*La dependencia apoyó la compra de esta especie genéticamente
seleccionada para realizar la tarea que el apicultor requiere
León, Gto., 20 de abril del 2023.- Para mejorar y hacer mucho más productivas sus colmenas, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, entregó más de 3 mil abejas reinas genéticamente seleccionadas y 798 núcleos de esta especie a apicultores del estado.
En representación Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, Rodolfo Ponce Ávila, subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria, asistió a la entrega que se realizó en las instalaciones de la Asociación Ganadera Local especializada en Abejas, del municipio de León.
El funcionario estatal informó que la entrega de ayer fue para los apicultores que ingresaron su solicitud de apoyo en la Expo Ganadera de León 2023, donde se les subsidió el 70% del costo de cada abeja reina o núcleo, tal y como fue anunciado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Son apicultores de diversos municipios del Estado que tuvieron acceso a esta oportunidad, y el objetivo es mejorar la calidad genética de las colmenas de los apicultores, como se hace por ejemplo cuando se apoya con el costo de un semental, es el equivalente pero con estas abejas que son de mucha calidad”, explicó Ponce Ávila.
Se trata de abejas reinas genéticamente seleccionadas para realizar la tarea que el apicultor requiera, es decir, recolección o polinización. Esto permitirá tener colmenas con una buena genética, un buen manejo de la colmena y reducir accidentes de picaduras tanto en su espacio de trabajo como hacia la sociedad, porque serán abejas más amigables.
En total entregaron 3 mil 825 abejas reinas y 798 núcleos o colonias, en beneficio a 62 apicultores de los municipios de Guanajuato, León, Manuel Doblado, Pénjamo, Romita, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Silao de la Victoria y Valle de Santiago.
La inversión total para este apoyo fue de $1 millón 948 mil 115 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $1 milllón 274 mil 648 y los apicultores $673 mil 466 pesos.
En el evento de entrega simbólica también estuvo presente Juan Manuel Echeveste Rocha, apicultor y presidente del Comité Apícola de Guanajuato.
Pénjamo, Guanajuato, a 19 de abril de 2023.- Como parte del compromiso de recorrer los 46 municipios del estado, este miércoles la Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (SEDESHU), Libia Dennise García visitó Pénjamo para inaugurar obras de infraestructura social que impactarán positivamente en la vida de las familias penjamenses.
En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez, dijo: “es muy importante estar aquí con ustedes porque venimos a traer obras y acciones de la mano del municipio, hay muchas necesidades, pero si trabajamos en equipo vamos a poder hacer más”.
En la comunidad La Granjena inauguró la calle Benito Juárez, pavimentada con piedra en más de 200 metros lineales junto con guarniciones y banquetas, así como la renovación de las líneas de agua potable y drenaje sanitario; todo esto gracias a una inversión superior a los 2.9 millones de pesos.
Estas acciones son parte del programa “Embelleciendo Mi Colonia” y beneficiarán de manera directa a las 16 familias que habitan en la localidad.
En la comunidad El Moro de Barajas, la Secretaria de Desarrollo Social y Humano inauguró la nueva red de agua potable conformada por casi 2 mil 500 metros de tubería de fierro galvanizado y PVC.
Dicha obra representa una inversión de 2.5 millones de pesos entre el gobierno estatal y el gobierno municipal en beneficio de los habitantes de esta y otras comunidades como Rancho Nuevo de Barajas, el Maguey de Barajas, San Juan del Río (El Capire) y San José de Maravillas.
También, asistió a la comunidad San Ignacio de Álvarez para supervisar los avances en la rehabilitación de la calle Insurgentes, la cual se encontraba muy deteriorada y hoy cuenta con pavimento de piedra; la inversión destinada es de casi 5 millones de pesos.
El delegado de la comunidad, Alfonso Suárez, refrendó su apoyo al gobierno, asegurando que están muy agradecidos y quieren darle continuidad al proyecto.
Por su parte, el Presidente Municipal de Pénjamo, Gregorio Mendoza agradeció al Gobernador y a la Secretaria Libia Dennise por reafirmar su compromiso con los guanajuatenses, “también quiero agradecer la paciencia, la confianza y al mismo tiempo felicitar a las comunidades beneficiadas, con el apoyo de todos ustedes vamos a llegar más lejos”, agregó.
La titular de SEDESHU aseguró: “lo que queremos es dejar una mejor comunidad para nuestros hijos y nuestras familias. ¡Contigo Sí! ¡Sí al desarrollo! ¡Sí al crecimiento de nuestras comunidades! ¡Sí a trabajar en equipo y a tendernos la mano! Cuentan con nosotros desde la Secretaría de Desarrollo Social, ese es nuestro compromiso, juntos vamos a trabajar por Pénjamo y por Guanajuato”, concluyó.
