Guanajuato

Moody´s mejoró la calificación crediticia del Estado de Guanajuato a AAA

  • Esta calificación es el grado más alto al que puede aspirar una entidad federativa.
  • La agencia destaca la mejora sostenida de los ingresos propios, alta posición de liquidez, moderados niveles de deuda y pasivos contingentes por pensiones fondeados de largo plazo.

Guanajuato, Gto., 3 de mayo de 2023.- En la evaluación anual realizada por la agencia Moody´s Local México, el Estado de Guanajuato logró mejorar la calificación obteniendo ´AAA.mx´ con perspectiva estable desde ´AA+.mx’, en escala nacional.

Esta valoración representa el grado más alto y solo se otorga a los subnacionales que cuentan con la calidad crediticia más fuerte en comparación con otras entidades.

En su comunicado publicado el día de hoy, la agencia fundamenta la evaluación de Guanajuato con base en sus excelentes resultados financieros, resaltando lo siguiente:

  • Cuenta con fuertes prácticas de administración y transparencia, las cuales son muy superiores al promedio de los demás estados.
  • El crecimiento económico ha sido superior al promedio nacional y tiene el potencial de seguir recibiendo inversiones en el mediano plazo y mantener un sólido crecimiento de los ingresos propios.
  • Derivado de su eficiente administración financiera, refleja altos niveles de liquidez.
  • Tiene un nivel de endeudamiento moderado, el cual ha apuntalado la inversión pública mediante esta fuente de financiamiento.
  • Cuenta con capacidad para generar ingresos suficientes para cubrir los gastos y pasivos, con una solidez en su gestión financiera y capacidad de acceso a fuentes de financiamiento.
  • En 2022, los ingresos operativos crecieron 27.2%, principalmente por el fortalecimiento de sus ingresos propios.
  • Por otro lado, implementó estrategias para mantener un crecimiento moderado del gasto operativo.
  • La disciplina presupuestal ha sido fundamental para sostener los márgenes operativos y financieros.
  • Los pasivos por pensiones no fondeados son muy bajos en comparación con sus pares nacionales.

Este resultado, avala el manejo responsable, técnico y efectivo de los recursos por parte de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, lo que impulsa la sostenibilidad de la hacienda pública en favor del desarrollo continuo e inclusivo de las y los guanajuatenses.

Contigo Siempre, Guanajuato con Finanzas Sanas, Grandeza de México

Fuente: Moody´s Local México

https://www.moodyslocal.com/country/mx/ratings/subsov

El Hospital General de León reactivó el programa de trasplante renal.

·       Omar le donó uno de sus riñones a su hermano Juan.

·       Ambos son dados de alta después del procedimiento.

León. Guanajuato. 3 de mayo de 2023- El nuevo Hospital General de León reactivó el programa de trasplante renal de donador vivo.

   El Sistema de Salud Gto inició el protocolo de donación dirigida a Juan un hombre de 30 años que se le detectó enfermedad renal en abril de 2022 a consecuencia de una falla en desarrollo y crecimiento de sus 2 riñones.

     Desde el año pasado se mantuvo en hemodiálisis a través de un catéter que se instaló en su cuello.

    Su hermano Omar decidió donar uno de sus riñones sanos para que Juan pueda llevar una mejor calidad de vida.

     El Sistema de Salud Gto y el Hospital General de León empezó en el año 2000 el protocolo para realizar el trasplante de riñón y de hígado, llegando así a ser un referente regional.

    Con la llegada del Hospital Regional de Alta Especialidades se decidió pasar el programa de trasplante renal y su personal de HGL a este nuevo hospital que pronto se volvió un referente a nivel nacional en trasplantes por su gran esfuerzo que hacen todos los días.

     Fue entonces que el pasado 25 de marzo se realizó el primer trasplante renal en el Hospital General de León, reactivando así el programa que viene a sumarse con el programa del Hospital Regional de Alta Especialidades para brindar más opciones a la población que hoy requieren de un trasplante.

