Guanajuato

Destacan estudiantes Guanajuatenses en Curso de Verano Tueri y Desafío de Verano en la Plataforma Century Matemáticas

Guanajuato, Gto. 12 de octubre de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoció el esfuerzo de los estudiantes destacados en el Curso de Verano Tueri y el Desafío de Verano en la Plataforma Century Matemáticas, con la finalidad de motivar a los estudiantes para su participación en actividades de fortalecimiento académico y el desarrollo de habilidades, a través del uso de plataformas tecnológicas.

En el evento, las autoridades reconocieron la importancia de implementar actividades extracurriculares para el desarrollo de habilidades y competencias del siglo XXI a través de estrategias de programación, fortalecimiento del pensamiento lógico y las matemáticas para la mejora académica de los estudiantes de educación básica, continuando con el compromiso de fomentar estos proyectos educativos que contribuyan también al vocacionamiento científico y tecnológico en los niños y jóvenes guanajuatenses.

En el Desafío de Verano de la Plataforma Century participaron estudiantes de 27 escuelas a nivel nacional; el primer lugar lo obtuvo la alumna Chantal Rivera Guerrero de la escuela primaria México Libre de Apaseo el Grande, al haber logrado 9 mil 793 preguntas contestadas y un 95 por ciento de aciertos.

A su vez, en el Curso de Verano Tueri se contó con la participación de 245 estudiantes de educación básica del estado de Guanajuato, de donde se reconoció a los estudiantes: José Antonio Vega Sánchez, de la escuela primaria Gregorio Torres Quintero en San Luis de la Paz;  Braulio Arredondo Martínez, de la Telesecundaria número 40 y José Miguel Ojeda Durán de la primaria urbana Revolución Mexicana, ambos de la ciudad de León; e Itzel Guadalupe Lara García de la escuela primaria México Libre del municipio de Apaseo el Grande.

Durante el periodo vacacional de verano se desarrollaron ambos concursos, gracias al apoyo de las empresas Educatek y Veritas Technology; quienes además de brindar el acceso de los estudiantes y docentes a plataformas educativas, entregaron una tableta electrónica a los ganadores de dichos concursos.

El evento de reconocimiento contó con la participación del Mtro. José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica;  la Mtra. Laura Mireya Terrones Miranda, Directora de Medios Métodos y Materiales Educativos; el Ing. Jorge Solalinde Mora, Director general de Educatek y Secretario de CANIETI Guanajuato, y la Mtra. Daniela Quintero, Representante de Veritas Technology.

Guanajuato y la Federación Mexicana de Fútbol pactan por la educación

Estrechan lazos para prevenir conductas sedentarias en niñas, niños y jóvenes.

Aplicarán el programa Juguemos Todos en 700 escuelas de nivel básico del Estado.

Toluca, Estado de México, 11 de octubre 2022. – En el marco de la estrategia Contigo Sí y como parte de las alianzas que consolida el Pacto Social por la Educación, el Gobierno del Estado de Guanajuato y la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) firmaron convenio de colaboración para fomentar la práctica del deporte en las escuelas.

A través del programa Jugamos Todos, Ganamos Juntos, la Federación Mexicana de Fútbol propone aplicar una metodología v divertida e incluyente que aborde la actividad física, salud y valores en 350 escuelas de educación básica en este ciclo escolar, lo que dará un total de 700 escuelas de Guanajuato que y ya participan en el programa.

 Jugamos Todos, Ganamos Juntos, se suma a la Copa GTO Contigo Sí; torneo de futbol organizado por SEDESHU y CODE, con el cual se busca contribuir en el fortalecimiento de la integración social, prevención de conductas de riesgo, fomento de la salud y la cultura del deporte y valores en niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.

La firma del convenio se realizó en las instalaciones de la FMF en Toluca, Estado de México. De manera simbólica signaron el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; y el Presidente de la FMF, Yon de Luisa, quien compartió que con este acuerdo se busca revertir la problemática social que vive el país en términos de salud física de la niñez y la adolescencia. 

