos privilegiados en tener equidad, ideologías, creencias, experiencias, formación académica diferente, siempre en un entorno de respeto y colaboración”.


La Rectora de la UVEG, Guadalupe Valenzuela Ríos, refiere que:

 

“Estamos en 82 países en los cinco continentes, entonces el potencial que tiene la UVEG es muy grande. El centro de nuestra cultura organizacional se vive en el día a día, es una cultura sólida. Buscamos que todos los colaboradores sepan que son parte de una cultura de cambio […] Tratamos de tener equipos colaborativos que sepan la importancia y trascendencia que tiene su trabajo para cumplir los sueños de alguien más. Para nosotros este es un factor clave, cada miembro del equipo está plenamente consciente sobre la forma en la que su trabajo contribuye para que una familia pueda lograr sus sueños o pueda acceder a mejores oportunidades laborales o mejores salarios, a través de nuestra preparación educativa. Aquí, el trabajo se convierte en una misión de vida.”  

La Rectora Guadalupe Valenzuela comparte cómo se vive la innovación en UVEG.

Con reconocimientos como este, UVEG consolida su prestigio y reafirma su posición como líder educativo en México al brindar programas educativos de calidad en sus aulas virtuales a cientos de miles de estudiantes y sostenidos mediante una robusta infraestructura tecnológica. .

Las Empresas más innovadoras de México es un ranking de Great Culture to Innovate México, una firma avalada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C., y la revista Expansión, la publicación más importante de negocios en México.


#AulaVirtual #enlinea #Guanajuato #UVEG #15AñosUVEG #LasEmpresasMasInnovadorasDeMexico2022


Comparte COFOCE su visión internacional a través de conferencia “A río revuelto, ganancia de exportadores”

Por las situaciones mundiales, Guanajuato se encuentra ante una ventana única de oportunidades excepcionales para impulsar la internacionalización. 

Celaya, Guanajuato, 27 de julio de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) alinea el enfoque actual de las políticas públicas dentro del eje económico del Gobierno del Estado de Guanajuato, centradas en lograr que la comunidad empresarial exportadora y potencialmente exportadora posicionen su oferta en otros mercados a nivel global y es por eso que se compartieron, el día de ayer, en el Teatro de Celaya, las maneras en las que la región se puede internacionalizar, a través de la rueda de prensa sobre la gira del Sector Aeroespacial por Reino Unido, la firma de convenio con el municipio de Celaya, y la posterior ponencia de Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE.  

La gira por el Sector Aeroespacial de Guanajuato, se llevó a cabo con el objetivo de asistir a la Feria Internacional de Farnborough que se realiza cada dos años en el Reino Unido; y que representa uno de los eventos más importantes y reconocidos de la industria aeroespacial a nivel mundial. En esta edición, México estuvo con un pabellón, y Guanajuato participó en el mismo con un stand institucional en la que se representaron varias instituciones estatales: el Municipio de Celaya, la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable de Guanajuato, el Clúster Aeroespacial del Bajío, la FEMIA y COFOCE

Agradecemos el acompañamiento de todos los representantes de gobierno del Estado, para impulsar este Sector Industrial.  Nosotros representamos en México el 6% del Sector a nivel global, pero en Norte América somos alrededor del 22%, y dentro del Clúster (Aeroespacial) estamos creando estrategias para aprovechar estas oportunidades. El municipio de Celaya y COFOCE, han sido precursores, junto a nosotros para generar atracción de compradores internacionales.” Comentó Óscar Rodríguez, Director del Clúster Aeroespacial del Bajío y de la empresa Optimen

También, de las 14 empresas representadas de Guanajuato, estuvieron de manera presencial dos de ellas (Horizontec y Optimen), y se promocionó internacionalmente la oferta del sector aeroespacial en el stand de GTO AEROESPACE a las que forman parte de este cluster: Astech, ATG Additive Manufacturing, CEI Aerospace Group, Grupo SSC, SIA Automation, SIASA AIR Interior Services, SPEQTRUM Aerospace, Temaplax, Novatec, Noramex, Harris y Funpreba. 