Los médicos encargados de realizar este procedimiento fueron la Dra. Aurora Zamacona, el Dr. Rodrigo López Falcony, el Anestesiólogo Enf. Julio Sánchez Castro, el Dr. Marco Jiménez, Dr. José Trejo Bellido, el Nefrólogo Dr. Guillermo Enrique Samayoa, la Dra. Elizabeth Nava Romero, la Nefróloga Dra. Jaqueline Jasso Villaseno, Dr. Josué Wigberto Tapia López, el Dr. Guillermo Samayoa Peña, la Dra. Aurora Zamacona Medina, el Dr. Rubén Jiménez Pérez, el Dr. Humberto Carmona, María Dolores Sánchez Morales Jefa de Trabajo Social, el enfermero quirúrgico Julio Martín Sánchez Castro y el cirujano vascular Augusto Ramírez.

Personal de enfermería de terapia de trasplante que participó : Paulina Pérez, Gabriela Guadalupe Lozada,
Carmen Ramírez ,Luis Ernesto Sánchez, Karina Zavala Juárez , Miriam L. Perez Hdez, Diego Armando Balderas ,Cinthia Margarita Cuellar, Brenda Lucia Villanueva , Ruth Gabriela Reyes ,Marco Antonio Gómez R. y Marcos Francisco Piña.

Y el personal del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA): el Dr. Rodrigo López Falcony, el Trasplantólogo Dr. Trejo Bellido, el Trasplantólogo Dr. Salvador Rodríguez Jamaica, Elizabeth Nava Romero Coordinadora trasplantes y Julio Sánchez Castro LEO QX en trasplantes.

    Bajo la dirección del Dr. Alfonso Delgado Vargas y el Dr. Eduardo Limón Rodríguez.

     El Sistema de Salud Gto informa que el trasplante renal es actualmente el único tratamiento definitivo para la insuficiencia renal crónica.

    El procedimiento consiste en extraer un riñón de un donante vivo o fallecido y posteriormente colocarlo en el abdomen del paciente enfermo, conectarlo a sus venas y arterias para que haga su función de depuración y producción de orina y finalmente se vierta hacia la vejiga.

Impulsa SDAyR al campo con apoyos por más de $4.5 MDP

*Se entregaron implementos agrícolas y pacas de rastrojo
en los municipios de San Diego de la Unión y Comonfort

San Diego de la Unión, Gto., 2 de mayo del 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, en coordinación con gobiernos municipales, entregó apoyos por más de $4.5 millones de pesos en beneficio del campo de Guanajuato, en los municipios de San Diego de la Unión y Comonfort.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR encabezó la gira de trabajo de este día en compañía de los alcaldes Juan Carlos Castillo Cantero, de San Diego de la Unión y Claudio Santoyo, de Comonfort.

Primero, en San Diego, se entregaron 52 implementos agrícolas del Programa Tecno Campo, entre aspersoras, sembradoras, desgranadoras, subsuelos, entre otros. Para ello se hizo una inversión total de $1 millón 488 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $697 mil pesos; el Municipio $600 mil y los beneficiarios $191 mil pesos.

También se entregaron 500 pacas de rastrojo para alimentar al ganado en época de sequía, con inversión única de SDAyR por $225 mil 500 pesos y el Municipio aportó el flete.

Más tarde, en Comonfort, se hizo una gran entrega del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, de 278 activos productivos como desgranadoras, molinos de nixtamal, molinos forrajeros y estufas ecológicas. Para lo cual se invirtieron $2 millones 559 mil 400 pesos, de los cuales la SDAyR puso $1 millón de pesos; el Municipio $1 millón 47 mil 520; y los beneficiarios $511 mil 880 pesos.

Además se entregaron 600 pacas de rastrojo de 450 kilos cada una, para las que la SDAyR invirtIó $270 mil pesos.

Los apoyos tienen la finalidad de capitalizar las pequeñas unidades de producción para que sigan adelante con sus actividades agrícolas y ganaderas; en el caso de los implementos de Mi Familia Productiva y Sustentable, el propósito es impulsar las actividades productivas familiares, para garantizar la alimentación en la zona rural.

En ambos municipios, los presidentes municipales agradecieron el respaldo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues ha permitido ampliar la cobertura de apoyos para las comunidades que más lo necesitan.

UVEG y Sistema de Salud GTO trabajarán por el desarrollo profesional de  funcionarios

  • Buscarán acercar los programas educativos para mejorar perfiles profesionales.
  • Se dotará de toda la infraestructura tecnológica al personal de salud.