“La firma de este convenio es solo el inicio de un esfuerzo con el que buscamos sumar a más estados del país para generar una alfabetización física de calidad, que nos ayude a construir un mejor futuro para nuestra niñez”, precisó el Presidente de la FMF.

En su mensaje, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, compartió un saludo de parte del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien con su visión ha marcado una línea de trabajo transversal, a través de la estrategia Contigo Sí, en la que la educación tiene gran relevancia; por lo que este convenio es resultado de un proyecto integral con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), y la Comisión Estatal del Deporte (CODE).

“Este proyecto deportivo, es pertinente para regresar a nuestras niñas y niños la alegría de tener muchas razones para estar en la escuela; esta posibilidad activación física y deportiva combate las ludopatías generadas por la pandemia. Enseñar el espíritu del deporte, en el alma, es enseñar para siempre”, resaltó el Secretario de Educación.

Por parte de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano asistió a la firma, Antonio Rodríguez Alvarado, director de Centros Gto. Contigo Si, en representación del Secretario, Jesús Oviedo Herrera; en representación del director de la Comisión del Deporte Marco Heroldo Gaxiola, estuvo presente Luis Manuel Aguilar Valencia, director de cultura física

En el convenio se establecen acciones de colaboración e implementación de estrategias, que promueven la actividad física, el deporte, el arraigo de valores universales y la adquisición de hábitos de vida saludable, en beneficio de las y los alumnos y docentes de educación básica y la comunidad escolar en general del Estado de Guanajuato.

La FMF realizará la incorporación de 350 escuelas más por ciclo escolar, la inducción y actualización a docentes en la aplicación de la metodología, así como las gestiones pertinentes para la incorporación de los preescolares, primarias y secundarias.

Jugamos Todos, Ganamos Juntos es un programa educativo y de iniciación deportiva enfocado a estudiantes de 3 a 15 años, basado en una metodología divertida e incluyente que impulsa una actividad física de calidad integrada por circuitos de acción motriz.

Su contribución al Pacto Social por la Educación es recuperar aprendizajes en la asignatura de educación física, ya que el modelo atiende los componentes pedagógico- didácticos y favorece la alfabetización física de niñas, niños y adolescentes.

Como parte de esta alianza, se derivó un programa de trabajo abarca la creación de centros de capacitación Jugamos Todos; capacitación presencial para docentes participantes durante el período octubre 2022- enero 2023; rotulación de patios; seguimiento y acompañamiento; y actividades de permanencia.

Al cierre del evento, se llevó a cabo una práctica con 80 estudiantes de las escuelas primarias Indígenas Chupitantegua y Nación Chichimeca de la Comunidad indígena Misión de Chichimecas; y de la secundaria Vanguardia de la cabecera municipal de San Luis de la Paz; actividades que reflejaron cada una de las áreas que abarca el programa.

Cumple MIQ 35 años de ser el museo más cervantino del mundo

El Museo Iconográfico Del Quijote (MIQ) cumple 35 años de ser el museo con la colección de obra de arte más vasta e importante del mundo inspirada en la figura de Don Quijote de la Mancha y para celebrarlo tiene preparado en octubre y noviembre una cartelera con exposiciones intra y extra muros, premiación de concursos de arte, eventos artísticos y mucho más, ampliando el festejo a León, Gto., y el Congreso del Estado.

La celebración se une a la 50 Edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) como parte del circuito de exposiciones de artes visuales en conjunto con el Instituto Estatal de la Cultura y Gobierno del Estado de Guanajuato con las exposiciones “MIQ en el 50 FIC” conformadas por “Infinito Oxímoron Temporal” que integra la obra de Olga Costa y José Chávez Morado del Instituto Oviedo, Cultura Sor Juana y el MiM Museo Universitario de la Salle Bajío;  y “Lugares Cervantinos” una exposición colectiva itinerante entre artistas de España, México, Italia y África, del colectivo Minotauro Azul, Puerta de Jano y CA-UAZ-172,  que resalta la influencia de Miguel de Cervantes Saavedra y la apropiación de su figura en la cultura mexicana.