A través de estas y más acciones, se busca lograr la internacionalización de las empresas guanajuatenses, por lo que también en el estado se promocionan conferencias y eventos que sigan esta línea que den un panorama internacional actual a los asistentes, tales como la conferencia impartida por el Director de COFOCE y a finales de Octubre del presente la sexta edición el evento empresarial llamado Foro GO Beyond

En la conferencia titulada “A río revuelto, ganancia de exportadores”, los asistentes pudieron conocer las oportunidades únicas para cruzar fronteras comerciales e impulsar las exportaciones de los productos de Guanajuato, de la mano y apoyados por el equipo de especialistas de COFOCE. 

En 25 años de experiencia, trabajando sobre el Comercio Exterior y la oferta exportable del Estado de Guanajuato, nunca se habían visto este tipo de oportunidades para la internacionalización. Es cuando les preguntamos a las empresas si les gustaría ser diferentes o ser más baratos para ser competitivos con sus productos y nosotros los impulsamos encarecidamente al valor agregado sea su mejor oportunidad de darse a conocer globalmente.” Comentó el Director General de COFOCE. 

Los asistentes de la conferencia, al finalizar, pudieron expresar sus dudas e intereses en participar en el crecimiento de la internacionalización de sus productos, e incluso de los servicios, que ofrecen las empresas de Guanajuato para el resto del mundo, comentando que se encuentran altamente inspirados gracias a las políticas públicas de impulso y desarrollo, y también gracias a compartir conferencias de expertos en comercio internacional.

También, durante el evento se llevó a cabo una firma de convenio entre COFOCE y el Municipio de Celaya, a través del cual se desarrollarán programas de colaboración y apoyo mutuo consistentes en fortalecer la cultura de comercio exterior de las empresas de la localidad y del desarrollo institucional de ambas partes. 

Finalmente, en el marco final del evento se dio a conocer el programa del evento empresarial Foro GO, que será un punto de encuentro para compartir tendencias mundiales y cambiar la forma de pensar para hacer negocios, ofreciendo sus productos y servicios desde la mentefactura aplicada al entorno digital con impacto internacional. 

Si estás interesado en conocer de estas y más oportunidades para iniciar en procesos de  internacionalización, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE

Concluye el ciclo escolar 2021-2022 en educación básica

  • Inicia el periodo de receso escolar para más de 1 millón 200 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria del estado.
  • En media superior y superior más de 449 mil avanzan en su trayecto formativo.

Guanajuato, Gto. 27 de julio de 2022.- Más de 1 millón 200 mil estudiantes del nivel de educación básica concluyen esta semana el ciclo escolar 2021-2022 de acuerdo con el calendario escolar de 195 días.

Las alumnas y alumnos de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, son atendidos por 54 mil 650 docentes, en 10 mil 410 escuelas. En el caso de media superior y superior, 37 mil 105 maestras y maestros brindan el servicio educativo en 1 mil 583 centros educativos. Para los sistemas y subsistemas de educación media superior y superior, el periodo vacacional varía de acuerdo con su plan de estudios y modalidad. 

El ciclo escolar que concluye estuvo marcado por retos trascendentales que motivaron a repensar las políticas y estrategias en materia educativa, para garantizar el acceso, con calidad, equidad e innovación, a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce al personal docente, por refrendarse como líderes educativos, al hacer evidente su gran vocación, empatía, resiliencia, para motivar a los estudiantes de todos los niveles y modalidades para que regresaran de forma ordenada y en apego a los protocolos de salud, con lo que se dio muestra de que la escuela es más que un edificio y que no hay adversidad que detenga la creatividad, innovación y la voluntad de la comunidad educativa de Guanajuato.