02 de mayo del 2023. León, Guanajuato. La Universidad Virtual de Guanajuato [UVEG] ha concretado un convenio de colaboración con el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato [ISAPEG], para impulsar el conocimiento del personal del Sistema de Salud GTO.

“Gracias por recibirnos, uno de los retos que tenemos como universidad es ofrecer educación de calidad con las herramientas más avanzadas, este convenio nos anima a fortalecer la parte de capacitación y herramientas tecnológicas para esta institución tan grande como la de ustedes, con este convenio ya contarán con nuestra universidad para todo su personal de salud. Muchas gracias por la confianza que impactará no solamente a los guanajuatenses sino a nivel nacional ya que al ser el mejor sistema de salud del país atienden pacientes de todo México”

Comentó el titular de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez.

Entre los objetivos de este convenio se encuentra la promoción de programas formales, de educación continua y servicios de extensión, así como la realización de visitas académicas, proyectos y movilidad académica.

“Estamos convencidos que la educación es lo que cambian la conducta de los seres humanos, no queremos quedarnos con los conocimientos que recibimos en nuestras universidades, queremos seguir mejorando, y la UVEG es una  excelente alternativa excelente de educación”,

dijo el secretario de Salud del Estado Daniel Díaz Martínez.

Es así como este convenio permitirá al personal de salud acceder a actividades académicas, capacitaciones, foros, talleres, cursos, conferencias, entre otras, impactando directamente su formación académica.

#UVEG #SaludGTO #Guanajuato #Educación #Online #AulaVirtual 

SSG Presenta resultados de capacidad municipal Planet Youth

Guanajuato. Guanajuato. 02 de mayo del 2023- En seguimiento a la implementación de la estrategia Planet Youth, se llevó a cabo de forma virtual la presentación de la entrega de resultados de la Encuesta de Capacidad de Prevención Municipal por parte del equipo de Planet Youth internacional.

El levantamiento de dicha encuesta se realizó durante los meses de junio a septiembre del 2022, con la participación del presidente (a) municipal y cuatro personas titulares de las dependencias a su digno cargo, contando con una participación de 130 funcionarios públicos de los 26 municipios que participaron en la estrategia en el año mencionado.

Durante la reunión, además de los alcaldes y sus representantes, estuvieron presentes los jefes jurisdiccionales y equipos de salud mental.

A partir de los resultados de la Encuesta de Capacidad de Prevención, los municipios hoy en día conocen el índice de prevención, así como el índice de preparación con el que cuentan para poder ejecutar las acciones contenidas en su plan de acción municipal y regional, no solamente para prevenir adicciones, sino de una prevención universal.

Además, dota de conocimiento sobre los recursos que deberán considerarse en las futuras administraciones, creando de esta forma, un perfil de prevención específico acorde a las necesidades de la localidad.

La jefa de Analítica de Planet Youth, Inga Eva Þórisdóttir comentó que “el poder darle un uso correcto a los datos, genera oportunidades en las acciones que pueden impactar en la reducción del consumo en cada uno de los municipios, por ello, se requiere crear conciencia, cooperación y limitar la disponibilidad de sustancias, especialmente del alcohol”.

Gracias a los datos de la Encuesta Juventud y Bienestar y la Encuesta de Capacidad de Prevención, se están generando acciones que realmente tienen sentido para la comunidad y que a través del liderazgo de las autoridades se están involucrando a nuevos interesados en participar en una prevención local que pueda ser sostenible a largo plazo.

El Sistema de Salud Gto firmó un convenio colaborativo con la Universidad Virtual del Estado.

·        Apuestan por impulsar personal mejor capacitado y fomentar proyectos de capacitación.

Guanajuato. Guanajuato. 2 de mayo de 2023.- El Sistema de Salud Gto informa la firma de un convenio con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, (UVEG).

    Para formalizar la colaboración entre las partes, para la promoción de programas formales, de educación continua y proyectos de capacitación e investigación, así como aquellas acciones que tengan como finalidad fomentar entre las partes la ejecución de actividades educativas a partir de la implementación de proyectos institucionales.