Ambas exposiciones serán inauguradas el viernes 14 de octubre a las 11:00 hr con entrada libre, en compañía de autoridades del FIC, instituciones culturales y educativas, medios de comunicación y público en general, como muestra de la suma de esfuerzos por enriquecer la oferta artística del Cervantino.

Como exposiciones extra muros, el MIQ cuenta con “Yelmo y libro” en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno en el Forum Cultural en León, sumándose a la jornada de lectura estatal “Guanajuato lee a Cervantes” iniciativa del Instituto Estatal de la Cultura, también en el marco del 50 FIC, inaugurada el 10 de octubre y disponible hasta el 30.

Una muestra del Centro de Estudios Cervantinos, conformado por libros extraordinarios y ediciones valiosas de la Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer, ubicada en Guanajuato, así como obra plástica y pictórica del Museo Iconográfico del Quijote, con apoyo de la Fundación Cervantina de México A.C.

Capilla Cervantina de Gabriel Flores

Además, gracias al reciente convenio firmado con el Congreso del Estado de Guanajuato, en l tercera semana de noviembre se planea la exposición “Las Joyas del MIQ en el Congreso” con obra visual de gran valor artístico en el Centro GLAM para unir la labor cultural con la legislativa en miras de abrir más espacios para acercar a la población de Guanajuato al arte y la cultura.

La máxima celebración del 35 Aniversario, tendrá lugar con la premiación de XXVI Concurso Nacional de Artes modalidad Grabado “Clavileño el alígero” y el XIX Concurso Artístico Infantil “Don Quijote sonríe para la cámara” modalidad fotografía, los cuales incentivan el desarrollo de talentos desde temprana edad y buscan incrementar el acervo artístico del museo. Ambos concursos, impulsados por Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C. culminan con la exposición de los trabajos ganadores y menciones honoríficas en el museo y con la entrega de premios en efectivo y especie, por adquisición de obra o bien en apoyo a la creación artística. La ceremonia del 35 Aniversario será el 11 de noviembre en el Patio de las Esculturas del MIQ en Guanajuato Capital.

Asimismo, el MIQ suma a su celebración al Bajio International Film Festival (BJX Fest) en su segunda edición al ser sede de conferencias, presentaciones editoriales y homenajes del festival de cine en Guanajuato, los días 24, 25 y 26 de noviembre a las 10:00 horas, donde el crítico de cine Jorge Ayala Blanco será el protagonista.

El MIQ junto con el Gobierno Municipal de Guanajuato Capital harán entrega de la Presea Cervantina, distinción otorgada desde 1988 a intelectuales destacados, creadores, académicos e investigadores por su contribución a las humanidades, reconocimiento creado por Don Eulalio Ferrer, fundador del museo.

La Presea Cervantina ha galardonado a cineastas mexicanos como Arturo Ripstein y Felipe Cazals ,y este año en el marco del BJX Fest y el 35 aniversario del MIQ será entregada al Dr. Jorge Ayala Blanco, por su trayectoria y contribución a los estudios culturales y cinematográficos.

El creciente patrimonio del MIQ cuenta con más de 1,160 obras artísticas que reproducen e interpretan la figura de Miguel de Cervantes Saavedra, su obra literaria y su más afamado personaje: don Quijote de la Mancha. Desde hace 12 años se convirtió en un centro cultural prominente con una oferta de actividades artísticas permanentes como ciclos de cine, conciertos de cámara, exposiciones de artes visuales y proyectos únicos como su propia agrupación musical Sinfonietta MIQ, su sello editorial Ediciones MIQ, y el centro cultural infantil y de fomento a la lectura, La Manchita, para incentivar el desarrollo artístico desde la niñez.

Cada año ofrece en promedio 17 exposiciones temporales de artistas invitados y obra propiaRecibe cada año a más de 20 mil personas de México y otros países como EUA, Canadá, Francia y España, además de realizar exposiciones extra muros en diversos municipios y estados.

Debido a las actividades del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) y el Festival Internacional Cervantino, la ciudad de Guanajuato tiene el nombramiento de Capital Cervantina de América por la UNESCO desde el 2005.