Durante esta gira de trabajo también estuvieron presentes integrantes del H. Ayuntamiento del municipio, así como delegadas y delegados de las comunidades beneficiadas con estas obras.
Pénjamo, Guanajuato, a 19 de abril de 2023.- En su gira de trabajo por Pénjamo, la Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (SEDESHU), Libia Dennise García encabezó la entrega de reconocimientos a 100 policías municipales por concluir satisfactoriamente su capacitación como parte del programa “Yo Puedo, Gto Puede”.
En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez, la titular de SEDESHU felicitó a los policías que concluyeron el curso, asegurando también que constantemente hay buenos comentarios del desempeño que están llevando a cabo en este municipio.
“Desde el Gobierno del Estado nos sentimos profundamente orgullosos de su trabajo, estamos juntos Pénjamo y Guanajuato construyendo el estado en el que merecen vivir nuestros hijos, un estado de paz y tranquilidad. ¡Enhorabuena y muchas felicidades!”, expresó.
Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar las habilidades de los elementos de las diferentes corporaciones de seguridad para convertirse en agentes de transformación social, asimismo, la convocatoria es abierta al público y cuenta con promotores e instructores voluntarios.
El programa está estructurado en 24 sesiones que se agrupan en cuatro módulos: Cómo vivimos y cómo podemos cambiar, Construyendo puentes, Constructores del cambio hacia la felicidad y Organizándonos para asegurar nuestro plan de vida.
Al día de hoy, se ha replicado en los municipios de Atarjea, Dolores Hidalgo, Doctor Mora, Huanímaro, León, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Victoria, Villagrán y Xichú.
Entrega Vales Grandeza a penjamenses
Durante su visita a este municipio, la Secretaria Libia Dennise acudió a la entrega de los Vales Grandeza en el Centro GTO Contigo Sí en compañía del alcalde Gregorio Mendoza Flores.
Más de mil 500 penjamenses serán beneficiados con este programa que tiene como objetivo promover el consumo local y apoyar la economía de las familias al poder adquirir productos de la canasta básica y medicamentos, en todo el estado a través de más de 600 comercios participantes, 195 farmacias ISSEG y 81 mercados públicos.
“Tienen una aliada en la Secretaría de Desarrollo Social que va a trabajar de la mano con ustedes, queremos ir por más y seguir trabajando con cada uno de ustedes porque lo más importante que tiene Guanajuato son sus familias, por eso, ¡Contigo Sí! ¡Contigo Siempre! ¡Vamos a seguir consolidando la Grandeza de Guanajuato!”, señaló la titular de SEDESHU.
Además del presidente municipal de Pénjamo, también estuvieron presentes en la gira Sophía Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la Directora General de Desarrollo Humano y Comunitario, Silvia de Anda Campos.
*Realizará la nominación al Apicultor del Año y el
Concurso de Dibujo sobre el Cuidado de las Abejas 2023
Celaya, Gto., 19 de abril del 2023.- Con el objetivo de fomentar el cuidado y la protección de las abejas, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural invita a los guanajuatenses a participar en la nominación del Apicultor del Año y en el Concurso de dibujo sobre el Cuidado y Protección de las Abejas.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, dijo que ambas iniciativas tienen el propósito de hacer más consciente a la sociedad y a los que se dedican a la apicultura, de la importancia de las abejas para el equilibrio y supervivencia de nuestros ecosistemas.
“Es el tercer año que realizamos ambos concursos, en seguimiento a la Ley de Cuidado y Protección de las Abejas porque a eso nos instruye pero también porque soy un convencido de que debemos encaminar a los niños a que sean conscientes de la importancia de cuidar esta especie y de reconocer a quienes se dedican responsablemente a esta actividad”, comentó.
El Funcionario estatal explicó que la nominación del Apicultor del Año tiene el propósito de reconocer el trabajo de apicultores responsables, comprometidos y que, a través de buenas prácticas, procuran la conservación de las abejas.
Para nominarlos, se deben escribir las razones por las que se considera que deben ser reconocidos; el escrito deberá contener nombre, dirección y teléfono del nominado. El escrito no deberá exceder de tres cuartillas, en letra Arial número 11 y deberá estar firmado por el nominador.
Mientras que en el Concurso de Dibujo pueden participar niños y jóvenes de entre 6 y 18 años, plasmando sus ideas sobre lo que se debe hacer para el bienestar de las abejas y su importancia.
El dibujo puede hacerse en cualquier tipo de papel, que no exceda el tamaño carta, y al reverso deberá anotarse el título ingenioso del dibujo, breve descripción del tema seleccionado, nombre del niño o niña, edad, escuela, lugar y fecha, así como el teléfono de contacto del padre y/o tutor legal donde será localizado en caso de resultar ganador.