   Signaron el Doctor Daniel Alberto Díaz Martínez y el Maestro José Ricardo Narváez Martínez.

    Díaz Martínez afirmó durante su participación que la UVEG se ha convertido desde hace ya varios años en una institución formadora de recursos humanos para atender la salud de las y los guanajuatenses.

     “Pero queremos seguir mejorando y hay muchas áreas de oportunidad que se han identificado”, agregó.

     Añadió que la UVEG es una extraordinaria alternativa, tras la pandemia que cambió diferentes formas de estilos de vida y ahora se ha convertido en un “traje a la medida” en materia educativa.

     Durante la intervención el Director del UVEG indicó que la Universidad tiene un gran reto y es poder brindar una mejor enseñanza y con mayor calidad, sin embargo, la UVEG ya cuenta con herramientas que se tienen al alcance como el Metaverso, la Inteligencia Artificial y Laboratorios Virtuales.

   Y que a la vez se fusionan con otro modelo educativo como la neurociencia donde el objetivo es que el alumno se concentre y aprenda más incluyendo proyectos interdisciplinarios y transdisciplinarios donde se tengan interacciones nacionales e internacionales concluyó.

      Esta firma se dio con el propósito de contar con personal altamente calificado en todas las áreas del Sistema de Salud y reconociendo la oferta educativa con la que cuenta la UVEG.

    Este convenio marco contempla la colaboración para la promoción de programas formales, de educación continua y proyectos de capacitación e investigación.

      Así como aquellas acciones que tengan como finalidad fomentar entre las partes la ejecución de actividades educativas a partir de la implementación de proyectos institucionales.

MEJORAN VIALIDADES Y SERVICIOS BÁSICOS EN VALLE DE SANTIAGO Y PUEBLO NUEVO

  • Se inauguran obras que mejorarán la calidad de vida de habitantes del sur del estado.
  • Reiteran compromiso autoridades estatales y municipales de trabajar juntos en beneficio de la sociedad.

Valle de Santiago, Guanajuato, a 01 de mayo de 2023.- La Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (SEDESHU), Libia Dennise visitó el sur del estado para la entrega de obras de infraestructura social que impactarán positivamente la calidad de vida de cientos de guanajuatenses.

Acompañada de Alejandro Alanís Chávez, Presidente Municipal de Valle de Santiago visitó la comunidad Santa Catarina para entregar la ampliación del drenaje sanitario que beneficiará a más de 200 personas.

El Alcalde Alanís Chávez reconoció el compromiso de la titular de SEDESHU por atender la encomienda del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de recorrer los 46 municipios para conocer de primera mano las necesidades de los guanajuatenses.

Por su parte, la titular de la SEDESHU, señaló que más que entregar una obra lo más relevante es el beneficio real para la ciudadanía, “lo más importante que tenemos en Guanajuato son nuestras familias, nos da mucho gusto decirles que vamos a seguir trabajando por y para ustedes porque queremos seguir siendo la Grandeza de México”, agregó.

En Charco de Parangueo entregaron los avances de rehabilitación en concreto hidráulico de la calle Domingo Ledesma. Ahí, la señora Anahí Paredes, agradeció a las autoridades estatales y municipales el trabajar juntos, “sabemos que ustedes son personas comprometidas con el desarrollo de nuestro municipio y estado, detrás de este logro hubo grandes sacrificios y esfuerzos”, expresó.

Enseguida, arribaron a la Colonia Benito Juárez para inaugurar la segunda etapa de la rehabilitación de la Avenida del Trabajo, pavimentada con piedra ahogada en concreto y donde también se restauraron las líneas de agua potable y drenaje sanitario.

Más tarde, en la comunidad Pozo de Parangueo se inaguró la segunda etapa de la calle Obregón pavimentada con piedra ahogada en concreto.

La visita a Valle de Santiago, concluyó en la comunidad San Jerónimo de Araceo donde inauguraron la calle Hidalgo, rehabilitada para beneficiar a todos los habitantes de la zona, especialmente, a los alumnos de la primaria ‘Francisco I. Madero’ y del Video Bachillerato ‘San Jerónimo de Araceo’.