Para conocer la cartelera completa por el 35 Aniversario, sigue las redes sociales del Museo Iconográfico del Quijote y su página web https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/

Logran medallas de bronce Guanajuatenses en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

  • Alumnos de primaria y secundaria destacan en Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica.

Guanajuato, Gto. 11 octubre del 2022.- Estudiantes guanajuatenses obtuvieron siete medallas de bronce y una mención honorífica en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, OMMEB.

Los alumnos ganadores de medalla de Bronce son: Mateo Pérez Parra Martínez del Instituto Hispanoamericano; Héctor Alejandro Álvarez Rodríguez del Liceo de León; Juan Carlos Flores Aranda del Colegio Miraflores; Kaname Mitani de la escuela Bussines School Subiré y Ramsés Octavio González Ortiz de la escuela José Ma. Morelos y Pavón, de la ciudad de León. (https://www.sellerlabs.com/)

María Ximena Álvarez Martínez del Instituto María Montessori y Eva Rodríguez Muñoz de la Telesecundaria 93 de Guanajuato capital, también obtuvieron Medalla de Bronce. Por su parte Rodrigo Guzmán Hernández de la escuela primaria Ignacio Allende, del municipio de Guanajuato recibió mención honorífica.

La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C., CIMAT, realizó el selectivo para la Olimpiada Básica de Matemáticas en su edición 2021-2022 con 8 mil 563 participantes en su primera etapa. Como resultado de ello, los 9 alumnos, fueron seleccionados para integrar la delegación estatal que participó en la OMMEB, en el mes de junio.

Durante el evento de reconocimiento y entrega de medallas a la delegación estatal,  Joshua González Torres, entrenador estatal de CIMAT, mencionó la importancia del trabajo en equipo durante todo el proceso, agradeció el apoyo de las madres,  padres de familia, docentes y entrenadores; extendiendo también para ellos la felicitación y el reconocimiento a los 9 alumnos.

El estado de Guanajuato ha destacado a nivel nacional e internacional, por identificar el talento de los estudiantes y generar condiciones para que puedan desarrollarlo.

Gana equipo Extremófilos, Hackathon 2022 International Apps Challenge

  • Participan estudiantes Guanajuatenses interesados en investigación espacial

Guanajuato, Gto. 11 octubre del 2022.- El equipo Extremófilos fue el ganador del primer lugar del Hackaton 2022 International Apps Challenge, en el que participaron estudiantes, profesionistas y emprendedores en el desarrollo de proyectos para la NASA, al utilizar datos abiertos de la misma agencia y de las nueve representaciones espaciales asociadas.

El encuentro coordinado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Clúster Aeroespacial del Bajío, la empresa Optimen e IDEA GTO, busca que los participantes puedan resolver y proponer soluciones a la NASA, interactuando con los datos que brinda, con sus mentores, así como con la Red Global de mentores del Valle de la Mentefactura.

Los participantes, son estudiantes guanajuatenses de preparatoria, universidad o posgrado y profesionistas, mayores de 18 años, quienes se relacionan e interesan en la investigación espacial en equipos integrados por alumnos de diferentes instituciones educativas .

Los integrantes de Extremofilos son: Gresia Lisset Cervantes Navarro, Misael García González, Jesús Humberto Flores Vidal, Antonio Vera Rojas, Frida Briseño Jara y Eduardo Campos Frías.

El segundo lugar del evento correspondió al equipo DAGON, integrado por Inés, Alejandro García Mosqueda, Cristian Abraham Medina Jiménez, Alan Sadot Rivera Calderón y Jonathan Antonio Vallejo Pérez.

El tercer sitio fue ocupado por el equipo TUNE SQUAD, compuesto por Luis Horacio Valenzuela Aranda Mario, Humberto López Araiza Valencia, Abril Ariana Estrada Zavala, Diego Fernando Nava Bonel y Josué Flores Rodríguez.

