*Nuestro estado genera una cuarta parte de los
ingresos por la venta total de la hortaliza
Celaya, Gto., 29 de marzo del 2023.- Guanajuato mantiene su liderazgo nacional en la producción de lechuga con un volumen anual de 138 mil toneladas, y tan sólo en 2021 los productores recibieron $4 mil 171 pesos por tonelada comercializada, lo que indica que es un cultivo altamente rentable y que genera una gran derrama económica para el Estado.
Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Guanajuato, quien destacó que los principales municipios productores son San Miguel de Allende, Juventino Rosas y Dolores Hidalgo.
“Por más de una década, Guanajuato se ha mantenido en el primer lugar de producción de lechuga y sin duda que es un cultivo que nos trae una gran derrama económica y por el cual somos reconocidos a nivel nacional e internacional. En 2021 que es el último dato que se tiene, se tuvieron ganancias por $575 millones 4 mil 62 pesos y nuestro principal cliente fue Estados Unidos”, dijo el Funcionario estatal.
Bañuelos dijo que por debajo de Guanajuato, está Zacatecas con una producción de 96 mil 97toneladas; y en tercer lugar se encuentra Puebla, con 65 mil 898 toneladas producidas en 2021, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
Agregó que el año pasado se sembraron 6 mil 678 hectáreas de este cultivo,
distribuidas en 27 municipios del Estado, todas en parcelas de riego. San Miguel de Allende es el principal productor con 21 mil 996 toneladas; le sigue Juventino Rosas con 20 mil 80 toneladas y luego Dolores Hidalgo con 10 mil 338.
“El cultivo de lechuga es un verdadero orgullo de Guanajuato y yo quiero expresar mi reconocimiento a las mujeres y hombres del campo que son quienes nos ponen en estas primeras posiciones; cada día salen a trabajar, cuidan de los cultivos y ponen la lechuga, el brócoli, todo lo que comemos en nuestra mesa”, dijo Paulo Bañuelos.
De acuerdo con el SIAP, Guanajuato genera una cuarta parte de los ingresos por la venta de la hortaliza. La cotización del cultivo en la entidad aumentó un 8.9% comparado con 2020, así los productores recibieron 4 mil 171 pesos por tonelada comercializada.
Salamanca. Guanajuato. 29 de marzo de 2023.- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca afinaron detalles para comenzar con el Operativo San Cristóbal, que abarca la logística de atención para miles de visitantes al Cristo Negro el jueves santo.
En este operativo participa personal de control de Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, representantes del Santuario Señor del Hospital, Protección Civil municipal, Fiscalización, Servicios Públicos, Parques y Jardines, Guardia Nacional, MAZDA y COVISA.
El Operativo San Cristóbal, busca ofrecer a las y los peregrinos que visitan el municipio de Salamanca para los días santos, una estancia adecuada, con las medidas de saneamiento y seguridad correctas.
El próximo 31 de marzo de 2023 dará inicio, aunque la mayor afluencia de gente comienza el martes 4 de abril, teniendo como destino final el Santuario Señor del Hospital para visitar al Cristo Negro. Durante esos días hasta el viernes 7 de abril, la cantidad de visitantes es considerable, culminando con la “procesión del silencio”, la cual se lleva a cabo el día viernes por la tarde.
Los integrantes de Control de Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca realizarán las siguientes activades para la seguridad de las personas:
– Visitas a los establecimientos.
– Toma de muestras.
– Identificación de cloro en los depósitos de agua.
– Verificación de los contenedores de basura.
– Verificación de los baños móviles
El personal de Vectores inicia acciones preventivas de canalizado, el jueves 30 de marzo para preparar la rivera del Río Lerma, área cercana a la ubicación de los puestos comerciales y juegos mecánicos, con ubicación desde la calle Andrés Delgado, Paseo Río Lerma y culminando en la calle Pasajeros, además de toda el área contigua al Jardín Principal de Salamanca.
San Diego de la Unión. Guanajuato. 28 de marzo de 2023.- Sumándose a las acciones impulsadas por la Estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth, el Sistema de Salud Gto en coordinación con el Gobierno Municipal de San Diego de la Unión junto con CAISES San Diego sesionaron en la Mesa Interinstitucional Planet Youth.
Con el propósito de buscar las tácticas para de impulsar entornos más saludables para las familias santiaguenses.