De acuerdo con el calendario escolar publicado por SEP el inicio del próximo ciclo escolar 2022 – 2023, para la educación básica, será el 29 de agosto.

Durante el periodo vacacional, la Secretaría de Educación de Guanajuato se coordina con autoridades municipales, escolares y educativas, así como con madres y padres de familia, con el fin de verificar las condiciones de seguridad de los planteles para evitar robos o acciones que afecten el servicio educativo.

Inicia este primero de agosto la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

Guanajuato, Guanajuato. 27 de julio de 2022.  El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que a partir de este primero de agosto y hasta el día siete, el Sistema de Salud GTO, se une a la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022.

   El objetivo principal es conmemorar por medio del impulso a la adecuada alimentación del recién nacido, apoyando y educando.

   Además de informar a las personas de su papel en el fortalecimiento de la cadena efectiva como apoyo a la lactancia materna.

   Establecer la lactancia materna como parte de una buena nutrición, seguridad alimentaria y reducción de las desigualdades e interactuar con personas y organizaciones de toda la cadena efectiva de apoyo a la lactancia materna.

    Además de incidir en la acción para fortalecer la capacidad de los actores y los sistemas para un cambio transformador.

     La conmemoración estatal de la Semana Mundial de Lactancia Materna iniciará el 3 de agosto del 2022, en el parque ecológico EXPLORA.

    Díaz Martínez afirmó que en Guanajuato se cuenta con una Red de Lactancia Materna formada por 32 hospitales de atención obstétrica, de los cuales 6 hospitales tienen el distintivo de Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña (OMS/UNICEF).

      Así como 2 unidades de primer nivel de atención, además se cuenta con 17 clínicas de lactancia materna en donde se dan seguimientos a las problemáticas de alimentación del recién nacidos, lo anterior para promover ambientes propicios para contar con lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y complementaria hasta los dos años o más.

   Sumado a lo anterior, y para poder alimentar con leche humana a los recién nacidos gravemente enfermos, se tiene una Red de Banco de Leche Humana formada por 27 lactarios y un Banco de Leche Estatal.

   Por lo anterior el gobierno de Guanajuato, sistema de salud Guanajuato, centros de trabajo y comunidades apoyan y educan para fortalecer sus capacidades de proporcionar y sostener entornos amigables con la lactancia materna para las familias en el mundo post pandemia.

   La leche materna está perfectamente diseñada para el bienestar nutricional y necesidades inmunológicas y ayuda a prevenir infecciones.

     Cabe mencionar que el amamantamiento promueve el vínculo entre madre e hijo, independientemente del entorno, y proporciona seguridad alimentaria a los bebés desde el principio de la vida.

Ofrece SEG servicio de consulta de calificaciones en línea

  • Madres y padres de familia o tutores, pueden consultar el aprovechamiento académico de sus hijas e hijos.

Guanajuato, Gto.  26 de julio de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que a partir del 28 de julio del 2022 estarán disponibles los resultados del tercer periodo de evaluación del ciclo escolar 2021-2022 para el nivel de educación básica.

Las madres y padres de familia o tutores podrán conocer esta información mediante la aplicación SEG Móvil de manera gratuita o ingresando al Portal de Consulta de Calificaciones y Trayectoria Educativa, a través del sitio:

https://trayectoriaeducativa.seg.guanajuato.gob.mx/index.aspx

Asimismo, podrán descargar los certificados y boletas de calificaciones de preescolar, primaria y secundaria del ciclo escolar 2021-2022.

Con estas acciones la SEG acerca los servicios educativos a la comunidad, brindando la oportunidad de acceder a la información académica de los estudiantes de Educación Básica, así como el realizar la descarga de sus documentos académicos y de certificación desde cualquier punto del país o del extranjero en el que se encuentren.

De acuerdo con el calendario escolar las calificaciones se estarán entregando durante esta semana en las escuelas.