El Hackathon de este año 2022, resaltó por su importancia al tratarse del décimo desafío anual que se realiza. ​

Además, durante los fines de semana de este mes de octubre, los participantes de todo el mundo, entre estudiantes, programadores, científicos, diseñadores, tecnólogos, artistas, entre otros perfiles, se reunirán durante 48 horas para resolver los retos presentados por el personal de la NASA.

Recomienda UNESCO a UVEG como referente internacional en educación virtual

  • Destaca Modelo Educativo UVEG por su innovación.
  • Comparte UVEG experiencia con la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

6 de octubre del 2022. Purísima del Rincón, Gto. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] ha reconocido al Modelo Educativo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] como referente internacional por su calidad.

De esta manera, UNESCO través de Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe [IESALC], vinculó a UVEG con la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle [UNE] del Perú; para compartir la experiencia obtenida durante 15 años en el desarrollo de programas y procedimientos para la implementación de contenidos académicos hacia la virtualidad.

Durante la sesión impulsada por la Dra. Ivory Mogollón, de Coordinación Académica de UNESCO, UVEG compartió con 40 Directores del Programa de Capacitación en Metodologías Ágiles y Gestión de Cambio, la base del Modelo Tecnopedagógico para el desarrollo de programas y atención al estudiante en una modalidad 100% virtual, que ha beneficiado las vidas de miles de usuarios dentro y fuera de Guanajuato.

Este vínculo, abre las puertas a futuras colaboraciones en favor de la educación, y coloca a UVEG como referente inmediato de calidad e innovación a nivel internacional.

Con acciones como estas, UVEG reafirma su compromiso en construir y compartir redes de conocimiento que encaminen el desarrollo de las sociedades hacia el futuro.

#UVEG #Guanajuato #UNESCO #AulaVirtual

Impulsa SDAyR cultivo de pepinillo baby en Salvatierra

*Paulo Bañuelos Rosales indicó que la apuesta
es a cultivos más rentables y benéficos para la tierra

Salvatierra, Gto., 7 de octubre del 2022.- Para impulsar el cultivo de pepinillo en el municipio de Salvatierra, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó planta de esta fruta a 79 productores del “Grupo Solidario de Productores al Pie del Surco”.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, presidió el evento que se llevó a cabo en la Deportiva Norte, con la presencia del alcalde Germán Cervantes Vega y Erasto Patiño Soto, dirigente estatal del Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y colonos (CONSUCC).

Ahí explicó que esta entrega se realizó a través del programa de Reconversión Sustentable de la Agricultura, cuyo objetivo es fomentar la reconversión productiva de los cultivos en el estado de Guanajuato y mejorar el ingreso de las Unidades de Producción Agroalimentarias, con cultivos más rentables y benéficos para los suelos.

En este caso se entregó pepinillo baby, cuyo cultivo puede tener múltiples cosechas, sobre todo estimuladas por los nutrientes que también recibieron como apoyo los productores; y cuya rentabilidad es muy alta, comparada con cultivos de esta familia de plantas.

“Hace tiempo que le apostamos a estos cultivos que representan mejores ganancias para nuestras amigas y amigos del campo, pero también que permiten que la tierra se regenere y se nutra, porque al rotar los cultivos eso es lo que se logra”, explicó el Secretario.

Y enfatizó que este tipo de programas cobran especial relevancia en este momento, debido a las condiciones climáticas adversas y a los precios de los insumos para sembrar, que orillan a los productores a buscar nuevas alternativas. Por lo que bajo la visión del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Gobierno del Estado los acompaña en la implementación de estas nuevas opciones.

Por su parte, tanto el alcalde Germán Cervantes como Erasto Patiño, reconocieron el compromiso y la voluntad del Gobierno del Estado por impulsar las actividades agrícolas y pecuarias de todo el Estado, e indicaron que seguirán haciendo equipo por el bien de las familias que se dedican a estas actividades.

La entrega de hoy fue de 79 paquetes de planta de pepinillo baby, así como nutrientes e insumos para el establecimiento de su cultivo, que corresponde a 84 hectáreas. La inversión total fue de $714 mil 296 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $500 mil pesos, mientras que los beneficiarios pusieron $214 mil 296.