La Mesa Interinstitucional estuvo encabezada por el C. Juan Carlos Castillo Cantero, Presidente Municipal de San Diego de la Unión y el Dr. Sergio Alejandro Castellanos Martínez, Coordinador Médico de CAISES San Diego de la Unión, además de directivos de diversas áreas municipales.
Como uno de los ejes centrales de la reunión fue la presentación de la Insignia Planet Youth, la cual reconoce a las empresas, instituciones gubernamentales, espacios Recreativos/Deportivos y/o instituciones educativas que promueven los estilos de vida saludables, realizando acciones que mejoren los determinantes sociales, comprometidos a evitar que las niñas, niños y adolescentes inicien el consumo de drogas a través de la promoción de los factores de protección y prevención de los factores de riesgo.
Comprometidos con impulsar la creación de un futuro más favorable para las niñas, niños y adolescentes, durante el evento se realizó la firma del acta de instalación del Comité que presidirá las actividades de la insignia Planet Youth teniendo lugar en dicho acto las siguientes instancias Gobierno Municipal de San Diego de la Unión, Instancia de la Mujer, Educación y Atención a la Juventud, Atención Ciudadana, Casa de la Cultura y COMUDE.
Además, se inició con la formulación del Plan de Acción el cual está focalizado en promover el tiempo de calidad y calidez para la sana convivencia entre las y los trabajadores municipales y sus hijas y/o hijos.
Alicia y Ana García Bergua, escritoras, poetas y traductoras, ganadoras de múltiples premios en poesía y literatura comparten sus más recientes publicaciones: “Fuego 20”, “Leer en los aviones” y “Canciones en voz baja” en el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) en el conversatorio sobre literatura mexicana el martes 28 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Pedro Coronel.
Ana García Bergua estudió letras francesas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y escenografía teatral en el Centro Universitario de Teatro. Ha publicado traducciones del francés y el inglés, y obras de novela y cuento, así como crónicas y reseñas en medios diversos, especialmente su columna “Y ahora paso a retirarme” en La Jornada Semanal. Fue galardonada en el 2013 con el Premio de literatura Sor Juana Inés de la Cruz por su novela “La bomba de San José” en el marco de la Feria Internacional del libro de Guadalajara.
Alicia García Bergua estudio Filosofía en la UNAM. Es actualmente asesora y hace trabajos de asistente editorial para la revista ¿Cómo ves? En 2010 fue escritora residente en el castillo de Civitella en la provincia de Perugia en Italia, como becaria de la Fundación Civitella Ranieri. Ganadora del Premio Nacional de Poesía Carmen Alardín en el 2015 y del Premio Nacional de Poesía Amado Nervo en el 2007, además de ser miembro del Miembro del SNCA desde 2001. Fue editora en la primera etapa como revista del suplemento La Jornada Semanal, de 1988 a 1991.
En el 2009 tradujo el manuscrito de 1842 y el ensayo de 1844 de Charles Darwin, previos al Origen de las Especies, para una edición comentada y prologada por Carlos López Beltrán publicada por la UNAM y la editorial española Cascada. Durante 2009 y 2010, se desempeñó como tallerista en la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) y en la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Por su parte, Ana García Bergua ha colaborado con el Museo Iconográfico del Quijote en el XXXI Coloquio Cervantino Internacional en mayo del 2022 en Guanajuato, la presentación de su ponencia “Sobre el capítulo CLVII de la Historia verdadera. La batalla del graffiti en el palacio de Coyoacán” una reconstrucción en forma de relato de la batalla que peleó Hernán Cortés en los muros de sus palacios en Coyoacán con los soldados descontentos por el destino del oro tomado a los aztecas, donde en las paredes ambos bandos escribían mensajes.
“…Como una especia de lucha de graffiti para enfrentar a sus anónimos detractores, responder con su versión de las cosas y, más tarde, castigar a los posibles culpables. Esta pequeña escritura dentro de la escritura de la Historia verdadera da pie entonces a otra escritura distinta, también desde Coyoacán, pero desde otro siglo y otros muros, con la que pretendo asomarme al mundo detrás de la Historia verdadera a través de una rendija, en este caso una rendija de palabras.” como comenta García Bergua en su conferencia, cuya investigación está publicada en las Memorias del XXXI Coloquio Cervantino Internacional por el sello Ediciones MIQ del mismo museo cervantino.
Nuevamente se presenta con el público de Guanajuato quienes podrán conocer a ambas escritoras prolíficas mexicanas, con acceso gratuito al MIQ.