Tanto el dibujo como el escrito de nominación del Apicultor del Año deberán entregarse en las oficinas de la SDAyR en Celaya o por correo electrónico a lcarreno@guanajuato.gob.mx y malonsoraya@guanajuato.gob.mx., del 17 de abril al 12 de mayo.
Bañuelos informó que toda la información sobre ambos concursos se puede encontrar en la página www.sdayrguanajuato.gob.mx.
Celaya. Guanajuato. 18 de abril del 2023.– En el municipio de Celaya, el Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción III reconoció a 15 instituciones como unidades promotoras de estilos de vida saludables y por contribuir al sano desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.
Las 15 instituciones que recibieron la Insignia Planet Youth representan el compromiso para crear un mejor futuro para todas y todos, lejos del consumo del alcohol y otras sustancias.
Las 15 instituciones reconocidas fueron:
En el evento estuvieron presentes: el Dr. Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Salud Pública, en representación del presidente municipal, Javier Mendoza Márquez, Francisco Aguerrin, Director General de Desarrollo Social.
Quienes recibieron la insignia se comprometen a generar factores protectores para no caer en una adicción, tanto en los trabajadores de las empresas como sus hijos, generando tiempo de calidad entre familias y compañeros de trabajo.
La Insignia Planet Youth Guanajuato, se define como un reconocimiento a un espacio de trabajo que promueve los estilos de vida saludables, mejora los determinantes sociales, y refleja el compromiso social para evitar que las niñas, niños y adolescentes inicien el consumo de drogas a través de la promoción de los factores de protección y prevención de los factores de riesgo.
· Acumula 22 casos de pacientes con el virus, de los cuales 2 ocuparon hospitalización.
Guanajuato. Guanajuato. 18 de abril de 2023.– El Sistema de Salud Gto acumula desde la aparición de esta nueva enfermedad la atención de 22 personas con diagnóstico positivo a viruela símica.
20 de ellos pacientes fueron valorados en calidad de ambulatorios y dos más si llegaron a necesitar hospitalización por presentar factores de riesgo, necesidad de aislamiento y manejo del dolor por el cuadro clínico presentado.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud detalló que en Guanajuato se mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica en cada municipio para la canalización y estudio de casos sospechosos.
Hasta el más reciente reporte la tasa de incidencia que tiene la entidad es de 0.34 casos por cada 100 mil habitantes.
En Guanajuato el Dr. Daniel Díaz explicó que se han contenido los casos en parte a la extraordinaria vigilancia epidemiológica que existe con la coordinación estatal de las 8 Jurisdicciones Sanitarias y la Jefatura Estatal de Vigilancia Epidemiológica.
Además de una estrecha colaboración de trabajo con el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE) a donde se han enviado desde Guanajuato todas las muestras de casos sospechosos.
Reiteró la recomendación de acudir de inmediato el médico para la población que registre algún síntoma, como:
Acámbaro. Guanajuato. 18 de abril del 2023- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria IV aplicará para los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatio y Tarandacuao 59 mil 200 vacunas antirrábicas para perros y gatos.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto dio a conocer que la aplicación de las vacunas será del 23 de abril al 29 de abril.
La aplicación será en unidades de primer nivel de atención como Centros de Salud, CAISES y UMAPS. Además, en parques, plazas, salones y jardines.
Se formarán brigadas las cuales acudirán a las colonias o comunidades más alejadas para facilitar que las mascotas puedan ser vacunadas y así poder entregarles su certificado de vacunación
Recomendó acudir a la vacunación de mascotas con correa y colocar bozal en perros para que los dueños puedan controlar de mejor manera al momento de la aplicación.
Las personas que acudan deben ser mayor de 18 años de edad y en la medida de lo posible acudir con comprobante anterior de vacunación anterior.
Díaz Martínez comentó que la vacuna es totalmente gratuita y se estará aplicando en un horario estimado de 9:00 am a 2:00 pm; por ello es importante acercarte a tu unidad de salud más cercana y prevenir la propagación de rabia en tu municipio.
Aunque el perro y el gato siguen siendo transmisores de rabia a los seres humanos, el Sistema de Salud reporta a la entidad libre de rabia humana desde hace 30 años y 24 años sin casos de rabia en perros y gatos.
Ante el surgimiento de casos en otras latitudes del país, el Sistema de Salud Gto se mantiene en vigilancia epidemiológica estrecha con enfoque preventivo.
La entidad sigue sin tener contagios de rabia humana por perros y gatos desde hace 26 años y esto pone de manifiesto que las Jornadas de Vacunación Antirrábica funcionan.
· Busca generar cambios en los estilos de vida que llevan como personal de salud.