Activa UVEG a más de mil docentes de Telebachilleratos Comunitarios

  • Sexta Edición de evento deportivo estatal es todo un éxito.
  • Actividades deportivas en ambiente de sana convivencia.

30 de septiembre del 2022, Guanajuato, Gto. Con éxito se realizaron las actividades deportivas de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] que convocaron a los 1,060 docentes de los Telebachilleratos Comunitarios provenientes de todos los municipios de nuestro Estado.

Esta sexta edición se vivió de manera particularmente emotiva, pues se trata de la primera convivencia masiva desde el inicio de la pandemia, representando para los docentes una gran oportunidad de reencontrarse con sus colegas al frente de la educación en las aulas de los 354 Telebachilleratos Comunitarios.

Durante el protocolo inaugural, el Secretario de Educación Jorge Enrique Hernández Meza se dirigió a los participantes en un mensaje de ánimo y felicitación, reconociendo la labor realizada por los docentes especialmente durante la pandemia:

“Agradezco a la Presidencia Municipal, a la Comisión del Deporte y celebro el esfuerzo que van a hacer cada uno de los participantes. Recuerden que somos capaces de llegar hasta donde la mente nos lo permite, no hay límites  para alcanzar la meta si realmente n“No hay mejor trabajo que el que se realiza en equipo, con una visión de unidad y trabajando por los mismos objetivos, el gran trabajo que se realiza en todas las instalaciones de CODE en el estado, esto se refleja en en la vida de todos los ciudadanos al realizar activación física. Los deportes terminan logrando que todos nos veamos iguales, que estemos unidos , la unidad de los Telebachilleratos y de la UVEG es lo que se refleja en estos juegos, los felicito y que se diviertan”  

El Rector de UVEG, Ricardo Narváez Martínez, alentó a todos los participantes :

 “ Estoy muy contento de poder estar reunidos en este evento deportivo, hoy es un orgullo pertenecer a la segunda universidad más grande del país. Vamos a trabajar  por el rezago educativo, vamos por ese pacto por la educación, estaré visitando los telebachilleratos, porque quiero escuchar a los alumnos, a los padres de familia, vamos a recuperar esos 80,000 alumnos que están fuera del tema educativo. Que esta competencia nos ayude a crecer como personas y a trabajar en equipo. Es un orgullo ser UVEG”

Por su parte, el Director de CODE Marco Heroldo Gaxiola Romo mencionó:

“Nos sentimos muy orgullosos en todo el Estado, para nosotros desde CODE es un gusto trabajar con ustedes y nos sentimos muy orgullosos de poder colaborar con UVEG y con los guanajuatenses en el desarrollo y formación de nuestros jóvenes”

UNA FIESTA DEPORTIVA

Se destaca con la participación de docentes y personal administrativo de Telebachilleratos de todo el estado . La justa deportiva en la cual se dieron las competencias de fútbol, básquetbol, voleibol, y atletismo en ramas varoniles, femeniles y mixtas.

El VIBRA 2022 busca la sana convivencia, la activación física y la colaboración en equipo entre las instituciones Telebachilleratos y UVEG.

#UVEG #15AñosUVEG #Guanajuato #VIBRAUVEG #CODE

RECTOR UVEG RICARDO NARVAEZ

Controlan presencia de chapulín en cultivos de maíz

*Paulo Bañuelos Rosales informó que a través
del Cesaveg se trabaja fuerte con los productores

para proteger las siembras de temporal

Irapuato, Gto., 5 de octubre del 2022.- Para proteger del chapulín los cultivos de maíz de temporal en todo el estado, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del Comité de Sanidad Vegetal de Guanajuato (Cesaveg) realiza acciones de control de la plaga en conjunto con los productores.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, explicó que el Cesaveg implementa su campaña de Manejo Fitosanitario en Apoyo a la producción para el Bienestar con el objetivo de minimizar los daños que ese insecto provoca inevitablemente en los cultivos año con año.