La señora Isabel García, agradeció al Presidente Municipal y a la titular de SEDESHU “por su compromiso y trabajo en beneficio de la comunidad y del estado de Guanajuato”, pues aseguró que es una de las mejores obras que han tenido en su localidad.

La gira de trabajo de la Secretaria Libia Dennise, continuó en Pueblo Nuevo, donde entregó la rehabilitación de la calle Aquiles Serdán, una de las principales vías de acceso al municipio.

Asimismo, en compañía del Alcalde Leonardo Solórzano inauguraron la obra de pavimentación de la calle Jardín Miguel Hidalgo, que beneficiará a los habitantes y a los comerciantes de la zona.

“¡Contigo Sí! ¡Contigo Siempre! Porque es trabajando en equipo como se logran las cosas”, puntualizó la Secretaria.

En esta primera gira del mes también estuvieron presentes autoridades estatales,  la Diputada Local, Briseida Magdaleno, integrantes del H. Ayuntamiento de ambos municipios, así como habitantes de comunidades vecinas.

¡ES UNA REALIDAD! CAMBIA LA VIDA DE HABITANTES DE ABASOLO, CUERÁMARO Y MANUEL DOBLADO.

  • Inauguran obras en 3 municipios con una inversión superior a los 21.5 millones de pesos.
  • La Secretaria de Desarrollo Social y Humano cumple compromiso de supervisar obras en los 46 municipios del estado.

Abasolo, Cuerámaro y Manuel Doblado, Guanajuato, a 28 de abril de 2023.- La Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (SEDESHU), Libia Dennise mantiene su gira de trabajo en los diferentes municipios de la entidad para supervisar los avances de obras de infraestructura; en esta ocasión visitó Abasolo, Cuerámaro y Manuel Doblado.

En Abasolo, acompañada de la alcaldesa Rocío Cervantes inauguró las calles Altamirano y Las Palomas en la comunidad Labor de Peralta, mismas que se rehabilitaron con concreto hidráulico en beneficio directo de más de 150 personas y por supuesto, de toda la población.

Estas acciones representan el mejoramiento a los accesos de la Escuela Primaria ‘Miguel Hidalgo’, el Jardín de Niños ‘Ignacio Manuel Altamirano’ y la Unidad Médica UMAPS.

En su recorrido, la Secretaria aprovechó para visitar la casa de la señora Juana Hurtado en la localidad El Saucillo; ella es beneficiaria del programa Mi Hogar GTO impulsado por el Gobierno Estatal a través de SEDESHU, y gracias a este proyecto, ahora cuenta con un nuevo cuarto dormitorio que mejorará su calidad de vida.

Posteriormente, asistió al Centro GTO Contigo Sí Las Margaritas para entregar las obras complementarias del edificio que consisten en la sustitución de luminarias y el techado de la cancha de usos múltiples.

“Centros GTO Contigo Sí es para todas las personas”, expresó Jazmín Acosta, beneficiaria de este proyecto, quien relató este espacio ha sido de gran ayuda, pues dijo haber superado la depresión por desempleo gracias a que tomó cursos y hoy está arrancando su propio negocio.

La titular de la SEDESHU también visitó el municipio de Cuerámaro y junto con el Alcalde, Mauricio Arce Canchola, inauguró la primera etapa de rehabilitación de la calle Emiliano Zapata en el Ejido Luz Mazas, donde se realizó la pavimentación con empedrado de casi 3 mil 100 metros cuadrados.

Mauricio Arce expresó: “inaugurar una obra habla sobre la sensibilidad que deben tener los gobiernos con los ciudadanos, si trabajamos en equipo vamos a llegar muy lejos, por eso celebro que estés aquí, Libia”.

La gira de trabajo concluyó en el municipio de Manuel Doblado donde inauguró la calle Lázaro Cárdenas en la localidad Calzada del Tepozán, en compañía de la alcaldesa Blanca Haydeé Preciado.

Esta vialidad ahora cuenta con pavimento de piedra y huellas de concreto en más de 360 metros lineales, así como nuevas redes de agua potable y drenaje sanitario.

“Estas obras son la posibilidad de que nuestras familias estén mejor, tengo un compromiso desde la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y por eso estamos recorriendo los municipios. ¡Contigo Sí! ¡Vamos a seguir trabajando, siéntanse acompañados, vamos juntas y juntos a construir este estado maravilloso!”, concluyó la Secretaria Libia Dennise.