Salamanca. Guanajuato. 18 de abril de 2023.– El Sistema de Salud Gto reconoció al personal directivo y de enfermería del CESSA Valtierrilla de Salamanca por su destacada participación en la aplicación de tamizajes y detecciones del reto “Cambiando el Chip”.
En esta entrega estuvo presente el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca; la delegada sindical de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, Lic. Xochitl Medina y la Contadora Pública de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, Lic. Araceli Anguiano Contreras.
El Jefe de Jurisdicción Sanitaria V reconoció al personal de esta unidad médica por realizarse tamizajes de glucosa, lípidos, signos vitales, VDRL, hepatitis “C”, entre otros.
Los estudios de laboratorio fueron realizados por el personal de médico y de enfermería del Centro de Salud con Servicios Ampliados de Valtierrilla.
“Cambiando el Chip” tiene el propósito de iniciar cambios positivos en sus hábitos y estilos de vida, fomentando la salud, la nutrición adecuada y la actividad física, acompañado de una buena salud mental.
El CESSA Valtierrilla cuenta con 5 módulos de atención (4 matutinos y 1 vespertino), a cargo de cinco doctores y diez enfermeras para la consulta externa, en el caso del área de urgencias hay 10 médicos y personal de enfermería, distribuidos en los diferentes turnos y jornadas de trabajo.
El área alrededor de la unidad médica es de aproximadamente 20 mil personas, considerando que en la comunidad de Valtierrilla hay más de 14 mil habitantes, de igual forma, se reciben pacientes de las rancherías aledañas, como Puerto de Valle, Perico de Razos, así como las colonias Villa Salamanca 400 y Barlovento.
*Las obras ayudarán a captar agua de lluvia para
el consumo del ganado y riego de pequeñas parcelas
Santiago Maravatío, Gto., 18 de abril del 2023.- Para captar agua de lluvia y preservar los recursos naturales de las zonas rurales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado en coordinación con el gobierno municipal, arrancaron la construcción de obras de bordería en Santiago Maravatío.
En representación de Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, asistió José Alberto Vargas Franco, subsecretario de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales del Sector Rural, quien informó que este año se construirán ocho bordos.
“Son obras que se hacen a través del Fideicomiso de Bordería e Infraestructura Rural para el Estado de Guanajuato, mejor conocido como FIBIR, y tienen el propósito de aprovechar el agua de lluvia, ya sea para el consumo del ganado o para regar pequeñas parcelas. También cuando queda un poco de humedad, se pueden aprovechar para sembrar cultivos que no requieren tanta agua, como el garbanzo”, explicó el funcionario estatal.
En el evento también estuvo presente el presidente municipal José Guadalupe Paniagua, quien informó que el impulso a las actividades agrícolas y ganaderas es una prioridad para su administración, y estas obras son clave para que haya los recursos fundamentales a la mano.
Por ello también agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, liderado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que ha permitido multiplicar los recursos para estas actividades.
Lo anterior, ya que los recursos para estas obras serán solo estatales, del gobierno municipal y de los beneficiarios, con inversión total de $412 mil 500 pesos. La SDAyR aportará $206 mil 250 pesos; el Municipio, $99 mil y los beneficiarios, $107 mil 250 pesos; esto a través del programa de Desarrollo Territorial Sustentable.
Al evento realizado en la presa de Los Nietos, comunidad de Santa Teresa, también asistieron miembros del Ayuntamiento de Santiago Maravatío y directores municipales.
Guanajuato, Gto. 18 abril del 2023.- Como parte de las acciones del programa Tejiendo Liderazgos, la Secretaría de Educación Guanajuato ha realizado actividades para impulsar la formación de Madres y Padres de familia, en más de 400 escuelas de educación básica del Estado.
El programa dinamiza la participación de las madres y padres de familia en la escuela para fortalecer su quehacer parental. Durante los meses de febrero y marzo se han integrado actividades a la Comunidad Tejiendo Liderazgo para contribuir en el desarrollo familiar y social.
En las actividades desarrolladas se han ejecutado programas como “Carta a mi hijo”, “Rally con papás”, “Dibujando a mi hijo”, “El héroe de tus hijos eres tú”, con una asistencia de más de 200 participantes.
Además, se impartió la plática “La oportunidad de ser padres de un adolescente”, compartida por María Soledad Castrejón González, Directora del programa Tejiendo Liderazgos de esta Secretaría y que fue llevada a cabo en la escuela secundaria Técnica No. 7 de la ciudad de Salamanca.
En otras actividades, con la asistencia de madres y padres de diversas escuelas de los Pueblos del Rincón, se presentó una acción para sumar a los asistentes a generar las Comunidades Tejiendo Liderazgos en sus planteles educativos.
El desarrollo de estas actividades corresponde a las acciones del Pacto Social por la Educación para el Estado de Guanajuato.