“Guanajuato se destaca por trabajo en materia de sanidad de sus cultivos y en este tema no es la excepción. A través del Cesaveg le estamos dando atención especializada a los productores de maíz, específicamente de temporal para que tengan bajo control la presencia de este insecto que puede llegar a ser de importancia”, comentó el Secretario.

Por ello, informó Bañuelos, en conjunto con los productores ya se han atendido 9 mil 518 hectáreas en los municipios de: Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Coroneo, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Irapuato, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Salvatierra, San Felipe, San Miguel de Allende, Santiago Maravatío, Silao, Tarandacuao, Tarimoro y Yuriria. Ahí se han identificado mil 181 focos de infestación controlados en 71 comunidades.

Los municipios con mayor presencia de chapulín son Apaseo el Grande, Coroneo, Acámbaro, Silao, Tarimoro y Moroleón, mientras que las menores incidencias se encuentran en Abasolo, Pueblo Nuevo, Huanímaro y Juventino Rosas.

Adicionalmente, se llevan a cabo Días Demostrativos donde se les capacita a los productores en temas preventivos y de control como elaboración y aplicación de composta; repelentes y extractos; cebos alimenticios; insecticida casero; calibración de equipos de aplicación; muestreo y monitoreo de plagas y enfermedades, así como procesamiento del chapulín, entre otros.

El chapulín es considerado una de las plagas más importantes y perjudiciales para el cultivo del maíz en las zonas temporaleras del estado, el cual año con año se presenta. Las pérdidas ocasionadas por el chapulín pueden ir del 50 al 60% en la producción de grano y hasta el 100% del forraje.

Por ello, Paulo Bañuelos invitó a los productores a cuidar de sus parcelas y solicitar el apoyo y asesoría del Cesaveg en caso de necesitar el control de esta u otra plaga, a los teléfonos 462 626 9686 y 462 626 0888 , extensión 114 ó 115.

Firman productores venta de 490 mil toneladas de maíz a Maseca

*Tras meses de gestión, se formaliza la compra venta
de granos entre productores del Estado y Gruma Maseca

Celaya, Gto., 4 de octubre del 2022.- Representantes de 13 organizaciones productoras de maíz de distintas partes del Estado, firmaron un contrato con grupo Gruma Maseca para formalizar la compra venta de 490 mil toneladas de granos que producirán en este ciclo agrícola.

En representación del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural presenció el hecho, ya que el Estado fungió como gestor en todo el proceso y fue el vínculo entre los productores y la empresa.

“Sin duda es muy importante principalmente por los beneficios que traerá a los productores y por la proyección que le da a Guanajuato, ya que Maseca es una empresa que busca calidad de granos y habla muy bien del Estado que hayan hecho alianza con nosotros.

“Ya tener este compromiso es muy importante porque en cada ciclo agrícola, el productor se enfrenta a la incertidumbre de a quién le va a vender, en cuánto le va a vender y cuánto le van a pagar por su cosecha; esto ya no va a ocurrir con quienes firmaron”, explicó el Secretario.

Agregó que el principal beneficio que se tiene de este trato con Maseca, es que los productores cuentan con un cliente seguro que les va a comprar su cosecha a precio adecuado, en condiciones serias, sin coyotaje y de manera segura.

“Esto no puede ser más que producto de la calidad de granos que ofrecemos en Guanajuato, pero también de la organización y asesoría que le hemos dado a los productores a través de nuestra área de Comercialización, a quien aprovecho para expresarle mi reconocimiento por la importante labor que realizan”, dijo Bañuelos Rosales.

Saúl Vásquez Pérez, subdirector corporativo de Abastecimientos de Gruma Maseca, informó que la producción que Guanajuato aportará a través de este contrato, corresponde al 25% del volumen de granos que la empresa usa para la elaboración de sus productos en este estado.

Y detalló que la propuesta del precio por las cosechas de los productores podría cambiar en los próximos meses de acuerdo a la disponibilidad de granos, por lo que en noviembre volverán a reunirse para acordar este aspecto.

A la firma del convenio asistieron los representantes de las 13 organizaciones firmantes, así como Pilar Alcacio Fernandez, directora de Comercialización de la SDAyR.