Ciudad de México, 27 de marzo del 2023.- El estado de Guanajuato a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, participó en la primera sesión del Consejo Consultivo de Política Migratoria que encabeza la Secretaría de Gobernación.
Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que el papel que tuvo Guanajuato en esta reunión fue para compartir y proponer alternativas que ayuden a formular y dirigir la política migratoria, así como la movilidad humana en México.
“Como Secretario del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato, les puedo decir que gracias la visión del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con este tipo de trabajos colaborativos es como hemos podido atender de manera oportuna las necesidades de los migrantes”.
Destacó el trabajo que realiza la Secretaría de Gobernación, al tomar en cuenta la opinión de las autoridades federales con atribuciones en la materia, las demandas y posicionamientos de los Poderes de la Unión, los gobiernos de las entidades federativas, los municipios y alcaldías.
En su calidad de Coordinador Nacional de las Oficinas de Atención al Migrante, CONOFAM, mencionó que México y Guanajuato, son tierra de migrantes y resaltó el orgullo que representa la oportunidad de atenderlos.
Pidió recordar que cada día miles de nuestros paisanos dejan su tierra, para emprender la más difícil de sus decisiones: abandonar su hogar y buscar en otro lugar una mejor vida para sus seres queridos.
“Vamos a trabajar en equipo desde los 32 estados para que juntos logremos una mejor política migratoria a favor de los mexicanos”.
Al final Juan Hernández a nombre del gobierno del estado de Guanajuato agradeció la invitación a esta primera sesión del Consejo Consultivo de Política Migratoria, al tratarse de un marco ideal para compartir las buenas prácticas que ya se desarrollan en los distintos estados de nuestro país y que demuestran que en México sabemos hacer equipo para trabajar por los migrantes y sus familias.
A esta mesa de diálogo y trabajo asistieron representantes de:
• Secretaría de Gobernación.
• Secretaría de Relaciones Exteriores.
• Instituto Nacional de Migración.
• Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración.
• Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas.
• Y del Consejo Consultivo de Política Migratoria.
*Los arreglos permitirán volver a captar
más de 59 mil metros cúbicos de agua
Pénjamo, Gto., 27 de marzo del 2023.- Para volver a captar millones de litros de agua, arrancaron los trabajos de desazolve y rehabilitación de la presa Tacubaya, los cuales serán financiados por la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado y el gobierno municipal.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR y el presidente municipal Gregorio Mendoza Flores dieron el banderazo de arranque de las obras que permitirán reaprovechar el agua de lluvia en este vaso captador del que dependen 204 hectáreas de maíz, sorgo, garbanzo y avena.
“Efectivamente hace mucho tiempo que no hacen trabajos en este cuerpo de agua, como que no había la sensibilidad política para poder arrancar estas acciones, pero a mi me da mucho gusto que nos hayamos puesto de acuerdo y que estemos trabajando juntos ustedes productores, gobierno municipal y Gobierno del Estado”, comentó el Funcionario estatal.
El alcalde Gregorio Mendoza indicó que estas acciones son una gran noticia para la comunidad de Tacubaya, pues la presa ya no estaba en buenas condiciones y no permitía aprovechar el agua de manera eficiente para el riego de las parcelas.
Por su parte, el director de Obras Públicas, Rigoberto Cano Rosales, explicó que los trabajos que se desarrollarán serán la reconstrucción de bordos, elevándolos de uno a cuatro metros, con lo que se pretende la captación de 59 mil 150 metros cúbicos de agua. También se hará un desazolve de 235 mil 335 metros cuadrados de superficie; así como la limpieza y desazolve del cauce de alimentación.
Para los trabajos se usarán dos tractores sobre orugas y dos motoescrepas. El proyecto tendrá una inversión total de $1 millón 336 mil 620 pesos, de los cuales, los beneficiarios aportarán $300 mil pesos.
Gregorio Herrera Arias, representante Legal de “Los Buenos Productores de Tacubaya”, explicó que de la presa dependen 37 productores y 204 hectáreas de riego en las cuales se cultiva maíz, sorgo y forrajes como garbanzo y avena.
Guanajuato, Gto. 27 de marzo de 2023.- Para apoyar el proceso de formación de las futuras maestras y maestros, la Secretaría de Educación de Guanajuato impartió la capacitación sobre “Normatividad y aplicación de los protocolos para la detección, atención y actuación en casos de conflicto o violencia escolar”, a 350 estudiantes de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato.