Durante los recorridos estuvieron presentes las diputadas Briseida Anabel Magdaleno y Noemí Márquez Márquez, así como integrantes del H. Ayuntamiento de los tres municipios.

Guanajuato ocupa el tercer lugar a nivel nacional en el fortalecimiento de capacidades institucionales en materia de prevención social de la violencia

Guanajuato, Gto., 28 de abril de 2023.- En materia de Prevención Social de la Violencia, el estado de Guanajuato ocupa el tercer lugar a nivel nacional en capacidades institucionales a través de la labor que realiza la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, mediante la Subsecretaría de Prevención.

Lo anterior de acuerdo al estudio denominado “Capacidades Institucionales en materia de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en las entidades federativas 2022”, realizado por el Gobierno Federal.

Dicho documento tiene la finalidad de conocer el grado de fortalecimiento de los Centros Estatales de Prevención Social (CEPS) y las Áreas Estatales de Prevención Social en cuatro rubros: marco jurídico, operación del CEPS específicamente bajo esa denominación, capacitación y/o certificación del personal de los CEPS o Áreas Estatales y la existencia o no de un Programa Estatal de Prevención Social o Líneas de acción definidas.

En el caso del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, ocupa el tercer lugar a nivel nacional al obtener un promedio del 95 por ciento de cumplimiento y profesionalización en los rubros evaluados.

Con estos resultados, las entidades federativas y el gobierno federal cuentan con información que permiten tomar mejores decisiones con el objetivo de mantener las fortalezas con que se cuenta e impulsar acciones en distintas áreas de oportunidad identificadas. 

Este ejercicio se practicó para conocer cómo están funcionando los CEPS y Áreas Estatales de Prevención Social a nivel nacional y cuáles son las capacidades institucionales básicas con las que cuentan. 

Con ello, la prevención social de la violencia, se focaliza para atender las demandas de la población mediante la implementación de actividades de corto, mediano y largo plazos orientadas a lograr, de manera gradual, cambios socioculturales dentro de la sociedad.

Invertirá SDAyR más de $10 MDP en capacitación de ganaderos

*El recurso será para operar los Grupos Ganaderos
Guanajuato, informó Paulo Bañuelos Rosales

Celaya, Gto., 28 de abril del 2023.- El Gobierno del Estado invertirá más de $10 millones de pesos en la innovación y transferencia de tecnología de los Grupos Ganaderos Guanajuato, con el objetivo de seguir acompañando a este sector y potenciar su actividad.

Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, durante la reunión mensual de los Grupos Ganaderos Guanajuato que se llevó a cabo en las instalaciones de la SDAyR.

El Secretario le dijo a los asistentes que podrán seguir contando con el respaldo del gobierno estatal ya que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está comprometido con el sector, ahora que enfrenta dificultades como la importación de carne del extranjero, lo que ha impactado en la venta de la carne mexicana.

“Nosotros estamos puestos, como lo hemos hecho hasta ahorita, para trabajar de la mano de ustedes y hacer que la ganadería siga generando los ingresos que necesitan para su familia y para ser más productivos. Ahí está disponible el presupuesto y vamos a seguir acompañándolos con capacitación e innovación tecnológica a través de estos Grupos Ganaderos”, dijo Bañuelos.

A la reunión mensual asistieron los representantes de los 55 Grupos Ganaderos Guanajuato que actualmente se trabajan y que integran a mil 87 productores bovinos, caprinos, ovinos, porcinos y apicultores de todo el estado El presupuesto asignado este año para la operación de este programa, será de $10 millones 120 mil pesos, únicamente de recurso estatal.

Cada uno cuenta con el apoyo de un Agente de Cambio (AC) financiado por el Estado, quien brinda capacitación, asistencia técnica y administrativa.

El Secretario destacó que gracias a este programa, los ganaderos de Guanajuato logran producir por encima de los niveles promedio a nivel nacional, aplicando un buen manejo de sanidad, nutrición, reproducción, mejoramiento genético, cuidado del medio ambiente, administración y valor agregado a la producción.