Los temas desarrollados se establecieron sobre las normas para conocer los derechos, obligaciones y prohibiciones de los servidores públicos en el ámbito educativo, la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, posición de garante e interés superior de la niñez.
Además, recibieron información sobre la aplicación de los Protocolos: pasos a seguir, medidas disciplinarias escolares y promoción a la cultura de la denuncia a través del Centro Aprender a Convivir en la línea telefónica 800 911 1213.
Durante tres sesiones de trabajo, los estudiantes recibieron orientación sobre conocimientos jurídicos para la prevención y atención de los casos de violencia y conflictos en el entorno escolar.
Los estudiantes, corresponde a los 4°, 6° y 8° semestre de las diferentes licenciaturas que imparte esa institución.
Con estas acciones, la SEG impulsa la convivencia escolar pacífica línea estratégica del Pacto Social por la Educación.
Guanajuato. Guanajuato. 24 de marzo de 2023.- El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez participó en el “Conversatorio de Juventud, salud y sociedad” organizado por la Academia Nacional de Medicina de México, con sede en la ENES León, UNAM.
En este importante foro participaron el Dr. José Narro Robles- Ex Rector de la UNAM y ex Secretario de Salud Federal, la Dra. María Elena Medina Mora- Directora de la Facultad de Psicología y el Dr. Alejandro Macías Hernández- Infectólogo e Investigador UG y Miembro de la comisión COVID-19 UNAM.
El Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que la familia es un factor protector para que se tenga una mejor salud mental como es la educación ya que las niñas, niños y adolescentes tienen sus amistades, pero los adolescentes son más vulnerables por su forma de ver la vida.
Expuso que en la Encuesta Juventud y Bienestar que es parte de la estrategia de Planet Youth, las condiciones de salud mental en el 2022 se encuestaron a 62 mil jóvenes de los cuales el 50% se sienten ansiosos o deprimidos, 31% piensan en lastimarse intencionalmente, 22% piensan en suicidarse y el 11% lo han intentado.
Además la dependencia estatal cuenta con una página web dinámicamente.guanajuato.gob.mx en donde se ofrece servicio de atención vía CHAT que se enlaza directamente con el personal de Salud Mental que labora en la Línea de Atención Telefónica y que garantiza la atención los 365 días del años y las 24 horas del día.
En estado de Guanajuato las instituciones que están colaborando para que las y los guanajuatense tenga una mejor salud mental son:
– Planet Youth Guanajuato.
– DIF con Crianza positiva.
– CODE e Instituto Estatal de Cultura con mejoras espacios y garantizar.
Martínez agregó que Guanajuato necesita: “Una juventud sana, productiva, responsable, generosa, respetuosa, visionaria, innovadora y feliz es responsabilidad de todas y todos.
*Durante 2022, más de 26 mil hectáreas fueron
fertilizadas gracias al apoyo del Estado
Celaya, Gto., 23 de marzo del 2023.- Frente a la crisis que supuso el aumento el precio de los fertilizantes en el país, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural apoyó a más de 11 mil productores de todo el Estado con la entrega de abono durante el 2022.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR recordó que por iniciativa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Gobierno del Estado respaldó a los productores de temporal mientras vivieron este momento complejo para el campo.
“En cuanto se supo de que venía este incremento y los productores nos empezaron a platicar su inquietud, el gobernador nos dio la instrucción de crear una política pública para apoyar a los productores de temporal con la compra del fertilizante, en concurrencia con los municipios y el Estado destinó $27 millones de pesos.
“Fue el único nivel de gobierno que se sensibilizó con las mujeres y hombres del campo y bueno, invitamos a los municipios y la mayoría se sumó a este apoyo que de verdad fue de gran ayuda para los productores”, comentó el Secretario.
Bañuelos recordó que precisamente fue cuestionado sobre el tema por los legisladores en la segunda mesa de trabajo de la Glosa del V Informe de Gobierno, que se llevó a cabo el martes pasado en el Congreso del Estado.
Ahí detalló que el Gobierno del Estado dispuso una bolsa de $27 millones de pesos para incentivar la fertilización en 26 mil 579 hectáreas de maíz y sorgo, principalmente para superficie de temporal. Se concurrieron recursos con 40 municipios y con las propias unidades de producción para potencializar los recursos, alcanzando 106 millones 314 mil 696 pesos de manera tripartita.
“Es una de las acciones más importantes que realizamos en el 2022 porque atendimos de manera emergente una de las necesidades más sentidas de los productores, y ahí estuvo el Gobierno del Estado y sus gobiernos municipales”, finalizó.
Guanajuato, Gto 22 marzo 2023.- “Refugios de la noche” y “La disolución de la semejanza” son dos instalaciones de artistas visuales mexicanos que el público podrá disfrutar durante semana santa en el Museo Iconográfico del Quijote como parte de su oferta cultural de marzo a mayo, en su recorrido por el museo cervantino e ícono de Guanajuato, ciudad patrimonio de la humanidad.
“Refugios de la noche” es la propuesta de instalación visual del artista guanajuatense San Gil, quien se describe a sí mismo como “artista y mártir”.
Inspirada en los encuentros fortuitos y nocturnos entre desconocidos, también llamado “cruising”, San Gil juega con diversas imágenes urbanas en blancos, negros y azules contrastantes, impresas en soportes físicos comerciales como serigrafía, off set, impresiones digitales usados en la publicidad impresa, en alusión a la experiencia de entre ver objetos y personajes en la obscuridad de las calles. Con la instalación, la sala del museo se transforma en una experiencia subjetiva que invita al espectador a revelar, recordar, revivir o sentir la curiosidad del encuentro.
San Gil trabaja con las posibilidades de la línea en sus diversas manifestaciones y materiales. Desde la condición efímera de cinta adhesiva sobre los muros hasta la intervención en los patrones comerciales de textiles para desplegar “…la obsesión por el dibujo mediante la historia, tanto del arte como la personal.”
Actualmente es profesor del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Guanajuato en las áreas de historia y dibujo. Ha expuesto en The Fabric Workshop and Museum’s Summer 2016 Apprentice Training Progrm en Estados Unidos, Galería Kunsthaus Miami, Museo de Arte e Historia de Guanajuato, en exposiciones individuales y colectivas y beneficiado el Apoyo a la Creación Artística del Estado de Guanajuato (Jóvenes Creadores) en el 2010.
Otra exposición es “La disolución de una semejanza” de la artista Rocío Gordillo y Alejandro Mejía, una nueva serie de pintura, escultura y dibujo que convergen en una misma idea: líneas, puntos y vértices registran la estructura de un pulso que nos mueve como seres humanos, elementos que llaman a la abstracción.
“Pero qué es lo que abstraemos: Tiempo, memoria, nuestras propias identidades en constante movimiento y reconstrucción. La semejanza entre el mundo interior y aquello que percibimos como realidad, se diluye en un vasto campo de posibilidades alternas y subjetivas, puntualizando en el acto de observación el hecho mismo de la existencia.” Nos invita la narrativa de Rocío y Alejandro.
Rocío Gordillo ha expuesto individual y colectivamente en el Instituto de Arte y Cultura de Celaya; la Galería El Otro Mono, Cuernavaca, Morelos; Obra Negra, CDMX, México; Galería Yam, San Miguel de Allende, Gt; Kunsthaus Santa Fé, Miami, por mencionar algunas. Su pintura pertenece a importantes colecciones públicas y privadas en Estados Unidos, Alemania, Italia, Turquía, Venezuela y México. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores del FONCA en la disciplina de pintura.
Alejandro Mejía ha participado en múltiples exposiciones dentro y fuera de México, entre las que destacan Amerique, Une Vision Contemporaine en la Galería André Derain (Orleans, Francia); La Chinche En El Museo Experimental El Eco (Ciudad de México); Map Of The New Art / México: The Future Is Unwritten en la Fondazione Giorgio Cini (Venecia, Italia); y la 1a. Bienal De Arte Contemporáneo Barco, en el Instituto Cultural de León, Guanajuato.
Ambas exposiciones serán inauguradas el 24 de marzo a las 18:00 horas en el Patio de las Esculturas del MIQ, donde el público visitante experimentará el concepto de cada exposición a través de un recorrido guiado de la mano por sus autores y en compañía de la comunidad de artistas visuales de Guanajuato, con entrada gratuita.
Las exposiciones se suman a la oferta cultural de Gobierno del Estado de Guanajuato durante el periodo vacacional de semana santa y pascua para ofrecer a las familias guanajuatenses y el turismo, productos artísticos accesibles que contribuyan a su desarrollo humano y social.
Estarán disponibles del 24 de marzo al 19 de mayo del 2023 en el Museo Iconográfico del Quijote en Manuel Doblado #1 Centro, Guanajuato, Gto.
Para conocer más del museo ingres a https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/